Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

IV FIN 106 TE Huarillocllla Zuniga 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 597

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Académico Profesional de Arquitectura

Tesis

Impacto de la expansión urbana no planificada en la


campiña del distrito de Sachaca, Arequipa - 2021

Axel Jafet Huarilloclla Zúñiga

Para optar el Título Profesional de


Arquitecto

Arequipa, 2023
Esta obra está bajo una Licencia "Creative Commons Atribución 4.0 Internacional" .
Dedicatoria

La presente tesis se la dedico con todo mi amor y cariño a toda mi

preciada familia, en especial a mi madre, quien me ha enseñado con sus

valores y consejos, quien me ha motivado e inspirado a ser una mejor persona

y un mejor profesional, quien me ha apoyado decididamente a lo largo de toda

mi vida y me ha brindado su amor incondicional.

A mis abuelos, por su amor, paciencia y apoyo inquebrantable desde

siempre y sobretodo en la etapa universitaria, sin ustedes no habría llegado a

este momento tan prontamente, este logro es tanto mío como suyo.

A mi hermana, quien cerca o a la distancia es la persona con la que

siempre puedo contar, quien con sus palabras de aliento me fortaleció en mis

peores momentos y quien aún me incentiva a mejorar en todo aspecto.

A todas las personas que confiaron y creyeron en mí durante todo el

proceso de estudio y trabajo, gracias por los ánimos brindados en los

momentos más complicados.

i
Agradecimientos

En primer lugar, agradezco a la Universidad Continental por haberme

aceptado y dejarme formar parte de la institución, guiándome en el último paso

para terminar mi carrera universitaria.

Así también, agradezco a la Universidad Alas Peruanas por haberme

formado académicamente en la carrera que tanto amo, de igual forma,

agradezco a todos y cada uno de los diferentes docentes que me brindaron

sus conocimientos, experiencias y apoyo para continuar firme a lo largo de

estos años.

Agradezco también a mi asesor de tesis, Dr. Arq. Gilberto Antonio Dávila

Maldonado, por su orientación en el desarrollo del presente trabajo de

investigación, así como todo su apoyo y paciencia para proporcionarme todos

sus conocimientos valiosos para la tesis y ayudarme a no rendirme durante el

proceso.

Finalmente, mi agradecimiento también va dirigido para mi familia,

amigos, compañeros de clase y toda aquella persona que alguna vez tuvo una

influencia en mí, ya que, gracias a sus enseñanzas, consejos, observaciones,

apoyo, amistad y paciencia, logré cumplir una meta más en mi vida, mi más

gran afecto hacia ustedes, gracias por todo.

ii
Tabla de Contenido

Portada

Dedicatoria ...................................................................................................... i

Agradecimientos ........................................................................................... ii

Tabla de Contenido ...................................................................................... iii

Índice de Tablas............................................................................................ vi

Índice de Figuras ......................................................................................... vii

Resumen ....................................................................................................... ix

Abstract ......................................................................................................... xi

Introducción ................................................................................................ xiii

Capítulo I: Planteamiento del Estudio ......................................................... 1

1.1. Planteamiento del Problema .................................................................. 1

1.2. Formulación del Problema ...................................................................... 5

1.2.1. Problema General ........................................................................... 5

1.2.2. Problemas Específicos .................................................................... 5

1.3. Objetivos ................................................................................................ 6

1.3.1. Objetivo General ............................................................................. 6

1.3.2. Objetivos Específicos ...................................................................... 6

1.4. Justificación e Importancia ..................................................................... 6

1.5. Descripción de la Variable ...................................................................... 8

1.5.1. Definición Conceptual ..................................................................... 9

1.5.2. Definición Operacional .................................................................... 9

1.5.3. Dimensiones ................................................................................... 9

1.6. Limitaciones ......................................................................................... 11

Capítulo II: Marco Teórico........................................................................... 12

2.1. Antecedentes del Problema ................................................................. 12

2.1.1. Antecedentes Internacionales ....................................................... 12

iii
2.1.2. Antecedentes Nacionales.............................................................. 13

2.1.3. Antecedentes Locales ................................................................... 15

2.2. Bases Teóricas ..................................................................................... 16

2.2.1. Expansión Urbana ......................................................................... 16

2.2.2. Procesos de Expansión Urbana .................................................... 20

2.2.3. Expansión Urbana Planificada ...................................................... 31

2.2.4. Expansión Urbana no Planificada ................................................. 49

2.2.5. Impacto Ambiental ........................................................................ 63

2.2.6. Impacto Social ............................................................................... 70

2.3. Definición de Términos Básicos ........................................................... 71

Capítulo III: Metodología ............................................................................. 79

3.1. Método y Alcance de la Investigación .................................................. 79

3.2. Diseño de la Investigación .................................................................... 80

3.3. Población y Muestra ............................................................................. 86

3.3.1. Población ...................................................................................... 86

3.3.2. Muestra ......................................................................................... 86

3.3.3. Ubicación ...................................................................................... 87

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .............................. 92

3.4.1. Técnicas ........................................................................................ 92

3.4.2. Instrumentos ................................................................................. 94

Capítulo IV: Resultados y Discusión ......................................................... 96

4.1. Resultados del Análisis de Uso de Suelo ............................................. 96

4.1.1. Cambios de Uso de Suelo............................................................. 96

4.1.2. Desarrollo Urbano ....................................................................... 101

4.1.3. Planificación Urbana ................................................................... 110

4.2. Resultados del Análisis Ambiental...................................................... 117

4.2.1. Contaminación ............................................................................ 117

iv
4.2.2. Servicios Ecosistémicos .............................................................. 122

4.3. Resultados del Análisis Social ............................................................ 128

4.3.1. Resultados de las Encuestas ...................................................... 128

4.3.2. Percepción de la Población Entrevistada .................................... 130

4.4. Discusión de Resultados .................................................................... 149

Capítulo V: Propuesta de Regulación Urbana y Conservación de la


Campiña en el Área de estudio ................................................................ 158

5.1. Agricultura orgánica............................................................................ 158

5.2. Mejoras en la Planificación del Desarrollo Urbano ............................. 160

5.3. Propuesta de Zonificación .................................................................. 162

5.4. Otras Sugerencias .............................................................................. 167

Conclusiones ............................................................................................. 169

Recomendaciones ..................................................................................... 171

Referencias Bibliográficas ....................................................................... 175

Anexos ....................................................................................................... 186

Matriz de Consistencia .............................................................................. 187

Operacionalización de la Variable............................................................ 189

Matriz del Instrumento .............................................................................. 191

Informe de Juicios de Expertos ............................................................... 195

Alfa de Cronbach ....................................................................................... 205

Instrumentos .............................................................................................. 207

Base de Datos ............................................................................................ 210

Proyecto Arquitectónico ........................................................................... 212

v
Índice de Tablas

Tabla 1: Población total, crecimiento intercensal, anual y tasa de____

crecimiento promedio anual, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005, 2007 y____

2017.…………………………………………………………………………………. 2

Tabla 2: Usos de suelo………………………………………...…………………. 58

Tabla 3: Usos de suelo en Arequipa…………………………………………….. 60

Tabla 4: Principales fuentes de contaminación del aire……………………….. 64

Tabla 5: Principales fuentes de contaminación del agua……………………… 65

Tabla 6: Principales fuentes de contaminación del suelo…………..…………. 66

Tabla 7: Clasificación y objetivos de los servicios ecosistémicos….………… 69

Tabla 8: Matriz locacional………………………………………………………… 88

Tabla 9: Parámetros de la producción agrícola en el área de estudio…..…. 124

Tabla 10: Producción agrícola del área de estudio…...………….…..………. 124

Tabla 11: Resultado de las encuestas.......................................................... 128

Tabla 12: Impacto de la expansión urbana no planificada en el área de____

estudio……………………………………………………………………………. 130

Tabla 13: Impacto ambiental de la expansión urbana no planificada en el____

área de estudio……………………….......……………………………………… 133

Tabla 14: Impacto económico de la expansión urbana no planificada en el____

área de estudio………………………………………………...………………… 137

Tabla 15: Impacto social de la expansión urbana no planificada en el área____

de estudio…………………………………………...……………………………. 141

Tabla 16: Impacto de la expansión urbana no planificada en el uso de____

suelo del área de estudio………………...……………………………………... 146

Tabla 17: Objetivos de la agricultura urbana………………………………….. 159

vi
Índice de Figuras

Figura 1: Ciclo de desarrollo de los proyectos………….…………….…….….. 38

Figura 2: Ciclo de desarrollo de los proyectos……………………….….….….. 39

Figura 3: Esquema metodológico………….………....…………………………. 85

Figura 4: Distrito de Sachaca…………………………………………….………. 87

Figura 5: Área de estudio……………………………………………………….... 90

Figura 6: Zonificación del área de estudio…………………………………….… 90

Figura 7: Área de estudio (Sachaca, Arequipa – 2003)……………………….. 97

Figura 8: Área de estudio (Sachaca, Arequipa – 2021)…………...………….. 98

Figura 9: Registro fotográfico de los terrenos eriazos………….……..………. 99

Figura 10: Gráfico resumen de los cambios de uso de suelo 2003 – 2021... 100

Figura 11: Cambios de uso de suelo de agrícola a urbano 2003 – 2021_____

según su ubicación …………..…………………………………………………. 101

Figura 12: Transformación del área de estudio (Sachaca, Arequipa, 2011


– 2021)……………….………………………………………………………...… 102
Figura 13: Matriz de análisis de desarrollo urbano de las nuevas_____

residenciales…………….……….………………………………………………. 103

Figura 14: Registro fotográfico de las nuevas residenciales...………………. 104

Figura 15: Matriz de análisis de desarrollo urbano de Chiriguana..……….… 106

Figura 16: Registro fotográfico de la zona de Chiriguana…………………..... 108

Figura 17: Matriz de análisis de desarrollo urbano del área de estudio….... 109

Figura 18: Registro fotográfico del avance urbano dentro del área de____

estudio……………………………………………………………………………..110

Figura 19: Matriz de análisis del PDM 2016 – 2025………………………….. 112

Figura 20: Zonificación PDM 2002 – 2015 y PDM 2016 – 2025……………. 116

vii
Figura 21: Matriz de identificación de fuentes contaminantes……………… 118

Figura 22: Rutas de transporte público en el área de estudio………………. 120

Figura 23: Canales de riego en el área de estudio……………………..……. 121

Figura 24: Residuos domésticos encontrados en el área de estudio…….… 122

Figura 25: Vista de la campiña desde el área de estudio……………………. 125

Figura 26: Cambio paisajista del área de estudio…………………………….. 127

Figura 27: Impacto de la expansión urbana no planificada en el área de_____

estudio……………………………………………………………………………. 131

Figura 28: Impacto ambiental de la expansión urbana no planificada en el_____

área de estudio…………………………………………………………………... 133

Figura 29: Impacto ambiental por parámetros………………………………… 135

Figura 30: Impacto económico de la expansión urbana no planificada en_____

el área de estudio……………………………………………………………...… 137

Figura 31: Impacto económico según parámetros…………………………… 138

Figura 32: Impacto social de la expansión urbana no planificada en el_____

área de estudio…………………………………………………………………... 141

Figura 33: Impacto social según parámetros……………………………….… 142

Figura 34: Impacto de la expansión urbana no planificada en el uso de_____

suelo del área de estudio…………………………………………………….….. 146

Figura 35: Impacto en el uso de suelo según parámetros…………………… 147

Figura 36: Nueva zonificación del área de estudio…………………………… 163

Figura 37: Zona TR (Turismo – recreativo)………………………………….... 164

Figura 38: Vivienda agro – urbana de densidad baja (VA – 1)…………..…. 166

Figura 39: Vivienda agro – urbana de media densidad (VA – 2)……………. 167

viii
Resumen

La presente investigación tiene como propósito principal identificar el

impacto que genera la expansión urbana no planificada en la campiña del

distrito de Sachaca, Arequipa – 2021, entendiendo que es uno de los distritos

con más perdida de áreas agrícolas en los últimos años debido al avance de

la ciudad en área periurbanas.

Para la realización de la tesis se decidió aplicar el método científico

como método general, siendo un trabajo de investigación de tipo aplicada con

un nivel descriptivo y de diseño no experimental de corte transversal, donde la

población para el estudio estuvo conformada por las áreas de producción

agrícola ubicadas dentro del perímetro definido por Jr. Teresa de Calcuta, Av.

Francisco Valencia, Calle Marcarani y Calle Pasos del Señor; del distrito de

Sachaca, Arequipa; revisando cómo se fue dando el desarrollo urbano en la

zona y evaluar el cambio de uso de suelo por medio del análisis de imágenes

satelitales y fichas de observación, para luego conocer las repercusiones

ambientales de este fenómeno en la campiña e identificar la percepción de la

población afectada mediante el diseño de un instrumento que recopile

información sobre los efectos del crecimiento urbano no planificado en los

propietarios y/o trabajadores pertenecientes al área de investigación.

Una vez recabado los datos significativos y procesados mediante el uso

de tablas, figuras estadísticas y mapas de zonificación, se logra determinar que

la expansión urbana no planificada si genera mucho impacto negativo en la

campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021, dado que este fenómeno

urbano acarrea repercusiones desfavorables para el ecosistema general de la

campiña, las actividades que en ella se realizan y los agricultores.

ix
Adicionalmente, como aporte personal a la disciplina arquitectónica y

contribución proyectual de la tesis, se decide desarrollar la propuesta conjunta

de: Vivienda multifamiliar agro – urbana y Centro de ayuda y difusión agraria

(Anexo N° 8) como solución práctica y aplicable a las problemáticas

encontradas a lo largo del actual estudio.

Palabras clave: Crecimiento urbano no planificado, campiña.

x
Abstract

The main purpose of this research is to identify the impact generated by

unplanned urban expansion in the countryside of the district of Sachaca,

Arequipa - 2021, understanding that it is one of the districts with the most loss

of agricultural areas in recent years due to the advance of the city in peri-urban

areas.

To carry out the thesis, it was decided to apply the scientific method as

a general method, being an applied type research work with a descriptive level

and non-experimental cross-sectional design, where the population for the

study was made up of the production areas. located within the perimeter

defined by Jr. Teresa de Calcutta, Av. Francisco Valencia, Calle Marcarani and

Calle Pasos del Señor; from the district of Sachaca, Arequipa; reviewing how

urban development took place in the area and evaluating the change in land

use through the analysis of satellite images and observation sheets, to later

learn about the environmental repercussions of this phenomenon in the

countryside and identify the perception of the population affected through the

design of an instrument that collects information on the effects of unplanned

urban growth on the owners and/or workers belonging to the research area.

Once the significant data has been collected and processed through the

use of tables, statistical figures and zoning maps, it is possible to determine

that the unplanned urban expansion does generate a lot of negative impact on

the countryside of the district of Sachaca, Arequipa - 2021, given that this urban

phenomenon brings unfavorable repercussions for the general ecosystem of

the countryside, the activities that are carried out in it and the farmers.

xi
Additionally, as a personal contribution to the architectural discipline and

project contribution of the thesis, it was decided to develop the joint proposal

of: Agro-urban multifamily housing and Agrarian Assistance and Diffusion

Center (Annex No. 8) as a practical and applicable solution to the problems

found throughout the current study.

Keywords: Unplanned urban growth, countryside.

xii
Introducción

La expansión urbana es un fenómeno innato del desarrollo de todas las

ciudades, pues el efecto del crecimiento demográfico ocasiona mayores

necesidades y exigencias. Por tanto, ello requiere la ampliación de la

capacidad cuantitativa y cualitativa de todos los bienes y servicios; de ahí que

el recurso del suelo sea más indispensable para el desarrollo de la población.

Sin embargo, este proceso ha llegado a niveles difíciles de controlar,

pues en la actualidad la dificultad que conlleva el crecimiento de la ciudad,

debido a su expansión es comparable al funcionamiento de una compleja

máquina que depende del correcto desempeño de sus innumerables piezas

como los sistemas de actividades, las relaciones funcionales, los diferentes

tipos de espacios, las políticas generales y las vivencias personales.

De este modo, debido a la sofisticación alcanzada por la metrópolis

durante su evolución, es necesario hacer uso de herramientas que permitan

programar adecuadamente esta máquina integral, para lo cual se hará uso de

la planificación urbana como estrategia teórica – práctica, con miras a

desarrollar y guiar de la mejor manera el crecimiento de la ciudad.

Por tanto, la planificación urbana es el conjunto de instrumentos de

diferentes índoles multidisciplinarias que tienen como fin organizar la metrópoli

e integrar todos los sectores que la conforman, para así obtener el mejor

funcionamiento de este y de todas las actividades que allí realiza la población,

tanto en la actualidad como hacia el futuro, en busca de prevenir posibles

escenarios perniciosos, lo que se traduce en un mejor uso de los recursos, en

especial del suelo, ya que en los procesos de urbanización, suburbanización,

periurbanización y rururbanización, las áreas periféricas se han ido

xiii
consolidando, lo cual desplazó los límites de la ciudad a las apacibles zonas

agrícolas, con la consecuencia de devorar gravemente la campiña y arrojar

espacios de concreto anteriormente naturales.

Ciertamente, este tema es considerado como una problemática global

visualizada en mayor o menor medida según sea el desarrollo local de las

múltiples poblaciones existentes, siendo incrementado por la desaparición de

la zona rural a manos de las malas políticas, las invasiones descontroladas, el

mercado inmobiliario informal, la deforestación, el agravamiento de los

ecosistemas ambientales, el consumo de recursos, el aumento de la

contaminación, los cambios de uso de suelo, la depredación de flora y fauna,

la disminución en los servicios prestados por la campiña, la producción

agrícola, la fragmentación urbana, entre otros.

Es entonces que, una vez puntualizado las diversas situaciones

ocasionadas por la nula o deficiente planificación de la ciudad, es preciso

investigar cómo se fue dando el desarrollo urbano en el área de estudio (áreas

agrícolas ubicadas dentro del perímetro formado por las vías: Jr. Teresa de

Calcuta, Av. Francisco Valencia, calle Marcarani y la calle Pasos del Señor, en

la parte sur central del distrito de Sachaca, Arequipa), y así entender la

magnitud del cambio de uso de suelo, con objeto de mostrar el total de

superficie agrícola perdida, también se analizará el impacto ambiental

ocasionado por este fenómeno, para lo cual se estudiará las repercusiones en

los servicios ecosistémicos y en la contaminación acrecentada, asimismo, se

identificará el impacto social en la zona gracias a la percepción de la población

afectada frente al crecimiento urbano en la campiña de Sachaca.

xiv
Posteriormente, después de recabar e interpretar los datos obtenidos

mediante los instrumentos usados para la recolección de información

cartográfica, documental y estadística, se profundice en la importancia de la

agricultura y los agricultores, la relevancia de una buena planificación en la

zona periurbana que busque la preservación de la campiña y los efectos

urbanos, ambientales y sociales del crecimiento urbano en zonas naturales.

Finalmente, se propone un proyecto arquitectónico que enfrente, desde

un enfoque aplicativo y práctico, los problemas que se identifiquen durante la

realización de la presente investigación y así abordar las necesidades de la

campiña, el área urbana y la población desde un planteamiento netamente

arquitectónico.

Esta investigación se divide en cuatro capítulos:

En el capítulo I se expone el planteamiento general y específico del

problema y objetivos, la justificación e importancia de la investigación, la

descripción de la variable y las limitaciones del trabajo.

En el capítulo II se realiza el marco teórico de la tesis, en este apartado

se encuentra toda la información útil para el mejor desarrollo del trabajo, como

los antecedentes del problema, las bases teóricas y las definiciones de

términos básicos.

En el capítulo III se presentan los aspectos metodológicos para la

realización del trabajo, el método, alcance y diseño de la investigación,

incluyendo la definición de la población, muestra, ubicación, técnicas e

instrumentos.

En el capítulo IV se exponen los resultados obtenidos de la investigación

urbana, ambiental y social.

xv
En el capítulo V, después de analizar los resultados, se presenta una

propuesta de regulación urbana y conservación de la campiña en el área de

estudio, a fin de contribuir al estado actual de la zona de estudio y dar

sugerencias que podrían ayudar a su mejora y preservación.

Por último, se presentan las conclusiones, recomendaciones,

referencias bibliográficas y anexos, dentro de los cuales, específicamente el

anexo N° 8, se encuentra el desarrollo de la propuesta arquitectónica: Vivienda

multifamiliar agro – urbana y Centro de ayuda y difusión agraria para el distrito

de Sachaca, Arequipa.

xvi
Capítulo I: Planteamiento del Estudio

1.1. Planteamiento del Problema

El campo de estudio de la presente investigación tuvo como principales

factores a la expansión urbana no planificada y la campiña, es así que se

analizó la relevancia y los problemas que acarrea cada elemento para el lugar,

especialmente centrados en el impacto y relación de ambos factores.

En un principio, la expansión urbana debe ser entendida como un

proceso que forma parte de la propia esencia de la ciudad, pues en la

actualidad, “alrededor del 55% de la población mundial, 4200 millones de

habitantes, vive en ciudades. Y se cree que esta tendencia continuará. En

2050, la población urbana se duplicará, y casi 7 de cada 10 personas vivirán

en ciudades” (Banco Mundial, 2020), por lo que se estima que las ciudades

seguirán creciendo conforme pase el tiempo.

Este fenómeno puede ser positivo o negativo según sea su planificación,

pues “dado que más del 80% del producto interno bruto mundial se genera en

las ciudades” (Banco Mundial, 2020), la correcta urbanización puede traer los

siguientes aportes: crecimiento sostenible de la metrópoli, ascenso en la

productividad, innovación y aparición de pensamientos más actualizados que

mejoren la calidad vivencial de la población en la ciudad.

. Sin embargo, la complejidad resultante de las grandes dimensiones

territoriales hace cada vez más complicado el planeamiento íntegro de todos

los sectores conformantes de la metrópoli.

Según López (1979), la expansión horizontal responde a cinco

cuestiones básicas:

1
En primer lugar, se encuentra el crecimiento demográfico sostenida a

lo largo de los años, información que puede ser revisada en la siguiente tabla:

Tabla 1

Población total, crecimiento intercensal, anual y tasa de crecimiento promedio

anual, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005, 2007 y 2017.


Incremento Incremento Tasa de Crecimiento
Año Total
Intercensal Anual Promedio Anual
Incremento Incremento Tasa de Crecimiento
Año Total
1940 7,023,111 Intercensal Anual Promedio Anual
3,397,246 161,774 1.9
1940
1961 7,023,111
10,420,357
3,397,246 161,774 1.9
3,701,207 336,473 2.8
1961 10,420,357
1972 14,121,564 3,701,207 336,473 2.8
1972 14,121,564 3,640,667 404,519 2.6
1981 17,762,231 3,640,667 404,519 2.6
1981 17,762,231 4,877,212 406,434 2.0
1993 22,639,443 4,877,212 406,434 2.0
1993 22,639,443 4,579,821 381,652 1.5
4,579,821 381,652 1.5
2005 a/ 27,219,264
27,219,264
2005 a/
1,001,500
1,001,500 500,750
500,750 1.6 1.6
2007
2007 28,220,764
28,220,764
3,016,621
3,016,621 301,662
301,662 1.0 1.0
2017
2017 31,237,385
31,237,385
a/
a/ Censo
Censode
deDerecho
Derechoo oDeDe
Jure. SeSe
Jure. recopiló información
recopiló de lade
información población en suen
la población lugar
su de residencia.
lugar de residencia.

Nota: Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Censos

Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005, 2007 y 2017.

En la tabla 1 se observa el crecimiento poblacional en el Perú desde

1940 hasta el 2017, teniendo un incremento en la población total de 24,214,274

personas, lo cual trajo consigo dos incidencias importantes, el aumento de

necesidades a enfrentar por parte de los bienes y servicios urbanos, y la

distribución irregular de la población en la región, siendo en su gran mayoría

pertenecientes a las áreas metropolitanas, lo que ocasionó un grave

desequilibrio entre las zonas urbanas y rurales.

En segundo lugar, referente al aspecto socioeconómico, el

crecimiento demográfico trae consigo muchas exigencias en el mercado

2
inmobiliario, lo que implica la necesidad de una gran actividad económica para

poder densificar la ciudad, pues los costos para lograr esto son muy elevados,

tanto por la tecnología requerida para construir grandes conjuntos

multifamiliares, como por las posibilidades de acceder a estos edificios, en

consecuencia, al no poseer este capital, se procede a expandirse de manera

baja y horizontal.

En tercer lugar, se encuentra la gran diferencia entre el valor del suelo

urbano y rural, esta desigualdad respecto al costo del terreno ocasiona la

atracción por el suelo rural de menor valor económico, siendo el punto de

enfoque de inmobiliarias y población en general. Por el contrario, el alto costo

del suelo dentro del núcleo urbano refuerza las ansias por el suelo rural, siendo

una de las causantes de la suburbanización que, en consecuencia, eleva el

suelo rural limítrofe, logrando consolidar la periferia, lo que ocasiona que se

busque terrenos aún más lejanos, volviéndose un ciclo irreversible.

En cuarto lugar, se observa las preferencias de ubicación por parte de

los usuarios, advirtiendo los siguientes aspectos: la creación de barrios o

residenciales en las zonas periféricas de la ciudad por parte de la población de

nivel socio – económico medio y alto; a fin de habitar en zonas bien

complementadas por los servicios básicos y los equipamientos necesarios,

aspecto menos accesible para los niveles socio – económicos bajos.

En quinto lugar, el autor menciona la importancia del sector agrícola;

pese a que hace alusión a su poco valor en el mercado, y aunque trate de

competir con el suelo urbano, su valor siempre va a ser menor. Y a pesar que

la actividad agrícola es la única que se enfrenta al cambio de uso de suelo, la

3
urbanización de las áreas de producción agrícola se vuelve un proceso más

sencillo.

Es así que se puntuaron las principales causantes del crecimiento

urbano, lo que significa que cada uno es un problema a solucionar. No

obstante; los problemas del sector agrícola abarcan más elementos que

implican la preocupación de la ciudadanía y el estado, pues la campiña brinda

una serie de beneficios como: la producción de alimentos, captura de CO2,

regulación de clima, diversidad de flora y fauna, estética paisajista, dar

oportunidades de trabajo (aproximadamente 1 de cada 4 puestos de trabajo en

el país); dotar de materia prima; diversificar la economía y reducir la

dependencia de industrias extractivas no renovables (petróleo, gas,

minerales); contribuir al ingreso nacional (alrededor del 11% del PBI

considerando los vínculos progresivos y regresivos) y el comercio internacional

(Banco Mundial, 2017, p. 50).

Sin embargo, el país se encuentra en un punto donde las zonas rurales

son afectadas por la presencia de infraestructura urbana y edificaciones que

de manera informal se estan asentado en lugares que no han sido diseñados

y planificados para la actividad de la vivienda, entre otros factores, que han

ocasionado que el porcentaje de áreas agrícolas bajen abruptamente cada

año; este problema en específico se ve reflejado en la ciudad de Arequipa y su

campiña.

La campiña arequipeña tiene una gran relevancia para la ciudad por

diferentes razones, representa el mérito humano para modificar y transformar

el territorio con fines agrícolas sin perder la estética natural, revalorando la

identidad de la metrópolis; adicionalmente, es considerada una reserva

4
ecológica de gran importancia ambiental que dota a la población de servicios

ecosistémicos; esta también representa el ingreso económico de muchas

familias que dependen del sector agrícola para subsistir, pero el problema

antes mencionado presenta verdaderos retos para la planificación urbana, se

calcula que debido a la implacable expansión urbana se habría perdido el 40%

de 20 mil ha. de campiña (Sociedad Agrícola de Arequipa, 2016, como se citó

en Martínez Vargas, 2020).

Es así que, pasando de lo macro a un sector más específico, el estudio

se centró en el distrito de Sachaca que cuenta con el 59% (1 571 ha.

aproximadamente) de su superficie dedicada a la explotación agrícola (Butrón

Valer, 2018, p. 9). Sin embargo, es el distrito que mayor avance urbano ha

presentado durante los últimos años gracias a las urbanizaciones que han ido

creciendo y devorando las zonas de cultivo (Hancco, 2018), al igual que las

viviendas informales, el sector inmobiliario y la falta de preocupación por parte

de la población y el Estado.

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General

¿Cuál es el impacto que genera la expansión urbana no planificada en

la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021?

1.2.2. Problemas Específicos

1) ¿Cómo es el desarrollo de la expansión urbana en la campiña del

distrito de Sachaca, Arequipa – 2021?

2) ¿Cuál es el impacto ambiental que genera la expansión urbana no

planificada en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021?

5
3) ¿Cuál es el impacto social que genera la expansión urbana no

planificada en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Identificar el impacto que genera la expansión urbana no planificada en

la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021.

1.3.2. Objetivos Específicos

1) Analizar el desarrollo de la expansión urbana no planificada en la

campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021.

2) Identificar el impacto ambiental que genera la expansión urbana no

planificada en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021.

3) Identificar el impacto social que genera la expansión urbana no

planificada en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021.

1.4. Justificación e Importancia

La presente tesis busca identificar el impacto que genera el crecimiento

urbano no planificado en la campiña de Sachaca, Arequipa – 2021, por tanto,

se hace importante, impactante y trascendental en los siguientes aspectos:

Según su conveniencia, la presente investigación busca comprender

las consecuencias del crecimiento urbano no planificado en la campiña del

distrito de Sachaca, Arequipa, identificando las variaciones positivas o

negativas causadas por este fenómeno en el sector agrícola, los agricultores y

toda la zona que rodea el área de estudio, analizando de esta manera los

siguientes aspectos:

6
Uso de suelo: Revisión y análisis de los cambios de uso de suelo

observados desde el año 2003 al 2021; estudio del desarrollo del crecimiento

urbano en el área de estudio en cuestiones urbanas y arquitectónicas; y

análisis y contrastación de la planificación urbana actual de la zona.

Impacto ambiental: Estudio de la presión urbana en los servicios

ecosistémicos otorgados por la campiña y la evaluación de la contaminación

del lugar.

Impacto social: Conocer la percepción de los agricultores respecto al

crecimiento urbano no planificado, analizando la influencia ambiental,

económica, social y urbana de este fenómeno en los individuos afectados.

En el aspecto de relevancia social, sobre la base de resultados y

conclusiones que se obtengan, va a contribuir a un mejor manejo del sector

agrícola e inmobiliario, con el fin de administrar adecuadamente un plan de

desarrollo enfocado en la preservación de la campiña, por lo cual los

beneficiados serán los agricultores y pobladores en general, recibiendo bienes

y servicios de calidad relacionados a estos sectores, mejorando así la calidad

de vida de la ciudadanía.

En el aspecto teórico, para poder dar una mejor visión crítica hacía la

gestión parcializada del sector inmobiliario respecto al sector agrícola, y

conocer a mayor profundidad el comportamiento de ambas variables, su

relación y los problemas que implica cada uno; es necesario contar con una

amplia base de conocimiento que permita obtener un mejor entendimiento

sobre el tema, para así obtener adecuadas conclusiones para esta

investigación, justificando la recolección de un gran cúmulo de información

7
significativa, que además, formará una base teórica importante que actué como

referente para futuras investigaciones.

En el aspecto práctico, la investigación plantea una propuesta de

regulación urbana para el mejor ordenamiento del lugar y conservación de la

campiña del área de estudio; adicionalmente, también se propone un proyecto

arquitectónico (Anexo N° 8) con la que se busca conectar la vivienda y la

agricultura en un mismo conjunto, para así impulsar una mayor relación entre

la población y la naturaleza, revalorizar el sector agrario, difundir los

conocimientos teóricos y prácticos de la agricultura; y apoyar a la producción

de alimentos, la apreciación de la belleza paisajista y la sostenibilidad

ambiental, ayudando a la población del lugar en los aspectos económicos,

sociales y ambientales.

En el aspecto metodológico, aporta instrumentos de recolección de

datos, que una vez se demuestre su validez y confiabilidad podrán ser

utilizados por otros investigadores como guía o referente para conocer la

percepción de la población frente al impacto del crecimiento urbano no

planificado; más aún, la investigación brinda información útil sobre el tema del

desarrollo urbano y las áreas de producción agrícola, metodología de estudio

y análisis, matrices, recomendaciones, planteamiento de problemáticas y

soluciones a futuros estudios sobre la campiña del distrito de Sachaca,

Arequipa.

