Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clas3endocrino 201.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

SISTEMA ENDOCRINO

Sistema endocrino, conjunto de órganos y tejidos del


organismo que liberan un tipo de sustancias llamado
hormonas.
Los tejidos que producen hormonas se
pueden clasificar en tres grupos:

- glándulas endocrinas: producen


exclusivamente hormonas.
- glándulas endo-exocrinas: que producen
también otro tipo de secreciones además
de hormonas, - tejidos no glandulares,
como el tejido nervioso del sistema
nervioso autónomo, que produce sustancias
parecidas a las hormonas.
Los órganos endocrinos también se
denominan glándulas sin conducto o
glándulas endocrinas, debido a que sus
secreciones se liberan directamente
en el torrente sanguíneo, mientras que
las glándulas exocrinas liberan sus
secreciones sobre la superficie interna
o externa de los tejidos cutáneos, la
mucosa del estómago o el
revestimiento de los conductos
pancreáticos.
SISTEMA ENDOCRINO

 ORGANO ENDOCRINO:
Todo aquel órgano que
secreta una hormona.
 ENDO: Dentro

 KRINEIN: Secretar
SISTEMA ENDOCRINO

 HORMONA: Compuesto
químico producido por
una célula endocrina
que actúa sobre una
célula blanco
produciendo un efecto
biológico. Son
transportadas por la
sangre.
MECANISMO DE REGULACIÓN HORMONAL
SISTEMA ENDOCRINO

 Las funciones del


sistema endocrino:
 1.- Mantener la
homeostasis
 2.- Crecimiento y
desarrollo
 3.- Reproducción
HIPOTALAMO

 Organo integrador del SN y


el SE
 Regula la homeostasis
 Sed
 Hambre
 Temperatura corporal
 Balance hídrico
 Presión sanguinea
Hipotálamo: Está situado debajo del tálamo,
es el centro donde se regula la actividad
del "sistema endocrino" y otros procesos
necesarios para las funciones vitales como el
metabolismo, control de la temperatura, sed y
algunas emociones como rabia y placer. La
sensación de hambre y necesidad de ingerir
alimento es otra de las actividades llevadas a
cabo por este centro.
HIPOTALAMO

 Actúa regulando
la actividad de
crecimiento y
metabolismo de:
 tiroides
 suprarrenales
 gónadas
El hipotálamo, porción del cerebro de donde
deriva la hipófisis, secreta una hormona
antidiurética (que controla la excreción de
agua) denominada vasopresina, que circula y
se almacena en el lóbulo posterior de la
hipófisis.
La vasopresina controla la cantidad de
agua excretada por los riñones e
incrementa la presión sanguínea.

El lóbulo posterior de la hipófisis también


almacena una hormona fabricada por el
hipotálamo llamada oxitocina. Esta
hormona estimula las contracciones
musculares, en especial del útero, y la
excreción de leche por las glándulas
mamarias.
HIPÓFISIS O GLANDULA PITUITARIA

 La hipófisis está ubicada


en el diencéfalo, en la
silla turca del esfenoides
 Considerada como la
glándula principal.
 Posee dos zonas o
sectores:
 1.- Hipófisis anterior o
Adenohipofisis
 2.- Hipófisis posterior o
Neurohipófisis
HIPÓFISIS
 La hipófisis anterior secreta
las siguientes hormonas:
 1.- Hormona del crecimiento
(somatotropina).
 2.- Prolactina.
(Estimula la producción de leche)
 3.- Hormona estimuladora de
la tiroides (TSH)
(Estimula a la glándula tiroides)
 4.- Hormona
adrenocorticotrófica (ACTH)
(Estimula a la glándula suprarrenal)
 5.- Hormona
foliculoestimulante (FSH)
(Estimula a la glándula ovárica y testículos)
 6.- Hormona Luteinizante
(LH)
(Estimula la ovulación)
HIPÓFISIS

 La hipófisis posterior secreta las


siguientes hormonas:
 1.- Oxitocina
(Estimula la contracción uterina)
 2.- Hormona Antidiurética (ADH)
o Vasopresina
(Controla la excreción de agua) es la que
más participa en la diuresis
GLANDULA PINEAL
 La glándula pineal, está situada
en la parte posterior del
diencéfalo, en la denominada
fosa pineal. Esta glándula se
activa y produce la hormona
melatonina que es un activador
del sueño.
GLÁNDULA TIROIDES
 Ubicada en la parte anterior
del cuello, por debajo del
cartílago cricoide.

