Universidad Autónoma de Santo Domingo: (UASD)
Universidad Autónoma de Santo Domingo: (UASD)
Universidad Autónoma de Santo Domingo: (UASD)
(UASD)
Nombre:
Luis Miguel
Apellido:
Polanco Gómez
Matricula:
100613890
Profesor:
Materia:
Curso
W02
Índice
Introducción…...........................................................................................................2
Evaluación de la Calidad del Servicio en los Centros de Cómputos.........................4
Establecimiento de Política de Calidad…...............................................................4.1
Establecer niveles y parámetros de calidad en el servicio…..................................4.2
Evaluación de la calidad del servicio.......................................................................4.3
Modelos de Evaluación de la Calidad de Servicio..................................................4.4
Acciones de Mejoramiento…..................................................................................4.5
Conclusión…..............................................................................................................5
Bibliografía / Internet grafía.......................................................................................6
Introducción
El termino centro de cómputo a principio de los 50 indicaba un local que alojaba equipo
de cómputo y personal que operaba tales equipos. Este concepto se ha considerado igual
como centro de cómputo, pero en donde los servicios que se llevan a cabo son el
desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos, operación de sistemas de
producción, operación de equipos etc. Sin importar el tamaño de los equipos de
cómputo, ya que actualmente se están produciendo más pequeños y sofisticados.
Evaluación de la Calidad del Servicio en los Centros de Cómputos
Está orientada a:
Los monitores producen grandes cantidades de datos que deben ser analizados
manualmente o por sistema. Indica con precisión como está funcionando el
sistema. Son de mucha ayuda para evaluar sistemas en desarrollo y tomar las
decisiones de diseño adecuado.
Sus objetivos:
1) Durante la evaluación de cualquier sistema informático, hay que seguir las siguientes
fases:
3) Hacer una lista de los servicios que ofrece el sistema y sus posibles resultados: es
decir, un sistema puede dar un resultado válido, inválido o simplemente no dar ningún
resultado, en cualquier caso, habrá que medir la tasa de sucesos de uno u otro tipo.
4) Seleccionar las métricas, es decir, los criterios para comparar servicios o procesos.
5) Listar los parámetros que pueden afectar a los servicios, que se dividen entre las
características del sistema, y la carga de trabajo a la cual está sometido; los primeros no
varían para todos los sistemas que tengan el mismo hardware; pero el segundo varía
entre diversas instalaciones.
9) Analizar e interpretar los datos; no basta con medir, sino que hay que sintetizar los
datos de las medidas, y extraer conclusiones de ellos.
10)Presentar los resultados: lo cual es muy importante, tanto si se presenta a una clase
como si se presenta a un gerente que debe de tomar una decisión sobre qué comprar.
Llegados a este punto, puede ser necesario comenzar otra vez el estudio desde el
principio.
De ser así, el departamento de TI podrá utilizar las reglas y estándares de la norma IS0
sea para regir los procesos de evaluación realización de procesos y auditoria cuando el
mismo los demanda.
Su implementación aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las
empresas, como pueden ser
Mantener la calidad.
Una entrega efectiva de los servicios de TI es crucial para las empresas. Hay una
percepción de que estos servicios no están alineados con las necesidades y requisitos del
negocio. Esto es especialmente importante tanto si se proporciona servicios
internamente a clientes como si se está subcontratando proveedores. Una manera de
demostrar que los servicios de TI están cumpliendo con las necesidades del negocio es
implantar un Sistema de Gestión de Servicios de TI (SGSTI) basado en los requisitos de
la norma ISO/IEC 20000. La certificación en esta norma internacional permite
demostrar de manera independiente que los servicios ofrecidos cumplen con las mejores
prácticas.
ISO/IEC 20000 está basada y reemplaza a la BS 15000, la norma reconocida
internacionalmente como una British Standard (BS), y que está disponible en dos partes:
una especificación auditable y un código de buenas prácticas.
El estudio que se reporta tuvo como objetivo determinar el nivel de la calidad del
servicio de consulta de un Centro de Información de una Institución de Educación
Superior para identificar oportunidades de mejora.
Esta dimensión ejerce la función de filtro de las dimensiones anteriores. Para Grönroos
(1984), la evaluación de la calidad técnica es más objetiva que la funcional. Agrega que
los niveles aceptables se alcanzan cuando la calidad percibida satisface las expectativas
del usuario, siendo éste in- fluenciado por el resultado del servicio, por la forma en que
lo recibe y por la imagen corporativa de la organización que lo presta.
