Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciclo Menstrual-7°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Clase para Séptimo Básico: Cálculo de los Días Fértiles

en el Ciclo Menstrual

Objetivo de Aprendizaje:

 Comprender qué es el ciclo menstrual y cómo calcular los días


fértiles.
 Reconocer la importancia de la planificación familiar y la salud
reproductiva.

Introducción al Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual es el proceso natural por el cual el cuerpo de una mujer


se prepara para un posible embarazo. Un ciclo menstrual promedio dura
entre 28 y 32 días, y se divide en varias fases:

1. Fase Menstrual (Días 1-5): Es cuando ocurre el sangrado, conocido


como menstruación.
2. Fase Folicular (Días 1-13): Los ovarios producen un óvulo que
madura para ser liberado.
3. Ovulación (Día 14): El óvulo maduro es liberado del ovario.
4. Fase Lútea (Días 15-28): El cuerpo se prepara para un posible
embarazo.

Concepto de los Días Fértiles

Los días fértiles son aquellos en los que una mujer tiene más
probabilidades de quedar embarazada. Estos días suelen ser alrededor de
la ovulación, ya que el óvulo puede ser fecundado por un espermatozoide
durante 12 a 24 horas. Los espermatozoides pueden vivir dentro del
cuerpo de una mujer entre 3 a 5 días, por lo que los días fértiles pueden
ser desde 3 a 5 días antes y después de la ovulación.

Cálculo de los Días Fértiles

 Paso 1: Identificar la duración promedio del ciclo menstrual. Si el


ciclo menstrual dura 28 días, el día de la ovulación será
aproximadamente el día 14.
 Paso 2: Restar y sumar días a la ovulación. Como los
espermatozoides viven entre 3 a 5 días, se consideran fértiles los
días que rodean a la ovulación.
Fórmula:

o Días Fértiles = Día de la Ovulación ± 5 días

Para un ciclo de 28 días:

 Días fértiles: Día 9 al Día 16.

Ejemplo:

Si una persona tiene un ciclo de 30 días:

 Día de la ovulación: 30 - 14 = Día 16


 Días fértiles: Desde el Día 11 al Día 18 (16 ± 5).

Imágenes

1. Fases del Ciclo Menstrual

(Insertar un diagrama del ciclo menstrual con las fases y la ovulación


marcada en el día 14).

2. Cálculo de los Días Fértiles

(Insertar una línea del tiempo del ciclo menstrual de 28 días con los días
fértiles resaltados del día 9 al 16).

Evaluación:

Responde las siguientes preguntas basadas en lo aprendido.

Pregunta 1:

Si una persona tiene un ciclo menstrual de 26 días, ¿en qué día ovula?

a) Día 10

b) Día 12

c) Día 14

d) Día 16

Pregunta 2:
Si una persona ovula el día 15 de su ciclo, ¿cuáles serían sus días fértiles?

a) Del día 10 al 15

b) Del día 10 al 20

c) Del día 13 al 18

d) Del día 5 al 15

Pregunta 3:

¿Cuántos días puede sobrevivir un espermatozoide dentro del cuerpo de


una mujer?

a) 1 a 2 días

b) 3 a 5 días

c) 7 a 10 días

d) Solo el día de la ovulación

Pregunta 4:

¿Cuál es la importancia de calcular los días fértiles?

a) Para llevar un control de la menstruación.

b) Para saber cuándo es más probable quedar embarazada.

c) Para evitar la menstruación.

d) Para conocer el momento exacto en que ocurre la menstruación.

Respuestas:

Pregunta 1:

Respuesta correcta: b) Día 12

Explicación: La ovulación ocurre aproximadamente 14 días antes del inicio


de la próxima menstruación. En un ciclo de 26 días, esto sería el día 12
(26 - 14).

Pregunta 2:
Respuesta correcta: b) Del día 10 al 20

Explicación: Si la ovulación es el día 15, los días fértiles son ±5 días


alrededor de este, es decir, del día 10 al 20.

Pregunta 3:

Respuesta correcta: b) 3 a 5 días

Explicación: Los espermatozoides pueden vivir dentro del cuerpo de una


mujer entre 3 y 5 días.

Pregunta 4:

Respuesta correcta: b) Para saber cuándo es más probable quedar


embarazada.

Explicación: Los días fértiles permiten calcular cuándo es más probable


quedar embarazada, lo cual es útil para planificación familiar.

Conclusión:

Es importante que las estudiantes comprendan los conceptos básicos del


ciclo menstrual, ya que esto les ayudará a tomar decisiones informadas
sobre su salud reproductiva y planificación familiar en el futuro.

Recursos adicionales:

 Videos sobre el ciclo menstrual.


 Aplicaciones para el control del ciclo menstrual.

Si deseas que agregue las imágenes y cálculos en formatos gráficos,


puedo crearlas y adjuntarlas. ¿Te gustaría que lo haga?

También podría gustarte