1.5. Descripción de la Variable

Variable V1: Expansión urbana no planificada.

8
1.5.1. Definición Conceptual

De acuerdo a Bazant (2011, p. 9), la expansión urbana no planificada

es la falta de un plan maestro urbano con metas y objetivos que la ciudad

requiere para evolucionar con equidad social y eficiencia en sus sistemas

económicos, sociales, culturales y ambientales; de no ser el caso llevan la urbe

hacia la anarquía, pues según el autor esta ciudad se expande en caos al

responder a intereses particulares de gobernantes, funcionarios públicos,

políticos, empresas, grupos e individuos, entre otros; que buscan sacar un

beneficio propio de la ciudad, sin respetar el bienestar colectivo.

1.5.2. Definición Operacional

La expansión urbana no planificada se da por la falta o deficiencia de

planes de ordenamiento; además, de la mala ejecución de los instrumentos

técnicos y normativos que ocasionan una inadecuada gestión de estrategias

proyectuales a corto, mediano y largo plazo que ocasiona distintos impactos

ambientales, económicos y sociales.

1.5.3. Dimensiones

Uso de suelo: Es la actividad, intervención y/o utilización de un terreno

determinado según sea la función que se la vaya a dar por parte del estado

(autoridad municipal, distrital o curador urbano) al momento de gestionar las

superficies de la ciudad, determinando así las acciones que en ella se van a

realizar de acuerdo a las normativas urbanas, implementando así los planes

de ordenamiento territorial donde zonifican los usos de suelo de un predio o

edificación.

El uso de suelo puede ser clasificado de la siguiente manera:

Residencial, vivienda – taller, industrial, comercial, reglamentación especial,

9
recreación, educación, salud, zona arqueológica, monumental, de reserva

paisajista y agrícola; teniendo subdivisiones más precisas según sea el caso.

De esta manera, el uso de suelo es el primer factor al momento de

analizar la expansión urbana no planificada y su impacto en la campiña, pues

es el principal recurso en modificarse por la transformación física del terreno.

Es de indicar, que el cambio de suelo agrícola a urbano es el aspecto más

preocupante por la pérdida de campiña y el avance de la ciudad a zonas

periurbanas y rurales.

Por estas razones se decidió analizar los siguientes aspectos: los

cambios de uso de suelo, el desarrollo urbano y la planificación urbana de la

zona.

Impacto ambiental: Son las repercusiones directas o indirectas,

positivas o negativas, producidas en el medio ambiente debido a las acciones

humanas en el sistema ecológico de un determinado lugar, causando

alteraciones abruptas en la litósfera, hidrósfera y atmósfera.

Debido a la expansión urbana en áreas naturales, la desaparición y

transformación de la campiña, las construcciones arquitectónicas que no

tienen en cuenta la sustentabilidad ambiental y las actividades antrópicas; el

impacto ambiental es una cuestión importante para la investigación, por este

motivo se optó por estudiar las siguientes cuestiones: la presión urbana en los

servicios ecosistémicos producidos por la campiña y la contaminación

producida por el crecimiento demográfico y urbano.

Impacto social: Es la variación, pronosticado o insospechado,

ocasionado en un grupo de personas de diversas dimensiones cuantitativas y

10
cualitativas, causado por una acción, actividad, proyecto, programa o política

determinada.

En el contexto del estudio, el principal grupo condicionado son los

propietarios y/o trabajadores pertenecientes al sector agrario, pues son sus

espacios de labor los que se ven impactados por el crecimiento urbano, por lo

que es necesario conocer su percepción frente al impacto del fenómeno e

identificar en qué medida afecta los aspectos ambientales, económicos,

sociales y urbanos.

1.6. Limitaciones

- La municipalidad de Sachaca no dispone de mucha facilidad para

compartir información sobre el lugar de investigación, siendo

necesario recolectar datos de manera autónoma e independiente.

- Debido a las dificultades económicas, de tiempo y oportunidad de

obtención de datos, el tamaño de la muestra es reducida; sin

embargo, llega a superar el nivel mínimo de representatividad,

sirviendo para los objetivos de la investigación, especialmente, al

tener un diseño cualitativo.

11
Capítulo II: Marco Teórico

2.1. Antecedentes del Problema

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Según Guevara (2017), en su investigación que lleva por título: “Impacto

del crecimiento urbano en zonas agrícolas: Reserva Territorial Atlixcáyotl,

Puebla”, tuvo como propósito principal conocer el efecto de la expansión de la

ciudad en el decremento de las áreas agrícolas, tratando de comprender

principalmente la historia del lugar y estudiar las variables que intervienen en

dicho proceso de expansión, para finalizar proponiendo la planeación territorial

como base de crecimiento urbano adecuado que tome en cuenta el cambio de

uso de suelo, las zonas de valor agrícola y costumbres del lugar.

Por tanto, los principales aportes hacia la presente investigación son:

(1) Metodología de estudio urbano para determinar la cantidad de área

perjudicada por el crecimiento de las ciudades en áreas rurales mediante

información cartográfica, documental y estadística; (2) Análisis espacial del

cambio de uso de suelo basado en tres principios: Detección e interpretación

del cambio, análisis de los patrones de cambio, análisis de las causas del

cambio; (3) Desarrollo de una propuesta practica y aplicable para un estudio

mayormente teórico.

Un segundo trabajo realizado por Pombo (2017), se denomina:

“Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia: causas y

consecuencias, Santa Rosa – La Pampa”, en esta investigación se tiene como

objetivo analizar los procesos de crecimiento urbano actual e histórico de la

ciudad de Santa Rosa entre los años de 1956 y 2016, así como identificar los

efectos del cambio de uso de suelo y los patrones de asentamiento.

12
El estudio eventualmente determina que el crecimiento urbano puede

variar según el contexto de cada ciudad, entendiendo que cada elemento

urbano y natural puede influenciar en el desarrollo de su entorno inmediato, es

así que algunos elementos propician un límite para el crecimiento de la ciudad

(parques y áreas naturales deprimidas), mientras otros ayudan a expandir

horizontalmente la metrópoli (implementación de planes de vivienda por parte

del estado y equipamientos de gran alcance), permitiendo a la autora inferir

que los principales protagonistas en esta problemática son el accionar político

del estado y el capital privado que moldean la ciudad directa e indirectamente.

El principal aporte de este estudio para la investigación en curso viene

enmarcado en: (1) Análisis de los cambios de uso de suelo de rural a urbano

mediante la evaluación de imágenes satelitales; (2) La metodología para

estudiar la información encontrada es mediante mapas temáticos que

posteriormente resultan en una matriz de detección de cambio de uso de suelo;

(3) Comparación entre el plan regulador de la zona de investigación de los años

1956 y 2016 para así conocer la regulación urbana, normativa, cambios de uso

de suelo y contextualización del área de estudio en un lapso de 60 años.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

Según Apedjinou (2019), en su tesis titulada: “Impacto del crecimiento

urbano en la alteración y degradación del ecosistema de las lomas de Villa

María del Triunfo”, se plantea por finalidad determinar los efectos de la

expansión urbana no controlada en el ecosistema de la loma, analizando

principalmente las interrelaciones socio – ecosistémicas, que vienen a ser la

influencia positiva o negativa del ser humano en el medio ambiente, teniendo

como elemento de estudio a la población, las viviendas construidas en el lugar

13
y la mala planificación urbana como elementos adversos, para finalmente

realizar propuestas de conservación y protección de este escenario en

particular.

Así también, sus principales aportes a la investigación son: (1) Enfoque

multidisciplinaria para un mejor entendimiento del impacto del crecimiento

urbano; (2) Estudio del crecimiento urbano mediante el análisis de la vivienda

existente en el sector y los pobladores habitantes en el lugar y (3) Propuesta

de conservación y protección de las lomas.

Como segundo antecedente nacional, se mencionará el trabajo de

Hernández (2018) titulado: “Análisis de los impactos socio ambientales y la

percepción de la población del cambio de uso de suelo de zona agrícola a zona

urbana en el desarrollo urbano e inmobiliario del distrito de Ica, Perú: El caso

de la hacienda San José, periodo 2003 al 2017”, el objetivo principal de la tesis

es “describir y analizar los principales impactos socio ambientales de la

transformación del territorio y cambio de uso suelo mediante el proceso de

urbanización y desarrollo inmobiliario en la ciudad de Ica durante los años 2003

– 2017” (Hernández, 2018, p. 5).

La autora se enfoca en el ámbito social y ambiental de la problemática,

tratando de conocer el impacto en el ecosistema del lugar (regulación climática,

sensación térmica de calor, menor captación de CO2, desertificación,

degradación de tierras, contaminación y perdida de diversidad biológica) y las

consecuencias socio – económicas en los pobladores del distrito por la

alteración negativa del uso de suelo, es así que su utilidad para la investigación

actual es de gran relevancia por los siguientes aspectos: (1) Uso de la encuesta

como técnica para conocer y analizar la percepción de la población afectada;

14
(2) Identificación de los efectos socio – ambientales y urbanos del cambio de

uso de suelo; (3) Análisis del área de estudio mediante imágenes satelitales a

través del tiempo para conocer la cantidad de hectáreas convertidas de

agrícolas a urbanas.

2.1.3. Antecedentes Locales

Según López (2019) en su tesis titulada: “Impacto del proceso de

urbanización en la sostenibilidad ambiental y territorial de la campiña de

Cayma, Arequipa, en el periodo 2012-2018”, cuyo objetivo principal es

determinar el impacto del crecimiento urbano en la sostenibilidad ambiental y

territorial de la campiña, conociendo el contexto en el que se desarrollan los

hechos e identificando los elementos que afectan las áreas agrícolas de la

ciudad, centrándose en la importancia y el valor económico de los servicios

ambientales.

La tesis presenta los siguientes aportes: (1) Identificar los bienes,

servicios y actividades que se desarrollan gracias al sector agrícola; (2) Definir

que los procesos de urbanización, presión urbana, la poca relación de la ciudad

con los espacios naturales, falta de desarrollo sostenible, cambio de uso de

suelo y degradación del este elemento, producen los principales impactos

ambientales en el ecosistema de la campiña; (3) Contextualización de la

problemática de la expansión urbana en la campiña de Arequipa.

Como segundo antecedente local, se tiene de referente a la tesis

presentada por Butrón (2018) titulada: “Valoración económica de la campiña

del Distrito de Sachaca, Provincia de Arequipa, año 2018”, el objetivo principal

del trabajo es estimar la valoración económica de los servicios ecosistémicos

15
que brinda la campiña del distrito de Sachaca, para finalmente presentar

alternativas que permitan el uso sostenible de la campiña.

Aportes de la investigación: (1) Contextualización del estado actual de

la población y la campiña de Sachaca; (2) Propuesta para la conservación de

la campiña de Sachaca; (3) Análisis de los servicios ecosistémicos para

conocer el impacto ambiental del crecimiento urbano.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Expansión Urbana

Para Garriz et al. (2005), la expansión urbana es el crecimiento espacial

de la ciudad, configurándose de dos formas, vertical u horizontal, todo

relacionado con el dinamismo soportado por la arquitectura, sus vacíos

residuales y los llenos construidos, teniendo en cuenta las actividades

económicas, los ejes importantes, los flujos y las políticas que inciden en la

estructuración de las áreas de expansión urbana; por consiguiente, se entiende

que la expansión urbana es un proceso natural (positivo o negativo según la

gestión de las autoridades) de la urbe y resultado del crecimiento demográfico

con mayores necesidades de infraestructura y espacios.

También, es menester citar a García (2009), quien considera a la ciudad

como un escenario de distintas posibilidades, donde se puede atender a las

demandas y necesidades tanto urbanas como territoriales con actividades que

generan riqueza cuantitativa y cualitativa, para así entender la razón de los

distintos procesos de urbanización según el contexto en el que se desarrolle.

Sobre esta base, el autor menciona que es propio de la ciudad

adecuarse a nuevas condiciones, donde se considera la expansión parte de la

naturaleza propia del marco de la ciudad, pues hay que entender que el avance

16
urbano es más que solo explotación del suelo, pues entran un sinfín de factores

fundamentales para la gestión de la metrópoli.

Así también, el mismo autor diferencia los sectores predispuestos a

crecer dentro de la ciudad: en primer lugar; menciona el crecimiento

residencial, este es el factor más determinante cuando se analiza la expansión

urbana, obteniendo muchos estudios sobre este sector por ser una necesidad

perenne e imprescindible para los ciudadanos.

A continuación, el autor señala los tipos de densidad poblacional, dado

que estos términos se ven estrechamente conectados a las dimensiones de la

demanda de vivienda, equipamientos, bienes y servicios.

- La baja densidad. Comenzó en la ciudad jardín como solución al

desarrollo industrial; sin embargo, con el pasar de los años ha traído

nuevos retos para las ciudades, viéndose confrontada en la

actualidad por todo el espacio que ocupa para desarrollarse,

variando los modelos clásicos y modernos de 4 a 20 viviendas por

hectárea.

- La densidad media. Se implementa para resolver las deficiencias de

la ciudad jardín; no obstante, las viviendas (sustituidas en la mayoría

de casos por departamentos de no gran nivel) aún se ven en

contacto con la naturaleza gracias a zonas abiertas en torno a la

edilicia, resolviendo el problema del espacio ocupado que

empezaba a llegar a niveles preocupantes, respondiendo a la

necesidad de vivienda de un mayor número de personas en un área

menor, aproximadamente de 20 a 50 viviendas por hectárea.

17
- La densidad alta. Nace con el aumento poblacional en las ciudades

y el surgimiento de nuevas tecnologías (transporte vertical, vidrio y

acero) que hacen posible la construcción de grandes edificios de

departamentos, siendo la que prevalece en las grandes urbes

actualmente, presentando transformaciones relevantes en el ahorro

de suelo (respondiendo de 50 a 200 viviendas por hectárea) y en el

funcionamiento general de la urbe (transporte, servicios públicos,

equipamientos e infraestructura); pese a todo, aun entra en debate

su conveniencia, debido a la dificultad para su organización, diseño,

planeamiento y gestión.

- Áreas mixtas. Es la coexistencia de distintas tipologías de vivienda

unifamiliar y plurifamiliar. Si bien muestran problemas de diseño al

tener que trabajar con diferentes tipologías, permite un modelo inter

vecinal más integrado, siendo el punto medio entre las distintas

formas de habitar; con objetivos resueltos, pero exponiendo nuevos

problemas según el contexto.

Es así que se nota la importancia de la densidad poblacional y como ha

ido marcando los pasos de la ciudad, ya que es el factor causante de la

demanda de suelo para fin residencial y según la cantidad de habitantes se va

modelando la trama urbana.

En segundo lugar, García (2009) habla sobre el crecimiento en áreas

de actividad, siendo estas operaciones las bases económicas de la ciudad,

produciendo beneficios que compensan el esfuerzo, la inversión y el lugar;

además, de la dotación de empleo.

- La actividad comercial. - La actividad logística.

18
- Áreas industriales. - Parques empresariales.

- Parques tecnológicos e I+D. - Las áreas de ocio.

Estas áreas de actividad son fundamentales para el diseño de la

metrópoli, pues de esto depende la calidad de vida urbana (recorridos, flujos,

ejes, espacios y actividades).

En tercer lugar, de acuerdo a García (2009), se encuentra el

crecimiento en equipamiento como “uno de los parámetros de medida de la

calidad de la ciudad. Incluso en ciudades donde no haya crecimiento

residencial o de actividad, la mayor demanda de servicios y equipamiento

genera crecimiento y necesidad de suelo para este fin” (p. 54). Ello evidencia

la gran importancia para la expansión urbana, dado que un equipamiento

puede ocasionar mucho impacto en el entorno donde se desarrolle, siendo los

espacios donde se establecerán las actividades de comercio, servicio, ocio,

etc.

En cuarto lugar, se menciona el crecimiento en servicios, aludiendo a

toda la infraestructura (transporte, comunicación, suministros, energía y agua)

de la que depende el funcionamiento eficiente de la ciudad, sus habitantes y

economías.

En quinto lugar, García (2009) considera el crecimiento en parques y

áreas libres como nexos que permiten una sana convivencia entre todos los

sectores, lo que mejora la calidad habitacional de una ciudad; se considera las

plazas, jardines, parques urbanos y parque territoriales, teniendo presente la

planificación equilibrada entre espacios abiertos y cerrados con la finalidad de

potenciar la sostenibilidad del sistema urbano.

19
Finalmente, se entiende que la ciudad puede crecer en diferentes

aspectos con diversas configuraciones; según las características del lugar,

actividades principales, prioridades del estado y ciudadanía. Todo ello, en aras

de mantener el equilibrio y un correcto funcionamiento de todos los sectores

(residencial, comercial, equipamientos, servicios y áreas libres), respondiendo

a las necesidades cualitativas y cuantitativas de la ciudad en desarrollo.

Asimismo, se debe tener en cuenta que el crecimiento urbano puede ser

positivo o negativo, según el contexto e historia del lugar y la gestión de las

propuestas de planificación urbana por parte del gobierno.

2.2.2. Procesos de Expansión Urbana

Según Tella (2014, p. 15), el proceso de expansión urbana indica que

toda ciudad pasa por tres etapas después de su creación:

En primer lugar, se señala que toda urbe va a crecer absorbiendo

terreno aledaño; generalmente, áreas rurales, este primer proceso se

denomina expansión. El siguiente proceso es la consolidación de la ciudad,

donde se refuerza la validez de espacios funcionales tras un largo proceso de

mejora. Finalmente, la densificación, el cual retrata el crecimiento vertical de

la urbe, que permite la habitabilidad de más personas en un menor espacio.

Ahora bien, más que ser un proceso lineal o circular, todas las etapas se

desarrollan simultáneamente, por lo que la ciudad amplia los límites que la

rodean; mientras, la periferia se consolida y el centro se densifica, sumando

una nueva etapa llamada sustitución. En esta etapa se renuevan espacios y

edificios que se cambian por elementos más modernos, complejos, de mayor

aforo y función.

20
Sobre este primer proceso, se concluye que es posible observar que

representa a la mayoría de ciudades, aun así, no es una regla general, pues

cada ciudad posee un contexto diferente, siendo generalmente las ciudades

cuyo centro histórico ya ha sido consolidado y por lo general no llega a

densificarse, pues la residencia se ha trasladado a la periferia y el centro se ha

vuelto más un núcleo económico para la urbe.

Otro autor que complementa mejor el proceso de expansión urbana es

Dematteis (1998), quien menciona que el crecimiento de un poblado presenta

el siguiente proceso: urbanización, suburbanización, desurbanización y

reurbanización.

A continuación, se definirá los cuatro términos implicados en el proceso

de expansión urbana; asimismo, se explicará las razones por las que se da el

crecimiento de la ciudad y como es el desarrollo general de la metrópoli.

En primer lugar, respecto al término de urbanización, si se remonta a

su origen, este empezó hace más de 10 mil años, cuando el ser humano

aprende a cultivar y deja de ser nómada, por lo que es notable como el término

ha ido evolucionando junto al hombre durante la historia.

Entonces se llega a una divergencia al momento de determinar la

dimensión de lo que se considera urbano o rural, pues advertimos que desde

sus inicios ha estado estrechamente ligada a la agricultura, pero que en la

actualidad solo hay una línea borrosa que separa ambos sectores en muchas

ciudades del mundo.

De acuerdo con Gottmann (1961), la definición sobre urbanización es la

siguiente: “Proceso económico, social, político y cultural, que conduce a la

humanidad hacia formas nuevas de civilización cada vez más urbanas, es

21
decir, no agrícolas, y que reposan sobre formaciones de elevada densidad”.

En este caso, la urbanización puede considerarse como el desarrollo formal y

funcional de las ciudades; sin embargo, se ve que menciona a la densidad

poblacional como medida fundamental, lo que se ha considerado

habitualmente durante los primeros estudios urbanos, como el concepto de

urbe dado por Maunier (1910), quien menciona que es "una sociedad compleja,

cuya base geográfica es particularmente restringida con relación a su volumen

y cuyo elemento territorial es relativamente débil en cantidad con relación al de

sus elementos humanos", aquí también se observa la referencia al tamaño de

la ciudad y su población respecto a lo que puede considerarse urbano o no.

No obstante, el concepto se ha tenido que ver ajustado al momento de

analizar zonas rurales de una gran densidad poblacional; por esta razón,

muchos conceptos han cambiado de dimensión a actividad, como ya se

mencionó en el concepto de Gottmann, la actividad agrícola queda excluida de

la definición de urbanización, siendo este solo propio de las zonas rurales, esta

idea también se evidencia en el concepto de Davis (1967), quien señala que la

ciudad “es una comunidad de considerable tamaño y elevada densidad de

población que alberga en su seno una gran variedad de trabajadores

especializados no agrícolas, amén de su élite cultural e intelectual”,

diferenciando totalmente a los agricultores de su definición de ciudad urbana.

En el concepto de Kingsley Davis, se menciona tanto la densidad

poblacional como la actividad agrícola para la consideración de lo que es

urbano o no, ahora bien, hay excepciones respecto a este pensamiento, como

el caso de Stefanovich (como se cita en Terán, 1969):

22
[…] En un sentido más amplio, la idea de la urbanización abarca todos

aquellos procesos registrados en las agrupaciones rurales que

conducen a una futura eliminación de la diferencia existente entre las

ciudades y los pueblos o aldeas, bien sobre la base del desarrollo de las

actividades no agrícolas, bien sobre la base de una transformación de

la agricultura con arreglo a una técnica moderna y a unos fundamentos

sociales. (s.f.)

Stefanovich no excluye a las actividades agrícolas como parte de la

urbanización, pero menciona que estas están obligadas a sufrir una renovación

que las permita subsistir en el contexto actual. De esta manera, también es

posible encontrar casos en los que se da más importancia a otras actividades

para diferenciar a la urbe de lo rural, como en la definición del geógrafo

australiano Marcel Aurousseau que marca la brecha, más concisa y notable,

entre el sector urbano y rural:

Rurales son aquellos sectores de población que se extienden en la

región y se dedican a la producción de los artículos primarios que rinde

la tierra; los sectores urbanos, en cambio, incluyen a las grandes masas

concentradas que no se interesan, al menos en forma inmediata, por la

obtención de materias primas, alimenticias, textiles o de confort en

general, sino que están vinculadas a los transportes, a las industrias, al

comercio, a la instrucción de la población, a la administración del Estado

o simplemente a vivir en la ciudad (Aurousseau, 1921).

Finalmente, sobre la urbanización se menciona que es el primer aspecto

que se hace referencia cuando se habla de ciudad, su nacimiento y

crecimiento, entendiendo que urbanización es la acción y efecto de urbanizar,

23
es decir, acondicionar un terreno de todos los servicios urbanos necesarios

para ser habitado. Ello implica que debe ser dotado de infraestructura vial,

sanitaria y energética; así como de equipamientos, servicios y áreas verdes,

incluyendo dos posibles requisitos no obligatorios, como la alta densidad

poblacional en un área determinada y la separación de actividades

relacionadas a la extracción de materias primas (alimenticias, textiles, etc.), ya

que estos pueden entrar en discusión según las circunstancias específicas de

cada asentamiento.

En segundo lugar, se definirá el término de suburbanización, para lo

cual se dará el contexto histórico en el cual se empieza a dar este fenómeno

urbano. Anterior a esto se daba la revolución agrícola e industrial, que junto a

problemas económicos y sociales ocasionaron éxodos masivos de la población

rural hacia las ciudades (movimiento observado en casi todas las ciudades del

mundo en diferentes años), pero esta urbanización concentrada empezó a

registrar nuevos problemas que afectaban la calidad de vida de los habitantes,

en especial, la contaminación empezó a ser un tema preocupante.

Paralelamente a estos sucesos, durante los años anteriores a los 50,

las personas de menos recursos económicos comenzaban a asentarse en los

alrededores de la ciudad, trayendo a discusión dos términos relevantes para el

urbanismo que hacen alusión a los primeros actos de poblamiento de las zonas

rurales, el arrabal y el suburbio.

El arrabal se planteaba en las afueras de la ciudad, que según Hiernaux

& Lindón (2004):

Eran los barrios en donde se gestaba la criminalidad, se procreaban

modos de vida basados en la marginalidad, en donde desaparecían las

24
reglas morales legitimadas, en donde emergía y se ocultaba lo que está

fuera de la norma, lo oscuro, o incomprensible para los que viven en las

áreas formales, en el centro. (p. 105)

Siendo así un espacio de conflicto para los citadinos, llevando en parte

prejuicios que se vieron reflejados en acciones de marginación y exclusión,

haciendo que las personas no buscaran vivir en esas zonas, ampliando ese

deseo de migración hacia la ciudad y no viceversa por toda la degradación

social y física hacía las zonas rurales alejadas (Entrena, 2005).

Conjuntamente, aparecen los suburbios, que, a diferencia de la

ubicación lejana del arrabal, este se encontraba más cercana; sin embargo, la

periferia (suburbios y arrabales) aún era considerado una zona inferior que

poseía características rurales desfavorables para el centro de la ciudad.

No obstante, durante los 50 y 70, se empieza a dar un movimiento

demográfico contrario a lo anteriormente descrito, la urbanización se empieza

a dar de manera difusa, “por la extensión de la ciudad en el espacio y la difusión

de la cultura urbana en los medios rurales” (Cardoso, 2013, p. 110) gracias a

los nuevos medios de comunicación y transporte, siendo el automóvil un factor

primordial para la expansión urbana. De modo que las largas distancias entre

el trabajo y la vivienda ya no representaban un problema prioritario, ya que la

ilusión de recorrerlos en menos tiempo permitía que la gente se dé la libertad

de poder alejarse poco a poco del centro de la urbe a espacios más libres de

contaminación y de la vida agitada de la gran ciudad, lo que marcó el inicio de

la suburbanización.

Como lo explica Cardoso (2013, p. 113), la suburbanización constituye

“el crecimiento poblacional y económico de las áreas suburbanas, inmediatas

25
a las ciudades” conformando áreas periféricas de considerable densidad,

concluyendo en la “ciudad sin centro” dispuesta a la cooperación con varios

núcleos urbanos de características propias provenientes de la periferia de la

ciudad, cambiando el concepto negativo de este sector revalorándolo física y

socialmente, haciendo que los habitantes escojan vivir en los alrededores por

sus cualidades medioambientales y espaciales no percibidas en el centro de la

urbe, intercambiando los roles, pues ahora el centro no era bien visto por la

población asentada en la periferia, convirtiéndose en sistemas urbanos

reticulares autónomos (Hoyos, 2009).

Como resultado, la periferia empieza a densificarse, siendo el lugar

“idóneo” para la residencia, debido a una mejor calidad habitacional, lo que

intensificó la construcción de casas unifamiliares de grandes extensiones,

expandiendo más la ciudad. No obstante, el trabajo se mantenía en los centros

metropolitanos, es decir, aún mantenía su participación como núcleo

económico.

Ávila (2009) sintetiza de mejor manera la definición de suburbanización,

quien lo considera como un fenómeno demográfico donde “la población

abandona las zonas urbanas hacia las zonas suburbanas y rurales, lejos de

los centros urbanos” (p. 96), por lo que se entendería a la suburbanización

como la segunda marcha de la urbanización invertida (teniendo en cuenta que

la primera marcha sería la periurbanización y la tercera marcha sería la

contraurbanización).

Finalmente, se debe señalar que es un suceso ocurrente en todas las

ciudades en mayor o menor medida, con diferentes causas y efectos según el

contexto del lugar. Además, mantiene puntos específicos en común como la

26
urbanización, densificación y crecimiento de la periferia, marcando la zona de

transición de los espacios netamente urbanos a espacios netamente rurales, y

que, a pesar de haber mencionado puntos positivos sobre este fenómeno, en

general, es un cambio nocivo debido a la cantidad de cambios abruptos desde

la perspectiva medioambiental y territorial en los espacios periurbanos y

rurales, presentándose como desarrollo no sostenible a medio – largo plazo

por el cambio de uso de suelo, el consumo de energía, aumento de la

contaminación, mayor coste de infraestructura incluyendo la problemática de

gestión de servicios, además de la supresión del paisaje rural originario y el

efecto negativo en la calidad de los ecosistemas de la zona.

En tercer lugar, se definirá el término de desurbanización o

contraurbanización, que, siguiendo con el concepto anterior, se podría

entender como la siguiente marcha de la suburbanización como parte del

desarrollo “natural” de la ciudad, llevando a “la salida definitiva de la población

de las grandes áreas metropolitanas” (Arroyo, 2001).

Este fenómeno demográfico empezó a detectarse durante los años 70

en Estados Unidos, punto en el que se observaron los más altos índices de

pérdida de población y flujos económicos de las extensas metrópolis, y que, a

comparación de esta, se “comienza a despuntar un proceso de sentido

contrario, de movimientos centrífugos desde las grandes ciudades hacia los

pequeños asentamientos urbanos y rurales” (Berry, 1976 en Cardoso, 2013, p.

113) que mostraban un aumento demográfico acelerado, llevando la

suburbanización a un nivel más alarmante, y en conformidad con López Trigal

en el Diccionario de geografía aplicada profesional (2015), define a la

desurbanización de la siguiente manera:

27
Proceso de desconcentración y pérdida de población urbana hacia

áreas no metropolitanas resultado de cambios sociales o económicos

[…] Las explicaciones a esto apuntan a las mejores condiciones de vida,

entornos más atractivos para los jubilados y zonas más accesibles para

los trabajadores a domicilio. Paralelamente, a este proceso de

distribución de población, se produce una desconcentración del empleo

de ciudades grandes a ciudades más pequeñas. Algunos habitantes, en

suma, prefieren dejar la gran urbe para evitar problemas de congestión

de tráfico, contaminación, alto precio de la vivienda, para fijar su

residencia en lugares más tranquilos, con menor densidad de población

y mayor calidad de vida. (p. 185-186)

Entonces, se entiende que este proceso iba a suceder en tanto no exista

un hecho que frene estas acciones y lleve a las ciudades más grandes a un

decline absoluto, tanto del núcleo urbano como de las áreas suburbanas que

se vieron absorbidos por la ciudad central, produciendo un lento crecimiento

periurbano.

Pero hay que comprender que no todo movimiento demográfico hacia

las afueras de la ciudad puede ser considerado contraurbanización, más aún

cuando la extensión del núcleo urbano ha alcanzado nuevas escalas, por lo

que es normal que la densidad pueda verse redistribuida y disminuir por el área

ocupada de la edilicia, y en caso de que la generación de trabajo pueda

aumentar en zonas no centrales, siendo definido como desconcentración

efectiva.

Evidentemente, es posible precisar que no todo decrecimiento

metropolitano es producto de la desurbanización; por consiguiente, es

28
necesario realizar un análisis sobre la situación real de la urbe y su población,

evaluando el sector económico (crecimiento de nuevos empleos y situación de

la ocupación industrial), así como el sector social y residencial (tipologías de

vivienda y nuevas clases sociales), para finalmente diagnosticar en que parte

del proceso de urbanización se encuentra la ciudad.

Para finalizar, esta dinámica ya no es usual en el mundo actual, si bien

hay excepciones, ya no es una regla que después de la suburbanización se

produzca la contraurbanización, dado que las ciudades en general se

mantienen en una continua compensación demográfica por parte de las zonas

rurales (produciéndose la urbanización) y que posteriormente se sitúan en la

periferia de la ciudad o en áreas suburbanas en crecimiento (produciéndose la

suburbanización), sin llegar a desaparecer totalmente, o en el que caso de que

suceda, esperar a la puesta en marcha de la reurbanización.

En cuarto lugar, se definirá el término de reurbanización, para

empezar, se tiene que tener en cuenta que esta palabra aun entra en discusión

sobre su significado exacto y su amplitud en el urbanismo según los diferentes

autores.

En conformidad con Couch et al. (2003), se define a la reurbanización

como el proceso de renovación y revalorización urbana, puesto que su

ejecución busca reemplazar estructuras urbanas originales que por diferentes

factores (coste, mantenimiento, dificultad de uso, etc.) no aportan a la ciudad,

implementando nueva edilicia con diferente función y morfología.