La escasa literatura en los 80 sobre calidad del servicio y la necesidad de contar con
instrumentos para medirla impulsan el desarrollo de uno de los primeros y más
reconocido trabajo en el área, denominado Modelo SERVQUAL.
Como resultado principal, estos autores obtuvieron un modelo conceptual de calidad del
servicio fundamentado en la teoría de las brechas o Gaps (The Gaps Models of Service
Quality), este explica las brechas entre las expectativas de los usuarios y su percepción
sobre el servicio recibido.
El modelo SERVPERF surge a raíz de las críticas realizadas por diversos autores al
modelo SERVQUAL, específicamente sobre su escala para medir las expectativas.
Cronin y Taylor (1992) lo proponen como modelo alternativo para evaluar la calidad del
servicio basado exclusivamente en las percepciones de los usuarios sobre el desempeño
del servicio. Esta escala descarta el uso de las expectativas en esta evaluación.
Este utiliza una escala similar a la del SERVQUAL por lo que emplea sus 22 ítems para
evaluar sólo las percepciones, simplificando así este proceso. Esto lo justifican
señalando que es escasa la evidencia respecto a que los usuarios valoren la calidad de un
servicio como la diferencia entre expectativas y percepciones, además agregan que
existe la tendencia de valorar como altas las expectativas.
Estos autores desarrollan su escala con un considerable apoyo teórico (Duque, 2005),
además de su superioridad psicométrica frente al modelo SERVQUAL probada por
diversos estudios empíricos (Martínez y Martínez, 2007).
Brady y Cronin (2001) se basan en las percepciones de los usuarios sobre la calidad del
servicio para la evaluación del desempeño del servicio en múltiples niveles y, al final,
los combinan para llegar a su percepción global.
Este se presenta como una alternativa válida y fiable en la medición de la calidad del
servicio en diversos contextos (Losada y Rodríguez, 2007). Martínez y Martínez (2010)
se- ñalan que Brady y Cronin no abordan adecuadamente algunas contradicciones
conceptuales importantes en cuanto a su multidimensionalidad, específicamente las
dimensiones y subdimensiones. La figura siguiente muestra este modelo.
Modelo de calidad del servicio para bibliotecas LibQUAL
Los resultados mostraron que este instrumento no era plenamente satisfactorio y que
requería una adaptación a la realidad de estos centros (Játiva y Gallo, 2006). LibQUAL
permite conocer la calidad de los servicios a partir de los datos proporcionados por los
usuarios sobre sus percepciones respecto de los servicios ofrecidos por las bibliotecas.
La recolección de los datos mencionados es apoyada por una aplicación web en función
de cuatro (4) dimensiones aplicables a los servicios bibliotecarios (ver la figura a
continuación):
a) valor del servicio;
d) control de personal.
Existen algunos cuestionamientos a este modelo. Entre estos, Játiva y Gallo (2006)
señalan que la evaluación de los servicios bibliotecarios debe estar en función de los
servicios que prestan y no por las dimensiones de sus colecciones bibliográficas. Es
decir, evaluar lo que hace la biblioteca, no lo que tiene, además, para su implementación
requiere un proceso de educación a los usuarios para su uso.
Por último, debido a que esta propuesta debe apoyarse en un desarrollo web propietario,
su acceso y adopción supone costos de suscripción.
Acciones de Mejoramiento
La mejora de la calidad o mejora en la calidad es un proceso, de filosofía anglo-sajona,
asociado a un sistema de gestión de la calidad, y orientado a la búsqueda continuada del
nivel de excelencia sobre la base de un contrato entre el candidato y un organismo
comercial de certificación. La filosofía de este proceso se distingue y se opone a las
normas oficiales de calidad, a los concursos, a las emulaciones, a los diplomas, y a las
etiquetas oficiales acordadas unilateralmente por alguna autoridad pública.
Auditorías internas;
Ante todo el departamento de cómputos debe de establecer acuerdos SLA’s con los
proveedores de los servicios tecnológicos, para que cuando el centro de cómputo
sufra una desconexión de servicios o algo relacionado con “interrupción”, se pueda
obtener por parte de los mismos una respuesta rápida y contundente.
http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v15n4/aci07407.pdf
https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/07/iso-9001-2015-
establecer-una-politica-calidad/
https://blog.hubspot.es/service/calidad-del-servicio
https://www.openmet.com/openmet-customers/calidad-del-servicio/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88043199005
https://www.obsbusiness.school/blog/27-acciones-para-mejorar-la-
calidad-en-los-proyectos