 La tiroides participa en la
producción de hormonas,
especialmente tiroxina (T4) y
triiodotironina (T3). Estas
hormonas regulan el
metabolismo basal y afectan
el crecimiento y grado de
funcionalidad de otros
sistemas del organismo.
 El yodo es un componente
esencial tanto para T3 como
para T4.
 Produce calcitonina que
regula el metabolismo del
calcio
GLÁNDULA TIROIDES

 Funciones
 Mantenimiento de la
temperatura
 Regulan consumo de O2
 Mantenimiento del peso
 Contracción del corazón
 Síntesis proteica
 Metabolismo del colesterol
y trigliceridos
 Crecimiento somático
 Diferenciación y
maduración SNC
 Regulación del metabolismo
de calcio
GLÁNDULA PARATIROIDES
 Las glándulas paratiroides son
glándulas endocrinas situadas
en el cuello, generalmente
localizadas en los polos la de
glándula tiroides, que producen
la hormona paratiroidea. Por lo
general, hay cuatro glándulas
paratiroides pero de forma
ocasional puede haber cinco o
más. Cuando existe alguna
glándula adicional, ésta suele
encontrarse en el mediastino,
en relación con el timo, o
dentro de la glándula tiroides

 La hormona paratiroidea
participa en el control de la
homeostasis del calcio y
fósforo, así como en la
fisiología del hueso
Regulación del calcio
GLÁNDULA TIMO
 El timo es una glándula, y es uno de los
controles centrales del sistema inmunitario
del organismo.

 Generalmente consta de dos lóbulos y se


localiza en el mediastino, detrás del
esternón.

 Su estructura aparece completamente


desarrollada en el tercer mes de gestación
(de 12 a 15 g), y continúa creciendo hasta la
pubertad donde alcanza su máximo
crecimiento (entre 30 y 40 g).

 Luego involuciona atrofiándose de forma


progresiva, produciéndose el reemplazo del
tejido tímico con tejido adiposo y conectivo a
y alcanzando, en la edad adulta, unos 10 ó 15
g, siendo sustituido buena parte de él por
tejido adiposo.

 El timo ejerce una clara influencia sobre el


desarrollo y maduración del sistema linfático
y en la respuesta defenso-inmunitaria de
nuestro organismo. También puede influir en
el desarrollo de las glándulas sexuales y en el
crecimiento del individuo.
GLÁNDULA SUPRARRENAL
 Anatómicamente las
glándulas suprarrenales
están situadas en la cara
anterosuperior de los
riñones y están irrigadas
por la sangre que reciben
de las arterias
suprarrenales. Están
formadas por estructuras
diferentes que son la
médula suprarrenal y la
corteza suprarrenal.
GLÁNDULA SUPRARRENAL

 Las glándulas suprarrenales o adrenales


son 2, que descansan sobre cada riñón.
 Se diferencian en 2 regiones:
 Corteza suprarrenal

 Medula suprarrenal
 La corteza suprarrenal
produce:
 Mineralocorticoides
 Aldosterona:
 Inhibe el nivel de sodio
excretado en la orina,
manteniendo el volumen y
la presión sanguínea.
 Estimula absorción de Na y
secreción de potasio en el
Riñón
 Glucocorticoides
 Cortisol: controla el
metabolismo de las grasas,
proteínas y carbohidratos.
 Corticosterona: junto con
el cortisol, suprime las
reacciones inflamatorias
del cuerpo y también
afecta al sistema
inmunológico.
GLÁNDULA SUPRARRENAL

 La medula
suprarrenal
produce:
 epinefrina
(adrenalina) actúa
sobre la
frecuencia
cardiaca y
vasocontricción y
norepinefrina
(noradrenalina)
GLÁNDULA PANCREAS
GLÁNDULA PANCREAS
 situado posteroinferior al estómago. Tiene
forma alargada.
 Su longitud oscila entre 15 y 20 cm, tiene una
anchura de unos 3,8 cm y un grosor de 1,3 a
2,5 centímetros; con un peso 70g.
 El páncreas al ser una glándula mixta, tiene
dos funciones, una función endocrina y otra
exocrina.
 La función endocrina es la encargada de
producir y segregar dos hormonas importantes,
entre otras, la insulina, y el glucagón
 Glucagón, eleva el nivel de glucosa en la
sangre
 lnsulina, Disminuye los niveles de glucosa
sanguínea
GÓNADAS FEMENINAS
 Ovarios:
 Los ovarios son los órganos femeninos de la
reproducción, o gónadas femeninas. Son
estructuras pares con forma de almendra
situadas a ambos lados del útero. Los
folículos ováricos producen óvulos, o
huevos, y también segregan un grupo de
hormonas denominadas
 estrógenos, necesarias para el desarrollo de
los órganos reproductores y de las
características sexuales secundarias, como
distribución de la grasa, amplitud de la
pelvis, crecimiento de las mamas y vello
púbico y axilar.

 La progesterona ejerce su acción principal


sobre la mucosa uterina en el
mantenimiento del embarazo. También
actúa junto a los estrógenos favoreciendo el
crecimiento y la elasticidad de la vagina.
Los ovarios también elaboran una hormona
llamada relaxina, que actúa sobre los
ligamentos de la pelvis y el cuello del útero
y provoca su relajación durante el parto,
facilitando de esta forma el alumbramiento.
GÓNADAS MASCULINAS

 Testículos:
 Las gónadas masculinas o testículos
son cuerpos ovoideos pares que se
encuentran suspendidos en el
escroto. La hormona más
importante es la testosterona, que
estimula el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios,
influye sobre el crecimiento de la
próstata y vesículas seminales, y
estimula la actividad secretora de
estas estructuras. Los testículos
también contienen células que
producen gametos masculinos o
espermatozoides.
Fin…

También podría gustarte