Es notable en esta definición el aspecto funcional del término, indicando

en qué casos se llega a intervenir y la índole de su injerencia,

secundariamente, vinculan la reurbanización a la renovación y revalorización

29
urbana. Ello complementa el concepto, gracias a que estás dos expresiones

cuentan con más estudios, por lo que definirlos puede ser de utilidad para

conocer las características del último proceso de urbanización.

Según Grebler (1965), la renovación urbana es el “esfuerzo deliberado

para cambiar el ambiente urbano por medio del ajuste planificado y a gran

escala de las áreas urbanas existentes, a las exigencias presentes y futuras

de la vivienda y el trabajo de una ciudad” (p. 13), en esta definición ya se hace

mención a la planificación y el alcance del urbanismo para mantener vigente la

funcionalidad de la ciudad, aspectos importantes de la reurbanización.

De acuerdo a Iraegui (2017), la revalorización urbana tiene un carácter

netamente económico, refiriéndose “al aumento del valor de los suelos como

resultado de una serie de actuaciones sobre el territorio” (p. 26), por lo que

ahora se entiende una característica más de la reurbanización y es el aspecto

económico, que dentro de todo implica rentabilizar y elevar el valor del suelo

de un inmueble perjudicado o toda una zona dañada.

Por tanto, se concluye que la reurbanización es el proceso de

replanteamiento y nueva planificación de un sector afectado negativamente por

diversas razones sociales, económicas, urbanas, arquitectónicas, culturales,

políticas y ambientales, desarrollándose en un área de gran escala actuando

en elementos puntuales que afecten al todo o revitalizando el conjunto total

para funcionar adecuadamente.

Sin embargo, si se toma el término como parte final del proceso de

urbanización, se encuentra que este fenómeno demográfico solo es usado de

manera hipotética y teórica, más no de forma práctica, esto debido a tres

razones. La primera razón es que durante esta nueva década no se han dado

30
muchos casos extremos de contraurbanización absoluta; la segunda razón es

que en los casos donde sí se dio la desurbanización, el estado no ha

gestionado un plan de reurbanización a gran escala para traer devuelta la masa

demográfica debido a distintas razones económicas o sociales, y la tercera

razón es atribuida a la propia conceptualización del término, dada la variedad

de palabras como: renovación, rehabilitación, revitalización, regeneración,

remodelación y revalorización.

Teniendo cada concepto su propia definición teórica y aplicación

práctica, siendo más comúnmente usados a diferencia de reurbanización, que

solo puede ser puesto en práctica en casos muy singulares, en la medida en

que se refieran a este término como el último proceso de urbanización.

Para finalizar la teoría de los procesos de urbanización, se debe

destacar la importancia de estas teorías para el entendimiento actual de

muchos contextos diferentes que se rigen, usualmente, con estos procesos

urbanos, facilitando la comprensión e interpretación del crecimiento urbano en

cada ciudad y que este puede ser cambiante y excepcional para cada caso.

No obstante, hay un punto donde la teoría de Tella y Dematteis se ven

complementadas, pues el proceso de Tella forma parte del proceso de

urbanización y suburbanización de Dematteis, que generalmente, ambos

procesos son prácticamente obligatorios para el nacimiento, crecimiento y

consolidación de toda metrópoli, llegando así a explicar y entender de mucha

mejor manera la expansión urbana.

2.2.3. Expansión Urbana Planificada

La ciudad es considerada como un sistema activo y dinámico de mucha

complejidad, repleta de engranajes constituidos por las actividades que en ella

31
se realizan, el contexto existente, la cultura propia, el terreno, los espacios, las

personas que la habitan, etc. Ello implica un mecanismo frágil por el número

de elementos intervinientes en su funcionamiento, es así que se ha recurrido

a distintas herramientas capaces de ordenar, ayudar y programar la ciudad en

su constante crecimiento.

El desafío entonces es contribuir a la mejora de las condiciones de vida

de los habitantes, la preservación de los recursos ambientales, el

desarrollo socio-económico y la convivencia armónica de las distintas

actividades. En consecuencia, las ciudades deben asumir sus

problemas crecientes de segregación socioterritorial temprana. Solo así

podrán comenzar a actuar en favor de una movilidad social ascendente

que reoriente a las dinámicas urbanas y que promueva un mayor acceso

a la ciudad, con una mayor interacción física entre grupos que

comparten el territorio. (Tella, 2014, p. 13)

Entonces se infiere que toda acción con intención de mejorar el

funcionamiento de la ciudad puede ser considerado como parte del reto del

urbanismo positivo y; por consiguiente, dirigir todo el conjunto a una expansión

planificada pensando íntegramente en todos los factores configuradores de la

ciudad.

Así también, según Tella (2014), es de gran utilidad conocer los

elementos participantes en la construcción de la ciudad, primero cabe señalar

los dos tipos de espacio que conforman la trama urbana, el espacio privado

compuesto por las edificaciones dentro de las manzanas donde solo pueden

acceder determinadas usuarios, y el espacio público ubicado en las afueras de

la manzana, siendo los distintos tipos de calles, parques, plazas y espacios

32
que permiten la conexión integra, además de proveer servicios e

infraestructura, siendo de uso comunitario y para todos, aportando a la

identidad de la zona, siendo vital para el cuidado y la valoración por parte de

la sociedad hacía el lugar.

Respecto a la planificación urbana; para empezar, este proceso ha sido

y es una respuesta a la necesidad de resolver y prevenir los problemas que

trae la inherente expansión de las metrópoli, por lo que se hace uso de un

análisis y diagnóstico de la realidad física, social, económica, política y

administrativa de la ciudad, para posteriormente proponer posibles soluciones

para el futuro desarrollo socioeconómico, organización espacial de los usos del

suelo urbano y rural, así como de redes de infraestructura y elementos

fundamentales de la estructura urbana (Villacia, 1999, p. 238; citado en

Arquitectura Pura, 2021).

Se busca así organizar y orientar la ciudad hacía un futuro aceptable

dentro de las políticas propiciadas según los actores intervinientes en el

planeamiento, siendo un procedimiento muy extenso y complejo, pues no solo

depende de urbanistas, el proceso depende de muchos individuos y grupos

competentes en distintos rubros, cada uno con múltiples herramientas, y en

diferentes alcances territoriales.

Ante todo, se tiene a los agentes implicados en la ordenación territorial,

que de acuerdo a Tewdwr-Jones (1999), son vitales para la planificación

urbana, refiriéndose a que todo el proceso es “una actividad política basada en

una alianza entre profesionales, políticos y público en general”.

Cabe recalcar que décadas anteriores se realizaba un proceso

jerárquico vertical que iniciaba en el estado nacional que tomaba la mayoría de

33
decisiones, luego se pasaba a un trabajo regional y posteriormente municipal,

infiriendo que en; primer lugar, se encontraba el estado en diferentes

dimensiones y en segundo lugar aparece la participación de la sociedad civil

acatando todos los cambios, no obstante, con el pasar de los años se buscó

cambiar el proceso y hacer que todo empiece en las exigencias de las

comunidades y que formen parte de la toma de decisiones.

Es así que de acuerdo a Roitman (2008) se considera a tres actores

principales en la planificación urbana: el estado, la sociedad civil y el sector

privado.

El estado puede ser definido como una “sociedad política autónoma y

organizada cuya función es estructurar la convivencia de las personas que

integran la sociedad y satisfacer las necesidades afines con la supervivencia y

el progreso común” (Llatas Ramírez, 2011), de ese modo entender que el

estado impulsa el bienestar general mediante estrategias articuladoras entre

las personas y los órganos políticos. Además, conociendo la complejidad de

las tareas y las complicaciones que acarrea la administración de grandes

extensiones, se decide repartir la gobernabilidad en sectores más aceptables,

es así que el estado se divide en tres dimensiones según su alcance territorial:

- Estado nacional

- Estado provincial o regional

- Estado municipal

Cada uno cumple con un rol distinto, realizando la organización y

planeación del área que le corresponde, siempre justificando el desarrollo

urbano bajo un marco legal para resolver las distintas problemáticas.

34
En segundo lugar, se precisa a la sociedad civil, que es definida por

Velázques Brito (1997) como “el conjunto de ciudadanos organizados como

tales para actuar en el campo de lo público en busca del bien común, sin ánimo

de lucro personal ni buscar el poder político o la adhesión a un partido

determinado”. Entonces se nota que la sociedad civil hace referencia a todos

los individuos que de forma comunal buscan tomar decisiones importantes que

afectan a todos a niveles macro o públicos, siempre y cuando lo hagan de

forma abnegada y por el interés común.

Ahora bien, la sociedad civil se divide en dos: las organizaciones de

base y las asociaciones de profesionales. La primera, hace alusión a las

organizaciones barriales y asociaciones de vecinos, grupos de personajes que

trabajan por cumplir las necesidades y objetivos comunes con su territorio,

generalmente por un corto tiempo (Roitman, 2008).

La segunda, puede ser definida como el grupo de personas con

características comunes relacionadas a su labor en la sociedad, buscando

conjuntamente los objetivos pertinentes a todos los integrantes de la

asociación, aquí se encontrará a todos los individuos de la sociedad que

ejercen una profesión o un trabajo especializado (Roitman, 2008).

Siendo así, tanto las organizaciones de base como las asociaciones de

profesionales, son el conjunto total de individuos conformantes de la sociedad

con participación en la transformación urbana a diferentes escalas, tanto para

resolver las necesidades propias de cada grupo, así como lidiar con la

generación y resolución de variadas problemáticas urbanas desde cada

profesión y actividad laboral.

35
Como tercer actor, se nombra al sector privado, en este grupo entran

todas las organizaciones no pertenecientes al estado; por ende, sus acciones

relacionadas a la administración económica no son para el gobierno más si se

ven influenciadas por las políticas de este.

Se concluye que toda modificación urbana tiene que corresponder

obligatoriamente a uno o más actores intervinientes mencionados

anteriormente, construyendo y consolidando la ciudad conforme se cumplen

las necesidades particulares de cada sector, pese a todo, al existir

simultáneamente los tres actores dentro del mismo territorio, sus acciones se

superponen y complementan.

El Estado pone las reglamentaciones a seguir, ordenando a gran escala

el territorio que le corresponde, y yendo de un territorio macro a uno más micro,

por ende, se encuentra el lugar donde actúa el sector privado que, según su

envergadura, puede modificar el uso de suelo de un gran sector; por ejemplo,

centro comercial, universidades privadas, empresas comerciales, etc.

Todos estos son elementos capaces de lograr un gran impacto en sus

alrededores, más el principal actor que se ve afectado y a la vez puede cambiar

todo, es la sociedad civil, estos profesionales se encuentran en el sector

privado y el estado, son los arquitectos, urbanistas, empresarios, políticos, etc.

También son todas aquellas personas con una labor especializada, que en

menor escala forman parte del cambio al hacer cumplir sus necesidades; por

ejemplo, la necesidad de trabajar, de nueva infraestructura urbana o mejores

equipamientos.

Una vez desarrollado los elementos de la ciudad y los actores

intervinientes en la planificación urbana, es posible empezar con el proceso de

36
planificación urbana, para lo cual es necesario indagar sobre cuál es el

concepto de un plan.

De acuerdo a la Guía de planificación territorial de la subsecretaría de

planificación territorial de la inversión Pública de la República Argentina (2016)

el plan es:

[…] Un conjunto de objetivos y propuestas que se expresa a través de

un modelo determinado dentro un programa de acción y coordinación,

con metas establecidas en el tiempo. Contiene decisiones de carácter

general que expresan los lineamientos fundamentales, las prioridades

que se derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acorde

a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e

instrumentos para alcanzar las metas y objetivos propuestos. (pág. 5)

Por lo tanto, el plan es una metodología elaborada previamente al

desarrollo de una acción; asimismo, esta herramienta debe asegurar que los

objetivos se cumplan de forma ordenada y lógica.

También debe tener las siguientes características según la Guía de

planificación territorial (2016, p. 6).

- Sistémico e integral

- Participativo

- Flexible

- Prospectivo

En consecuencia, es esencial para una ciudad en crecimiento ser

planificada, dado que trae diferentes beneficios al presente y futuro de un

pueblo a corto, mediano y largo plazo, mejorando el impacto de la expansión y

37
ayudando a tener un control más estructurado del progreso de todos los

sectores (social, económico, ambiental, urbano y administrativo).

Eventualmente, es necesario precisar que las formas en las que se

planifica la ciudad depende de las políticas particulares de cada país, en

realidades y contexto distintos. A continuación, se revisará el proceso de

planificación urbana de la Guía de planificación territorial (2016) y las

Estrategias de actuación para territorios en mutación descritos por Tella (2014).

Guía de planificación territorial.

En primer lugar, se analizará el proceso de desarrollo de proyectos dado

por la Guía de planificación territorial (2016) descritos por la Subsecretaria de

Planificación Territorial de la Inversión Pública de la República Argentina.

Figura 1

Ciclo de desarrollo de los proyectos.

Nota: Elaborado por la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública.

En la figura 1 es posible observar que la planificación solo es el principio,

más por esa razón obtiene la importancia de ser la base sobre la cual se va a

desarrollar el proyecto urbano; posteriormente, vienen diferentes etapas que

llevaran a que todo lo programado se realice, cada una con características

38
propias a su campo, pero en este caso solo se centrará el análisis en la

planificación.

Figura 2
Ciclo de desarrollo de los proyectos.

Nota: Elaborado por la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública.

A continuación, se puntuará cada parte del proceso de planificación

mostrados en la figura 2.

- Fase cero. Como su nombre lo indica, es la etapa antes del

comienzo, aquí se encuentran los cimientos teóricos de la

propuesta, y para eso es necesario realizar tareas de recolección de

datos, evaluación de informes, inventarios, análisis de referentes

urbanos y antecedentes en la gestión del país u otros, planes

anteriores, todo con el fin de obtener la viabilidad de la idea del

proyecto.

39
Una vez sea factible jurídica y políticamente, se procederá a reunir

un equipo técnico multidisciplinario; después, se debe realizar una

primera formulación de problemas encontrados en el análisis de

información, todo esto con el fin de conocer las limitaciones del

gobierno para afrontar la problemática o si se necesitará ayuda

externa.

Adicionalmente, se hará uso de documentación estadística ya

procesada en los censos y encuestas nacionales, convirtiéndose así

en fuentes verificadas de diferentes datos en tiempos variados, lo

que ayuda a conocer la evolución de estos. Además, también se

debe realizar mapeos de toda la información encontrada, con la

finalidad de detectar los puntos críticos e importantes para la

propuesta, obteniendo nuevas conclusiones no visualizadas.

Estos mapas pueden ser los siguientes:

o Sistema urbano regional

o Sistema urbano provincial

o Tejido urbano

o Densidad poblacional

o Relieve

o Estrato socio – económico

o Villas y asentamientos

o Mancha urbana

o Áreas de riesgo ambiental

o Espacios verdes

o Equipamientos comunitarios

40
o Zonificación reglamentada (uso de suelo)

o Estado edilicio

o Redes de infraestructura de transporte y movilidad

o Condiciones de la vivienda

- Diagnóstico. Una vez recolectada toda la información, se realiza el

diagnóstico, esta etapa de síntesis tiene la característica principal

de ser explicativa y no solo descriptiva, tratando de descifrar cada

dato del territorio y detallar las características de los fenómenos

ocurrentes en la ciudad, permitiendo la sistematización de la

información total.

- Modelo actual del territorio. Es la representación gráfica del

diagnóstico por medio de mapas para mejorar la comprensión de los

datos recopilados. En esta etapa se recurre a los aportes de la

participación ciudadana para llegar a una primera conclusión

consensuada sobre los problemas y necesidades de cada sector.

- Identificación de problemas. Realizado el proceso anteriormente

descrito, finalmente se identifican los problemas, riesgos y

deficiencias del contexto actual.

En esta parte se emplea el árbol de problemas, método que ayudará

a conocer las causas y efectos; de la misma manera, el árbol de

problemas da paso al árbol de objetivos, pues ahora sabiendo los

problemas principales y los problemas secundarios (ordenados

según la jerarquía de priorización), es posible empezar a desarrollar

los objetivos que solucionen la problemática. Es necesario acotar

que un solo problema puede presentar diversas soluciones, al igual

41
que múltiples objetivos. Sin embargo, se debe definir los problemas

en todos los aspectos, dado que no se puede proponer problemas

irresolubles, ni objetivos irrealizables; incluso, no se debe caer en la

equivocación de elegir solucionar solo los problemas menos

dificultosos. Básicamente, todo depende de la estrategia a usar y del

análisis de sus limitaciones.

- Formulación de escenarios. Esta herramienta es de utilidad al prever

posibles situaciones negativas, esto implica la preparación para

cualquier conflicto y reducir o evitar el impacto de cualquier

fenómeno.

También involucra los objetivos a largo plazo y el planteamiento

hipotético de los resultados de la planificación.

- Lineamientos estratégicos. Es la dirección u orientación que se debe

implementar para el cumplimiento de los objetivos; siendo estas las

políticas de ordenamiento territorial dadas por las organizaciones

gubernamentales correspondiente o grupos especializados.

Las estrategias aquí planteadas deben prevenir cualquier percance,

aprovechar todas las capacidades y cualidades positivas del

contexto, y ser las premisas básicas para la planificación.

- Programas y Proyectos. Son las representaciones prácticas de los

lineamientos estratégicos. Cabe acotar que los programas se

desprenden en distintos proyectos y cada una de estas acciones

lleva a un fin en particular en un tiempo determinado. En esta etapa,

se hace uso de cronogramas, dado que es necesario organizar,

administrar y gestionar múltiples proyectos en diferentes aspectos

42
(tiempo, presupuestos, disponibilidad y sinergias con otros

proyectos).

- Consideración de sinergias. Mencionado el punto anterior, se sabe

que es posible encontrar programas de muchos proyectos

accionando a la vez, por lo que se necesita organizar bien las

estrategias. Por tanto, en el proceso será vital administrar y entender

cada proyecto, saber cuáles dependen de la realización de otros y

cuales se complementan, todo esto con el fin de priorizar objetivos

y conocer qué proyectos, aunque no sean primordiales, deben ser

realizados antes para el buen funcionamiento de otros posteriores

con el fin de mejorar tiempos e inversiones.

- Monitoreo. Es el proceso de revisión constante del trabajo realizado

para que se cumpla el desarrollo designado en las etapas anteriores

para alcanzar satisfactoriamente los objetivos propuestos.

- Ajustes y retroalimentación. Todo el proceso de planificación es

iterativo, a pesar de que el diagrama de todo el procedimiento sea

generalmente lineal, siempre se tiene la posibilidad de regresar a

etapas anteriores, pues la información es cambiante y se puede

encontrar datos nuevos, reajustando partes del proyecto para

solucionar posibles inconvenientes que posteriormente generará

repercusiones positivas o negativas. Otro punto a tener en cuenta

en toda planificación es que, incluso cuando el trabajo ya ha sido

finalizado, es posible volver a analizar el impacto real del proyecto

después de un intervalo de tiempo. Este aspecto ayudará a todos

los actores intervinientes en la planificación.

43
- Participación. Es la intervención de la ciudadanía en la planificación

urbana, siendo un factor que acompaña durante todo el desarrollo,

dado que son los principales usuarios de la urbe y los más afectados

por la organización de la ciudad.

Para concluir, el proceso de planificación urbana de la expansión de la

ciudad es vital para el buen desarrollo de este. En ese sentido, a pesar de la

complejidad de este trabajo, y del número extenso de elementos y actores

intervinientes, es una labor de gran impacto para la evolución de todo tipo de

localidad y población, ya que como se ha afirmado anteriormente, toda

planificación ayuda a estar preparados para futuros cambios, fenómenos y

problemáticas.

Estrategias de actuación para territorios en mutación.

En segundo lugar, se describirán las estrategias de actuación para

territorios en mutación descritos por Tella (2014).

En este libro, el autor desarrolla una serie de propuestas que se

escapan de la metodología habitual para la planificación de todas las ciudades,

he ahí su aporte para comprender el crecimiento de la urbe desde su punto de

vista.

En un principio, el autor divide el proceso de planificación en cuatro

etapas que se expondrán a continuación:

- Estrategias para el desarrollo local. Aquí se encuentran todos los

lineamientos planteados para conseguir el desarrollo local, que

según el autor está conformado por los siguientes aspectos:

o Competitividad económica

o Cohesión social

44
o Sostenibilidad ambiental

o Capacidad de gestión innovadora y adaptativa

o Organización política

o Participación ciudadana

o Articulación entre actores

o Fortalecimiento de instituciones

o Optimización de procesos gubernamentales

o Instrumentos de intervención

Es así que para tener pleno conocimiento de lo que abarca cada

ítem, es necesario recopilar toda la información correspondiente a

los sectores pertinentes. Esto ayudará a conocer el estado actual de

la ciudad, sus problemas, necesidades y déficits; por tanto, se

plantearán objetivos que mejorarán la calidad territorial y

poblacional.

- Formulación del método territorial. Es la representación gráfica de

toda la información recabada en la etapa anterior. En esta se traduce

todos los datos en un espacio territorial para mejor entendimiento en

términos urbanos, así se llegará a mejores conclusiones. Es de

acotar la importancia de la participación de la sociedad civil para

resolver las necesidades del pueblo; por consiguiente, se debe

llegar a consensos en los objetivos donde intervengan todos los

actores para llegar a un modelo territorial compartido.

- Formulación de programas prioritarios. Es la materialización del

modelo territorial mediante distintas herramientas e instrumentos

45
(programas de actuación y proyectos ejecutivos) capaces de

afrontar el proceso de planificación urbana.

Estos programas y proyectos deben poseer determinadas

características como:

o Viabilidad

o Versatilidad

o Ser participativas con todos los actores

o Priorización

o Validación técnica, política, económica y financiera

o Factibilidad a corto, mediano y largo plazo

Eventualmente, es necesario tener estrategias que permitan obtener

resultados satisfactorios frente a los objetivos planteados y para eso

será necesario programas, proyectos e instrumentos orientados a la

ejecución de propuestas.

- Formulación de instrumentos de gestión. Son instrumentos

específicos para la dirección de proyectos en términos de gestión y

administración. Estas herramientas deben efectuar lo siguiente:

o Participación (talleres de debate, audiencias públicas,

encuestas y consultas ciudadanas)

o Financiamiento (inversión y recaudación)

o Información (informar a la población en general, equipos

técnicos y políticos sobre los proyectos a realizar)

o Normativo (marco legal)

Adicionalmente, los instrumentos que se pueden usar son los

siguientes:

46
o Instrumentos de participación

 Análisis de actores

 Consulta urbana

 Pacto urbano

 Actuación multisectorial

o Instrumentos de promoción

 Impuesto predial

 Coeficiente de aprovechamiento

 Transferencia de potencial

 Banco de tierras

o Instrumentos de regulación

 Código urbanístico

 Código del espacio público

 Código ambiental

 Código de edificación

o Instrumentos de gerenciamiento

 Urbanización consorciada

 Operaciones condicionadas

 Monitoreo y seguimiento

De esta manera se realiza una guía sobre todos los aspectos necesarios

y básicos que debe presentar un plan urbano, siendo un proceso elemental al

momento de plantear y ejecutar la planificación de un territorio.

Una vez profundizado en la Guía de planificación territorial (2016) y las

Estrategias de actuación para territorios en mutación descritos por Tella (2014),

se puede advertir que hay distinciones en cómo abordar la planificación

47
urbana, en el caso de Tella, es prioritario lograr el desarrollo local y toda

deficiencia con el modelo deseado es una problemática a solucionar, por lo

que procede a proponer objetivos que puedan llevar a la ciudad a un buen

avance.

Pero, aunque a simple vista parecen modelos distintos, tienen

características en común con fines compartidos, aspecto que puede ser

visualizado en los siguientes puntos:

- La importancia de la recolección de datos para los cimientos de la

propuesta.

- La representación mediante mapeos de los datos registrados.

- La importancia de la participación de los tres actores, en especial el

de la sociedad civil y ciudadanía en general.

- La pertinencia de plantear estrategias, programas y proyectos que

permitan la realización de los lineamientos formulados.

- Las capacidades de los instrumentos a utilizar.

- El monitoreo, retroalimentación y ajustes durante todo el proceso,

entendiendo que es casi obligatorio emplear estos puntos en todo

método de planificación.

En conclusión, se indica que es de gran utilidad para la investigación

desarrollar las teorías y definiciones relacionadas a la planificación de la

expansión urbana, conociendo la importancia y complejidad de realizar este

proceso en la realidad actual. Así también se definieron a los actores

intervinientes y de los elementos que componen a la ciudad, factores que son

esenciales para la construcción, diseño, consolidación, crecimiento y

planificación de toda urbe, teniendo así una base importante para poder

48
contrastar la calidad de otros planes de desarrollo metropolitano y determinar

si cumplen con las características básicas como herramienta de planeamiento

urbano.

2.2.4. Expansión Urbana no Planificada

De acuerdo a Solá-Morales et al. (1973) es la inexistencia o inadecuada

gestión de planes de ordenación (capaces de anticipar el crecimiento urbano y

garantizar la inversión), planes de regulación (correctores de los conflictos del

crecimiento), planes de programación ejecutiva (instrumentos de ejecución,

solución de diseño y organización de la construcción) y planes de

estructuración territorial (orientados directamente a la planificación del

crecimiento urbano).

Es así que se puede conceptualizar a la expansión urbana no

planificada como la carencia e insuficiencia de estrategias tanto proyectuales

como de gestión respecto al crecimiento de la ciudad, ignorando aspectos de

desarrollo local que no se ven planteados o si son propuestos, son mal

ejecutados.

Esto conlleva a problemas de índole ambiental, social, económico,

político y urbano, que afecta el funcionamiento total de la ciudad, incidiendo

principalmente en el suelo agrícola, los recursos naturales, el paisaje, la

escasez de servicios, la saturación de infraestructura, la disparidad social y la

contaminación. Todo bajo un enfoque en el que se hace prevalecer el mercado

económico e industrial por sobre la sustentabilidad y el desarrollo organizado

de los recursos y elementos de la ciudad (Soto Cortés, 2015).

49
Principales razones de la expansión urbana no planificada.

De acuerdo a Jacqueline McGlade, directora de la Agencia Europea de

Medio Ambiente (2008), comenta lo siguiente acerca de las razones del

crecimiento desordenado:

La expansión urbana descontrolada es el resultado de cambios en el

estilo de vida y en las pautas de consumo más que de un aumento de

la población. Una mayor demanda de vivienda, comida, transporte y

turismo supone un aumento en la demanda de suelo. Por otro lado, el

suelo agrícola cercano a las ciudades es relativamente barato y esto

fomenta la expansión urbana descontrolada. (p. 56)

Entonces se entiende que este fenómeno puede tener diversas causas

más allá del ascenso demográfico. Si bien esto depende de la ciudad;

básicamente, se encuentra circunstancias parecidas en la mayoría de

contextos que se logran escapar de la planificación del estado. Entonces, se

procederá a puntuar tres teorías que expongan las razones de la expansión

urbana no planificada (modelo económico, informalidad urbana y uso de suelo):

Modelo económico.

A continuación, se revisará tres tesis de Fernández (1996) donde se

encuentran algunas razones por las que se da el crecimiento urbano

desordenado en modelos capitalistas y porque deja de ser viable los modos en

los que crecen las ciudades alrededor del mundo.

Primera tesis. El autor en su primer modelo urbano menciona que todo

territorio en crecimiento solo es el resultado de la acumulación de espacios y

actividades, concentrando todos los sectores económicos y sociales en el

50
núcleo urbano, creando interdependencia con los núcleos periféricos. De modo

que es un modelo de consumo general y frecuente, más presenta dificultades

funcionales con el pasar del tiempo, generando un desorden incontrolable

directamente proporcional a la expansión territorial, ocasionando deficiencias

monetarias, sociales, políticas y ambientales. Es así que el resultado

encontrado en el modelo general está encaminado a terminar en caos por la

propia magnitud de la ciudad.

En esta tesis se observa la perspectiva realista y crítica del capitalismo

por parte del autor, pues implica que es un aspecto natural de la ciudad crecer

y desordenarse por las escalas que va alcanzando; no obstante, ello no implica

que no deban planificarse. Todo lo contrario, esto significa que siempre van a

ver nuevas problemáticas y, por ende, debe haber más planes, objetivos,

estrategias y programas para prever posibles percances.

Segunda tesis. En este segundo modelo urbano, se menciona que toda

ciudad inevitablemente debe seguir desarrollándose de forma económica y

demográfica, dando como resultado, según el autor, la división de los países

en dos tipos, los de mayor capital e impacto en el mundo, generalmente los

países de mayor progreso nacional e internacional; y los países de la periferia,

que no llegan a alcanzar mayor establecimiento mundial que el necesario para

los objetivos nacionales. De esta manera, el modelo urbano es diferente en

ambos tipos de países; el primero, desarrolla su economía tanto en su territorio

como en el de los países periféricos a costa de su estabilidad, en el cual se

desarrollan problemas demográficos, trayendo crecimientos abruptos y

desordenados; además de problemas socio – económicos.

51
Evidentemente, en esta teoría se hace mención a un crecimiento

mundial desparejo, no obstante, este enfoque no debe ser tomado a manera

de causa – efecto, ya que, si bien interviene en el desarrollo local de las

ciudades, no son todas las causas de los problemas sociales o urbanos. De

misma manera el aspecto demográfico, pues este es efecto de otras

circunstancias que a la vez genera otros tipos de problemáticas. Por ende, esta

tesis solo trata de agrupar dos clases de países con características en común,

donde los menos desarrollados son los que muestran mayores deficiencias

territoriales.

Tercera tesis. Continuando con la tesis anterior y la división de países

ahí realizada, el autor da más características sobre los problemas que arrastra

el modelo urbano capitalista, pues los países de mayor desarrollo se ven

envueltos en problemas de agotamiento de recursos naturales, mayor

contaminación y cambios abruptos climáticos. Por otra parte, los países menos

desarrollados también presentan problemas sociales como mayores índices de

criminalidad, desigualdad, pobreza, inseguridad, etc. Siendo así que los países

se gobiernan por el desorden y dejan de ser viables con el tiempo.

En esta última tesis se explica que el mercado económico y el escenario

social negativo es la causa del caos en el planeamiento de las ciudades,

realizando una crítica urbana al modelo capitalista y lo que trae en las

sociedades de los diferentes países del mundo. Finalmente, se puede acotar

la importancia de conocer los impactos de un modelo urbano ya preestablecido

en la mayoría de realidades, haciendo saber a la sociedad civil y público en

general, las implicaciones, complejidades e importancia de la planificación de

52
una ciudad, que, por naturaleza propia, siempre va a estar encaminada hacia

el desorden.

Informalidad urbana.

Según López Borbón (2016), haciendo referencia al arquitecto Ortiz

Flores (2016), define a la informalidad urbana como “[…]todo proceso de

ocupación territorial […] que por lo general no cumple con las condiciones

legales establecidas y que adelantan procesos de construcción, uso y

transformación del suelo por su propia cuenta”, es así que se entiende a la

informalidad urbana como el proceso desordenado de urbanización realizado

de manera irregular, ilícitas e improcedente.

Este concepto se ve complementado con Clichevsky (2009), quien

puntúa dos características importantes para que una vivienda informal sea

denominada como tal:

[…] los aspectos domínales y al proceso de urbanización. La primera se

basa en la falta de títulos de propiedad (o contratos de alquiler); la

segunda, en el incumplimiento de las normas, subdivisión, uso,

ocupación y construcción de la ciudad, así como de los requerimientos

ambientales para la localización de usos urbanos. (p. 64)

Es así que se ira entendiendo mejor el concepto y conocer las

características de la informalidad urbana. Adicionalmente, se agregarán los

tipos de crecimiento urbano ilegitimo mencionados por Cadena (2018) en su

tesis sobre la vivienda informal.

En el primer caso se halla el proceder del mercado “primario” informal,

quienes se encargan de la venta de tierras caracterizadas por ser:

53
- Terrenos ya lotizados

- Terrenos sin ningún uso de suelo anterior

- No poseen propietarios ni privados ni públicos

- Suelen ser administradas por una ONG

- Son puestos a la venta cuando aún no han completado todos los

requisitos solicitados por la municipalidad o no se han presentado

ante ese ente

En efecto, esta forma de proceder puede poseer una mejor organización

y más posibilidades de prosperar a la larga, más no deja de traer impactos

negativos a la zona y en los habitantes de estos nuevos asentamientos en la

actualidad, pues las mejoras toman décadas y muchos problemas

(infraestructura, urbanismo, arquitectura, medio ambiente, política, social y

económico).

