Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Vizcaya de Las Américas Tesis Entrega 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS

Afectación de los valores en personas mayores de 18 años basados en


experiencias cotidianas

Tesis para obtener el grado de:


LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA

Presenta:
Alfonseca Reyes Juan José.
Zapata Maas Rubén De Jesús.

Asesor
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CAMPECHE, SAN FRANCISCO DE CAMPECHE , MEXICO SEPTIEMBRE 2024


Agradecimientos.
Índice.
Introducción/resumen
CAPITULO I
Planteamiento del problema
Al llegar a la mayoría de edad, cuando las personas comienzan a enfrentarse a la
vida de una manera más autónoma, las experiencias cotidianas como gestionar su tiempo,
su trabajo, sus relaciones y sus compromisos, exigen un ejercicio constante de valores
aprendidos principalmente durante la infancia y la adolescencia a través de la familia, la
escuela y la comunidad.
En esta etapa las personas experimentan nuevas situaciones que pueden poner en
prueba esos valores y que no obstante, estas experiencias pueden influir en la
transformación o debilitamiento de ciertos valores, dependiendo de factores como la
presión social, las nuevas influencias del entorno, el estrés laboral o académico, y la
exposición a diferentes culturas y creencias.

Problemática
(como surge la curiosidad de este tema, retroalimentación a través de alguna cita o
investigación- 400 palabras).

Preguntas de investigación
¿La pérdida de un objeto en común podría ser el detonante en este comportamiento?
¿A qué edad promedio comienza este comportamiento?
¿Existe un género en específico en el que se manifieste más este comportamiento?
¿Este comportamiento aumenta o disminuye con el paso del tiempo?

Variable independiente.
Robar: Sentimientos de ansiedad o baja autoestima puede llevar a alguien a robar
como forma de alivio.
Experiencia: Unidad de análisis que toma en cuenta las interacciones entre las
personas y el contexto, las cuales se determinan mutuamente, esto es, tienen un carácter
transicional.
Resiliencia: Proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia,
amenaza, o fuente de tensión significativas.
Población: Grupo de individuos que comparten ciertas características o rasgos.
Sociedad: Conjunto de población humana que forma una unidad. Dentro de esta
sociedad reside una cultura más o menos homogénea.
Variable dependiente.
Cleptomanía: Trastorno de salud mental que se caracteriza por una incapacidad
recurrente para resistir el impulso de robar objetos que no son necesarios.
Estado de ánimo: El estado de ánimo se refiere al humor de una persona: su
equilibrio y cómo puede cambiar o fluctuar en función de las situaciones.
Comportamiento: Patrón repetitivo y persistente de comportamientos en los que no
se respetan los derechos básicos de los otros, las normas, reglas sociales o leyes.
Género: Atributos socialmente construidos, roles, actividades, responsabilidades y
necesidades predominantes relacionadas con la pertenencia al sexo masculino o femenino
en determinadas sociedades o comunidades en momentos dados.
Sociocultura: Perteneciente o relativo al estado cultural de una sociedad o grupo
social.

Objetivos generales.
Identificar el o los factores emocionales por el cual se desarrolla la idea de reincidir
en acción u objeto que fue dañada por un tercero.
Investigar si el nivel sociocultural contribuye a la manifestación de este
comportamiento.

Objetivos Específicos.

Objetivo I.
Encontrar mediante un test psicológico, los principales factores emocionales que
influyen en la decisión de reincidir en una acción u objeto que ha sido previamente dañado
por un tercero

Identificar de qué manera los sentimientos de resentimiento, venganza o justicia


afectan la tendencia a reincidir en comportamientos relacionados con objetos o acciones
que han sido dañadas por otros.

Objetivo II.
Analizar la manera en la que influye el nivel sociocultural de una persona en la
manifestación de comportamientos de reincidencia en acciones u objetos previamente
dañados por un tercero, mediante encuestas e investigaciones
Validar si existe relación entre el nivel educativo, socioeconómico y cultural de un
individuo y su predisposición a manifestar conductas de reincidencia ante situaciones de
daño causado por terceros mediante la aplicación de la prueba psicológica

Población.
Alumnos mayores de 18 años de edad en la Universidad Vizcaya de las Américas,
ubicada en la ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche.

Justificación.
La afectación de los valores en personas mayores de 18 años es un fenómeno
relevante en la sociedad actual, ya que esta etapa marca la transición hacia la adultez, donde
los individuos toman decisiones autónomas y enfrentan una seri de responsabilidades que
moldean su carácter y comportamiento.
Los valores, entendidos como principios éticos y morales que guían la conducta, son
fundamentos para él desarrollo integral del ser humano y su afectación, puede tener
consecuencias significativas tanto a nivel individual como colectivo.
CAPITULO II
Marco Teórico
Referencias.

https://www.neuraxpharm.com/es/salud/estado-animo#:~:text=El%20estado%20de
%20%C3%A1nimo%20se,la%20salud%20a%20largo%20plazo.

También podría gustarte