Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividades Deportivas Sesion 6.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES

DEPORTIVAS (JUEGOS
EDUCATIVOS).
TEMA:
EL JUEGO.
INTEGRANTES.

VENTURA ILLIDGE, JOSE ,

EDUARDO.
PAREDES BLAS, JAIR.
OLIVERA GIL, DARWIN.
Esmelida Edith, Paz Lopez
Paucar Guerra, Hector Luis.
EL JUEGO.
- Es una actividad natural en los niños y su práctica les ayuda a comprender el mundo que los rodea y actual sobre él.
- Son actividades lúdicas, recreativas y placenteras que se practican a cualquier edad.

OBJETIVOS. CARACTERISTICAS.
• .Es una actividad libre, espontánea y voluntaria..

• Dar a conocer las diferentes formas de clasificar los juegos y • Ayuda a conocer la realidad.
además de dar a conocer los tipos de juego que existen.
• Favorece el proceso socializador.
• Conocer el juego como hecho cultural.
• Tienen unas reglas que los jugadores aceptan.
• Conocer el significado del juego.
• Ayuda en la educación de los niños.
• Resaltar la importancia del juego en el aprendizaje y el desarrollo
• Cumple una función de desigualdades, integradora y rehabilitadora.
integral del niño.
JUEGO FUNCIONAL.
Es aquel en el que los niños usan los juguetes o los objetos de la forma en la que están previstos para su uso; es decir,
identifican cuál es la función de dicho objeto o juguete y la aplican durante sus juegos.

NOMBRE DEL JUEGO: PUZZLES.


MATERIALES. Suaves y seguros, como la madera o la espuma. Para los niños mayores y los adultos, los puzzles de
materiales más duros.

PROPOSITO DEL JUEGO. - Mejora la memoria visual.


- Desarrolla la concentración.
- Estimula la inteligencia espacial y lógico-matemática.
- Mejora la psicomotricidad.
- Potencia la relajación y la gestión del estrés.

DESARROLLO. La capacidad motriz del ojo al estar constantemente visualizando en qué lugar va cada pieza. Ejercita su
memoria visual para recordar cómo era la imagen y así volver a montarla. Logra que reconozcan mejor las
formas y los colores, y la capacidad de concentración y la memoria aumentan.

VARIANTES. Son juegos en cuyas mecánicas básicas se encuentra la resolución de enigmas y rompecabezas. Puede que
lo tengáis que resolver mediante ejercicios de deducción, o puede que tengáis que usar vuestro lado más
abstracto del cerebro para resolver los rompecabezas

REFLEXION. Desarrollan capacidades y aumentan habilidades: Creatividad, coordinación, pericia, motricidad y lateralidad.
Gracias a que obligan al cerebro a trabajar con ambos hemisferios.

FOTOGRAFIAS O GRAFICOS DEL JUEGO.


JUEGO DE CONSTRUCCIÓN.
Conjunto de piezas, de formas iguales o diferentes, con las que pueden hacerse múltiples combinaciones, creando distintas
estructuras .
NOMBRE DEL JUEGO: BLOQUES.
MATERIALES. Bloques de construcción, bloques de madera o plástico, cajas de zapatos, latas, cajas de fósforos, taquitos
de madera lijadas pintados de diferentes colores y formas y envases vacíos.

PROPOSITO DEL JUEGO. Potencian la imaginación y el desarrollo creativo, así como los ejercicios prueba y error. Agudizan la
inteligencia espacial y la visual, necesarias para el proceso de montaje y creación del propio juego. Fomentan
el aprendizaje de conceptos geométricos y matemáticos básicos.

DESARROLLO. Los juegos de bloques y construcción son una herramienta perfecta para el desarrollo de diferentes
capacidades cognitivas como la percepción, la atención, la orientación espacial o el lenguaje, entre muchas
otras.

VARIANTE. Jugando con bloques los niños y niñas son capaces de desarrollar habilidades que más adelante serán
necesarias en las distintas áreas de las ciencias, como en tecnología, ingeniería o matemáticas.

REFLEXION. Son una herramienta perfecta para el desarrollo de diferentes capacidades cognitivas como la
percepción, la atención, la orientación espacial o el lenguaje, entre muchas otras.

FOTOGRAFIAS O GRAFICOS DEL JUEGO.


JUEGO SIMBÓLICO.
Es toda actividad espontanea en la que los pequeños utilizan su capacidad mental para recrear un escenario como entretenimiento.

NOMBRE DEL JUEGO: IMAGINATIVOS.


Podemos observar cómo los niños convierten una caja de cartón en un barco pirata o una escoba en un
MATERIALES. caballo. También la representación simbólica de actividades más cotidianas como fingir que son padres,
madres u otros personajes reales.

PROPOSITO DEL JUEGO. Permitirles a los niños pasen continuamente de lo real a lo imaginario imitando situaciones de la vida real.
Como resultado, obtienen una visión más clara de lo que es el mundo estimulando sus habilidades
sociales, su empatía y el uso del lenguaje.

DESARROLLO. Es de gran importancia durante el crecimiento infantil. Y es que este tipo de juegos de roles aporta
grandes beneficios al desarrollo de las funciones intelectuales, sociales, físicas y psíquicas de los niños.

VARIANTE. Esta actividad permite la puesta en práctica de conductas aprendidas a través de la observación, además de
estimular el aprendizaje de nuevas formas de percibir el mundo. A su vez, estimula la activación de habilidades
y competencias socioemocionales, la expresión de sentimiento y el proceso madurativo de los niños.

REFLEXION. Esta actividad permite la puesta en práctica de conductas aprendidas a través de la observación, además de
estimular el aprendizaje de nuevas formas de percibir el mundo. A su vez, estimula la activación de habilidades
y competencias socioemocionales, la expresión de sentimiento y el proceso madurativo de los niños.

FOTOGRAFIAS O GRAFICOS DEL JUEGO.


JUEGO DE REGLAS.
Son aquellos en los que los jugadores deben conocer y respetar una serie de normas, instrucciones y/o reglas para jugar, teniendo previsto un
objetivo o meta a lograr .
NOMBRE DEL JUEGO: LA RAYUELA.
MATERIALES. Una superficie lisa, una piedra y una tiza. Lo primero que se tiene que hacer es dibujar
en el suelo la Rayuela, que consiste en pequeños rectángulos o cuadrados con los
números del 1 al 10.

PROPOSITO DEL JUEGO. Además de la buena coordinación de movimientos, la puntería y el equilibrio resultan
claves para alcanzar el objetivo del juego. Además, favorece el autocontrol al tener
que aprender a esperar y respetar el turno, y desarrolla defensas contra la
frustración.

DESARROLLO. Desarrolla la concentración y el equilibrio, Favorece la motricidad gruesa, Promueve


la atención visual y la coordinación viso-motora, Ejercita las habilidades de la
lateralidad, Introduce a los niños y/o niñas en los juegos de reglas y Induce al niño
y/o niña la sensibilización y manejo de su espacio.

VARIANTE. Ayuda a los niños a aprender y escribir los números y despierta sus habilidades como
contar, razonar y mejora su equilibrio. La secuencia numérica que se requiere para
jugar a la rayuela anima a los niños a desarrollar el pensamiento lógico matemático.

REFLEXION. No solo fomenta el aprendizaje. También hace posible que los chiquitines puedan
realizar una actividad aeróbica al brincar y saltar de un recuadro a otro, así como
mejorar el equilibrio y la coordinación y fortalecer las piernas. Un pasatiempo de lo
más completo y beneficioso para los niños.

FOTOGRAFIAS O GRAFICOS DEL JUEGO.

También podría gustarte