Es entonces que esta forma de crecimiento cae por las bases inseguras

e irregulares que presenta. En el segundo caso, este procedimiento es el

mercado “secundario” informal o también conocido como “invasión”, este

procedimiento se caracteriza por la ocupación ilegal de terreno público o

privado que, a diferencia del mercado primario, prima la poca organización,

lotización irregular, ventas ilegales, violencia en la toma de territorio y

crecimiento desordenado, ya que en el caso de que logren establecerse un

grupo de personas, van a seguir sumando más y más familias al asentamiento,

según Clichevsky (2009):

De todos los tipos de informalidad, la adquisición ilegal es la forma más

extendida de hábitat popular en América Latina, que llega al 50% de las

viviendas edificadas en ciudades de Colombia, Nicaragua y El Salvador,

54
entre otras. […] La proporción de personas que vivía en los distintos

tipos de ilegalidad en Lima y Caracas tendió a aumentar, pasó

aproximadamente del 15% y el 20%, en los años cincuenta y principios

de los sesenta, al 35% y 50%, en los años setenta y principios de los

noventa respectivamente. (p. 66)

Es así que por las dos razones antes mencionadas, se identifica un

fenómeno complejo que va en aumento en los distintos países de la región; sin

embargo, el mercado informal no es el único protagonista en esta problemática,

en total se encontraron los siguientes elementos intervinientes de acuerdo a

Clichevsky (1998):

- El propietario original del suelo rural y urbano

- “Loteadores” clandestinos

- Cooperativas y pre – cooperativas de vivienda y agrícolas

- ONG de diferentes tipos

- Asociaciones de vecinos

- El estado

- Los invasores

Finalmente, se conocen los elementos integradores de la informalidad

urbana, y dependiendo de la situación del país pueden variar algunos factores,

pero la base se mantiene en todos los contextos, es decir, hay grupos de

personas que necesitan un lugar donde vivir, hay grupos y personas que se

aprovechan de esta necesidad, y por añadidura, el Estado como ente

articulador es el que propicia ambas realidades.

55
Ahora bien, hay que entender que este es un proceso “habitual” en todas

las ciudades del mundo, es parte de urbanizar un lugar. Se debe recordar que

el gran núcleo urbano alguna vez fue el pequeño asentamiento humano y que

toda metrópoli ha crecido gracias al aumento de densidad poblacional y la

demanda de vivienda.

Ello se traduce en la rururbanización, periurbanización y

suburbanización, trayendo la consolidación de los bordes de la ciudad, así

como repercusiones en el área antes periférica (limite urbano – rural), pues se

integra más a la metrópoli, para posteriormente se creen nuevos círculos de

zonas periféricas al margen de la reciente ciudad más extensa, esto trae

efectos tantos en las áreas urbanas como rurales, incluyendo el

desvanecimiento del umbral que antes las separaba.

Por consiguiente, se llega a la premisa de que este proceso siempre ha

ocurrido durante la historia de la humanidad; sin embargo, los métodos deben

de mejorar, deben de ir cambiando conforme se desarrolla la sociedad,

viéndose perfeccionados cada vez más según los conocimientos sobre la

planificación territorial avance. Entonces, se puede mencionar que es un

proceso que debe ser arreglado, corregido y ajustado según los estándares

actuales de calidad vivencial y planeamiento urbano.

Según López Borbón (2016), el proceso de urbanización informal es el

espacio que engloba la informalidad política, económica y social, siendo así el

lugar donde se expresan todas estas problemáticas, terminando en un

retroceso íntegro del país, el cual representa “una parte apreciable de las

grandes ciudades de los países en desarrollo, y una proporción mayor en las

ciudades intermedias, y casi la totalidad de las áreas rurales ocupadas por

56
grupos de bajos ingresos” (López Borbón, 2016, p. 4), es así que esta

problemática no deja de ser un reflejo de la realidad.

En conclusión, se determina que la informalidad urbana, tanto del

mercado “primario” y “secundario”, es la representación del estado actual del

desarrollo político, económico y social de un país, viéndose en mayor o menor

medida en la mayoría de ciudades, que resulta en un problema complejo

multidisciplinario de gran impacto. De esta manera, se forma los nuevos bordes

periurbanos de la localidad y dirigiendo la ciudad a un desorden inviable

atrayente de más preocupaciones sociales, económicos, urbanos,

ambientales, culturales, políticos e infraestructurales.

Uso de suelo.

En contexto general, la tendencia actual de las ciudades es ser cada

vez más urbanas, perdiendo de vista la importancia del suelo donde habitan,

pues este recurso es el que permite que toda actividad humana se realice en

un lugar determinado. Naturalmente, desde el inicio de la agricultura hasta la

construcción de enormes edificios multifuncionales, el suelo es uno de los

recursos más importantes para el desarrollo de un lugar.

Asimismo, el uso de suelo es básicamente la actividad que se realiza en

un área concreta, este concepto se encuentra en la descripción de la

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (2003), organismo que

define al uso de suelo como:

[…] La ocupación de una superficie determinada en función de su

capacidad agrológica y por tanto de su potencial de desarrollo, se

clasifica de acuerdo a su ubicación como urbano o rural, representa un

elemento fundamental para el desarrollo de la ciudad y sus habitantes

57
ya que es a partir de éstos que se conforma su estructura urbana y por

tanto se define su funcionalidad. (p. 1)

Entonces, se entiende que cada área de suelo tiene la capacidad de

convertirse en un espacio eficiente para la localidad, según sea su función y el

contexto que lo rodea (estructura urbana), que de acuerdo a la Ordenanza

General de Urbanismo y Construcciones (1976) en su Título 2, Capitulo 1,

Artículos del 2.1.24 al 2.1.36, menciona los siguientes tipos:

Tabla 2

Usos de suelo.

Zona Tipo Ejemplos


Edificios de departamentos, casas, conjuntos
Vivienda
habitacionales.
Residencial Hogares de acogida Residencia de ancianos, de menores, de estudiantes.
Local destinado a
Hostales, hoteles, moteles, cabañas.
hospedaje
Química, metalúrgico, mecánico, industria de la
Industrial
construcción.
Hortalizas, frutales, cultivos, agroindustria, galpón, silos,
Agricultura
otros.
Ganadería Praderas de ganado, establo, galpón, otros.
Actividades
Bosque nativo, plantaciones de árboles, galpón, área de
productivas Silvicultura
acopio, aserradero.
Centro de cultivo acuícola, caleta de pescadores, área de
Pesca y caza
manejo y explotación de recursos bentónicos.
Explotación de Rajo o mina, procesamiento mineral (chancadora y
minas y canteras fundición), cantera.
Científico Laboratorios, centro de investigación.
Comercio Almacén, mercados, restaurantes, grandes tiendas, etc.
Culto Templos, catedrales, santuarios, sinagogas, mezquitas.
Cultura Museos, bibliotecas, cines, teatros, salas de arte, etc.
Deporte Estadios, gimnasios, clubes deportivos, canchas, piscinas.
Educación Escuelas, colegios, universidades, jardín infantil.
Equipamiento
Esparcimiento Zoológicos, casinos, parques de entretenimiento.
Salud Postas, hospitales, policlínicos, consultorías, clínicas.
Seguridad Establecimiento de policías, bomberos.
Oficinas, correos, bancos, notaria, centros médicos y
Servicios
dentales.
Social Sede junta de vecinos, sede organización comunitaria.
Vías y estaciones ferroviarias, terminales de transporte
Transporte
terrestre, recintos aeroportuarios, recintos portuarios.
Plantas de captación, plantas de tratamiento de agua
Sanitaria potable o servidas, disposición final de residuos, otras 58
Infraestructura instalaciones.
Centrales de generación o distribución de energía, de gas y
Energética
de telecomunicaciones, gasoductos.
Cultura Museos, bibliotecas, cines, teatros, salas de arte, etc.
Deporte Estadios, gimnasios, clubes deportivos, canchas, piscinas.
Educación Escuelas, colegios, universidades, jardín infantil.
Equipamiento
Esparcimiento Zoológicos, casinos, parques de entretenimiento.
Salud Postas, hospitales, policlínicos, consultorías, clínicas.
Seguridad Establecimiento de policías, bomberos.
Oficinas, correos, bancos, notaria, centros médicos y
Servicios
dentales.
Social Sede junta de vecinos, sede organización comunitaria.
Vías y estaciones ferroviarias, terminales de transporte
Transporte
terrestre, recintos aeroportuarios, recintos portuarios.
Plantas de captación, plantas de tratamiento de agua
Sanitaria potable o servidas, disposición final de residuos, otras
Infraestructura instalaciones.
Centrales de generación o distribución de energía, de gas y
Energética
de telecomunicaciones, gasoductos.
Centrales de telecomunicaciones y telefonía, televisión y
Telecomunicaciones
otros datos, antenas de celular, radio, televisión y otros.
Sistema vial Vías expresas, troncales, colectores, de servicio y locales.
Parques, plazas y En su calidad de Bienes Nacionales de uso público
Espacio público
áreas verdes (pertenece a todos los habitantes de la nación),
públicas construcciones complementarias al área verde.
No considerados como Bienes Nacionales de uso público,
Parques, plazas y
Área verde pueden ser propiedad de personas naturales, jurídicas,
áreas libres
públicas o privadas.

Nota: Elaboración propia basada en la información obtenida de Ministerio de Vivienda y

Urbanismo (1976).

Sin embargo, hay que entender que el uso de suelo está reglamentado

y definido por el Estado mediante la planificación urbana (Procuraduría

Ambiental y del Ordenamiento Territorial, 2003) por lo que puede variar según

las políticas de cada región. Por ejemplo, en el caso de Arequipa, lugar de la

presente investigación, se encuentra la siguiente zonificación dada por el

Instituto Municipal de Planeamiento (2016) para el Plan de desarrollo

metropolitano de Arequipa PDM 2016-2025:

59
Tabla 3

Usos de suelo en Arequipa.

Zona Espacificación Nomenclatura


Centro histórico ZRE - CH
Patrimonio agrícola ZRE - PA
Patrimonio natural ZRE - PN
Reglamentación
Patrimonio paisajista ZRE - PP
especial
Riesgos tipo 1 ZRE - RI1
Riesgos tipo 2 ZRE - RI2
Renovación urbana ZRE - RU
Recreación ZR
Educación E
Salud H
Tipo 1 UO1
Usos especiales
Tipo 2 UO2
Elemental I-1
Industria
Liviana I-2
Vivienda taller I1R
Densidad baja RDB
Densidad media tipo 1 RDM - 1
Residencial Densidad media tipo 2 RDM - 2
Densidad alta tipo 1 RDA - 1
Densidad alta tipo 2 RDA - 2
Especializado CE
Sectorial CS
Comercio Zonal CZ
Industrial CIn
Metropolitano CM
Zona arqueológica ZAQ
Zona monumental ZM
Zona de reserva paisajista ZRP
Expansión agrícola EA
Zona agrícola ZA

Nota: Elaboración propia basada en la información obtenida del PDM 2016 – 2025.

En la tabla 3, se observa que los usos de suelo se encuentran

agrupados en zonificaciones debido a la homogeneidad de actividades en un

sector determinado, también se nota nuevos ítems relacionados al patrimonio

y la agricultura, ítems que son propios del lugar por su contexto específico,

pues para esta localidad son de importancia preservar estos espacios

naturales e históricos. Sin embargo, como se había mencionado, el uso de

suelo está definido por el gobierno local y es donde recae la responsabilidad

60
de organizar y plantear bien estas actividades, según las potencialidades de

cada área de suelo.

Pero en este ejemplo, el plan de desarrollo metropolitano de Arequipa

2016 – 2025 ha tenido 300 observaciones por parte del Colegio de Arquitectos

de Arequipa, y se encuentra actualmente sin aprobación (Radio Exitosa, 2019);

dentro de las observaciones se encontró los siguientes problemas:

- Cambio de áreas consolidadas a zonas de riesgo, un cambio que no

se ve justificado, pues los residentes del lugar en cuestión cuentan

con el servicio de agua y luz; además, de poseer título de propiedad

y vivir allí por más de 25 años.

- Zonas de riesgo que no han sido consideradas como tal.

- Cambio de zonificación comercial a reglamentación especial. En la

ciudad, este cambió generó un incremento en los costos de los

predios y la pérdida de áreas de producción agrícola debido a la

expansión urbana.

- Expandir la zona urbana mediante el cambio de uso de suelo de

agrícola a residencial.

- En el caso de Sachaca, 20 ha. han cambiado su uso de suelo de

agrícola a residencial en el PDM 2016 – 2025 (Montaño, 2019).

Frente a estas problemáticas es necesario darse cuenta de la

importancia de una buena planificación y los impactos en diferentes sectores

causados por una inadecuada organización territorial. También es de

cuestionar como un plan con tantas deficiencias pueda ser presentado,

perjudicando a los pobladores y la ciudad entera. Si bien en la actualidad se

61
encuentra en la espera de la aprobación de una nueva actualización del plan

urbano, han pasado muchos años con el anterior plan.

Es de indicar que los problemas no son propios de este lugar, sino que

es posible encontrar diferentes cuestiones negativas, de diversa gravedad, en

todas las ciudades del mundo. Además, es necesario que se actualice

constantemente y sea el Estado el que planifique la ciudad y no solo acepte y

regularice todo lo que el poblador proponga en temas de expansión informal.

También se nota que aunque la zonificación es de gran ayuda, la no flexibilidad

de esta, según el mercado inmobiliario, no se acepta el cambio de uso de suelo,

donde el terreno tenga mejores características para otra actividad no

establecida en el plan urbano (Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento

Territorial, 2003).

De esta manera, el suelo y la actividad que en este se efectúa, son de

gran importancia para el desarrollo local de todo país, pues es un recurso no

renovable. Evidentemente, poco a poco la población se queda sin suelo que

urbanizar, ya que las ciudades siguen creciendo horizontalmente de manera

desordenada, cambiando el uso de suelo a voluntad, tanto por parte del Estado

como por parte de la población, alterando diferentes aspectos sociales,

ambientales, paisajísticos y económicos.

En conclusión, respecto de la expansión urbana no planificada, es ideal

indicar que la deficiente o nula planificación de cada localidad es

responsabilidad del Estado, pues es el encargado de gestionar el territorio a

gran escala mediante diversos programas y proyectos. Sin embargo, el trabajo

presenta una considerable complejidad al momento de ser planteada y

ejecutada, pues si bien el Estado debe de encargarse de diseñar el plan de

62
desarrollo y administrar todas las tareas para que se cumplan los lineamientos

contemplados, la dimensión de la ciudad dificulta en gran medida el trabajo

multisectorial. Todo ello debido a todos los actores intervinientes en la

expansión y los problemas que dañan la organización del territorio; como la

informalidad urbana, demanda de vivienda, los cambios de uso de suelo, la

urbanización de áreas agrícolas, el modelo económico capitalista, las políticas

frágiles e insuficientes, la falta de participación ciudadana, los problemas socio

– económicos y la falta de proyección a futuro, terminan obstaculizando

enormemente el desarrollo local.

2.2.5. Impacto Ambiental

De acuerdo con Zaror (2002), el impacto ambiental es la alteración del

medio ambiente, provocada directa o indirectamente por acciones humanas en

un área determinada. El autor opina que los impactos ambientales pueden ser

positivos o negativos, es decir, beneficiosos o no deseados, dependiendo de

“la diferencia entre las condiciones ambientales que existirían con la

implementación de un proyecto y las condiciones ambientales que existen sin

el mismo” (Resolen, 2002, p. 180).

Entonces es posible puntuar que, según sus características, puede

haber distintas variables de impacto ambiental. Ahora bien, para la presente

investigación solo será necesario definir si el crecimiento urbano ha producido

mayor contaminación en el lugar y si ha generado repercusiones en los

servicios ecosistémicos brindados por la campiña.

En primer lugar, de acuerdo a Peñaloza Páez (2012), la contaminación

es la presencia inadecuada de sustancias, agentes biológicos, elementos

químicos y/o materiales físicos en un medio natural al que no corresponden,

63
alterando negativamente la configuración natural del lugar y afectando al

bienestar de los seres vivos que allí habitan.

Respecto a los tipos de contaminación, solo se tendrá en cuenta la

contaminación en el aire, agua y suelo; por lo que ahora se procederá a definir

estos ítems y sus principales causas, para así poder identificar qué factores se

presentan alrededor y en el interior de la campiña de Sachaca.

a) Contaminación del aire:

Según la Academia Nacional de Medicina de México (2015), “la

contaminación del aire es una alteración de los niveles de calidad y pureza del

aire debido a emisiones naturales o de sustancias químicas y biológicas”.

Para Encinas Malagón (2011, p. 16), las principales fuentes de

contaminación atmosférica son las siguientes:

Tabla 4

Principales fuentes de contaminación del aire.

Fuentes aritificales
Fuentes naturales
Fijas Moviles
- Erupciones volcánicas - Centrales térmicas
- Incendios forestales - Centrales nucleares
Vehiculos = Combustión de
- Tormentas de polvo - Centrales industriales
hidrocarburos (gasolina, gas
- Descomposición de - Incineración de residuos
y diesel)
compuestos volátiles de plantas - Calefacciones domésticas
- Rocío de sal marina - Quema de la biomasa

Nota: Adaptado de Encinas Malagón (2011, p. 16).

Ahora bien, de acuerdo al Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa

2002 – 2015 (2002), las principales causantes de contaminación en el aire en

la ciudad de Arequipa son los siguientes: Emisiones de gases sulfurosos y

cenizas volcánicas (CO, CO2, NO, NO2 y SO2), el parque industrial (Aerosol,

64
SO2, NO2 y CO2), el parque automotor (CO, hidrocarburos, CO2 y NO2), la mina

de Cerro Verde, y la fábrica de Yura.

b) Contaminación del agua:

De acuerdo a Peñaloza Páez (2012, p. 3), la contaminación del agua es

“la alteración de sus características naturales principalmente producida por la

actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el

consumo humano” o para el uso que se le habría dado naturalmente.

Para Encinas Malagón (2011, p. 46) y Guadarrama Tejas et al. (2016,

p. 3) hay esencialmente las siguientes causas de contaminación antropogénica

que repercuten en las propiedades del recurso agua:

Tabla 5

Principales fuentes de contaminación del agua.

Autor Causas Efectos


- Residuos solidos domésticos e industriales. - Aumento de salinidad, acidez y
Encinas
- Vertido de desagües domésticos e industriales.toxicidad.
Malagón
- La navegación. - Destrución de animales acuáticos.
(2011)
- La agricultura y ganadería. - Enfermedades en los seres vivos.
- Agentes patógenos (bacterias, virus y - Generación de enfermedades en la
parásitos). población humana.
Guadarrama
- Sustancias químicas (petróleo, plástico, - Destrucción de ecosistemas acuáticos.
Tejas et al
plaguicidad y detergentes). - Desaparición de vida marina.
(2016)
- Sedimentos o materia suspendida. - Inseguridad alimentaria
- Desechos industriales.

Nota: Elaboración propia basada en las teorías de Encinas Malagón (2011) y Guadarrama

Tejas et al. (2016).

Ahora bien, respecto a la ciudad de Arequipa y en concreto, el área de

estudio, la investigación se centra en los canales de regadío que suministran

agua a las áreas de producción agrícola. Para ello, es necesario saber que las

fuentes de agua de esta parte de la campiña tienen su origen en el río Chili,

65
por lo que cualquier impacto ambiental en este elemento natural tendrá efectos

negativos en la campiña.

c) Contaminación del suelo:

De acuerdo a Joachín Bolaños (2000, como se citó en Peñaloza Páez,

2012, p. 3) “la contaminación del suelo es el desequilibrio físico, químico o

biológico del suelo que afecta negativamente plantas, animales y humanos,

debido principalmente al inadecuado manejo de residuos sólidos”, así también,

esta contaminación puede tener diferentes tipos de origen y fuentes como se

aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 6

Principales fuentes de la contaminación del suelo.

Origen de la contaminación
Origen puntual Origen difusa
Es cuando la contaminación se propaga por un área
Es cuando el origen de la contaminación es
muy extensa, se acumula en el suelo y no tiene
específica, identificable y localizable
una única fuente, ni es fácil identificable.
Ejemplo: Ejemplo:
Fábricas, eliminación inadecuada de
Eliminación incontrolada de desechos y los
desechos y aguas residuales, vertederos no
efluentes contaminados liberados en cuencas,
controlados, aplicación excesiva de
plagicídas, fertilizantes, contaminantes orgánicos
agroquímicos, hidrocarburos aromáticos,
persistentes, armas nucleares, etc.
derrames y la acividad minera e industrial.
Fuente de los contaminantes
Natural Antropogénica
Actividades industriales, desechos domésticos
Erupciones volcánicas, yacimientos
municipales, aguas residuales, agroquímicos,
minerales, radioactividad de rocas ígneas,
productos derivados del petróleo, fertilizantes,
incendios forestales,
plaguicidas, minería y uso de plásticos.

Nota: Elaboración propia basada en las teorías de Rodríguez Eugenio et al. (2019).

En el caso de la ciudad de Arequipa, de acuerdo al IMPLA (2002, p. 79)

las principales causantes de contaminación en el suelo son:

66
- Los pesticidas y productos químicos no controlados usados en

áreas de producción agrícola.

- Residuos sólidos sin tratamiento alguno y a cielo abierto (cerca

de la superficie).

En segundo lugar, después de haber conceptualizado de manera

general los tipos de contaminación y sus principales fuentes, se procederá a

precisar las teorías relacionadas a los servicios ecosistémicos ofrecidos por

la campiña.

De acuerdo con Aspilcueta (2012), la importancia de la campiña recae

en sus valores ambientales, culturales y económicos, siendo de gran vitalidad

para la estructura de una ciudad que está compuesta en gran medida por áreas

transformadas para fines agrícolas de gran apreciación estética paisajista.

Sin embargo, como ya se ha visto en el apartado de expansión urbana

y expansión urbana no planificada, los terrenos de producción agrícola son las

áreas más vulnerables ante el avance de la ciudad, sobre todo las zonas

periféricas cercanas a la arquitectura (equipamientos y vivienda) e

infraestructura urbana, presentando así un mayor cambio de uso de suelo por

diferentes razones.

De esta manera, es trascendental la preservación de la campiña por

todos los servicios ecosistémicos que presta a los habitantes de las ciudades

que poseen un gran porcentaje de área de producción agrícola.

Ahora bien, ¿Qué son los servicios ecosistémicos y por qué son tan

importantes para los pobladores?, pues estos son esencialmente los bienes y

servicios (tangible e intangibles) producidos por el medio ambiente o

ecosistema que son útiles para el ser humano, siendo estimados usualmente

67
desde un punto de vista económico y ambiental para así determinar la

importancia de los recursos naturales (Camacho Valdez & Ruiz Luna, 2011).

Más este argumento suele ser criticado por dotar de valor monetario a

los ecosistemas, sabiendo que la naturaleza ya tiene utilidad e importancia

intrínseca en diferentes aspectos. Aun así, a pesar de que exista una leve

oposición a la aceptación de esta metodología para estimar los servicios

ecosistémicos, si llega a ser útil al momento de reconocer todos los beneficios

de un medio ambiente determinado en la población que lo rodea (Costanza et

al., 1997), por lo que la consideración de los valores económicos brindados por

la naturaleza llega a ser fructífero para los estudios ambientales y propuestas

de sustentabilidad, pues estos recursos y elementos también generan riqueza.

Adicionalmente, es justo agregar otras dos definiciones para esclarecer

el significado de los servicios ecosistémicos:

- “Son los bienes (como alimentos) y servicios (como asimilación de

residuos) de los ecosistemas, que representan los beneficios que la

población humana obtiene, directa o indirectamente, de las

funciones de los ecosistemas” (Costanza et al., 1997).

- “Son aquellas funciones o procesos ecológicos que directa o

indirectamente contribuyen al bienestar humano o tienen un

potencial para hacerlo en el futuro” (U.S. Environmental Protection

Agency, 2006).

De ello se infiere que los servicios ecosistémicos son esencialmente

todos los beneficios de la naturaleza hacía la población humana.

Posteriormente, se trató de clasificar estos servicios para su mejor

entendimiento y análisis, siendo así que se encuentra la clasificación de

68
Costanza et al. (1997), quienes trataron de definir 17 servicios ecosistémicos,

incluyendo bienes y funciones de los ecosistemas. Sin embargo, está

clasificación solo era un listados y no fue hasta De Groot et al. (2002) que se

categorizan en cuatro clases todos los elementos según las funciones ya dadas

por Costanza, para que finalmente se llegue a la clasificación más conocida y

usada en la actualidad perteneciente a Millennium Ecosystem Assessment

(2003):

Tabla 7

Clasificación y objetivos de los servicios ecosistémicos.

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Servicios de aprovisionamiento Servicios de regulación Servicios culturales
Productos obtenidos de los Beneficios obtenidos de la regulación de Beneficios no materiales obtenidos
ecosistemas procesos de los ecosistemas de los acosistemas
- Alimentos - Regulación de clima - Estética - Inspirativo
- Agua dulce - Regulación de enfermedades - Educativo
- Leña - Regulación y saneamiento del agua - Recreativo y turístico
- Fibras - Polinización - Espiritual y religioso
- Bioquímicos - Herencia cultural
- Recursos genéticos - Identidad de sitio
Servicios de soporte
Servicios necesarios para la producción de otros servicios de los ecosistemas
- Formación de suelos - Reciclaje de nutrientes - Producción primaria
OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
- Capacidad para vivir en un refugio ambientalmente limpio seguro.
Seguridad
- Capacidad para reducir la vulnerabilidad a las crisis ecológicas y el estrés.
Material básico para
- Capacidad de acceder a recursos para obtener ingresos y ganarse la vida.
una buena vida
- Capacidad para estar adecuadamente nutrido.
- Capacidad para estar libre de enfermedades evitables.
Salud - Capacidad para tener agua potable adecuada y limpia.
- Capacidad de tener aire limpio.
- Capacidad para tener energía para mantenerse caliente y fresco.
- Oportunidad de expresar valores estéticos y recreativos asociados al ecosistema
Buenas relaciones
- Oportunidad de expresar valores culturales y espirituales asociados al ecosistema
sociales
- Oportunidad de observar, estudiar y aprender sobre los ecosistemas

Nota: Adaptado de Millennium Ecosystem Assessment (2003).

69
En la tabla N° 7, en la parte superior se observa las cuatro categorías

de servicios ecosistémicos con sus respectivos ítems, mientras que en la parte

inferior se hallan los objetivos a concretar para obtener un nivel de bienestar

óptimo para los seres humanos en relación a los servicios ambientales.

Adicionalmente, esta clasificación ha sido puesta en revisión y la

principal crítica ha sido que tiene un enfoque antropocéntrico y no tan

ecológico, así como diferencias con la categorización de los ítems. A estas

observaciones Fisher et al. (2009) ha respondido que la finalidad de esta

clasificación es ser relativamente sencilla y accesible para todos, sin

necesariamente ser posible su uso en toda investigación y cumplir su objetivos

respecto a la estimación ambiental, manejo del paisaje y valoración económica.

Respecto a las anteriores y posteriores clasificaciones, el gran uso de

esta categorización se debe a su simplicidad y accesibilidad, más debe ser

analizado para conocer si es adecuado en una investigación concreta, aun así,

puede ser tomado como base teórica, pues todas las categorías tienen

características en común, fines comparables y pueden ser aplicadas según las

cualidades del ecosistema a investigar.

2.2.6. Impacto Social

Según Garriga Cots (2013, p. 9), el impacto social puede definirse como

“la influencia o efecto en la sociedad por causa de cualquier acción (proyecto)

o actividad (programa)”, siendo un consenso entre distintos autores el

concentrarse en la calidad de vida de las personas, así que se podría adicionar

que “el impacto social es, concretamente, medir como ha cambiado la calidad

de vida y el bienestar de las personas en una sociedad” (Garriga Cots, 2013,

p. 9).

70
Entonces, dependiendo de que tanto se ha afectado la calidad de vida

de las personas se identifica la naturaleza del impacto, y determinar si es un

impacto positivo o negativo. Para ello es necesario conocer la visión y

entendimiento de los agricultores sobre los efectos del crecimiento urbano en

sus áreas de trabajo o residencia.

De acuerdo a Férnandez Moreno (2008), es importante conocer las

percepciones ambientales puesto que ejercen influencia en las tomas de

decisiones de la población respecto a su entorno ambiental, por lo cual. la

medida en la que los ciudadanos muestran su aprecio por los ecosistemas que

lo rodean, valoran su contexto natural y además conocen las cualidades que

estos lugares ofrecen, procuraran cuidar de mejor manera su hábitat y

maximizar su relación humano – ambiente.

2.3. Definición de Términos Básicos

A. Campiña

La campiña es un gran espacio de tierra llana destinada a la labranza

(Real Academia de la Lengua Española, 1992), y en conformidad con el

arquitecto arequipeño Mauricio Huaco:

La campiña es el suelo no construido y cubierto con vegetación

estacional y/o permanente; de carácter paisajístico singular y distinto al

de suelos urbanizados o a aquellos terrenos baldíos o sin uso.

Generalmente emplazada en zonas extra urbanas, aunque en algunos

casos existe en zonas periurbanas e incluso dentro de áreas

metropolitanas. (1992)

Esta definición será de gran ayuda al momento de determinar qué área

puede ser denominada como campiña y cual no.

71
B. Urbano

En conformidad a Capel (1975), las definiciones del termino urbano han

tenido variadas interpretaciones según numerosos investigadores, pues en la

actualidad ha crecido la compleja tarea de delimitar el área urbana del área

rural, ya que el límite que los diferenciaba se ha ido disipando conforme las

ciudades se expanden, siendo así que el autor realiza una compilación de

distintas definiciones sobre lo urbano categorizándolos según el argumento

que emplean para caracterizar el término, exponiendo las siguientes

definiciones teóricas:

Según la dimensión y actividad

“Una sociedad compleja, cuya base geográfica es particularmente

restringida con relación a su volumen y cuyo elemento territorial es

relativamente débil en cantidad con relación al de sus elementos humanos”

(Maunier, 1910).

“Un agrupamiento cuyos medios de existencia normales consisten en la

concentración de formas de trabajo que no están consagradas a la agricultura,

sino particularmente al comercio y a la industria” (Richthofen, 1908).

“Núcleos de poblamiento compacto, dedicados principalmente a

ocupaciones no agrícolas” (Dickinson, 1951).

La cultura urbana

Según Wirth (1938) las características principales de la sociedad

residente en la ciudad son las siguientes:

- Aislamiento social

- Secularización

72
- Segmentación de los roles

- Normas poco definidas

- Relaciones sociales caracterizadas por la superficialidad

- El anonimato

- El carácter transitorio y unitario

- Especialización funcional y división del trabajo

- Espíritu de competencia

- Frente a la solidaridad de las sociedades rurales

- Gran movilidad

- Economía de mercado

- Predominio de las relaciones secundarias e impersonales sobre las

primarias

- Debilitación de las estructuras familiares y desaparición de las

relaciones con los parientes lejanos

- Paso de la comunidad a la asociación

- Disminución del individuo respecto a las asociaciones

- Control de la política por asociaciones de masa

Wirth (1938) agrupa todos estos perfiles en tres grupos representativos

de la ciudad y la vida urbana; el tamaño y el crecimiento de las aglomeraciones

urbanas; la densidad; y la diversificación. Ello significa que la aparición de

estos comportamientos justifica la existencia de lo urbano.

Un alto potencial de información e interacción

Es el lugar donde se da la mayor riqueza de intercambio, desde

información hasta mercadería (Meier & Joint Center for Urban Studies, 1962).

73
“Agrupaciones de hombres que mantienen diversas relaciones” (Ledrut,

1968)

Lugar “que permite maximizar el nivel total de interrelación existente en

la sociedad” (Claval, 1968).

