Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Introducción Ciclos de Potencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Ciclos de Potencia de Gas I:

Motores Reciprocantes

Ingeniería Mecánica-
Mecánica-Electromecánica
Electromecánica--
Mecatrónica
Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila
Máquinas Térmicas.
Térmicas.

trabajo Calor ≠> Trabajo

Agua
Agua

Calor

Trabajo→Calor
Calor

Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila


Máquinas Térmicas.
Térmicas.
Las máquinas difieren entre sí pero es
posible caracterizarlas de la manera
siguiente:
• Recibir calor de una fuente a
temperatura alta (energía solar,
horno, reactor nuclear, quema de
combustible)
• Convierte parte del calor en trabajo
(por lo general en forma de
movimiento)
• Rechaza el calor de desecho hacia el
sumidero de baja temperatura
(atmosfera, rio y otros)
• Opera en un ciclo (ideal)
• Requieren un fluido para su
funcionamiento
Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila
Máquinas Térmicas.
Térmicas.
Las máquinas relacionadas con la combustión interna, como las
turbinas de gas y los motores de automóviles, entran en esta categoría.
Estos dispositivos operan en un ciclo mecánico pero no en un ciclo
termodinámico, porque el fluido de trabajo (los gases de combustión) no
experimenta un ciclo completo.

O también

Eficiencia Térmica

Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila


Ejemplo..
Ejemplo
Se transfiere calor a una máquina térmica desde un horno de proceso
metalúrgico, cuya potencia es de 80 MW. Si la cantidad de calor hacia la
atmosfera es de 50 MW, determine la potencia neta, considerando que
solo se aprovecha el 92% de la energía, así también determine la
eficiencia térmica del sistema.

O también

Eficiencia Térmica

Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila


Proceso isentrópico.

Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas


Proceso isentrópico.
Si ΔS = 0 en un proceso adiabático, es posible
representar el ciclo de Carnot en un diagrama P vs.
V o en uno equivalente: T vs. S.

Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas


Ciclos de potencia.
 Un c i c l o de p o t e n c i a es un ciclo
termodinámico mediante el cual un motor o
máquina térmica produce una salida neta de
potencia haciendo uso de una fuente de energía
o combustible. Un ejemplo es el motor de un
automóvil, sin el cual sería poco probable
definir a la humanidad tal y como la conocemos.

Los ciclos de potencia pueden ser cerrados (el


fluido de trabajo vuelve al estado inicial al final
del ciclo y se recircula) o abiertos (se renueva al
final de cada ciclo en vez de recircularse). El de
los automóviles es termodinámicamente abierto.
Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila
Ciclos de potencia.
La condición de abierto para los
motores de los automóviles
obedece a que los gases de
combustión son lanzados al
exterior y se reemplazan con
nueva mezcla aire/combustible
al final de cada ciclo, por lo que
todos estos componentes
gaseosos (el fluido de trabajo)
no completan formalmente el
ciclo termodinámico; a pesar de
ello, el motor sí opera en un ciclo
mecánico completo.
Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila
Ciclos de potencia.
Para valorar la eficiencia termodinámica de un
ciclo partimos de considerar las condiciones de
operación que serían las ideales, En este caso:

No hay fricción.

Todos los procesos de expansión y compresión


son reversibles.

Las tuberías están muy bien aisladas y las


pérdidas de calor a través de ellas son
insignificantes.
Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila
Suposición del aire estándar
frío. Con respecto al fluido de
trabajo, éste cambia
durante el curso de la
combustión, pero podemos
considerarlo esencialmente
aire todo el camino debido
a que la participación en
las reacciones químicas en
la cámara de combustión
de su principal componente,
el N2, no es
termodinámicamente
relevante.
Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila
Suposición del aire estándar
frío. Si se permite entonces
considerar al aire como
el fluido de trabajo en la
operación del motor, el
análisis termodinámico
del funcionamiento
puede simplificarse aún
más mediante la
suposición del aire
estándar frío. Sus
postulados son los
siguientes:
Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila
Suposición del aire estándar
frío. El fluido de trabajo
es aire que circula de
modo continuo en un
circuito cerrado y
siempre se comporta
como un gas ideal.

Todos los procesos


que integran el ciclo
son internamente
reversibles.

Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila


Suposición del aire estándar
frío. El proceso de
combustión es
sustituido por un
proceso de adición de
calor desde una
fuente externa.
El proceso de escape
es sustituido por un
proceso de emisión de
calor que regresa al
fluido de trabajo a su
estado inicial.
Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila
Máquinas Reciprocantes
Toda las máquinas en su funcionamiento dispone de un
cilindro y un embolo Ejemplo: Automóviles, camiones,
aviones pequeños, barcos, generadores de energía

Donde:

PMI Punto muerto inferior

PMS Punto muerto superior

Ø Carrera

Diámetro del cilindro

Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila


Máquinas Reciprocantes
Reciprocantes..
La relación entre el
volumen máximo y mínimo
(espacio muerto) formado
en el cilindro: relación de
compresión Ø
r = relación de compresión =
VPMI/VPMS.

Para el cálculo de dichos


volúmenes es necesario
considerar el diámetro del
cilindro.
Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila
Máquinas Reciprocantes
Reciprocantes..
La presión media efectiva
PME: Es la media de todas
las presiones instantáneas
que se producen en la fase de
combustión Ø

Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila


Máquinas Reciprocantes

Tipo de Encendido

Máquinas de encendido
Máquinas de encendido
(ignición) por compresión
(ignición) por chispa (ECH) (ECOM)

Ciclo
Ciclo Otto
Diesel
Dr. Ing. Edwin Víctor Lamas Sivila

También podría gustarte