Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SESIÓN 5 de P.S.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FECHA: ____________

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Estamos creciendo y vamos cambiando”


II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIAS
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
CONSTRUYE SU Explica las características personales (cualidades, Reconoce sus características
IDENTIDAD gustos fortalezas y limitaciones) que tiene por ser personales propios de la etapa
- Se valora a sí mismo parte de una familia, así como la contribución de de desarrollo y los cambios
esta a su formación personal y a su proyecto de que experimentan en la
vida. pubertad a nivel físico,
psicológico y social.
Lista de cotejo
ENFOQUES Actividades o acciones observables
TRANSVERSALES
Enfoque Orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para ayudar y comprender
común sus circunstancias.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Para tener un panorama general te sugerimos  Fotocopiar el Anexo 1.
que leas toda la primera unidad del libro Personal  Laptop y proyector
Social 6 (páginas de la 8 a la 13) y revises con  Libro de personal Social 6 para cada estudiante y cuadernillo de
detenimiento sobre los cambios que trabajo.
experimentan los niños y las niñas en la
pubertad.
 Pedir las llaves para la laptop y buscar el video
TODO CAMBIA en youtube

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio Tiempo 10 min
En grupo de clase
- Saluda a los estudiantes y pídeles que recuerden las actividades realizadas en la clase anterior sobre el manejo de
conflictos.

Problematización
- Luego pídeles que escuchen la canción TODO CAMBIA , pueden acompañar la letra leyendo la pagina 7 de su cuadernillo
de trabajo.
https://www.youtube.com/watch?v=98XkPHcmCv0
- Dialoga con ellos en base a las preguntas: ¿De qué trata la canción? ¿Cuál es el mensaje que intenta transmitir? ¿Qué
cambios están experimentando ustedes? ¿Qué emociones les provocan estos cambios? ¿sabes cómo actuar frente a
esos cambios?
- Comunícales el propósito de la sesión: Hoy reconoceremos los cambios físicos, psicológicos y sociales que suceden en
la pubertad.
- Indícales que serán evaluados al completar el cuadro sobre los cambios que experimentan y que emociones le generan en
relación a lo leído y analizado en clase.
- Dirige la mirada de los estudiantes a las normas de convivencia y juntos seleccionen aquellas que son oportunas para esta
sesión.
Desarrollo Tiempo 70 min
(En grupo clase)
- Pídeles que lean el caso 1 de la página 8 de su cuadernillo de trabajo y que según el dialogo en el aula respondan a las
preguntas
Análisis de la información
- Indícales que para visualizar los cambios en su vida realizaremos una línea de tiempo en un papelote o en hojas
cuadriculadas, en los que ubicarán y explicarán brevemente las etapas de su desarrollo personal. Precísales que tomen
el año en que nacieron como inicio de la línea y que resalten la etapa en la que se encuentran: la pubertad.
- Pregunta: ¿hay características especiales en cada etapa de la vida?, ¿qué características hay en la etapa de la infancia?,
¿qué características hay en la niñez? Pueden hablar de las características físicas, sociales y psicológicas.
- Recuérdales que están ya en la etapa de la pubertad: ¿qué características habrá en esta etapa? Pídeles que saquen su
libro de Personal Social y revisen las páginas 10 al 12 (El inicio de la adolescencia, las hormonas, Señales de
Maduración) y la página 14 y 15 (Cambios emocionales y Cambios sociales)
- A partir de lo leído, indícales que completen la línea que se plantea.

La línea de tiempo de los cambios en mi vida


Infancia Niñez Pubertad
De gatear a Crezco en estatura. Empiezo inicial a los
caminar. cuatro años. Voy al colegio a los siete años.
2007 2010
Nací en Huaraz Mi primer día de escuela, ingreso a inicial

- Después de completar la línea de tiempo pregunta: ¿en cuál de las tres etapas creen que hay más cambios, ¿sabemos
cuáles son, ¿qué sientes al respecto?
- Luego pídeles que lean el caso 3 del cuadernillo de trabajo y a partir de lo leído den respuesta

En pequeños grupos
- Pide que respondan el caso 5 del cuadernillo de trabajo sobre ¿Qué cambios que suceden en mí?, orientales ya que
como niñas y niños tendrán respuestas distintas.
- Pídeles que un par de varones y un par de niñas lean sus respuestas y reafirma las respuestas dadas.