Definiciones geográficas sintéticas

Según Sorre (1952):

La ciudad es una aglomeración de hombres más o menos considerable,

densa y permanente, con un elevado grado de organización social:

generalmente independiente para su alimentación del territorio sobre el

cual se desarrolla, e implicando por su sistema una vida de relaciones

activas, necesarias para el sostenimiento de su industria, de su

comercio y de sus funciones (p. 180)

Como conclusión, tratando de sintetizar todas las definiciones es posible

indicar lo siguiente; urbano hace referencia a un espacio donde priman las

diversas actividades comerciales e industriales; además, de las actividades

especializadas con un nivel de organización a mayor escala, más no se

realizan labores de recolección de materia prima. Asimismo, es necesario

mencionar que generalmente es un área de gran densidad poblacional con

múltiples interrelaciones sociales que permiten el intercambio de información,

creando así una cultura propia, más acelerada y dominante por la construcción

humana.

C. Rural

De acuerdo a Kayser (1990) define al espacio rural cómo “un conjunto

territorial […] en el que existe un modo particular de utilización del espacio y

74
de la vida social”, identificado por las siguientes cuatro características dadas

por el autor:

- Existencia de una densidad relativamente débil de habitantes y

construcciones, lo que determina un predominio de los paisajes

vegetales.

- Uso económico del suelo predominantemente agro – silvo – pastoril.

- El modo de vida de los habitantes se encuentra acentuado por su

pertenencia a colectividades de tamaño limitado, en los que existe

un estrecho conocimiento personal, fuertes lazos sociales y por su

relación particular con el espacio, lo cual favorece al entendimiento

directo y vivencial del medio ecológico (Kayser, 1990).

- Por último, la población cuenta con una identidad y representación

específica, muy relacionada a la cultura campesina.

Como se observa, la definición hace referencia a la baja muestra de

impacto humano, tanto en la densidad poblacional como en las construcciones

realizadas, teniendo así un mayor porcentaje de área natural y paisaje sin

graves transformaciones. También se hace hincapié en las actividades rurales,

como la agricultura y la ganadería, lo cual trae repercusiones en la realidad

rural. De esta misma manera el autor Diry (2002), menciona que “el espacio

rural se diferencia del espacio urbano por dos criterios: la construcción

discontinua, dejando un espacio más o menos grande a los campos, presencia

de los espacios forestales y densidades de población reducidas”.

Entonces, se advierte que en ambas definiciones se evidencia que en

las zonas rurales no se detectan transformaciones drásticas del territorio,

75
siendo la naturaleza el mayor ocupante del sector; asimismo, se vuelve a

recalcar la reducida concentración de habitantes en el lugar.

Es así que se llega a diferenciar a las zonas rurales de las zonas

urbanas; sin embargo, en la actualidad, el crecimiento desproporcionado de

las ciudades, así como procesos de suburbanismo, periurbanismo y

rururbanismo, han ocasionado problemas al diferenciar ambas zonas, pues las

construcciones invaden más las periferias de la ciudad, lo que cambia el uso

de suelo, Hill (2003) realizo la siguiente clasificación según el tiempo que toma

llegar a ese lugar en auto, la actividad agrícola y la densidad de población:

- Rural extremo.

o Áreas remotas.

o A más de dos horas en automóvil desde el área urbana más

cercana.

o Actividad agrícola marginal y actividades recreativas.

o Gran despoblación.

- Rural intermedio.

o Entre una y dos horas en automóvil desde el área urbana más

cercana.

o Cierta actividad agrícola y algunas áreas para las actividades

recreativas.

o No rural intermedio.

- Áreas periurbanas.

o Entre media hora y una hora en automóvil desde el área

urbana más cercana.

o La actividad agraria es a tiempo parcial.

76
o Son zonas suburbanizadas debido a su proximidad.

- No rural extremo.

o Entre quince a media hora en automóvil desde el área urbana

más cercana.

o Poca actividad agrícola.

o Áreas suburbanizadas.

Es posible notar que es una clasificación elemental centrada en el

distanciamiento del área rural respecto a la ciudad; sin embargo, también es

necesario mencionar la clasificación realizada por la Sociedad de Estudios

Geográficos, Económicos y Sociológicos Aplicados (SEGESA) y la Comisión

General de Planificación (CGP) de Francia (DATAR, 2003):

- El espacio rural de las ciudades.

o Rural periurbano residencial.

o Rural denso residencial y productivo.

- Los espacios rurales más frágiles.

o Rural poco denso, envejecido y con dominancia agrícola.

o Rural obrero/industrial con tejido industrial en declive.

o Rural con atractivo y con vocación emprendedora y turística.

- Nuevos espacios rurales.

o Rural con función turística.

o Espacios rurales en transición.

o Pueblos pequeños.

Es así que se diferencian distintos tipos de área rural, según su

ubicación, densidad y actividades predominantes.

77
En conclusión, lo rural hace referencia a una zona distanciada del

núcleo urbano de la ciudad; y según la brecha de diferencia, puede tomar

distintas denominaciones, acompañada de variadas características en las que

prima la naturaleza, una trama urbana discontinua por grandes áreas

campestre, moderada intervención humana, baja densidad poblacional y

prevalencia de la actividad agrícola.

78
Capítulo III: Metodología

3.1. Método y Alcance de la Investigación

El método general usado en la presente investigación es el método

científico, este tipo de investigación es definido por Kerlinger (1985) como

“una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones

hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos

naturales”, siendo la guía lógica a seguir para obtener los conocimientos e

información necesaria para realizar los objetivos del trabajo.

Para el método especifico, teniendo en cuenta la profundidad y el

objetivo del estudio, la presente investigación tiene un alcance descriptivo,

que de acuerdo a Bernal (2006, p. 136) son los estudio donde “se muestran,

narran, reseñan o identifican hechos, situaciones, rasgos, características de un

objeto de estudio, o se diseñan productos, modelos, prototipos, guías, etcétera,

pero no se dan explicaciones o razones de las situaciones, los hechos, los

fenómenos, etc.”, siendo asistidos principalmente por las siguientes técnicas:

la encuesta, la entrevista, la observación y la revisión documental (Bernal,

2006, p. 136).

La investigación es de tipo aplicada, siendo el objetivo principal del

estudio solucionar un problema concreto en un periodo y contexto determinado

gracias a la aplicación de la información obtenida después de la

sistematización de los datos producto del análisis integro de la problemática

(Murillo, 2008).

El objetivo principal de esta investigación es obtener un resultado

práctico orientado a resolver el problema del impacto de la expansión urbana

no planificada en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021.

79
Asimismo, el estudio tuvo un alcance o grado de profundidad de nivel

descriptivo que de acuerdo a Van Dalen & Meyer (1988):

Consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

predominantes mediante la descripción exacta de las actividades,

objetos, procesos y personas. Pero la investigación descriptiva no se

limita a la mera recolección de datos, la meta de los investigadores

competentes es la predicción e identificación de las relaciones que

existen entre dos o más variables.

Si bien la investigación es elemental, fue necesario contar con una gran

base de información y conocimientos previos acerca del tema de estudio.

3.2. Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación fue no experimental transversal

descriptivo, según Hernández et al. (2003, p. 267) define a la investigación no

experimental como aquella que se realiza sin interferir o manipular

deliberadamente los hechos, puesto que estos ya ocurrieron, es así que el

análisis y observación son apegados a la realidad en su contexto natural.

De la misma manera, el diseño no experimental es transversal

descriptivo, de acuerdo a Hernández et al. (2003, p. 273) por ende se limita a

estudiar la incidencia y los valores de las variables (dentro del enfoque

cuantitativo) o ubicar, categorizar y proporcionar una visión de una situación

específica (dentro del enfoque cualitativo), es así que se termina recolectando

toda la información sobre las características legítimas de los parámetros dados

por la problemática para establecer objetivos igual de descriptivos.

80
La tesis tiene como objetivos específicos; analizar el desarrollo urbano

en la zona de estudio e identificar el impacto ambiental y social de este

fenómeno. Por ello, el diseño de la investigación presenta el siguiente

planteamiento divido en tres fases para poder alcanzar los objetivos

planteados:

Fase de gabinete: En primer lugar, se buscará recolectar toda la

información documental pertinente al tema de estudio, consultando libros,

revistas científicas, artículos, sitios web, tesis, etc. para así obtener una

bibliografía especializada en la expansión urbana y la conservación de la

campiña, del mismo modo, se revisará investigaciones previas (tesis y artículos

de revistas científicas) con problemáticas y objetivos equivalentes al presente

trabajo, obteniendo así conocimiento nuevo sobre el tema, un mejor

entendimiento de los problemas a afrontar y una guía para desarrollar la

investigación (metodología).

Esta información también será de utilidad al momento de discutir los

resultados obtenidos de la investigación con las conclusiones procedentes de

los trabajos referenciales y bases teóricas.

En esta fase, también se empezará a buscar información cartográfica

como fotografías, planos e imágenes satelitales del área de estudio en distintos

años, para así observar y analizar los cambios de uso de suelo y los procesos

de urbanización desarrollados en el lugar, que respalda el primer objetivo

específico.

Fase de campo: Esta etapa se encuentra dividida en dos tipos de

visitas a campo; en la primera salida, se buscará tener un primer acercamiento

a la zona de estudio con la intención de conocer mejor el contexto actual del

81
lugar, por lo que se decidió empezar un registro fotográfico para poder capturar

la situación en la que se encuentra la campiña, las nuevas urbanizaciones,

asentamientos consolidados, las construcciones existentes dentro del área en

cuestión y el estado de la infraestructura.

También se buscará dialogar con algunos propietarios y/o trabajadores

del sector agrario, lo cual ayudará a tener información de primera mano sobre

las repercusiones positivas o negativas que trajo a primera vista la expansión

urbana en la campiña, contribuyendo a la realización del instrumento, puesto

que ya se va ir generando los primeros índices a profundizar.

El segundo tipo de salida a campo tendrá como finalidad aplicar la

encuesta a la muestra determinada con objeto de conocer la percepción de la

población afectada por el crecimiento urbano no planificado en las áreas de

producción agrícola, teniendo en cuenta los aspectos ambientales,

económicos, sociales y urbanos.

Esta información ayudará a conocer el impacto social de la

problemática, debido a que se busca identificar principalmente el enfoque de

la población afectada; adicionalmente, las entrevistas también contribuirán a

encontrar ítems a ahondar para identificar el impacto ambiental.

En el transcurso de esta fase también se irán completando las fichas de

observación de cada terreno agrícola donde se realizó la encuesta, para

precisar la ubicación, el área del terreno y su estado actual; así también, se

continuará el registro fotográfico en cada salida a campo.

Procesamiento de información: Para el primer objetivo específico

enfocado en el análisis urbano, se hará uso de programas informáticos como

82
ArchiCAD 22 y ArcGIS, donde podrá levantar la zona de estudio gracias a las

imágenes satelitales de dos periodos de tiempo concretos y planes de

desarrollo metropolitano de la ciudad de Arequipa, obteniendo de esta manera

información que será procesada y contemplada en mapas de zonificación que

demuestren los cambios de uso de suelo y los tipos de crecimiento urbano.

Adicionalmente, se presentarán figuras de porcentaje que ayuden a un mejor

entendimiento de los resultados obtenidos, así como la ayuda del registro

fotográfico dirigido a la vivienda, equipamientos e infraestructura encontrada

en el lugar.

En el caso del segundo objetivo específico centrado en el impacto

ambiental, se hará uso de los indicadores obtenidos en las tesis de Butrón

Valer (2018), López Hincacuña (2019) y Hernández Puma (2018), referentes

ya descritos en el marco teórico, y llevados al contexto actual para así conocer

el impacto ambiental del lugar; asimismo, se empleará la aplicación de cuadros

comparativos entre los resultados obtenidos y las conclusiones procedentes

de los trabajos referentes ya mencionados, también se hará uso del registro

fotográfico para argumentar de mejor manera el estado actual de la campiña.

Respecto al tercer objetivo específico orientado a identificar el impacto

social, una vez obtenida las respuestas de los cuestionarios aplicados, se

pasará toda la información a una base de datos en Excel de manera general,

para luego ser subida al programa estadístico informático IBM SPSS Statistics

22, el cual procesará todos los datos en tablas y figuras, teniendo así una mejor

visión de las respuestas de los entrevistados y un resultado más concreto

sobre el objetivo del estudio.

83
Adicionalmente, las entrevistas también serán de gran ayuda al

momento de conocer las necesidades de la población afectada, lo cual brindará

las primeras premisas para el desarrollo de una propuesta arquitectónica que

enfrente estas problemáticas sociales y ambientales, las observaciones dadas

por los trabajadores del sector agrario se harán presentes durante el

planteamiento del problema, la determinación del proyecto y el análisis de la

población (anexo N° 8).

Finalmente, estos resultados serán puestos en discusión y se procederá

a dar las conclusiones y recomendaciones respectivas.

84
Figura 3

Esquema metodológico.

85
3.3. Población y Muestra

3.3.1. Población

De acuerdo a Tamayo y Tamayo (1997, p. 114), se define a la población

como el conjunto de unidades con determinadas características en común,

siendo la totalidad del fenómeno a estudiar y dar origen a los datos de la

investigación.

Para la presente investigación, la población estuvo conformada por las

áreas de producción agrícola ubicados dentro del perímetro definido por: Jr.

Teresa de Calcuta, Av. Francisco Valencia, Calle Marcarani y Calle Pasos del

Señor; del distrito de Sachaca, Arequipa; así como de sus propietarios y/o

trabajadores del lugar.

3.3.2. Muestra

La muestra es un subconjunto representativo y finito que parte de la

población cuantificada cuando no es posible medir cada una de las entidades

del conjunto inicial (Vergel, 1997).

Es entonces que se decidió por contar con un muestreo no

probabilístico para la investigación, que según Kinnear & Taylor (1998, p.

405) viene a ser la selección de uno o varios elementos de la población para

conformar la muestra según el criterio del investigador, por lo que se considera

no representativa de todos los miembros de la población al ser una elección

subjetiva.

Además, para el estudio se consideró la muestra por conveniencia,

dado que se ha seleccionado los elementos dispuestos y disponibles de ser

analizados debido a su fácil disponibilidad y acceso (Kinnear & Taylor, 1998,

p. 405).

86
Por consiguiente, según un muestreo no probabilístico y por

conveniencia, para el análisis urbano y ambiental se seleccionaron los

terrenos que expongan de mejor manera las problemáticas del estudio; así

también, para el análisis social se decidió elegir a treinta personas que cumplan

con las siguientes características: ser mayor de edad y ser propietario y/o

trabajador en las áreas de producción agrícola ubicados dentro del perímetro

definido por: Jr. Teresa de Calcuta, Av. Francisco Valencia, Calle Marcarani y

Calle Pasos del Señor; del distrito de Sachaca, Arequipa. Esto debido a que

son los principales individuos afectados; además, son personas conocedoras

sobre el tema agrícola y saben de primera mano el impacto del crecimiento

urbano en la zona.

3.3.3. Ubicación

Dado que el distrito de Sachaca cuenta con el 59% de su superficie

dedicada a la explotación agrícola (Butrón Valer, 2018, p. 9), este cuenta con

grandes expansiones de campiña para ser estudiados, teniendo cinco áreas

posibles para ser analizadas.

Figura 4

Distrito de Sachaca.

Nota: Adaptado de Google Earth Pro (2021).

87
Sin embargo, cada zona cuenta con características específicas; por

ende, se decidió realizar un cuadro comparativo entre los cinco lugares para

conocer cuál es la mejor opción para realizar la investigación y obtener

resultados representativos respecto al contexto de todo el distrito.

Tabla 8

Matriz locacional.

Peso Calificación
ZONA Factor Calificación
asignado ponderada
Extensión agrícola 0.20 10 2.00
Crecimiento urbano 0.25 7 1.75
Accesibilidad 0.10 8 0.80
1 Variado desarrollo urbano 0.20 9 1.80
Variedad socio - económica 0.15 9 1.35
Diversidad de actividades 0.10 8 0.80
Total 1.00 8.50
Extensión agrícola 0.20 8 1.60
Crecimiento urbano 0.25 9 2.25
Accesibilidad 0.10 7 0.70
2 Variado desarrollo urbano 0.20 8 1.60
Variedad socio - económica 0.15 9 1.35
Diversidad de actividades 0.10 8 0.80
Total 1.00 8.30
Extensión agrícola 0.20 7 1.40
Crecimiento urbano 0.25 9 2.25
Accesibilidad 0.10 9 0.90
3 Variado desarrollo urbano 0.20 8 1.60
Variedad socio - económica 0.15 8 1.20
Diversidad de actividades 0.10 9 0.90
Total 1.00 8.25
Extensión agrícola 0.20 10 2.00
Crecimiento urbano 0.25 8 2.00
Accesibilidad 0.10 7 0.70
4 Variado desarrollo urbano 0.20 8 1.60
Variedad socio - económica 0.15 9 1.35
Diversidad de actividades 0.10 8 0.80
Total 1.00 8.45
Extensión agrícola 0.20 7 1.40
Crecimiento urbano 0.25 9 2.25
Accesibilidad 0.10 10 1.00
5 Variado desarrollo urbano 0.20 9 1.80
Variedad socio - económica 0.15 9 1.35
Diversidad de actividades 0.10 8 0.80
Total 1.00 8.60

De acuerdo a la tabla 8, si bien la zona 1 y 4 disponen de mayor área

agrícola, no cuentan con un gran crecimiento urbano alrededor para poder

88
analizar las repercusiones del fenómeno; a diferencia de las zonas 2, 3 y 5 que

si presentan un creciente cambio de uso de suelo de agrario a urbano.

Asimismo, la zona 5 presenta el área más accesible, pudiendo recorrer

de mejor manera toda la periferia de la zona; además, de tener dos vías

secundarias que pasan por medio de la campiña, teniendo mayor acceso y

disponibilidad de las áreas agrícolas tanto al interior como al límite del área de

estudio. Adicionalmente, la zona 3 presenta una mayor cantidad y diversidad

de actividades en su perímetro, debido a su cercanía a la Vía Expresa Variante

Uchumayo y la Av. Fernandini; sin embargo, todas las demás zonas también

presentan un número no tan menor de actividades; como comercio, educación,

residencia, turismo, producción agrícola, ocio, etc.

Entonces, una vez otorgado un puntaje a cada zona, se pudo determinar

a la zona 5 como el área de estudio con mejores condiciones para ser

considerado como la delimitación espacial de la presente investigación,

obteniendo el mayor puntaje (8.60), por lo que es preciso ahondar más en su

localización y descripción:

La delimitación espacial de la presente tesis se encuentra definido por

el perímetro formado por las siguientes vías: (1) Jr. Teresa de Calcuta, (2) Av.

Francisco Valencia, (3) calle Marcarani y (4) la calle Pasos del Señor, en la

parte sur central del distrito de Sachaca, provincia de Arequipa, departamento

de Arequipa; cuyas coordenadas geográficas son 16° 25’ 44.07” latitud sur y

71° 34’ 34.66” latitud oeste.

89
Figura 5

Área de estudio.

Nota: Adaptado de Google Earth Pro (2021).

Figura 6

Zonificación del área de estudio.

Nota: Adaptado de PDM Arequipa 2016 – 2025 (IMPLA, 2021).

Adicionalmente, las características que posee la superficie elegida son

las siguientes:

90
- De acuerdo a la zonificación actual dada por el Instituto Municipal

de Planeamiento de Arequipa, el área de estudio posee 4 zonas:

Zona agrícola, reserva paisajista, residencia de densidad media y

baja (figura 6), por lo que se decidió analizar fundamentalmente la

zona agrícola que posee una limitación clara por cuatro vías

principales, y presenta el mayor interés para la investigación. Así

también, se tendrá en cuenta las demás zonas al momento de

analizar el avance urbano, entonces el área de estudio (zona

agrícola) comprende oficialmente 97 parcelas de producción agraria

según el Plan de Desarrollo Metropolitano 2016 – 2025 (IMPLA,

2021), teniendo una extensión de 99.746 ha aproximadamente.

- La zona presenta un crecimiento urbano en los alrededores y al

interior de la campiña, ayudando a conocer y estudiar los efectos

urbanos, sociales y ambientales de este fenómeno.

- Existe diversidad en el desarrollo urbano, teniendo cercanía tanto a

zonas residenciales de población socio – económica media y alta,

así como las localidades ubicadas en el cerro de Chiriguana donde

vive una población de nivel socio – económico medio y bajo, lo cual

permite analizar cuantitativamente y cualitativamente el variado

crecimiento territorial tanto en los aspectos arquitectónicos (vivienda

y equipamientos) y urbanos (infraestructura y planeamiento).

- Mayor disponibilidad y accesibilidad a las áreas de producción

agrícola gracias a las vías principales y secundarias ubicadas en el

perímetro y al interior de la zona de estudio.

91
- Presenta el desarrollo de diferentes actividades en los límites del

área de investigación (comercio, educación, residencia, producción

agrícola, restaurantes y zonas de ocio).

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

3.4.1. Técnicas

En la investigación científica, las técnicas hacen mención a los medios,

procedimientos de ejecución práctica y actividades a seguir durante las fases

del método científico para dar respuesta a las cuestiones del trabajo (Ander -

Egg, 1995, p. 42).

Las técnicas utilizadas en el presente trabajo fueron los siguientes:

1) Observación

Según Bunge (2007), la observación “es el procedimiento empírico o

elemental de la ciencia que tiene como objeto de estudio uno o varios hechos,

objetos o fenómenos de la realidad actual”

Asimismo, para Campos y Covarrubias & Lule Martínez (2012), la

observación es “un procedimiento que ayuda a la recolección de datos e

información, que consiste en utilizar los sentidos y la lógica para tener un

análisis más detallado en cuanto a los hechos y las realidades que conforman

el objeto de estudio”, siendo entonces una técnica útil al momento de describir

las características del fenómeno urbano.

Por esta razón, se realizó visitas exploratorias al lugar de estudio para

conocer el aspecto real y actual del sitio; así también, se tuvo conversaciones

informales con personas que llevan viviendo muchos años en la campiña, para

92
llegar a entender el contexto e historia del territorio y sus principales

características.

2) Revisión documental

De acuerdo a Hurtado de Barrera (2010), define a la revisión documental

como la técnica “donde se recolecta información escrita sobre un determinado

tema […] donde se observe el estado actual de conocimiento sobre el

fenómeno o problemática existente”, siendo de gran importancia para abordar

de mejor manera el trabajo de investigación, pues es la base que permitirá

continuar con el análisis y la comprensión de los resultados.

Es entonces que se trató de recopilar toda la información pertinente al

tema de estudio buscando, investigando y analizando diversos artículos

científicos, tesis publicadas, libros, planos, imágenes satelitales y revistas

relacionadas al tema.

3) Encuesta

Para García et al. (1993, p. 141) la encuesta es:

Una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados

de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de

datos de una muestra de casos representativa de una población o

universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir

y/o explicar una serie de características.

Siendo así el método que permite recolectar datos mediante la

interrogación a la población de nuestro estudio, teniendo en cuenta que se

tiene como finalidad conocer la percepción de la población respecto al impacto

93
ambiental, social, económico y de uso de suelo producto de la expansión

urbana no planificada.

3.4.2. Instrumentos

Para Arias (2006), los instrumentos son “cualquier recurso, dispositivo o

formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar

la información”.

Por tanto, los instrumentos usados en la presente investigación fueron

la ficha de observación y el cuestionario (anexo N° 6), para así identificar el

impacto del crecimiento urbano no planificado en la campiña del distrito de

Sachaca, Arequipa.

En primer lugar, la ficha de observación fue elegida para tener en cuenta

los siguientes aspectos:

- El número de personas encuestadas y áreas de producción

agrícolas examinadas.

- Datos del terreno agrícola (ubicación, área aproximada del lote,

fotografía y plano perimetral)

Llevando así un registro de los terrenos abordados, principalmente su

ubicación dentro del área de estudio.

En segundo lugar, el cuestionario como instrumento para la encuesta es

de gran importancia, pues de ahí se logrará obtener los datos necesarios para

concluir esta investigación referente al impacto social, así como darnos indicios

necesarios para plantear premisas para la propuesta proyectual.

El instrumento cuenta básicamente con cuatro columnas: 4 aspectos a

analizar (ambiental, económico, social y urbano), 13 parámetros y 22 reactivos

que partieron de las bases teóricas y de la matriz del instrumento (anexo N° 3);

94
escala de valoración por intervalos haciendo uso la escala de Likert, teniendo

así cinco clasificaciones: Muy poco o nada, poco, regular, mucho y

extremadamente mucho; y finalmente, las observaciones por parte del

encuestado hacía las problemáticas encontradas, sugerencias y necesidades.

Este tipo de instrumento ha sido utilizado por Apedjinou (2019),

Hernández (2018) y López (2019), investigaciones antecedentes y referentes

de la presente tesis, en estos casos se llega a entrevistar y realizar un

cuestionario para averiguar la percepción de la población (muestra) frente al

crecimiento urbano y las problemáticas del sector agrario.

Adicionalmente, estos instrumentos antes de ser aplicados a la

población objetiva, fueron debidamente validados por juicios de expertos

(anexo N° 4); contando con la aprobación para la aplicabilidad por parte de los

arquitectos Ronald Eduardo Mendoza Anccota, Jorge Salomón Meza Pacheco

y Yoselin Cintya Ríos García, profesionales dedicados a la docencia e

investigación en el campo de la arquitectura y el urbanismo.

En cuanto a la confiabilidad del instrumento, este ha sido sometido al

estadígrafo Alfa de Cronbach (anexo N° 5), arrojándonos el valor de 0.704,

indicándonos que el instrumento cumple con el valor mínimo aceptable y

confiable para ser utilizado.

95
Capítulo IV: Resultados y Discusión

De acuerdo a los objetivos específicos de la investigación, se propuso

examinar el crecimiento urbano desarrollado en el área de estudio y sus

repercusiones ambientales y sociales, para así determinar el impacto de este

fenómeno en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021.

De esta manera, en este capítulo se presentará y analizará los

resultados obtenidos de la ejecución de las técnicas e instrumentos utilizados

para alcanzar las metas planteadas para cada dimensión de la variable, es

entonces que el presente capítulo se encuentra dividido en los siguientes

apartados: Resultados del análisis del uso de suelo, resultados del análisis

ambiental, resultados del análisis social y discusión de resultados.

4.1. Resultados del Análisis de Uso de Suelo

4.1.1. Cambios de Uso de Suelo

De acuerdo a Hernández (2018), “es importante representar de manera

visual el cambio ocurrido en un determinado territorio a través del tiempo” (p.

45), con el fin de poder entender y analizar la evolución de esta superficie

terrestre. Por esta razón, habiendo revisado documentación cartográfica sobre

el área de estudio, las fichas de observación y visitas de campo, se pudo

realizar un levantamiento real de toda la zona y obtener datos importantes para

conocer los cambios de uso de suelo ocurridos entre los años 2003 y 2021.

La elección del año 2003 corresponde a la disponibilidad de imágenes

satelitales de la zona, siendo la imagen más antigua tomada el 27 de

septiembre del año 2003; además, de coincidir con el anterior plan de

desarrollo metropolitano que fue presentado en el año 2002 donde se

96
encuentra información cartográfica y estadística de la época. Aunado a ello, es

pertinente considerar que el transcurso de 18 años es un lapso notable para

evidenciar cambios urbanos.

Figura 7

Área de estudio (Sachaca, Arequipa – 2003).

Nota: Elaboración propia basada en mapas satelitales de Google Earth Pro (2003) y planos

del PDM 2002 – 2015.

De acuerdo a la figura 7, dentro de la delimitación espacial de la

investigación, en el año 2003, se observa una superficie alrededor de 1.798 ha

(1.79%) de área urbana y aproximadamente 97.947 ha de área destinada a la

producción agrícola (98.2%).

También se nota que toda el área urbana tiene un fin residencial y en

muchos casos son propietarios de las parcelas agrícolas aledañas, a

excepción del terreno ubicado en el cruce de Jr. Teresa de Calcuta y Calle

97
Pasos del Señor donde se encuentra una plataforma de concreto (0.121 ha),

que; posteriormente, en el año 2007 ya cumpliría con toda la infraestructura

necesaria para ser considerado un espacio deportivo con todos los servicios

básicos.

Respecto a la ubicación de las viviendas, estas se encuentran

mayoritariamente a lo largo de la calle Marcarani (0.669 ha), en la vía

secundaria (0.656 ha) y dos terrenos urbanos en la Av. Francisco Valencia

(0.182 ha). Actualmente, en el transcurso de 18 años, se contemplan los

siguientes cambios en el uso de suelo:

Figura 8

Área de estudio (Sachaca, Arequipa – 2021).

Nota: Elaboración propia basada en mapas satelitales de Google Earth Pro (2021), planos del

PDM 2016 – 2025, las fichas de observación y el registro fotográfico.

98
Según la figura 8, en el año 2021, el área urbana dentro de la zona de

estudio ha aumentado 4.202 ha (4.21%), siendo un total de 6 ha urbanas; así

también, ahora existen 7.258 ha (7.28%) en riesgo, puesto que son parcelas

que, en un plazo de tres años a más, han dejado de producir cultivos,

volviéndose en terrenos eriazos que funcionan como estacionamientos,

depósitos provisionales, construcciones sin terminar o solo son terrenos

olvidados (figura 9), lo cual ha provocado una disminución de 11.49% (11.46

ha) de campiña en el lapso de 18 años.

Figura 9

Registro fotográfico de los terrenos eriazos.

El mayor número de cambios se ubican en la calle Marcarani, la vía

secundaría y la Av. Francisco Valencia, donde disminuyó un total de 5.366 ha,

99
2.422 ha y 2.708 ha de área agrícola respectivamente; de la misma manera,

se han ido perdiendo 0.931 ha de parcelas de cultivo en la calle Pasos del

Señor y 0.202 ha en Jr. Teresa de Calcuta.

A manera de resumen final sobre el tema del cambio de uso de suelo

en el área de investigación se presenta los siguientes gráficos de barras:

- Grafico donde se aprecian los cambios de uso de suelo dentro del

área de estudio teniendo en cuenta los datos de área urbana, de

riesgo y zona agrícola por separado.

- Grafico donde se presenta los cambios de uso de suelo de agrícola

a urbano según su ubicación, tomando en consideración que se está

contando la cantidad de hectáreas agrícolas perdidas (área urbana

+ área en riesgo) y la ubicación según la vía por la que se puede

acceder directamente a la parcela.

Figura 10

Grafico resumen de los cambios de uso de suelo 2003 – 2021.

Nota: Elaboración propia basada en las figuras 7 y 8.

100
Figura 11

Cambios de uso de suelo de agrícola a urbano 2003 – 2021 según su

ubicación.

Nota: Elaboración propia basada en las figuras 7 y 8.

4.1.2. Desarrollo Urbano

Para un mejor entendimiento sobre las razones del crecimiento urbano

dentro del área de estudio, es necesario conocer cómo se fue dando el

desarrollo urbano en los alrededores y ver la influencia en el interior; por esta

razón, se decidió analizar los dos principales poblamientos alrededor y las

zonas con más crecimiento urbano e impacto; las nuevas residenciales al norte

y los asentamientos en Chiriguana al oeste. De modo, se evidenciará toda la

información encontrada de estos lugares en una matriz de análisis de

desarrollo urbano elaborado gracias al marco teórico y así tener un panorama

más completo de la zona.

101
Figura 12

Transformación del área de estudio (Sachaca, Arequipa 2003 – 2021).

Nota: Elaboración propia basada en mapas satelitales de Google Earth Pro (2003 - 2021),

planos del PDM 2002 – 2015 y PDM 2016 – 2025, las fichas de observación y el registro

fotográfico.

Conforme a la figura 12; en primer lugar, se tiene a las nuevas 6

residenciales ubicadas en Jr. Teresa de Calcuta (Wayra, Campo Sol, Las

102
Praderas, Ensueño I y II, La Catedral) y una en la Av. Francisco Valencia (Urb.

El solar de Sachaca), siendo un total de 9.444 ha destinadas para un uso

residencial. A continuación, se presentará la matriz de análisis de desarrollo

urbano de las nuevas residenciales.

Figura 13

Matriz de análisis de desarrollo urbano de las nuevas residenciales.

