Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Percepciom de Color

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El color es una percepción sensorial más que una propiedad física a la que se pueda

dar una unidad, y no hay dos personas que experimenten el color de la misma
manera. Lo que llamamos “color” es el resultado de una interacción entre tres
elementos: una fuente de luz, un objeto y un observador. Este triplete es la base
de la colorimetría, la ciencia y la tecnología que nos permiten cuantificar y describir
de forma objetiva nuestra percepción humana del color.

El papel de la luz en la percepción del color

El viaje de la percepción del color comienza con una fuente de luz. La luz es el
estímulo que nos permite ver los colores. Cuando la luz incide sobre un objeto, no
se comporta de manera uniforme, sino que algunas de sus longitudes de onda son
absorbidas por el objeto mientras que otras son reflejadas. Esta interacción entre
la luz y la materia es lo que crea el color que nosotros (el observador) percibimos.
Por ejemplo, una manzana roja parece roja porque refleja más longitudes de onda
largas (rojas) que medias (verdes) o cortas (azules). Este reflejo envía señales a
los fotorreceptores de nuestras retinas, que se comunican con nuestro cerebro para
que interprete estas señales como el color rojo.

Los fotorreceptores permiten ver los colores

En nuestros ojos, tenemos 2 tipos de fotorreceptores dentro de la retina llamados


bastones y conos. Los bastones son responsables de nuestra visión en entornos
con poca luz y no contribuyen a la visión del color, mientras que los conos nos
ayudan a detectar el color en entornos bien iluminados y se presentan en tres
variedades: rojo, verde y azul. Son las que permiten a una persona normal ver y
diferenciar unos 10 millones de tonos diferentes.
En el córtex prefrontal de nuestro cerebro, nuestros recuerdos y emociones se
mezclan con diversos estímulos de nuestros sentidos (como la vista) y, en última
instancia, informan nuestra percepción de un color determinado. Este proceso es
parte de lo que permite la “constancia del color”, o nuestra capacidad de percibir el
color relativamente igual, independientemente de la fuente de luz. La constancia
del color nos dice que una manzana es roja, aunque esté en una habitación poco
iluminada y nuestros conos no estén activados para informar plenamente de esa
percepción.

La importancia de la fuente de luz en la percepción del color

Un aspecto intrigante de la percepción del color reside en la naturaleza de la propia


fuente de luz. Para que percibamos un objeto de un color determinado, la luz que
lo ilumina debe contener las longitudes de onda correspondientes. Siguiendo con
el ejemplo de la manzana, ésta aparece roja porque la fuente de luz que la ilumina
contiene longitudes de onda rojas. Sin esas longitudes de onda, la manzana no nos
parecería roja. Este principio es fundamental en la gestión del color, sobre todo en
sectores en los que una predicción precisa del color es vital para la calidad general
del producto.

Implicaciones empresariales de la percepción del color

Aunque la ciencia de la percepción del color se basa en la interacción de la luz, un


objeto y un observador, la variabilidad de la percepción humana supone un reto
para las empresas. Para los fabricantes de una gran variedad de sectores,
comprender la percepción del color es algo más que una curiosidad científica: tiene
implicaciones directas para el éxito de sus productos.
Ser capaces de comunicar el color con precisión y objetividad, a pesar de nuestra
visión subjetiva del color, garantiza que los productos cumplan las normas de
calidad y las expectativas de los clientes. En industrias como la cosmética, textil,
de pinturas, plásticos y automoción, donde la consistencia del color es primordial,
entender y tener en cuenta la ciencia de la percepción del color puede conducir a
un mejor desarrollo del producto, una mayor satisfacción del cliente y una imagen
de marca más fuerte.

Es extremadamente difícil conseguir un color preciso y uniforme en la fabricación


sin dispositivos como los espectrofotómetros que miden el color. Si se combina con
un software de formulación, los fabricantes están en el buen camino para controlar
el color.

También podría gustarte