Toma de decisión
- Orienta la toma de decisiones mediante las siguientes preguntas: ¿qué podemos hacer para ayudarnos a superar estos
cambios que estamos viviendo?
- Permite que los estudiantes respondan voluntariamente, y guía la reflexión para que asuman un compromiso consigo
mismos.

Cierre Tiempo 10 min


- Orienta la metacognición: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos sentimos frente a lo aprendido?, ¿podemos aplicar lo
aprendido a nuestra vida?, ¿cómo?
- Felicítalos por lo realizado, sobre todo, por las actitudes de escucha, la tolerancia y el respeto por los sentimientos y las
emociones de sus compañeros cuando socialicen sus trabajos.

TAREA O TRABAJO EN CASA Indica que resuelvan el caso 4 y la actividad Aplicamos lo aprendido de la página 9 y 10 del
cuadernillo de trabajo respectivamente.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje y la
enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias o materiales funcionaron y
cuáles no?

Instrumento de evaluación: Lista de Cotejo


Área: Personal Social Grado y Sección: 6to “D”
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce sus características personales propios de la etapa de desarrollo y los
cambios que experimentan en la pubertad a nivel físico, psicológico y social.
Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Capacidad: Se valora a sí mismo.
Explica las características personales
(cualidades, gustos fortalezas y
limitaciones) que tiene por ser parte de una
N° Apellidos y nombres familia, así como la contribución de esta a
su formación personal y a su proyecto de
vida.
Elabora un alinea Identifica Idéntica los cambios
de tiempo cambios en de propios de la
casos planteados pubertad en un
cuadro
1 AICA BACA, XIMENA YANELI
2 ARMINTA SANCHEZ, ANDY FERNANDO
3 ARONI NUÑEZ, RUTH ALEJANDRA
4 ARROYO BAUTISTA, JOAQUIN ARLEY ISMAEL
5 CALDERON CARHUAZ, GIOMAIRA MAITE
6 CHULLONGO BERROSPI, ESTEBAN JHAREN
7 CRUZ CESPEDES, ANDY DAYRON
8 DE LA CRUZ BALDEON, DANNA LUAM
9 HUAROTO MEZA, LUCAS SEBASTIAN
10 JARA GATICA, CELESTE CRISTINA
11 JUAN DE DIOS CONTRERAS, SAMMIR ANGELO
12 JUICA SOTO, LUZ CARIDAD
13 LEONARDO ROSALES, CHISTOPHER JOSE
14 LLONTOP MENDOZA, SERGIO MANUEL
15 MARTINEZ VARGAS, LEONEL ENRIQUE
16 MATUTE LAZARTE, LEONARDO ALONSO
17 NUÑEZ SANCHEZ, BREHIS ASTRID
18 ODAR QUISPE, PIERO JOAQUIN DI ALEXANDER
19 PACHECO YANQUI, FLAVIA JIMENA
20 PAYANO CALLE, ARON FABRICIO
21 PEREZ MORALES, EMILIO JOSE
22 REYES CHUMPITAZ, CARLOS JOAQUIN
23 RIMACHI QUISPE, AZUMI XIOMARA
24 RUBIO MEZA, ALVARO MARCIAL
25 SIU VARGAS, ARAKKI LEAN
26 SOTELO FUERTE, JOSE ARMANDO
27 TICLIAHUANCA TELLO, VICTOR ALEJANDRO
28 TRUJILLO TENORIO, MARTHA KORI WAYRA
29 YAURI VILLANUEVA, DANNA LUZIANA
30

√ LOGRADO ● EN PROCESO X NO LOGRADO

La línea de tiempo de los cambios en mi vida


Infancia Niñez Pubertad
La línea de tiempo de los cambios en mi vida
Infancia Niñez Pubertad

2007 2010 2018

La línea de tiempo de los cambios en mi vida


Infancia Niñez Pubertad

2007 2010 2018

También podría gustarte