Expansión urbana Expansión urbana planificada


Autor Criterios Autor Criterios
Crecimiento Crecimiento Calidad básica de edificaciones X
Garritz et al. (2005)

X
vertical horizontal Calidad básica de calles X

Tella (2014)
Vivienda, comercio, 2 Calidad básica de parques y plazas X
Actividades restaurantes, 2 colegios y Serivicios básicos X
complejos deportivos Sostenibilidad ambiental
Posible eje educaivo en la Av. Cohesión social X
Ejes
Francisco Valencia Desarrollo de programas
Densidad baja X Desarrollo de proyectos
Crecimiento Densidad media X Características Sistemático e integral
G. de P.T.
(2016) *

residencial Densidad alta básicas de los Participativo


Áreas mixtas planes en la Flexible
Actividad comercial X zona Prospectivo
García (2009)

Actividad logística
Crecimiento
Área industrial Expansión urbana no planificada
en áreas de
Parque empresarial Autor Criterios
actividad
Parque tecnológico Desaparición de suelo agrícola X
Soto Cortéz

Áreas de ocio X Explotación de recursos X


(2015)

Crecimiento en equipamientos X Saturación de infraestructura


Crecimiento en servicios Disparidad social
Crecimiento en parques y áreas libres Contaminación X
Sin titulos de propiedad
(2016)

Informalidad
Ortíz

Proceso de expansión urbana Edificaciones que


urbana
Autor Criterios incumplen la normativa
Tella (2014)

Expansión X Mercado inmobiliario formal X


Consolidación X Mercado Terrenos lotizados
Cadena (2018)

Densificación primario No tienen uso de suelo


Sustitución informal Sin propietarios anteriores
Urbanización Invasiones
Dematteis

Mercado
(1998)

Suburbanización X Poca organización


secundario
Desurbanización Lotización irregular
informal
Reurbanización Crecimiento desordenado

Nota: Elaboración propia basada en el marco teórico y los autores mencionados, (*) Guía de

Planificación Territorial (2016).

Evidentemente, de acuerdo a la figura 13, las nuevas residenciales se

encuentran en un proceso de expansión y consolidación, siendo zona

periurbana suburbanizada, donde se da un crecimiento horizontal de baja y

103
mediana densidad con un fin mayoritariamente residencial, lo cual ha traído

equipamientos educativos, comerciales y recreativos.

Respecto a la planificación del lugar, se observa que las viviendas,

calles y parques cuentan con buena calidad (figura 14); además, de contar con

los servicios básicos necesarios, siendo este crecimiento urbano parte del

proyecto de expansión urbana del PDM 2016 – 2025. Sin embargo, no hay

mayor proyección de la zona a futuro puesto que no cuenta con más programas

y proyectos prospectivos.

Figura 14

Registro fotográfico de las nuevas residenciales.

En los aspectos negativos, el crecimiento del lugar ha significado una

gran pérdida de áreas de producción agrícola, explotación de recursos y

aumento de la contaminación.

Los efectos físicos que ha traído a la zona de estudio se ven reflejados

en el aumento de equipamientos alrededor de estas zonas residenciales. Un

104
claro ejemplo de ello, es el colegio Víctor García Hoz, construido en el 2012,

que implicó una pérdida de 1.506 ha de campiña. Naturalmente, ello ha

demostrado que las zonas en riesgo si son potencialmente urbanizables,

puesto que en el año 2003 habían 4.892 ha de terrenos eriazos y; actualmente,

hay 10.699 ha. urbanizadas en la misma zona.

En segundo lugar, se analizará los asentamientos residenciales en la

zona de Chiriguana, ubicada al lado de la calle Pasos del Señor. A

continuación, se presentará la matriz de análisis de desarrollo urbano de

Chiriguana.

105
Figura 15

Matriz de análisis de desarrollo urbano de Chiriguana.

Expansión urbana Expansión urbana planificada


Autor Criterios Autor Criterios
Crecimiento Crecimiento Calidad básica de edificaciones +/-
Garritz et al. (2005)

X
vertical horizontal Calidad básica de calles +/-

Tella (2014)
Vivienda, comercio barrial, 9 Calidad básica de parques y plazas
Actividades restaurantes, 4 complejos Serivicios básicos +/-
deportivos y 2 escuelas. Sostenibilidad ambiental
Posible eje turístico y de Cohesión social
Ejes
recreación. Desarrollo de programas
Densidad baja X Desarrollo de proyectos X
Crecimiento Densidad media Características Sistemático e integral

G. de P.T.
(2016) *
residencial Densidad alta básicas de los Participativo
Áreas mixtas planes en la Flexible
Actividad comercial X zona Prospectivo
García (2009)

Actividad logística
Crecimiento
Área industrial Expansión urbana no planificada
en áreas de
Parque empresarial Autor Criterios
actividad
Parque tecnológico Desaparición de suelo agrícola
Soto Cortéz

Áreas de ocio X Explotación de recursos X


(2015)

Crecimiento en equipamientos Saturación de infraestructura


Crecimiento en servicios Disparidad social X
Crecimiento en parques y áreas libres Contaminación X
Sin titulos de propiedad X
(2016)

Informalidad
Ortíz

Proceso de expansión urbana Edificaciones que


urbana X
Autor Criterios incumplen la normativa
Tella (2014)

Expansión X Mercado inmobiliario formal


Consolidación X Mercado Terrenos lotizados X
Cadena (2018)

Densificación primario No tienen uso de suelo


Sustitución informal Sin propietarios anteriores
Urbanización X Invasiones X
Dematteis

Mercado
(1998)

Suburbanización Poca organización X


secundario
Desurbanización Lotización irregular X
informal
Reurbanización Crecimiento desordenado X

Nota: Elaboración propia basada en el marco teórico y los autores mencionados, (*) Guía de

Planificación Territorial (2016).

De acuerdo a la figura 15, la zona de Chiriguana se encuentra en un

proceso de expansión y consolidación, donde se da un crecimiento horizontal

de baja densidad con un fin mayoritariamente residencial, lo cual ha traído

equipamientos comerciales, recreativos y educativos.

Respecto a la planificación del lugar, hay viviendas construidas con

materiales nobles como también hay casas con estructuras precarias, aspecto

que empeora conforme la vivienda se va posicionando a mayor altura.

106
Asimismo, las rutas asfaltadas son la calle principal Pasos del Señor y

algunas vías paralelas a esta, las demás vías vehiculares no se encuentran en

buen estado. Igualmente, en el caso de las vías peatonales para subir el cerro,

unas cuantas se encuentran bien ejecutados (escaleras y pasamanos), pero

hay otros senderos que carecen de toda infraestructura necesaria (figura 16).

Por otra parte, no toda la zona cuenta con todos los servicios básicos,

aspecto mayormente visible en las partes altas del cerro donde no se llega a

encontrar agua potable el día completo, alumbrado público completo, ni

parques o áreas verdes cerca. No obstante, si se llevó a cabo la construcción

de cuatro complejos deportivos propuestos por el anterior plan de desarrollo

metropolitano, el cual proponía un eje turístico – recreativo en la zona, aspecto

recalcado por el surgimiento de diversos restaurantes en el lugar.

Adicionalmente a los aspectos negativos, el desarrollo del lugar ha

significado un aumento de contaminación y un crecimiento urbano situado cada

vez más a la cima del cerro, lo cual trae perjuicios a la calidad de vida de los

ciudadanos por las dificultades que trae la falta de equipamientos y servicios,

deficiente accesibilidad y materiales de construcción precarios.

Si bien la propia geografía del lugar ha impedido una mayor expansión

urbana hacia la zona de estudio, en el transcurso de estos 18 años si ha habido

perdidas de campiña a lo largo de la calle Pasos del Señor, siendo un total de

0.530 ha de área urbanizada en terrenos antes agrícolas.

107
Figura 16

Registro fotográfico de la zona de Chiriguana.

Por último, se analizará los avances urbanos ubicados al interior del

área de estudio. A continuación, se presentará la matriz de análisis de

desarrollo urbano de este lugar.

108
Figura 17

Matriz de análisis de desarrollo urbano del área de estudio.

Expansión urbana Expansión urbana planificada


Autor Criterios Autor Criterios
Crecimiento Crecimiento Calidad básica de edificaciones X
Garritz et al. (2005)

X
vertical horizontal Calidad básica de calles +/-

Tella (2014)
Vivienda, comercio, 2 Calidad básica de parques y plazas
Actividades complejos deportivos, 3 Serivicios básicos +/-
restaurantes y 1 colegio. Sostenibilidad ambiental
Posible eje turístico - Cohesión social
Ejes
recreativo y eje educativo. Desarrollo de programas
Densidad baja X Desarrollo de proyectos
Crecimiento Densidad media Características Sistemático e integral

G. de P.T.
(2016) *
residencial Densidad alta básicas de los Participativo
Áreas mixtas planes en la Flexible
Actividad comercial X zona Prospectivo
García (2009)

Actividad logística
Crecimiento
Área industrial Expansión urbana no planificada
en áreas de
Parque empresarial Autor Criterios
actividad
Parque tecnológico Desaparición de suelo agrícola X
Soto Cortéz

Áreas de ocio X Explotación de recursos X


(2015)

Crecimiento en equipamientos X Saturación de infraestructura


Crecimiento en servicios Disparidad social
Crecimiento en parques y áreas libres Contaminación X
Sin titulos de propiedad
(2016)

Informalidad
Ortíz

Proceso de expansión urbana Edificaciones que


urbana X
Autor Criterios incumplen la normativa
Tella (2014)

Expansión X Mercado inmobiliario formal


Consolidación Mercado Terrenos lotizados
Cadena (2018)

Densificación primario No tienen uso de suelo


Sustitución informal Sin propietarios anteriores
Urbanización X Invasiones
Dematteis

Mercado
(1998)

Suburbanización Poca organización


secundario
Desurbanización Lotización irregular
informal
Reurbanización Crecimiento desordenado X

Nota: Elaboración propia basada en el marco teórico y los autores mencionados, (*) Guía de

Planificación Territorial (2016).

Entonces, de acuerdo a la figura 17, el avance urbano dentro del área

de estudio se encuentra en un proceso de expansión y lenta urbanización,

donde se da un crecimiento horizontal de baja densidad con un fin residencial,

equipamientos comerciales, recreativos y educativo, y el resto del área se

encuentra dedicado a la producción agrícola.

Respecto a la planificación del lugar, se observa que las viviendas si

cuentan con buena calidad, más no todas cuentan con los servicios básicos

109
necesarios. De la misma forma, las calles principales del perímetro se

encuentran asfaltadas, más no las vías secundarias al interior (figura 18).

Aunado a ello, el crecimiento del lugar ha significado la disminución de

parcelas agrícolas, la explotación de recursos, el aumento de contaminación y

la construcción de viviendas que incumplen con la normativa de zonificación;

donde la mayoría de construcciones fueron cambios de uso de suelo impuestos

por los propios dueños de los terrenos y si bien algunos aportan a la actividad

agrícola, otros cambiaron el uso de suelo a otro menos integrado a la campiña.

Figura 18

Registro fotográfico del avance urbano dentro del área de estudio.

4.1.3. Planificación Urbana

Respecto a la planificación urbana dada por el Plan de Desarrollo

Metropolitano 2016 – 2025 del Instituto de Municipal de Planeamiento de

Arequipa, se decidió realizar un estudio general de la herramienta técnica como

instrumento regulador y todos los aportes a la zona de estudio. Asi como bajo

110
evaluación de acuerdo a una matriz de análisis de plan urbano, obtenido del

estudio de diversos autores en el marco teórico.

Posteriormente, se hará una breve reseña de los aspectos positivos y

negativos del PDM y después se someterá a comparación con el anterior PDM

del año 2002 – 2015 para así conocer las diferencias, mejoras y desaciertos

del plan actual.

Como introducción, es necesario saber que el PDM, tras su

presentación en el año 2015, aún no se encuentra aprobado completamente y

tiene muchas observaciones que solucionar; siendo el principal problema el

cambio de uso de suelo que perjudicaría alrededor de 400 ha de campiña

volviéndolas áreas aptas para ser urbanizable. Es más, la no aprobación de

esta herramienta también acentúa la construcción informal y la demanda de

vivienda (Radio Exitosa, 2019).

Sabiendo esto, se procederá a exponer la siguiente matriz donde se

pondrán los criterios generales que debe poseer un plan de desarrollo

metropolitano según la Guía de planificación territorial (2016) y Tella (2014),

en el cual se marcará con una “x” si el PDM 2016 – 2025 cumple o no con esos

requisitos mínimos necesarios en el área de estudio.

111
Figura 19

Matriz de análisis del PDM 2016 – 2025.

Análisis del PDM y su influencia en la zona de estudio


Más o
Autor Criterios Si No
menos
¿Hay datos sobre el lugar de investigación? X
¿Se realizo estudios de referentes y antecedentes? X
Fase cero ¿Hay continuidad con planes anteriores? X
¿Tiene un enfoque multidisciplinario? X
¿Se identificaron y formularon problemas? X
Diagnóstico Síntesis de los problemas encontrados X
Mapa de tejido urbano X
Mapa de densidad poblacional X
Mapa de relieve X
Representación Mapa de estrato socio - económico X
gráfica de los Mapa de asentamientos X
Guía de resultados Mapa de áreas de riesgo X
planificación Modelo actual
(Mapeos de Mapa de espacios verdes X
territorial de territorio
(2016) toda la Mapa de equipamientos X
información) Mapa de zonificación X
Mapa de estado edilicio X
Mapa de transporte y movilidad X
Mapa de condiciones de vivienda X
Conclusiones sobre los problemas X
¿El PDM prevé posibles situaciones negativas? X
Formulación ¿Se formularon objetivos a corto plazo? X
de escenarios ¿Se formularon objetivos a mediano plazo? X
¿Se formularon objetivos a largo plazo? X
¿Se proponen programas en la zona? X
¿Se proponen proyectos en la zona? X
¿Son viables? X
¿Son versátiles? X
Formulación
¿Es participativa? X
de programas
¿Esta bien organizado? X
y proyectos Caracteristicas
¿Tiene validación técnica? X
de los
¿Es factible a corto plazo? X
programas y
¿Es factible a mediano plazo? X
proyectos
¿Es factible a largo plazo? X
¿Busca competitividad económica? X
Estrategías
¿Busca cohesión social? X
para el
Tella (2016) ¿Busca sostenibilidad ambiental? X
desarrollo
¿Se propone una gestión innovadora y adaptativa? X
local
¿Hay una articulación entre todos los actores? X
¿Se realizaron talleres de debate? X
¿Se realizaron audiencias públicas? X
Participación
¿Se realizaron encuestas? X
¿Se realizaron consultas ciudadanas? X
Formulación ¿Se muestra la inversión? X
de Financiamiento
¿Se muestra la posible recaudación? X
instrumentos Información ¿Se informó sobre los planes? X
de gestión Normativo ¿Posee un marco legal? X
Guía de ¿Hay una revisión constante del trabajo
planificación X
Monitoreo realizado
territorial
(2016) ¿Hay retroalimentación y ajustes nuevos? X

Nota: Elaboración propia basada en el marco teórico y los autores mencionados.

112
De acuerdo a los parámetros dados por los autores, se puede puntuar

que el PDM 2016 – 2025 no presenta un estudio de antecedentes y referentes

de otras localidades semejantes ni muestra una continuidad integra con el plan

anterior. Por el contrario, si observa una correcta recolección de datos;

enfoque multidisciplinario; identificación de problemas; mapeos que sintetizan

toda la información; formulación de objetivos a corto, mediano y largo; plazo;

viabilidad; organización; factibilidad y marco legal.

Así también, dentro de los problemas identificados en el área de estudio,

es preciso puntuar las siguientes cuestiones:

- Concentración de actividades en el centro de Arequipa, siendo el

área de estudio una zona aislada y con dependencia hacia el núcleo

de la ciudad respecto a la necesidad de equipamientos.

- Poca integración vial con el resto de la ciudad.

- De acuerdo a los transectos en la planificación urbano – rural, la

zona de estudio se encuentra en un área suburbana T3 (áreas

agrícolas al borde urbano) donde peligra la desaparición paulatina

de la campiña por el posible crecimiento de la ciudad a zonas

periféricas.

Estos problemas si cuentan con un correcto diagnóstico y solución por

parte del PDM, que muestra los siguientes objetivos a corto, mediano y largo

plazo en el área de estudio (IMPLA, 2016, pag. 55):

- Sistema Integrado de Transporte (SIT).

- Conservación de las zonas agrícolas en el área metropolitana de

Arequipa, sellando el crecimiento urbano sobre estas.

113
- Desconcentración del área central y consolidación de nuevas

centralidades distritales.

- Defender la integridad de las poblaciones vulnerables

desincentivando la ocupación de áreas en riesgo.

Ahora bien, cada solución presenta inconvenientes con el área de

estudio; en primer lugar, el SIT no contempla la zona de investigación ni

plantea ningún tipo de ruta próxima, tampoco hay algún proyecto que

implemente otras modalidades de transporte no motorizado y los actuales

buses de transporte público son muy escasos y solo pasan por la calle Pasos

del Señor y Jr. Teresa de Calcuta.

En segundo lugar, respecto al objetivo de conservación de zonas

agrícolas, se nota que entra en contradicción con el plan de extensión urbana

(IMPLA, 2016), donde mostraba la urbanización y consolidación de las nuevas

residenciales y la Urb. Casa Campo para el año 2017, lo que implica la perdida

de una gran área agrícola. Además, de la falta de monitoreo que ayude al

complimiento del PDM, puesto que aún se evidencia el crecimiento urbano en

área agrícolas y de reserva paisajista.

En tercer lugar, no se plantean nuevas centralidades en el distrito, ni

ejes de actividades en la zona de estudio.

En cuarto lugar, el aspecto de desincentivar la ocupación de áreas en

riesgo vuelve a entrar en contradicción, cuando en el plan de expansión urbana

muestra el objetivo de urbanizar a corto plazo las faldas de Chiriguana que, de

acuerdo a los mapas de vulnerabilidad social, vulnerabilidad total y riesgo

sísmico, no es la mejor opción.

114
Dado que se menciona a la representación gráfica, es necesario señalar

que el PDM si cuenta con todos los mapas necesarios, a excepción de los

siguientes cuatro mapas:

- Mapa de estado socio – económico de la población.

- Mapa de relieve, si bien muestra un mapa general de análisis de

pendientes, este solo se centra en los riesgos sísmicos y volcánico,

un mapa topográfico sería de gran ayuda.

- Estado edilicio y condiciones de vivienda, puesto que no hay un

plano que se centre específicamente en estos ámbitos, solo hay un

mapa donde se mezclan distintas variables como la altura de

edificación, el material de construcción, el estado de la edificación y

el uso de suelo para resultar en un análisis de vulnerabilidad física.

Después de ello, se entiende la razón por la que el PDM no tiene toda

la validación técnica necesaria, puesto que es una herramienta capaz de

mejorar tanto en su planteamiento como en la ejecución. Ello con la finalidad

de ser una respuesta más que suficiente y un instrumento excelente capaz de

buscar una mayor cohesión social, competitividad económica, sostenibilidad

ambiental y participación de la población; en aras de proponer una gestión

innovadora y adaptativa con la capacidad de retroalimentarse bajo un

permanente monitoreo idóneo de efectuar los debidos ajustes conforme pasa

el tiempo.

Finalmente, se procederá a analizar los cambios puntuales que ha

sufrido la zona de investigación respecto a la zonificación de uso de suelo dada

por el PDM del 2002 – 2015 y el PDM del 2016 – 2025.

115
Figura 20

Zonificación PDM 2002 – 2015 y PDM 2016 - 2025.

Nota: Elaboración propia basada en el mapa de zonificación de uso de suelo del PDM 2002 –

2015 y el PDM 2016 – 2025.

Según la figura 20, el primer cambio respecto al aspecto urbano se

observa en el crecimiento de la zona residencial de densidad media en la parte

norte donde se ubican las nuevas residencial y en la parte sureste donde se

encuentra la Urb. Casa Campo. Naturalmente, se trata de un área con cambio

de uso de suelo significativa, de agrícola a urbano.

Otro aspecto urbano visible es la desaparición de la zonificación turística

– recreativa en las faldas de Chiriguana a lo largo de la calle Pasos del Señor.

Esta zonificación es definida como un espacio donde se encuentran

actividades turísticas y recreativas (restaurantes, hoteles, áreas recreativas y

de esparcimiento), siendo un elemento que busca la competencia económica

116
y la integración social del sector desde la gestión de los servicios culturales de

la campiña (IMPLA, 2002, p. 83).

Esta zona encajaba mejor con el contexto de la campiña, ya que

aprovechaba de manera óptima los servicios culturales proporcionados por

este ecosistema; además, de generar un eje comercial, turístico y recreativo

que buscaba mayor competitividad económica. De la misma manera, este eje

iba bien complementado por una zona de protección ambiental “definida por

un cordón natural de áreas verdes que permiten la conservación de las áreas

contiguas de campiña” (IMPLA, 2002, p. 226), siendo un espacio de 30m de

ancho que se ubica a lo largo de la calle Pasos del Señor; orientado a contener

actividades de recreación pasiva y de forestación, por lo que no eran

urbanizables.

Ahora se entiende la razón por la que se ubican muchos restaurantes y

complejos deportivos en esta calle.

La última modificación corresponde al cambio de uso de suelo de toda

el área de investigación, siendo antes considerado una zona de reserva

paisajista y ahora solo es nombrado como zona agrícola.

Igualmente, ambas zonas son no urbanizables, buscan elevar la calidad

medio ambiental y permiten las actividades agropecuarias, teniendo la única

diferencia de que anteriormente también se podía realizar actividades

recreativas pasivas, turismo e investigación.

4.2. Resultados del Análisis Ambiental

4.2.1. Contaminación

A continuación, se procederá a mostrar los resultados respecto al

análisis ambiental en el área de investigación, haciendo un estudio centrado,

117
principalmente, en la identificación de los tipos de fuentes de contaminación

más importantes y en indicar los diversos orígenes de estos en el marco

teórico. Para ello, se llevó a cabo la realización de una matriz de identificación

de fuentes contaminantes solo causadas por el crecimiento urbano (origen

artificial y/o antropogénico), donde se marcó con una “X” todas las fuentes de

contaminación apreciables en las parcelas agrícolas del área de estudio.

Figura 21

Matriz de identificación de fuentes contaminantes.

Matriz de identificación de fuentes contaminantes


en el área de estudio
Contaminación del aire ocasionado por el crecimiento urbano
Autor Fuente de contaminación
Fuentes artificiales
Fijas Móvil
- Centrales térmicas
Encinas
- Centrales nucleares Combustión de
Malagón
- Centrales industriales hidrocarburos
(2011) X
- Incineración de residuos producto del parque
- Calefacción doméstica automotor
- Quema de la biomasa
Contaminación del agua ocasionado por el crecimiento urbano
Autor Fuente de contaminación
Fuentes antropogénica
- Navegación
Encinas
- Residuos sólidos domésticos X
Malagón
- Residuos sólidos industriales X
(2011)
- Vertido de desagües domésticos X
- Vertido de desagües industriales
Contaminación del suelo ocasionado por el crecimiento urbano
Autor Fuente de contaminación
Fuentes antropogénica
- Actividades industriales
Rodríguez - Actividades mineras
Eugenio et - Desechos domésticos X
al. (2019) - Plásticos X
- Aguas residuales
- Vertederos no controlados
Nota: Elaboración propia basada en la información obtenida de Encinas Malagón (2011) y
Rodríguez Eugenio et al. (2019).

118
De acuerdo al trabajo en campo, las observaciones del lugar y las

entrevistas realizadas; además, de la información obtenida por los

antecedentes locales, el marco teórico y el PDM 2002 – 2015, se pudo

identificar los siguientes tipos de contaminantes en el área de investigación:

a) El principal contaminante del aire en la zona de estudio se debe al

aumento de vehículos que recorren su perímetro, de acuerdo al Plan de

Desarrollo Concertado al 2030 (Municipalidad Distrital de Sachaca, 2014), en

el año 2013 solo existía una ruta de transporte público (Monterrey “A” S.A.) que

pasaba por Jr. Teresa de Calcuta. Empero, actualmente, debido al crecimiento

urbano y demográfico, las necesidades de movilidad y conectividad han

aumentado, por lo que ahora existen tres rutas de transporte público de ida y

vuelta con intervalos de 18 a 30 minutos aproximadamente, recorriendo la calle

Pasos del Señor y Jr. Teresa de Calcuta con destino hacía el centro de la

ciudad, además de un colectivo que transita por la calle Marcarani (figura 22).

Es necesario remarcar que debido a la consolidación de las nuevas

residenciales donde el nivel socio – económico de la población es medio y alto,

se ha dado un aumento considerable en la cantidad de vehículos particulares,

aspecto que se evidencia en las residenciales Wayra, Campo Sol, El Ensueño

I y II, Las Praderas y La Catedral ubicadas en Jr. Teresa de Calcuta, Urb. El

solar de Sachaca en la Av. Francisco Valencia y la Urb. Casa Campo en la

calle Marcarani.

119
Figura 22

Rutas de transporte público en el área de estudio.

Nota: Elaboración propia basada en la información obtenida de la Gerencia de Transporte

Público y Circulación Vial de la ciudad de Arequipa (s.f.).

b) En relación a la contaminación del agua, el análisis se centró

principalmente en los canales de riego necesarios para la actividad agrícola;

por esta razón, hay que mencionar que todo este recurso proviene del río Chili,

ocasionando que toda contaminación sobre el caudal termine afectando directa

e indirectamente a la campiña.

Según PDM 2002 – 2015 (2002, p. 77), las principales fuentes de

contaminación en el río Chili se deben a la presencia de desagües clandestinos

que desembocan en el cauce, y aunque la calidad del agua ha ido mejorando

con el pasar de los años debido a la construcción de dos nuevas plantas de

tratamiento, las bacterias coliformes aún superan cinco veces más el límite

permitido por el Estándar de Calidad Ambiental (Condori, 2018).

120
En concordancia con esta información y la matriz de identificación de

fuentes contaminantes del agua (figura 21), se visualiza que el crecimiento

urbano y demográfico en la zona también ha significado un aumento de

residuos sólidos, sobre todo plásticos. No obstante, debido a las limitaciones

económicos y de tiempo, no se pudo determinar la cantidad de desechos

hallados en los canales de regadío, aun así, eran visibles en toda la

infraestructura del lugar; por lo que se realizó el siguiente mapa donde se

observaban los canales más contaminados.

Figura 23

Canales de riego en el área de estudio.

De acuerdo a la anterior figura se podía apreciar un mayor número de

desechos en los canales contiguos a Jr. Teresa de Calcuta y la Av. Francisco

Valencia; así también, el mayor número de estos desechos se localizaban en

el cruce de los canales y en las primeras vertientes de los canales principales,

puesto que los residuos se iban quedando a lo largo del recorrido por lo que

los canales más alejados de los centros urbanos presentaban menor

contaminación por residuos.

121
c) La contaminación del suelo producto del crecimiento urbano se ve

reflejada mayoritariamente por la cantidad de desechos domésticos en el área

de estudio, sobretodo residuos plásticos (figura 24).

Así también, dado que no hay un mantenimiento continuo del perímetro

de cada parcela agrícola, el número de basura encontrada va aumentando

paulatinamente, fenómeno observable en toda la campiña.

Figura 24

Residuos domésticos encontrados en el área de estudio.

4.2.2. Servicios Ecosistémicos

De acuerdo a López Hincacuña (2019) y Butrón Valer (2018), los

servicios ecosistémicos brindados por la campiña arequipeña son los

siguientes:

- Producción agrícola (servicio de aprovisionamiento).

- Secuestro de carbono (servicio de regulación).

122
- Belleza paisajista (servicio cultural).

Adicionalmente, de manera general, la campiña arequipeña también

aporta a la regulación del clima (servicio de regulación) dado que, por la

ubicación geográfica de Arequipa, el clima de la ciudad suele ser nombrado

como seco, árido y desértico durante la mayor parte del año. Sin embargo,

gracias al río Chili, su valle y la campiña, la sensación térmica es templada y

agradable (Weather Spark, 2016).

En base a esta información, no es necesario analizar el secuestro de

carbono, ya que, por la cantidad de área agrícola perdida en el área de estudio,

este no repercute de manera macro en el clima del lugar. No obstante, es

necesario conocer la importancia y valor de la campiña como regulador del

clima de Arequipa, puesto que una gran pérdida de este ecosistema si podría

impactar en la sensación térmica de la ciudad.

Por consiguiente, solo se procederá a analizar los siguientes dos

servicios: producción agrícola y belleza paisajista.

a) La producción agrícola es el servicio de aprovisionamiento más

importante de la campiña arequipeña, puesto que este ecosistema tiene como

objetivo principal obtener distintos tipos de bienes del trabajo y cultivo de la

tierra, mayoritariamente, alimentos y materias primas. En el caso del área de

estudio, se obtienen los siguientes productos: cebolla, ajo, maíz amiláceo,

lechuga, papa, alfalfa, cebada, trigo, alverjas, entre otros. (Municipalidad

Distrital de Sachaca, 2014).

Por tanto, se decidió determinar la cantidad de alimentos capaces de

ser producidos por las áreas potenciales de uso agrícola en el área de estudio,

123
tanto con la cantidad de parcelas agrícolas encontradas en el año 2003 como

en la actualidad.

Para realizar esta tarea se tuvo como referente a Butrón Valer (2018, p.

55), quien realizó un estudio sobre la valoración económica de la campiña de

Sachaca. Entonces, sobre datos del mismo contexto a investigar se procedió

a utilizar el índice de productividad por hectárea dado por el autor para el

distrito, contemplando la siguiente información.

Tabla 9

Parámetros de la producción agrícola en el área de estudio.

Parámetros Valor Unidad Detalle


Área potencial anterior 97.947 ha
Hectárea con potencial de uso agrícola
Área potencial actual 86.487 ha
Productividad 56657.03 Kg/ha Cantidad de alimentos producidos en una hectarea

Nota: Elaboración propia basada en la información obtenida de Butrón Valer (2018) y las

figuras 7 y 8.

Por consiguiente, se obtendrá la productividad en toneladas producto


del área potencial anterior y actual con el factor de la variable.

Tabla 10

Producción agrícola del área de estudio.

Producción agrícola del área de estudio


Productividad anterior
Área potencial anterior Variabe
(toneladas)
97.947 ha 56 657.03 kg/ha 5 549.39 t
Productividad actual
Área potencial actual Variabe
(toneladas)
86.487 ha 56 657.03 kg/ha 4 900.10 t

Nota: Elaboración propia basada en la información obtenida de la tabla 9.

124
De acuerdo a la tabla 10, en el año 2003 había una capacidad de

productividad de alimentos aproximada de 5549.39 toneladas; en el año 2021,

la capacidad fue de 4900.10 toneladas aproximadamente, teniendo una

disminución de 11.7% (649.29 toneladas) de productividad en el transcurso de

18 años en el área de estudio.

b) En el ámbito de la belleza paisajista como servicio cultural de la

campiña, este ecosistema cumple con altos valores estéticos para los

pobladores del lugar, siendo parte representativa de la ciudad y forma parte de

la identidad de los arequipeños.

Figura 25

Vista de la campiña desde el área de estudio.

Como se puede observar, existe grandes parajes con distintas

tonalidades de verde y amarillo, que se complementa con árboles de molle y

125
huarango. Naturalmente, prima la tranquilidad bajo un cielo azul enmarcando

y protegiendo los límites de la ciudad y resguardado por el volcán Misti (servicio

inspirativo, identidad y herencia cultural).

No cabe duda que es lamentable que un paisaje se vaya perdiendo por

la deficiente gestión del desarrollo urbano en área periurbana, donde la falta

de cuidado e interés por la preservación y valorización de la campiña por parte

de la población y el Estado, perjudica su valor intrínseco como medio natural.

Estos efectos se aprecian en las siguientes fotografías tomadas en el

área de estudio que, al ser comparadas con imágenes obtenidas de Google

Street View del año 2013, se evidencia un cambio radical en muchas partes de

la campiña: perdida de áreas agrícolas, edificaciones en el interior y al contorno

del área de estudio, deforestación de árboles, construcciones perimetrales

alrededor de las parcelas que interrumpen las visuales y la transformación de

áreas verdes a terrenos eriazos. Todo ello demuestra el impacto del

crecimiento urbano no planificado en la belleza paisajista de la campiña.

