Ensayo Trabajo Final - Gisela Caranqui Nazate
Ensayo Trabajo Final - Gisela Caranqui Nazate
Ensayo Trabajo Final - Gisela Caranqui Nazate
Comunicación e Interculturalidad
Docente: Christian León
2
la forma como miramos el mundo e interactuamos con las demás personas similares y
sobre todo las diferentes.
Reconocerse y conocerse
La fortaleza de las culturas que conviven desde una dinámica colectiva está en transmitir
y absorber conocimiento tácito a diferencia de las culturas individualistas que absorben y
transmitir información de forma lineal y explícita (Pepe 2012). La interculturalidad
promueve el conocimiento y reconocimiento de quienes comparten un mismo espacio
biográfico, geográfico, organizacional, afectivo y económico, donde las
intersubjetividades interactúan para reconocerse con yo y reconocer al otro.
En los procesos interculturales se negocian las interpretaciones del mundo y las fronteras
internas, esta última categoría propuesta por Marta Rizo García. Ella la define como una
zona en la que se segmentan, se distinguen y se separan identidades, representaciones,
significados, cosmovisiones, al tiempo que se mezclan, se yuxtaponen, se negocian y se
comparten. En esa dinámica de compartir y negociar se debería promover espacios para
la convivencia y el respeto a la diversidad.
Por ejemplo, Ecuador es un país con cuatro regiones, donde conviven personas de 14
nacionalidades y 18 pueblos indígenas, con lenguas originarias como el kichwa, shuar,
achuar, awapit, sapara, andoa, a’ingae, entre otras. Además, habitan personas de otras
nacionalidades, colombianas y venezolanas principalmente. Importante señalar que es el
país que acoge la mayor cantidad de población migrante en Latinoamérica.
3
La convivencia no solo implica compartir un lugar físico e interrelacionarse. Exige el
reconocimiento de los derechos civiles, políticos y sociales, y a la vez requiere de un
esfuerzo por comprender al otro y por tomar lo mejor de él (Rizo García 2013)
Por ejemplo, a las mujeres de pueblos y nacionalidades indígenas se les llama ‘María.
Esta denominación tiene una alta carga racista y machista. Reduce a las mujeres kichwas
a la imagen de trabajadora doméstica (Carrillo Arciniega 2022). Así mismo, el imaginario
esencialista de que las personas indígenas son pobres y cuando logran cierto poder
adquisitivo son llamados ‘de poncho dorado’.
La tarea de eliminar los estereotipos requiere accionar desde múltiples espacios. Los
productores audiovisuales Alberto Muenala y Amaru Cholango han incursionado en otras
formas de representar a los pueblos kichwas de Ecuador. Utilizaron la auto-
respresentación desde la cosmovisión andina como mecanismo de descolonización del
audiovisual y del arte contemporáneo para apartarlos de concepciones esencialistas,
románticas y primitivizantes (León 2017).
4
Otra mirada en la institucionalidad, la organización y el trabajo colectivo
5
organizacional de la diversidad que permitan reconocer, conocer y respetar las diferencias
culturales.
Como una interpelación a lo propuesto por Loreto Ramírez, los valores institucionales
organizacionales son fundamentales porque cohesionan a los esfuerzos cotidianos a lo
interno. Estos esfuerzos no solo deben mirarse como un factor de posicionamiento e
imagen sino como un mecanismo para materializar políticas públicas y para garantizar
los derechos humanos.
Al momento de intentar poner en común el lenguaje científico con las formas cotidianas
de representar al mundo existe un choque cultural. El investigador de la comunicación
Rodrigo Alsina menciona que en la vida cotidiana funciona con sobreentendidos,
presuposiciones, eufemismos, etc. Es decir, el sentido no está en el significado literal del
mensaje es un presupuesto compartido en una misma comunidad (Alsina 2012).
6
Lo importante, como menciona Marta Rizo, es que en esta interrelación se lleguen a
acuerdos en situaciones de interacción concretas, de intersubjetividad, de universos
simbólicas, de representaciones.
La interculturalidad tiende a promover que no haya culturas que sean superiores a otras.
En el uso de las lenguas, los Estados y el mercado promueven lo contrario. Han
establecido una superioridad de idiomas como el inglés, el chino mandarín, el francés, el
ruso, dejando de lado a otras lenguas, especialmente la de los pueblos ancestrales. En este
sentido, Rodrigo Alsina enfatiza que es imprescindible y una condición necesaria tener
una lengua común, pero no suficiente para una óptima comunicación intercultural. La
comunicación no es un simple intercambio de mensajes, puntualiza.
A modo de conclusión:
Bibliografía
Aguilar Gil, Yasnaya. Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística. Ciudad de México:
Almadía Ediciones, 2022.
Alsina, Rodrigo. La comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos Editorial, 2012.
7
Carrillo Arciniega, Ivanna Elena. Ilustración feminista: desobediencias creativas.
Historias de vida de Angie Vanessita, Sal O Miel, Nary y Canela Sin Miedo.
Quito: Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, 2022.
Fernández Parrat, Sonia. «La globalización de la comunicación.» Ámbitos. Revista
Andaluza de Comunicación, nº 8 (2002): 0.
León, Christian. «Hacía una re-conceptualización de las prácticas audiovisuales
indígenas.» En Comunicación y sociedades en movimiento: la revolución sí está
sucediendo, de Ciespal, 61-87. Quito: Editoriales Ciespal, 2017.
Pepe, Ana Inés. «Comunicación intercultural en la organización.» Revista Dixit, nº 17
(2012): 28 - 39.
Ramírez, Loreto Marchant. «Gestión Estratégica de la diversidad cultural en las
organizaciones.» Ciencias Sociales Online 5, nº 1 (2008): 53-70.
Rizo García, Marta. «Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una
relación indisoluble.» Global Media Journal 10, nº 19 (2013): 26-42.