126
Figura 26

Cambio paisajista del área de estudio.

Nota: (1) Terreno eriazo en Jr. Pasos del Señor, (2) Restaurante Las Mataritas Chiriguana.

Nota: (1) Depósito de materiales de construcción en Jr. Teresa de Calcuta, (2) Construcción

de vivienda al interior de la campiña.

127
Nota: (1) Colegio Victor García Hoz y la aparición del nuevo terreno eriazo ubicado a su

costado, que funciona como estacionamiento para los usuarios del colegio, (2) Desaparición

de áreas agrícolas.

4.3. Resultados del Análisis Social

4.3.1. Resultados de las Encuestas

Después de haber realizado el trabajo de campo y ejecutado el

instrumento (anexo N° 6), se precisará en la siguiente tabla todos los datos

obtenidos de los cuestionarios efectuados en la muestra elegida dentro del

área de estudio.

Tabla 11

Resultado de las encuestas.

CANTIDAD DE PERSONAS QUE RESPONDIERON LAS


SIGUIENTES OPCIONES DE VALORACIÓN
REACTIVOS
Muy poco o Extremadamente
Poco Regular Mucho
nada mucho
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la
ciudad a la depredación de áreas verdes 0 5 10 9 6
y agrícolas?
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la
0 5 13 9 3
ciudad a la depredación de flora y fauna?
¿Qué tanto ha cambiado el clima de la
6 9 6 7 2
zona debido al crecimiento de la ciudad?
Indique el nivel de contaminación en el
suelo generado por el crecimiento de la 0 0 3 16 11
ciudad.

128
CANTIDAD DE PERSONAS QUE RESPONDIERON LAS
SIGUIENTES OPCIONES DE VALORACIÓN
REACTIVOS
Muy poco o Extremadamente
Poco Regular Mucho
nada mucho
Indique el nivel de contaminación en el
agua generado por el crecimiento de la 0 0 0 14 16
ciudad.
Indique el nivel de contaminación en el
aire generado por el crecimiento de la 0 0 1 18 11
ciudad.
¿Qué tanto afecta la expansión de la
ciudad a la producción de alimentos de la 1 10 8 11 0
campiña?
¿Qué tanto afecta la expansión de la
ciudad a los servicios de recreación,
4 8 5 8 5
cultura y turismo brindados por la
campiña?
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la
ciudad en las actividades relacionadas al 0 2 12 12 4
sector agrícola?
¿Qué tanto cambia el valor económico del
0 0 5 11 14
suelo por el crecimiento de la ciudad?
¿Qué tan disconforme está con el valor
económico de los terrenos agrícolas por 1 11 11 5 2
m2?
¿Qué tan disconforme está con los
ingresos económicos que genera un 0 4 15 10 1
terreno agrícola por cosecha?
¿Qué tanto considera vender su terreno
6 6 7 7 4
agrícola a una inmobiliaria?
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la
0 7 8 10 5
ciudad a los agricultores?
¿Qué tan insatisfecho se encuentra con al
0 11 12 4 3
entorno donde reside y/o trabaja?
¿Qué tanto considera mudarse a un mejor
13 4 7 3 3
sector?
¿Cuánto considera que ah aumentado los
problemas sociales producidos por el 0 3 7 12 8
crecimiento urbano?
¿Qué tanto ha cambiado el uso de suelo
de agrícola a urbano desde que reside y/o 1 4 7 10 8
trabaja aquí?
¿Cuántas deficiencias ha traido la
expansión de la ciudad respecto a
2 6 9 10 3
equipamientos dedicada a la agricultura?

¿Cuántas deficiencias ha traido la


expansión de la ciudad respecto a 0 4 11 10 5
infraestructura dedicada a la agricultura?
¿Qué tan lejos se encuentra su lugar de
8 5 5 5 7
residencia respecto a su lugar de trabajo?
Indique el grado de incapacidad del
7 11 6 5 1
terreno para producir cultivos.

Una vez obtenida esta información, se procedió a subir las respuestas

a una base de datos en Excel (anexo N° 7) para posteriormente procesarlos

129
en el programa estadístico informático IBM SPSS Statistics 22, el cual

desarrolló una serie de figuras y tablas que ayudan a sintetizar la información

obtenida en el trabajo de campo, para conocer, finalmente, la percepción de la

población afectada por el crecimiento urbano en la campiña del distrito de

Sachaca.

También se expondrá algunas entrevistas realizada a la población

afectada para poder conocer mejor las problemáticas a enfrentar y las

necesidades a atender, obteniendo así las primeras premisas para el desarrollo

de una propuesta urbana y arquitectónica que enfrente estas cuestiones socio

- ambientales.

4.3.2. Percepción de la Población Entrevistada

A continuación, se procederá a exponer los resultados descriptivos

obtenidos del desarrollo de las encuestas, teniendo el objetivo de conocer la

percepción de la población frente a la variable: Expansión urbana no

planificada.

Tabla 12

Impacto de la expansión urbana no planificada en el área de estudio.

Frecuencia Porcentaje
Muy poco o nada 49 7.4%
Poco 115 17.4%
Regular 168 25.5%
Mucho 206 31.2%
Excesivamente mucho 122 18.5%
Total 660 100.0%

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

130
Figura 27

Impacto de la expansión urbana no planificada en el área de estudio.

35.0%
31.2%
30.0%
25.5%
25.0%

20.0% 18.5%
17.4%
15.0%

10.0%
7.4%
5.0%

0.0%
Muy poco o nada Poco Regular Mucho Extremadamente
mucho

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

La tabla 12 y la figura 27 exponen los datos descriptivos totales sobre la

variable expansión urbana no planificada, el cual muestra el porcentaje de

impacto percibido en la campiña, tomando en cuenta los datos obtenidos de

las 22 preguntas realizadas en el cuestionario. En vista de ello, el 31.2% de la

expansión urbana no planificada presenta mucho impacto en la campiña,

25.5% presenta un impacto regular, 18.5% presenta extremadamente mucho

impacto, 17.4% presenta poco impacto y el 7.4% presenta muy poco o nada

de impacto.

Ahora bien, es necesario determinar la naturaleza de la alteración e

identificar si los efectos son positivos o negativos, para eso se debe tener en

cuenta las teorías de la no planificación territorial, donde se menciona que el

nulo o mal planeamiento de la ciudad genera un impacto negativo en la

organización y el funcionamiento urbano. Ello perjudica, principalmente, el

ecosistema natural de las áreas de producción agrícola y los alrededores más

131
próximos a la periferia, lo que determina que la cuantificación del impacto va a

ser directamente proporcional a los efectos negativos de este.

Frente a esta premisa, se interpretan los datos de la tabla 12 y figura 27

de la siguiente manera:

De acuerdo a la percepción de la población, la expansión urbana no

planificada muestra mucho impacto en la campiña del distrito de Sachaca,

Arequipa (31.2%), manifestándose de manera ambiental, económica, social y

urbana. Empero, se observa que el segundo porcentaje de mayor magnitud

plantea un impacto regular (25.5%), indicando que la percepción de la

población frente al crecimiento urbano no planificado se mantiene dentro de

los márgenes de “normalidad”.

De la misma manera, los porcentajes de extremadamente mucho

impacto y poco impacto, se encuentran a un mismo nivel, teniendo una

diferencia de 1.1% a favor de extremadamente mucho impacto, siendo el

porcentaje de muy poco o nada de impacto el menos consensuado por la

comunidad (7.4%). Sin embargo, al momento de sumar los porcentajes de la

población, el 49.7% percibe un impacto contra el 27.8% de población que no

percibe o nota poco el impacto; por ende, es asegurable que el crecimiento

urbano no planificado si presenta un impacto que, de acuerdo a los resultados

obtenidos del análisis de uso de suelo y ambiental, además de las bases

teóricas, si muestran repercusiones de índole negativa en la campiña y sus

pobladores.

Ahora bien, es necesario desglosar y analizar los diferentes aspectos

de la variable, para así conocer y entender las razones de estos resultados,

132
revisando a mayor profundidad los datos arrojados por el instrumento sobre los

elementos más afectados por el desordenamiento territorial.

a) Aspecto ambiental

Tabla 13
Impacto ambiental de la expansión urbana no planificada en el área de estudio.

Frecuencia Porcentaje

Muy poco o nada 6 3.3%

Poco 19 10.6%

Regular 33 18.3%

Mucho 73 40.6%

Excesivamente mucho 49 27.2%

Total 180 100.0%

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

Figura 28
Impacto ambiental de la expansión urbana no planificada área de estudio.

45.0%
40.6%
40.0%

35.0%

30.0% 27.2%
25.0%

20.0% 18.3%
15.0%
10.6%
10.0%

5.0% 3.3%
0.0%
Muy poco o nada Poco Regular Mucho Extremadamente
mucho

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

133
La tabla 13 y la figura 28 exponen los datos descriptivos sobre el

aspecto ambiental de la variable expansión urbana no planificada; es así que

el 40.6% de la población si percibe mucho impacto ambiental del fenómeno

urbano en el área de estudio, seguido de 27.2% de extremadamente mucho

impacto ambiental, 18.3% de impacto ambiental regular, 10.6% de poco

impacto ambiental y el 3.3% de muy poco o nada de impacto ambiental.

Según los datos, es el aspecto que mayores repercusiones sufre,

sumando un total de 67.8% de mucho y extremadamente mucho impacto,

siendo el único aspecto en conseguir más de la mitad de consenso respecto a

la existencia de un impacto ambiental causado por el crecimiento urbano

desordenado, esto debido también a que es el componente más perceptible y

observable de la campiña. Es más, se encuentra que hay una diferencia de

49.5% respecto al porcentaje de impacto regular con 18.3%, indicando que las

repercusiones ambientales en la campiña exceden la normalidad, teniendo

congruencia con la información obtenida del análisis ambiental y reafirmando

los resultados encontrados.

De la misma forma, dentro de esta dimensión se recabaron los datos

relacionados al excesivo consumo de recursos naturales, cambio climático y

elevada contaminación de la litósfera, hidrósfera y atmósfera, evidenciando los

siguientes resultados:

134
Figura 29
Impacto ambiental por parámetros.

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

Se observa que la percepción sobre la depredación de áreas verdes y

agrícolas es de un impacto regular (33.3%) en los usuarios de la campiña, dado

que, dentro del área de estudio, en el transcurso de 18 años se han ido

perdiendo paulatinamente 11.46 ha de parcelas agrícolas (figura 7 y 8).

Así también, es advertible que el porcentaje más sobresaliente respecto

a la depredación de flora y fauna es de mucho impacto (30%), siendo apreciado

de mayor manera por el descenso de fauna debido a la aparición de nuevas

urbanizaciones. En contraste, en el ámbito del cambio climático prevalece el

poco impacto por el crecimiento urbano (30%), resultado que se justifica

porque el servicio de regulación de clima por parte de la campiña no ha sufrido

mayores transformaciones, ni es perceptible por la población.

135
Por último, en este aspecto, en el tema de la contaminación si se

observa un consenso general, pues se obtienen los siguientes resultados:

- 53.3% de mucho impacto y 36.7% de extremadamente mucho

impacto en la campiña por la contaminación de suelo producto del

crecimiento urbano no planificado.

- 46.7% de mucho impacto y 53.3% de extremadamente mucho

impacto en la campiña por la contaminación de agua producto del

crecimiento urbano no planificado.

- 60% de mucho impacto y 36.7% de extremadamente mucho impacto

en la campiña por la contaminación de aire producto del crecimiento

urbano no planificado.

De esta forma, siendo estos índices los más percibidos y los más

perjudiciales para las áreas agrícolas y pobladores en general, ya que afecta

directa e indirectamente la calidad de vida de los habitantes y sus campos de

trabajo. En conclusión, de acuerdo a la población encuestada, la expansión

urbana no planificada si genera mucho impacto ambiental negativo en el área

de estudio por la creciente contaminación, la desaparición de flora y fauna y la

depredación de áreas agrícolas.

136
b) Aspecto económico

Tabla 14

Impacto económico de la expansión urbana no planificada en el área de


estudio.

Frecuencia Porcentaje
Muy poco o nada 12 5.7%
Poco 41 19.5%
Regular 63 30.0%
Mucho 64 30.5%
Excesivamente mucho 30 14.3%
Total 210 100.0%

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

Figura 30

Impacto económico de la expansión urbana no planificada en el área de


estudio.

35.0%

30.0% 30.5%
30.0%

25.0%

20.0% 19.5%

15.0% 14.3%

10.0%
5.7%
5.0%

0.0%
Muy poco o nada Poco Regular Mucho Extremadamente
mucho

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

La tabla 14 y la figura 30 exponen los datos descriptivos del aspecto

económico de la variable expansión urbana no planificada, notando que de

acuerdo al 30.5% de la población, la expansión urbana no planificada presenta

137
mucho impacto económico en la campiña, seguido de 30% de un impacto

económico regular, 19.5% de poco impacto económico, 14.3% de

extremadamente mucho impacto económico y el 5.7% de muy poco o nada de

impacto económico.

De acuerdo a los datos mostrados en la presente tabla, es posible

determinar que el mayor porcentaje pertenece a la existencia de mucho

impacto económico (30.5%); sin embargo, la diferencia con el segundo mayor

porcentaje es de solo 0.5%, por lo que; en realidad, hay el mismo porcentaje

de agricultores que perciben que hay mucho impacto y un impacto regular

económico debido a la expansión urbana.

Dentro de esta dimensión se recabaron datos sobre el impacto en los

siguientes parametros: servicios ecosistémicos, actividades económicas

relacionados al sector agrícola, costo de los terrenos, ingresos económicos y

el mercado inmobiliario, dando los siguientes resultados:

Figura 31
Impacto económico según parámetros.

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

138
En primer lugar, respecto al servicio de aprovisionamiento generado por

la campiña (producción de alimentos), se observa la división entre mucho

impacto y poco impacto del crecimiento urbano, pues la percepción de la

población considera que si bien el crecimiento urbano ha desaparecido áreas

agrícolas y; por ende; bajado la producción de alimento en todo el área de

estudio (649.29 toneladas de alimento, tabla 10), la producción de las parcelas

existentes no han visto mayor repercusión por el crecimiento urbano en la

productividad de sus chacras.

En segundo lugar, se encuentra la misma división anterior, dado que

según el análisis de desarrollo urbano se pudo observar que los equipamientos

pertenecientes al servicio de cultura (recreativo y turístico), se encontraban

predominantemente ubicados en la calle Pasos del Señor, donde se

presenciaba una gran cantidad de restaurantes y complejos deportivos. Ello ha

aumentado la percepción de un incremento de edificaciones con competencias

económicas; mientras que en el resto del área de estudio el número de

equipamientos bajaba drásticamente, por lo que no se percibe mayor variación.

En tercer lugar, en alusión a las actividades agrícolas, si bien hay una

gran comprensión sobre las repercusiones negativas ocasionadas por el

crecimiento urbano, englobando todos los aspectos y parámetros, también se

identifica el mismo porcentaje de percepción de normalidad centrada solo en

el crecimiento urbano no planificado, resultando en un porcentaje igualado

entre impacto regular (40%) y mucho impacto (40%).

En cuarto lugar, se contempla el mayor impacto de la dimensión

económica, siendo el costo de suelo el parámetro más alterado por la

expansión urbana que acrecienta el valor del suelo conforme pasa el tiempo y

139
se van consolidando las áreas periféricas, teniendo un porcentaje de 46.7% de

extremadamente mucho impacto.

En quinto lugar, para entender los porcentajes, se debe tener en cuenta

el reactivo propuesto en el instrumento (anexo N° 6) donde se lee lo siguiente:

“¿Qué tan disconforme está con el valor económico de los terrenos agrícolas?”.

De ello, se desprende que los mayores porcentajes de 36.7% en poco y regular

impacto, muestra que no hay mucha disconformidad con el precio actual de las

áreas agrícolas, siendo relacionado al índice anterior donde se nota el alza de

precios del suelo que si llega a convenir a los usuarios que desean vender sus

terrenos (36.6%).

Así también, se relaciona al sexto parámetro que recoge los datos sobre

la disconformidad con los ingresos recibidos por cosecha que, a pesar de no

estar percibido como efecto del crecimiento urbano, si marca un punto

importante para los otros índices, pues la poca conformidad genera búsqueda

de más de un trabajo o dejar totalmente la actividad agrícola, lo que si perjudica

en demasía a la campiña.

De esta manera, se infiere la razón de por que el impacto económico se

encuentra dividido, pues en el parámetro de ingresos económicos se presenta

una prevalencia del impacto regular. Además, iguala en porcentaje las

actividades económicas y conformidad con el valor actual del suelo; sin

embargo, se nota que en los demás índices llega a sobrepasar la percepción

de mucho impacto. Por ende, teniendo en cuenta la totalidad de la información,

se concluye que, según la percepción de los trabajadores en el sector agrícola,

si existe mucho impacto económico en la campiña por el crecimiento urbano

no planificado.

140
c) Aspecto social

Tabla 15

Impacto social de la expansión urbana no planificada en el área de estudio.

Frecuencia Porcentaje

Muy poco o nada 13 10.8%

Poco 25 20.8%

Regular 34 28.3%

Mucho 29 24.2%

Excesivamente mucho 49 15.8%

Total 120 100.0%

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

Figura 32

Impacto social de la expansión urbana no planificada en el área de estudio.

30.0%
28.3%

25.0% 24.2%

20.8%
20.0%

15.8%
15.0%

10.8%
10.0%

5.0%

0.0%
Muy poco o nada Poco Regular Mucho Extremadamente
mucho

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

La tabla 15 y la figura 32 exponen los datos descriptivos del aspecto

social de la variable expansión urbana no planificada, notando que el 28.3%

de la población entrevistada percibe que la expansión urbana no planificada

141
presenta un impacto social regular en la campiña, seguido de 24.2% de mucho

impacto social, 20.8% de poco impacto social, 15.8% de extremadamente

mucho impacto social y el 10.8% de muy poco o nada de impacto social.

De acuerdo a los datos mostrados en la presente tabla y figura, es

notable que el mayor porcentaje corresponde a un impacto social regular,

teniendo un margen normal respecto a los problemas sociales encontrados en

el área. Con ello se concluye que, si hay un impacto social producto de la

expansión urbana, más no ha llegado a ser muy contundente, al menos no en

los pobladores del sector de estudio.

Sin embargo, es necesario entender las razones de porque se da este

resultado, por lo que se recabaron datos sobre los individuos afectados, calidad

de vida y conflictos sociales, todo dentro del contexto de la investigación y la

variable, obteniendo los siguientes datos:

Figura 33
Impacto social según parámetros.

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

142
Según los datos recopilados, los individuos más afectados por el

crecimiento urbano son los trabajadores relacionados al sector agrícola,

presentando muchos efectos negativos relacionado a los anteriores temas, por

ejemplo: la contaminación, actividades económicas, inversión, ingresos,

empleos, etc. Por lo que cualquier repercusión en estos aspectos impacta en

ellos, de ahí el porcentaje preponderante de mucho impacto (33.3%).

No obstante, al analizar el segundo y tercer índice, eventualmente se

encuentra que tal impacto no es lo suficientemente significativo, pues la

población no se encuentra disgustada con su entorno donde reside o trabaja y

solo el 20% consideraría dejar su situación actual hacia una mejor zona, de

hecho, se ve un aumento demográfico en la zona de las nuevas residenciales

y, por añadidura, se podría complementar esta información con las siguientes

entrevistas:

Entrevista 1: María Judith Corrales Quiroz (DNI. 29582094) quién lleva

viviendo más de 20 años en el lugar (calle Marcarani) menciona lo siguiente

cuando se le pregunto por los problemas en el entorno: “El único problema

sería la falta de transporte ya que estamos algo alejados de la ciudad, y ni así

porque el trabajo en la chacra te pide si o si un carrito para movilizarte, por lo

demás el lugar es muy tranquilo, antes no había muchas personas viviendo

aquí y ha cambiado un poco el lugar, al menos han asfaltado esta pista y puesto

algunos postes…”; después, cuando se le pregunto si se mudaría a otra sector

o si vendería sus áreas agrícolas respondió lo siguiente: “No, mis padres ya

están mayores y les gusta la tranquilidad, además el aire es más puro que en

el centro y las chacras nos ayudan económicamente”.

143
Entrevista 2: Alex Chaco Butrón, quién se acaba de mudar junto a su

familia a la urbanización El Solar de Sachaca (Av. Francisco Valencia),

menciona lo siguiente cuando se le preguntó porque se había trasladado al

lugar: “Yo soy de Lima, pero por cosas del trabajo nos mudamos aquí y pues

buscamos un lugar tranquilo, con colegios cerca pero que no haya tanta gente,

además el precio nos pareció bien, el lugar está bonito y pues aquí estamos…”;

así también, cuando se le pregunto sobre si presentaba algunos problemas

con el lugar, respondió que: “No, no, quizá el tema de estar un poco alejado al

centro y que aún no tengo un auto propio, pero solo eso, tal vez la falta de

tiendas por acá cerca, pero en comparación a Lima, el viajo de 40, 50 minutos

me parece poco, además mi hijo estudia casi al lado de casa (Innova School

de Sachaca), así que tampoco necesitamos movernos mucho, por lo demás

está bien.

Entrevista 3: Fabio Yucra, trabajador en el sector agrícola, menciona lo

siguiente cuando se le pregunto sobre su labor en el aspecto económico y

social: “Como dueño de chacas a veces recupero a las justas lo que gaste,

pero a los trabajadores les va bien, ganan hasta S/. 150 diario y yo tengo que

estar rentando mis tierras” ahí se le pregunto si tenía otro empleo y si dejaría

el trabajo agrícola o vendería sus terrenos: “Soy carpintero, pero tampoco

dejaría esto, me sirve para mi familia”; posteriormente, se le pregunto si tenía

necesidades respecto al lugar o problemas a mejorar y respondió lo siguiente:

“Tal vez la contaminación, el agua viene sucia cuando el rio Chili no tiene

mucho caudal, además esto se llena de basura y ni se cómo llega hasta acá.

[…] Yo vivo en Pasos del Señor (pueblo tradicional en Chiriguana) así que no

144
necesito caminar tanto, tal vez cuando hay que ir al mercado, por allá (señala

Chiriguana) si hay tienditas y restaurantes, pero por acá casi no hay mucho”.

Durante el trabajo en campo se realizaron más entrevistas; no obstante,

se considera a estos tres ejemplos como los más representativos y que

adecuen bien las sensaciones generales respecto al lugar, además de

reafirmar muchos resultados obtenidos durante el análisis de uso de suelo,

ambiental y social.

De igual manera se contempla que los problemas sociales no son muy

percibidos en el área de estudio, que, aunque estan consientes de los

problemas observados alrededor, no sienten repercusiones en sus vidas

producto del crecimiento urbano y se sienten bien con el lugar donde residen

y/o trabajan. Sin embargo, esto también implica un aumento demográfico que

no ha podido ser resuelto de manera efectiva hasta el momento, por ende,

tomando en cuenta todos los porcentajes, tablas, figuras y entrevistas, se

concluye que, de acuerdo a la percepción de la población, existe un impacto

social regular en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa (tabla 15).

145
d) Aspecto urbano.

Tabla 16

Impacto de la expansión urbana no planificada en el uso de suelo del área de


estudio.
Frecuencia Porcentaje

Muy poco o nada 18 12.0%

Poco 30 20.0%

Regular 38 25.3%

Mucho 40 26.7%

Excesivamente mucho 24 16.0%

Total 210 100.0%

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

Figura 34

Impacto de la expansión urbana no planificada en el uso de suelo del área de


estudio.
30.0%
26.7%
25.3%
25.0%

20.0%
20.0%
16.0%
15.0%
12.0%
10.0%

5.0%

0.0%
Muy poco o nada Poco Regular Mucho Extremadamente
mucho

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

La tabla 16 y la figura 34 exponen los datos descriptivos del aspecto

urbano de la variable expansión urbana no planificada, notando que el 26.7%

de la población percibe que la expansión urbana no planificada presenta

146
mucho impacto en el uso de suelo de la campiña, seguido de 25.3% de un

impacto regular en el uso de suelo, 20% de poco impacto en el uso de suelo,

16% de extremadamente mucho impacto en el uso de suelo y el 12% de muy

poco o nada de impacto en el uso de suelo.

De acuerdo a los datos mostrados en la presente tabla y figura, si se

observa mucho impacto en el uso de suelo (26.7%), siendo el mayor porcentaje

de la base de datos; aunque, está muy seguido por el porcentaje de impacto

regular (25.3%), esto debido a que el crecimiento urbano se ha dado

mayormente en los alrededores del área de estudio con cambios de hasta

29.55 ha aproximadamente, siendo un cambio muy visible, en contraste a las

5.992 ha que se han urbanizado en el interior del área de estudio, siendo

menos imperceptible (análisis de uso de suelo).

Dentro de esta dimensión se recabaron datos sobre las actividades

realizadas en el suelo y la capacidad agrológica.

Figura 35
Impacto en el uso de suelo por parámetros.

Nota: Ordenador, Generado con IBM SPSS Statistics 22

147
En primer lugar, la expansión urbana si tiene mucho impacto en el

cambio de uso de suelo de agrícola a urbano (33.3%), pues, aunque no es tan

notorio el cambio dentro del área de estudio (figura 7 y 8), a lo largo de estos

años ha sido el principal fenómeno responsable de la desaparición de la

campiña, debido a diferentes factores (invasiones, mercado inmobiliario formal

e informal, políticas que comprometen la preservación, contaminación y el

decaimiento en las actividades agrícolas).

En segundo lugar, respecto a la deficiencia o falta de equipamientos, se

evidencia que no hubo grandes aportes por parte del estado hacia

edificaciones dedicadas al agricultor. En cambio, respecto de la infraestructura,

si se nota lo aportado a la agricultura como los canales de agua, sistemas de

riego, vialidad agrícola y electrificación rural ubicada en el perímetro de la zona.

No obstante, aún no es lo suficientemente adecuado, dado que se detectan

problemas de falta de luz, agua y desagüe en las viviendas ubicadas dentro

del área de estudio, así como el poco cuidado o baja calidad de la

infraestructura como las vías y canales de agua que se encuentran en mal

estado y contaminados frecuentemente.

En tercer lugar, se observa que, debido al crecimiento horizontal de la

ciudad, el 23.3% reside en zonas muy alejadas a su lugar de trabajo; empero,

también se ve que un 26.7% reside en zonas muy cercanas o dentro de la

misma área de estudio, y el resto tiene una percepción de que no es ni muy

alejado ni muy cerca. Esto complica el tema de transporte; además de crear

una ciudad difusa y desconectada del resto de centralidades, haciendo la

campiña más ajena a los intereses de la población.

148
Como conclusión, de acuerdo a la percepción de la población, se

determina que el crecimiento urbano no planificado si presenta mucho impacto

en el uso de suelo (tabla 16), siendo el principal factor que acrecienta la perdida

de campiña, más no se aprecian mayores cambios respecto a la ejecución de

equipamientos dedicados a la agricultura o proyectos de infraestructura, por lo

que en gran parte los cambios son para uso residencial o simplemente perder

su uso y transformarse en terrenos eriazos (análisis de uso de suelo).

4.4. Discusión de Resultados

De acuerdo al objetivo general de la investigación, identificar el

impacto que genera la expansión urbana no planificada en la campiña del

distrito de Sachaca, Arequipa – 2021, según los resultados obtenidos del

análisis de uso de suelo, análisis ambiental, análisis social y sus respectivos

índicadores, se observa que, si hay un impacto de mucha magnitud y de

índole negativa en la campiña de Sachaca debido a la expansión urbana

no planificada.

Ello se justifica por el progresivo cambio de uso de suelo de agrícola a

urbano; el desarrollo urbano inequitativo, tanto en el interior como en los

alrededores del área de estudio en los temas urbanos y arquitectónicos;

ineficiente ejecución de planeamiento urbano y retroceso en la realización del

plan de desarrollo metropolitano; aumento de la contaminación en el aire, agua

y suelo de la campiña debido al crecimiento urbano y demográfico en el

contexto; disminución en la producción de alimentos; repercusiones

desfavorables en la belleza paisajista de la campiña por la urbanización de

parcelas agrícolas; además de diversos efectos en la población en los aspectos

ambientales, económicos, sociales y urbanos.

149
Datos que al ser contrastado con los obtenidos por Guevara Romero

(2017) en su investigación titulada “Impacto del crecimiento urbano en zonas

agrícolas: Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla”, confirman el impacto en las

áreas de producción agrícola provocado por los cambios drásticos que conlleva

la expansión urbana no planificada en las zonas periféricas a la ciudad,

puntuando los daños ocasionados a la población del lugar, su cultura, el medio

ambiente, la economía, el valor del suelo y su uso; por ende, representa un

gran cambio al contexto del sitio.

Así también, Hernández Puma (2018), en su tesis de postgrado titulado

“Análisis de los impactos socio ambientales y la percepción de la población del

cambio de uso de suelo de zona agrícola a zona urbana en el desarrollo urbano

e inmobiliario del distrito de Ica, Perú: El caso de la hacienda San José, periodo

2003 al 2017”, menciona los problemas que conlleva el crecimiento de la

ciudad cuando no es bien gestionado y proyectado, indicando los aspectos

negativos relacionados a los sectores sociales, económicos, ambientales y

urbanos, que desorganizan de forma macro a la ciudad y generan problemas

que modifican la calidad espacial y funcional del lugar, siendo el más afectado

las áreas rurales y periféricas donde se haya la mayor cantidad de áreas

agrícolas.

Según Soto Cortés (2015), el crecimiento urbano no planificado conlleva

problemas ambientales (desaparición del suelo agrícola, subestimación de los

recursos naturales, perdida del paisaje y aumento de la contaminación);

sociales (disparidad social); económico (prevalencia de una mercado

económico despreocupado del desarrollo sustentable) y urbano (escasez de

servicios y saturación de infraestructura), planteando un presente y futuro

150
desfavorable para todas las localidades que prescindan de la planificación

territorial.

Es entonces que, eventualmente, se afirma que la expansión urbana no

planificada tiene mucho impacto negativo en la campiña.

De acuerdo al objetivo específico número 1, Analizar el desarrollo de

la expansión urbana no planificada en la campiña del distrito de Sachaca,

Arequipa – 2021, según los resultados obtenidos en el análisis de uso de suelo

(figuras 7 – 20), se pudo estudiar, evaluar y conocer la situación actual del

área de investigación en términos urbanos, para después determinar el

impacto de la expansión urbana no planificada en la campiña de Sachaca

en las dimensiones socio – ambientales.

De esta manera, se pudo determinar la cantidad y ubicación de área

agrícola perdida en el lapso de 18 años, el porcentaje de nuevas áreas

urbanas, áreas consolidadas y áreas en riesgo dentro del área de estudio; así

también, se pudo conocer el desarrollo urbano que han llevado las nuevas

residenciales, los asentamientos en el cerro de Chiriguana y las edificaciones

en el interior del área de estudio en ámbitos urbanos y arquitectónicos. Así

como puntuar sus características generales como el estado actual de sus

edificaciones, servicios e infraestructura, actividades que allí se desarrollan,

densidad del crecimiento residencial, proceso de expansión urbana en el que

se encuentra y los efectos que tienen en el área de estudio.

Finalmente, se completó el estudio de esta dimensión con el análisis del

Plan de Desarrollo Metropolitano 2016 – 2025 y sus implicaciones en el área

de investigación para; posteriormente, comparar la zonificación propuesta por

este plan en contraposición con el PDM 2002 – 2015. De este modo, se

151
demostró que los cambios realizados no mejoran la planificación del lugar,

pues desaparecen ejes importantes para el mejor aprovechamiento de los

servicios culturales de la campiña (zona turística – recreativa) y el cuidado de

esta (zona de protección ambiental). Asimismo, se plantean áreas de

expansión urbana que vulneran la preservación de la campiña.

Datos que, al ser contrastados con los obtenidos por Pombo (2017) en

su tesis de postgrado titulada “expansión urbana acelerada en una ciudad

intermedia: causas y consecuencia. Santa Rosa-La Pampa”, Por tanto, es de

suma importancia determinar los efectos del crecimiento de la metrópoli,

llegando a encontrar los siguientes problemas, cambios de uso de suelo de

agrícola a urbano, edificación en lugares no aptos para urbanizar, depredación

de áreas verdes, déficit en la planificación urbana, desigualdad en los bienes y

servicios, urbanización de zonas de riesgo ocasionando inundaciones, entre

otros. Haciendo énfasis en el actuar desfavorable de la expansión

desordenada y no planificada en la ciudad.

Por otra parte, Guevara Romero (2017) en su investigación: “Impacto

del crecimiento urbano en zonas agrícolas: Reserva Territorial Atlixcáyotl,

Puebla”, señala las problemáticas relacionadas a los equipamientos e

infraestructura urbana que afectan el entorno natural de las comunidades

rurales al ejercer una presión expropiatoria sobre ellos, pues estos proyectos

no se relacionan a su contexto ni a los usuarios de la zona, y orientan su

preocupación a los lineamientos del gobierno que permiten el cambio de uso

de suelo.

Asimismo, de acuerdo a Sahagún Sánchez & Reyes Hernández (2018),

se precisa que el uso de suelo es el principal factor intervenido durante el

152
crecimiento urbano y el elemento más afectado que ;posteriormente, ocasiona

impactos en los sectores ambientales, sociales y económicos. Por tanto, no

cabe duda que es de gran importancia su análisis en términos de ocupación y

transformación, pues la calidad agrológica del suelo es difícilmente

recuperable, siendo perjudicial para el mantenimiento de las áreas naturales el

proceso urbano desmesurado.

Es entonces, que debido a estas razones se justifica la importancia de

analizar el desarrollo de la expansión urbana no planificada para poder

determinar su impacto negativo en el uso de suelo de la campiña.

De acuerdo al objetivo específico número 2, identificar el impacto

ambiental que genera la expansión urbana no planificada en la campiña del

distrito de Sachaca, Arequipa – 2021, según los resultados obtenidos del

análisis ambiental (figuras 21 – 26, tablas 9 y 10), se observa que, si hay un

impacto ambiental de mucha magnitud y de índole negativa en la campiña

de Sachaca debido a la expansión urbana no planificado, dado que se

pudo observar diferentes tipos de factores de contaminación ocasionados por

el crecimiento urbano, las repercusiones del parque automotor en el aire, los

efectos de la contaminación del río Chili en los canales de regadío además de

encontrarse un aumento en la presencia de residuos sólidos, sobretodo

desechos plásticos.

Así también, respecto a los servicios ecosistémicos, se identificó una

disminución en la producción del área de estudio por la pérdida de áreas

agrícolas, de igual manera, se vio un efecto perjudicial en la belleza paisajista

por el aspecto invasivo de los terrenos eriazos y las edificaciones en zonas

naturales.

153
Datos que al ser contrastado con los obtenidos; en primer lugar, por

Hernández Puma (2018) en su tesis de postgrado titulado “Análisis de los

impactos socio ambientales y la percepción de la población del cambio de uso

de suelo de zona agrícola a zona urbana en el desarrollo urbano e inmobiliario

del distrito de Ica, Perú: El caso de la hacienda San José, periodo 2003 al

2017”, constata que el crecimiento territorial, concretamente el cambio de uso

de suelo de agrícola a urbano, produce los siguientes efectos: disminución

evidente de la vegetación (parcelas agrícolas), aumento de la contaminación

sonora, aparición de botaderos de basura, degradación del suelo y de las

tierras cultivables, menor captación de CO2 y sobreexplotación de recursos,

sobretodo el elemento agua, denotando el aspecto perjudicial de este

fenómeno urbano en el medio ambiente.

De igual manera; en segundo lugar, Apedjinou (2019) en su tesis de

postgrado “Impacto del crecimiento urbano en la alteración y degradación del

ecosistema de las lomas de Villa María del Triunfo”, menciona que el

crecimiento urbano desorganizado e incontrolado provocado por invasiones y

ocupaciones informales, ha ocasionado daños irreversibles en el ecosistema

de las lomas de Villa María del Triunfo, disminuyendo el área natural afectando

a la flora y fauna del lugar y alterando las funciones ambientales del entorno.

Además, de acuerdo a Vera Torrejón (2014) y Sánchez (2010), el

impacto ambiental negativo es producto de la deficiente intervención humana,

cuyo accionar se eleva conforme se acerca más a las áreas naturales,

refiriéndose al crecimiento urbano. Lo que ha generado distintas problemáticas

resultantes de este fenómeno perjudicial como; la disminución o modificación

adversa del valor natural, estético, cultural, paisajístico, contaminación,

154
destrucción de hábitats, descenso en la productividad ecológica y uso excesivo

de los recursos.

Por tanto, se afirma que la expansión urbana no planificada tiene mucho

impacto ambiental negativo en las áreas de producción agrícola.

De acuerdo al objetivo específico número 3, identificar el impacto

social que genera la expansión urbana no planificada en la campiña del distrito

de Sachaca, Arequipa – 2021, según los resultados obtenidos del análisis

social (figuras 27 – 35, tablas 11 – 16), se observa que, si hay un impacto

social de magnitud regular en la campiña de Sachaca debido a la

expansión urbana no planificada, dado que al estudiar la percepción de la

población frente al crecimiento urbano irrestricto en la campiña del distrito, se

pudo observar que, referente a los trabajadores del sector agrícola

específicamente, la expansión urbana no ha perjudicado sus ingresos

económicos producto de los cultivos; incluso ha mejorado el valor de venta de

la parcelas. Sin embargo, no todos están dispuestos a vender sus terrenos,

puesto que representan un ingreso económico primario o secundario, dado que

muchos también poseían un oficio alejado de las tareas agrícolas.

En el caso de los residentes, en su mayoría opinaba que los mayores

problemas se presenciaban en los aspectos urbanos debido a la participación

de los trabajadores y/o residentes del área de estudio, ya que solo se veían

perjudicados por los aspectos ambientales y urbanos; debido a la falta de

equipamientos e infraestrcutura, así como las dificultades en el transporte y la

movilidad, dado que es un territorio alejado del centro de la ciudad. Ahora bien,

en términos generales, las personas se sienten bien con el lugar debido a la

tranquilidad de la zona residencial, lo cual atrae un mayor número de personas,

155
sobretodo familias y personas mayores, por lo que no hay muchos

inconvenientes en el aspecto social y económico.

Finalmente, ambos grupos muestran disconformidad con los excesivos

niveles de contaminación y desaprovechamiento de los servicios

ecosistémicos.

Datos que al ser contrastado con los obtenidos; en primer lugar, por

Hernández Puma (2018) en su tesis de postgrado “Análisis de los impactos

socio ambientales y la percepción de la población del cambio de uso de suelo

de zona agrícola a zona urbana en el desarrollo urbano e inmobiliario del

distrito de Ica, Perú: El caso de la hacienda San José, periodo 2003 al 2017”,

afirma que los efectos sociales del crecimiento urbano no planificado son los

siguientes: cambios abruptos en el modo de vida de la población; problemas

en la calidad de vida de las personas, específicamente con la falta de recursos

como el agua; búsqueda de mejores oportunidades en otros rubros no

relacionados a la agricultura, en especial en la población joven, hijos de

agricultores; venta de terrenos agrícolas y deseo de mudarse a un mejor lugar.

En segundo lugar, Apedjinou (2019) en su tesis de postgrado titulado

“Impacto del crecimiento urbano en la alteración y degradación del ecosistema

de las lomas de Villa María del Triunfo”, menciona los siguientes problemas

sociales: pérdida del valor cultural de las lomas por parte de la población,

quebrantando ese pacto no escrito que procuraba la preservación de este

ecosistema, adicionalmente agrega los problemas sociales producto de las

ocupaciones informales.

Por tanto, se afirma que la expansión urbana no planificada tiene un

impacto social en las áreas de producción agrícola; sin embargo, la dimensión

156
no es igual a los referentes anteriores, pues en el primer caso, el área de

estudio abarca comunidades rurales que se ven afectadas profundamente por

el desarrollo urbano. No obstante, la autora hace énfasis en el hecho de que

las personas buscan una mejor oportunidad y una mejor calidad de vida, por lo

que es entendible que no todos quieran trabajar en el sector agrícola, siendo

un problema de asistencia, respaldo y asesoramiento por parte del Estado

hacia los trabajadores que no tienen otra opción o que prefieren continuar con

la labor agrícola.

Así también, se hace mención a la venta de terrenos, pues acotando a

lo anteriormente mencionado, el hecho no presenta un problema individual,

dado que solo buscan desarrollarse social y económicamente, pero si llega a

ser un problema ambiental, pues esto ocasiona la reducción paulatina de la

campiña.

Sin embargo, los demás problemas si son observables dentro del área

de estudio de la presente investigación, pero debido a la poca densidad

poblacional ubicada dentro de la zona de análisis, el impacto es menos

apreciable.

Igualmente, según Garriga Cots (2013), la determinación de la

naturaleza del impacto social está definida por el efecto de cualquier accionar

en la calidad de vida de las personas, enfocándose en que tanto ha cambiado

el bienestar de un individuo respecto a su entorno, por lo que en este caso, la

magnitud del impacto social del crecimiento urbano en la campiña es regular,

dado que si hay evidencias de efectos producidos por el crecimiento de la

ciudad, más no son a gran escala dentro del área de estudio.

157
Capítulo V: Propuesta de Regulación Urbana y Conservación de la
Campiña en el Área de estudio

De acuerdo a los problemas encontrados en el análisis de uso de suelo,

ambiental y social, se deduce la imperante necesidad de plantear posibles

soluciones que contribuyan a la preservación de la campiña, la sostenibilidad

ambiental, la cohesión social y la competitividad económica, en consecuencia,

como aporte del trabajo de tesis, se exponen las siguientes propuestas.

5.1. Agricultura orgánica

Como recomendación para toda la parte agrícola del área de estudio y

,en general, a todo el sector agrario de la campiña arequipeña, se propone

realizar las labores de cultivo desde el enfoque de la agricultura orgánica,

otorgando “un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los

recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad

biológica” (RUTA - FAO, 2003), reduciendo la aplicación de elementos

contaminantes como plaguicidas sintéticos, fertilizantes químicos de síntesis y

recursos no renovables, preservando de mejor manera el medio ambiente y

dependiendo de su uso puede resultar más rentable y fácil de manejar.

Los objetivos de la agricultura orgánica son los siguientes de acuerdo a

los autores Yee Wha et al. (2003):

158
Tabla 17

Objetivos de la agricultura orgánica.

Objetivos Especificaciones
Busqueda de calidad natural
Correcto equilibrio de los elementos nutritivos que lo componen
Producción suficiente de
Sin residuos de sustancias químicas
alimentos
Buen sabor
Posesión de una elevada vitalidad
Creación de sistemás agrícolas estables
Máxima conservación de Diversidad de sistemás agrícolas
recursos naturales No contaminantes
Respeto por la vida
Vida silvestre
La tierra cultivable y su fertilidad
Conservación de los Agua continental
siguientes recursos Combustibles fósiles
naturales Los materiales utilizados como abono
Las especies y variedades autóctonas de plantas cultivadas
Animales domésticos
No usar plaguicidas
No utilización de productos
No usar fertilizantes químicos de síntesis
tóxicos o contaminantes
Aditivos alimentarios no naturales
Reciclaje de materia orgánica (estiércoles, residuos de cosechas,
Utilización optima y
basuras biodegradables de origen domestico y urbano)
equilibrada de los recursos
Uso de energías renovables
naturales locales
Autosuficiencia
Que cooperen con la naturalez en ves de querer dominarla
Empleo de técnicas: Que sean compatibles con el desarrollo de la creatividad del hombre
Que exijan poco capital para que estén al alcance de todos
Reducción de transporte
Menor periodo de almacenamiento mediante canales de comercialización entre productores y
consumidores
Promover el consumo de productos locales, frescos y de temporada.
Permitir que el agricultor viva de su trabajo, asegurándole un rendimiento suficiente para
satisfacer tanto sus necesidades materiales como espirituales.

Nota: Elaboración propia basada en la información de Yee Wha et al. (2003, p. 12)

Entonces, se ve que el uso de esta alternativa puede traer beneficios

para la población en general y al medio ambiente; además, de implementar un

mejor cuidado del ecosistema natural de la campiña. Así también, respecto a

los efectos en los agricultores, esta tendencia puede realzar la calidad de sus

productos y; por ende, llevarlos a ser más comercializables y exportables,

trayendo ganancias económicas.

159
5.2. Mejoras en la Planificación del Desarrollo Urbano

La necesidad de proteger y preservar las áreas agrícolas de la campiña

es uno de los objetivos más importantes para la provincia de Arequipa debido

a todos los beneficios que trae al territorio y la ciudadanía, por esta razón es

imprescindible tener una herramienta capaz de lograr una metrópoli bien

estructurada entre los espacios naturales y urbanos, capaz de ordenar todas

las actividades y proponer regulaciones que permitan el correcto

funcionamiento de la ciudad.

Sin embargo, en el análisis de uso de suelo, se ha podido evidenciar

algunos problemas encontrados en el Plan de Desarrollo Metropolitano 2016 –

2025 respecto a sus efectos en el área de estudio como las cuestiones

respecto al transporte y la movilidad, los planes de expansión urbana en áreas

agrícolas, el cambio de uso de suelo de agrícola a urbano sin ningún tipo de

restricción, falta de monitoreo sobre el adecuado cumplimiento de los

programas y proyectos, además de no haber propuestas de ejes u

ordenamiento de actividades nuevas en el lugar.

Por estas razones se proponen las siguientes recomendaciones que

podrían mejorar el documento como herramienta de planificación.

En primer lugar, en el nivel más macro, es necesario realizar un mejor

estudio multidisciplinario del contexto actual de la ciudad por parte del Estado

y sus órganos encargados del planeamiento del territorio. De la misma manera,

se sugiere desarrollar una planificación territorial que busque cohesión social,

mayor competitividad económica y una mejor sostenibilidad ambiental para el

crecimiento urbano, donde se integre programas y proyectos que mejoren el

160
funcionamiento articulado entre los habitantes, la ciudad y la naturaleza, todo

bajo estrategias y lineamientos gubernamentales que proporcionen lo

siguiente:

- Ordenar y regular el crecimiento de los centros poblados.

- Prevalecer los recursos naturales locales.

- Mejorar los equilibrios económicos entre las zonas rurales y urbanas

y así disminuir las brechas socio – económicas.

- Proponer el mapa de zona de riesgo urbano para conocer las áreas

de la ciudad que necesitan una intervención a corto, mediano o largo

plazo; con el fin de mejorar la calidad del espacio, edificación o

conjunto de edificaciones y resolver los problemas que allí se

presenten.

- Proponer el mapa de zona de riesgo ambiental para conocer las

áreas naturales que necesitan una intervención a corto, mediano o

largo plazo; con el fin de mejorar la calidad del espacio y resolver

los posibles problemas que allí se presenten.

- Mayor participación ciudadana en la toma de decisiones mediante

talleres de debate, audiencias públicas, encuestas y consultas

ciudadanas.

- Permitir lograr la máxima capacidad que puede ofrecer el suelo en

sus distintas ocupaciones y transformaciones.

- Mayor flexibilidad al momento de restringir o permitir acciones, pues

conociendo la complejidad de esta tarea y la necesidad de brindar

directivas generales, se debe aprovechar las peculiaridades de cada

área, lo cual lleva a un plan más versátil, viable y organizado.

161
- Proponer posibles equipamientos y actividades que ayuden al

desarrollo local.

- Mejorar la propuesta de transporte público o al menos mejorar la

movilidad dentro de Arequipa creando nuevas centralidades

distantes al centro de la ciudad con todos los equipamientos e

infraestructura necesaria para las poblaciones alejadas.

- Minimizar el impacto urbano y antrópico negativo en todos los

sectores ambientales, sociales, económicos y urbanos.

Entonces, debido a la complejidad de la elaboración de un plan de

desarrollo urbano sustentable, se debe principalmente trabajar con objetivos a

corto, mediano y largo plazo; según las exigencias y necesidades de una

metrópoli creciente, priorizando las distintas problemáticas garantizando una

continua mejora, pues el plan es solo el primer paso y es ahí donde recae toda

su importancia, pues es la base en la que se encamina el destino de una

ciudad.

5.3. Propuesta de Zonificación

Después de haber realizado el estudio y la comparación de la

zonificación propuesta por el PDM 2002 – 2015 y el PDM 2016 – 2025 en las

delimitaciones espaciales del área de investigación, se pudo notar cambios

importantes que afectaban el desarrollo de las poblaciones aledañas y las

parcelas agrícolas.

Por esa razón, se presenta la siguiente zonificación del área de estudio,

implementando lo mejor de cada propuesta urbana dada por los planes de

desarrollo metropolitano.

162
Figura 36
Nueva zonificación del área de estudio.

De acuerdo a la figura 36, los cambios realizados en la zonificación del

lugar son los siguientes:

En primer lugar, el principal cambio realizado al PDM actual es el

regreso de la zonificación TR (turística – recreativa) a lo largo de la calle Pasos

del Señor propuesto en el PDM 2002 – 2015, pues se consideraba de gran

importancia para la competitividad económica del sector, aspecto visible en la

cantidad de restaurantes que hay en el lugar, por lo que volver a implementar

este eje mejoraría con el aprovechamiento del servicio cultural provisto por la

163
campiña. Además, de poder realizar el diseño de restaurantes con el aporte de

contar con visuales a la belleza paisajista del área de estudio, razón por la que

también se plantea una zona TR en la cima del cerro de Chiriguana, donde se

podría diseñar un mirador, rehabilitando el lugar.

Sin embargo, para no dejar que esta zona crezca hacía el lado de la

campiña, también se volvió a implementar la zona de protección ambiental

(ProA), pero ahora se va a aplicar alrededor de toda el área de estudio y de

grandes hectáreas agrícolas que colindan con áreas urbanas, siendo un

espacio de 30 metros a partir de la línea de propiedad paralela, donde se pueda

desarrollar solo recreación pasiva o tenga un objetivo de forestación. Además

de permitir el acceso y vista hacía el interior de la campiña por lo que no son

urbanizables bajo ningún concepto, siendo un cinturón verde capaz de proteger

las áreas agrícolas del avance urbano.

Adicionalmente, esta zona también fue aplicada en las áreas agrícolas

ubicadas al lado de las nuevas residenciales puesto que se encuentran bajo

un mayor riesgo por su cercanía a las zonas urbanas.

Figura 37
Zona TR (Turismo – recreativo).

164
En segundo lugar, se reconoció las viviendas ubicadas al interior del

área de estudio, nombrándolas como vivienda agro – urbana, teniendo un fin

residencial, pero siendo compatible con las actividades agrícolas, pues estas

viviendas también sirven como depósitos o para el mantenimiento, cuidado y

producción de las parcelas pertenecientes al mismo dueño de la vivienda.

Solo se nombrará con esta zonificación a las viviendas ya existentes

que cumplan con las características antes mencionadas, aparte, solo se

propondrán este tipo de zonificaciones en caso de que el PDM 2016 – 2025

nombra como uso de suelo residencial una parcela que hasta el momento

actual es agrícola, ejemplo visible en la zona de las nuevas residenciales. Sin

embargo, este terreno puede mantenerse como zona agrícola (ZA) o en el caso

de querer edificar, convertirse en vivienda agro – urbana (VA).

Así también, esta zonificación tiene dos variantes: cuando se encuentra

en el límite de la campiña solo podrá ser vivienda agro – urbana de baja

densidad (VA – 1), pudiendo tener solo hasta dos niveles de altura para no

alterar demasiado el perfil de la campiña. Es más, si o si deben cumplir con

actividades que aporten al sector agrario. Asimismo, se recomienda que las

construcciones se ubiquen al límite de la vía de acceso para así no cortar la

campiña y proteger de mejor manera el terreno de cultivo de las

contaminaciones exteriores.

165
Figura 38
Vivienda agro – urbana de baja densidad (VA – 1).

Luego, en el caso de que el terreno no se encuentre al mismo borde de

las áreas agrícolas de la campiña y posean un gran terreno, podrá

implementarse vivienda agro – urbana de densidad media (VA – 2), siendo ya

edificios multifamiliares que ayuden a densificar el lugar y afrontar la demanda

de vivienda. Igualmente, estas construcciones deben poseer actividades que

aporten al sector agrícola, pudiendo tener huertas urbanas que apoyen a la

productividad de la campiña o equipamientos dedicados a la agricultura.

Puesto que es recomendable diseñar vivienda vertical y ser permitido

por los parámetros urbanísticos del PDM actual, se propone aprovechar la

altura para mejorar las visuales hacía la campiña y valorar su belleza paisajista.

No obstante, debido a querer mantener un perfil urbano bajo o relacionado a

las construcciones que hay a los lados, se aconseja no crecer más pisos en

comparación a los niveles de las edificaciones de alrededor y elevarse de

manera escalonada para no tener un cambio abrupto entre la campiña, la vía

de acceso y la vivienda agro – urbana de densidad media.

166
Figura 39
Vivienda agro – urbana de densidad media (VA – 2).

Finalmente, se decidió mantener las zonificaciones RDB (residencia

densidad baja) en el sector de Chiriguana, RDM – 2 (residencia densidad

media tipo 2) en la zona de las nuevas residenciales, así como la zona agrícola

(ZA) y reserva paisajista (RP), con todas las características y parámetros

urbanísticos definidos en el PDM 2016 – 2025.

5.4. Otras Sugerencias

- Poner puntos de control en las partes donde los canales de regadío

que provienen del área urbana ingresan a la campiña, así se podrá

controlar la cantidad de desechos domésticos y se impedirá su

dispersión en toda el área de estudio; no obstante, se debe realizar

el mantenimiento de estos controles.

- Se propone sancionar económicamente a las construcciones que

incumplan con la normativa planeada e invertir los ingresos en el

cuidado de la campiña.

- Se plantea una compensación económica a los agricultores por su

trabajo, ya que ayudaría en demasía a los trabajadores, pues solo

167
se enfocarían a mejorar la productividad de sus terrenos y aumentar

la calidad de sus productos.

- Implementar programas dedicados a la capacitación de los

agricultores y espacios que permitan esta actividad.

- Conectar el eje turístico – recreativo con zonas compatibles

cercanas.

168
Conclusiones

1. Según el objetivo general, en la presente tesis se determinó que la

expansión urbana no planificada si genera mucho impacto negativo en la

campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021, debido a las incidencias

desfavorables que trae el crecimiento territorial en las áreas de producción

agrícola, afectando principalmente los aspectos ambientales, sociales y

urbanos.

2. Según el objetivo específico número 1, en la presente tesis se identificó

y analizó el desarrollo urbano no planificado en la campiña del distrito de

Sachaca, Arequipa – 2021, conociendo la situación actual del área de

investigación en términos urbano - arquitectónicos, determinando que en

el lapso de 18 años, la campiña dentro de las delimitaciones espaciales del

trabajo, ha perdido la cantidad de 11.460 ha agrícolas por el avance de la

ciudad, así como los porcentajes de nuevas áreas urbanizadas (4%), áreas

consolidadas (2%), áreas en riesgo (7%) y áreas agrícolas (87%) que

componen el área de estudio, identificando los problemas del estado actual

de las construcciones e infraestructura alrededor y al interior de la campiña,

para finalmente tener en consideración un estudio de la zonificación dada

por los planes de desarrollo metropolitano 2002 – 2015 y 2016 – 2025, para

así precisar el impacto que sufre la campiña cuando la expansión urbana

posee un planeamiento ineficiente sobre la gestión del uso de suelo.

3. Según el objetivo específico número 2, en la presente tesis se identificó

que la expansión urbana no planificada si genera mucho impacto ambiental

negativo en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021, dado que

se observa una mayor contaminación en el aire, agua y suelo producto del

169
aumento urbano y demográfico. Asimismo, se comprobó que la perdida de

áreas de cultivo afectan a la producción de alimentos dentro del área de

estudio (pérdidas de hasta 649.29 t de alimento), así como la aparición

descuidada de terrenos eriazos y edificaciones intrusivas, elementos que

han afectado la belleza paisajista del ecosistema natural de la campiña.

4. Según el objetivo específico número 3, en la presente tesis se identificó

que la expansión urbana no planificada si genera un impacto social regular

en la población que reside y trabaja en el interior de la campiña del distrito

de Sachaca, Arequipa – 2021, puesto que la población se ve afectada por

los cambios graduales del crecimiento de la ciudad, principalmente en los

aspectos ambientales y urbanos. Sin embargo, en los aspectos sociales y

económicos, las repercusiones se encuentran en un estado normal,

encontrando a las personas mayormente conformes con el lugar y sin

intenciones de mudarse o dejar sus trabajos relacionados a la agricultura.

170
Recomendaciones

Habiendo determinado las conclusiones de esta investigación se

realizan las siguientes recomendaciones:

- En primer lugar, en términos específicamente de uso de suelo, se debe

plantear la creación de áreas umbrales periféricas entre las zonas urbanas

y rurales, que contengan un distinto tipo de reglamentación que permita

detener el crecimiento urbano, como equipamientos destinados a la

preservación de la campiña como: vivienda agro productiva, cinturones

verdes, zonas de turismo y recreación pasiva, zonas de protección

ambiental y espacios que permitan el desarrollo de actividades agrícolas.

Por otra parte, se debe regular el crecimiento desproporcionado de la

ciudad por parte de las invasiones y el mercado inmobiliario formal e

informal, por lo que se recomienda aumentar los programas y proyectos

bien planificados de vivienda de interés social accesible para todos,

contando con todos los servicios básicos y equipamientos necesarios.

Adicionalmente, se pude proponer que estos complejos de vivienda sean

verticales y así detener el crecimiento bajo y horizontal, por lo que se

requiere mayor inversión en estos proyectos de vivienda multifamiliar. De

igual forma, es imperante la necesidad de mejorar el sistema de transporte,

otorgar vivienda de calidad, proteger el uso de suelo agrícola, proponer

ejes que ordenen las actividades que allí se realicen, brindar los

equipamientos necesarios y la infraestructura básica.

- En segundo lugar, en términos específicamente ambientales, se

recomienda una mayor inversión en el cuidado de la campiña y las áreas

171
naturales que forman parte de la ciudad, pues de ahí parte un gran número

de bienes y servicios brindados a la ciudad y la población, como la

producción de alimentos, regulación climática, estética paisajista,

diversidad en flora y fauna, recreación, inspiración, cultura e historia, así

también se debe implementar equipamientos e infraestructura dedicada a

la agricultura como centros de ayuda para el agricultor; centros de

investigación agrícola; centros de reciclaje; huertas urbanas; programas de

concientización ambiental; implementación de nuevas tecnologías que

minimicen el impacto en la producción agrícola; mejora de servicios como

agua, desagüe, canales de regadío y viveros.

Respecto al tema de la contaminación, se pide aumentar el volumen verde

del sector puesto que ayudan al secuestro de carbono y minimizar los

efectos climáticos perjudiciales producto del parque automotor (diseño de

vías con arborización, construcciones que permitan el crecimiento de

árboles y vegetación), también implementar programas de cuidado de la

campiña para la población en general, así como proyectos de

mantenimiento de la campiña (limpieza de desechos sólidos del suelo y de

canales de regadío)y; finalmente, continuar con los programas y proyectos

de cuidado y preservación del río Chili.

- En tercer lugar, en términos específicamente sociales, es importante

entender las necesidades de la población relacionada a la actividad

agrícola, por lo que la implementación de programas centrados en resolver

las problemáticas sociales es de gran vitalidad, así también, es necesario

invertir en programas de concientización sobre la importancia de la

campiña arequipeña, la agricultura y el agricultor, dirigido hacia toda la

172
población, pues gran parte de la contaminación que termina afectando a

las áreas naturales proceden de los ciudadanos. De igual manera, se debe

mejorar la calidad de vida de los agricultores otorgándole todos los

servicios básicos y bienes útiles para que puedan desarrollarse

perfectamente en su trabajo.

- En cuarto lugar, en términos específicamente económicos, se recomienda

plantear programas que mejoren el mercado agrícola, desde la inversión

para la cosecha, pasando por el mantenimiento de la producción, hasta el

proceso post cosecha y venta, llegando finalmente a la cantidad de

ingresos monetarios de toda la actividad.

Por otra parte, es necesario una regulación en el costo de suelo rural y

urbano, fomentar el desarrollo económico, crear un mayor número de

empleos y proponer actividades relacionadas a la agricultura que den

competitividad económica al sector, aprovechando todos los beneficios de

los servicios ecosistémicos.

- La mayor parte de recomendaciones no pueden solucionarse de manera

inmediata, por lo que recalco la importancia de un buen plan de desarrollo

urbano por parte del Estado. Sin embargo, todos tenemos la oportunidad

de aportar con pequeños proyectos puntuales o conductas comunitarias e

individuales, cada uno desde sus posibilidades y perspectivas únicas,

haciendo significativa cada participación, por lo que se recomienda: no

contaminar; reciclar; no explotar los recursos, sobre todo el agua; exponer

sobre la importancia de la campiña; cuidar el medio ambiente y realizar

173
más investigaciones y proyectos sobre el tema, cualquiera sea el punto de

vista académico.

174
Referencias Bibliográficas

Academia Nacional de Medicina de México. (2015). La contaminación del aire

y los problemas respiratorios. Boletín de Información Clínica Terapéutica

de La ANMM., 58(5).

Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). (2008). Expansión urbana

descontrolada en Europa - un desafío olvidado. Edición Española.

Ander - Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Lumen.

Apedjinou, K. (2019). Impacto del crecimiento urbano en la alteración y

degradación del ecosistema de las lomas de Villa María del Triunfo. [Tesis

de maestría, Universidad Ricardo Palma].

https://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2863

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología

científica. Editorial Episteme.

Arquitectura Pura. (2021). La planificación urbana o planeamiento.

Recuperado De: https://www.arquitecturapura.com/planificacion-urbana/

Arroyo, M. (2001). La contra urbanización: un debate metodológico y

conceptual sobre la dinámica de las áreas". Papeles de Población, 30, 93–

129.

Aspilcueta, J. (2012). Valores culturales de la campiña de Arequipa y medidas

de protección.

Aurousseau, M. (1921). The distribution of population: a constructive problem.

In The Geographical Review: Vol. XI (Issue 4). Taylor & Francis, Ltd.

Ávila, H. (2009). Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las

ciudades. Estudios Agrarios, 93–123.

Banco Mundial. (2017). Tomando impulso en la agricultura peruana:

175
oportunidades para aumentar la productivdad y mejorar la competitividad

del sector. Grupo Banco Mundial.

Banco Mundial. (2020). Desarrollo urbano: Panorama general. Grupo Banco

Mundial.

https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview

Bazant, J. (2011). Planeación urbana. ¿Utopia o realidad?. Proyección, 5(10),

5–40.

Bernal, C. A. (2006). Metodología de la Investigación. (3ra ed.). Pearson.

Bunge, M. (2007). La investigación científica. Siglo XXI.

Butrón Valer, J. P. (2018). Valoración económica de la campiña del distrito de

Sachaca, provincia de Arequipa, año 2018. [Tesis de licenciatura,

Universidad Nacional de San Agustín].

http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7524

Cadena Cadena, C. C. (2018). Asentamiento 12 de octubre. Una reflexión de

la vivienda informal bajo las políticas del estado y los procesos

participativos con comunidades. [Tesis de licenciatura, Universidad Santo

Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13832?show=full

Camacho Valdez, V., & Ruiz Luna, A. (2011). Marco conceptual y clasificación

de los servicios ecosistémicos. Revista Bio Ciencias, 1(4), 3–15.

http://revistabiociencias.uan.mx/index.php/BIOCIENCIAS/article/view/19/

17

Campos y Covarrubias, G., & Lule Martínez, N. E. (2012). La observación, un

método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, VII(13), 45–60.

Capel, H. (1975). La definición de lo urbano. Estudios Geográficos, 138–139,

265–301.

176
Cardoso, M. (2013). Contraurbanización: ¿Tendencia irreversible o la fase de

un ciclo? La situación en America Latina. Geografía Em Questão, 6(3),

108–134.

Claval, P. (1968). LA théorie des villes. Revue Géographique de I’Est, VIII(1–

2).

Clichevsky, N. (1998). Mercado de tierras en Quito. Estudios de fortalecimiento

institucional en el área de planificación urbana, Proyecto Laderas del

Pichincha, Quito, Ecuador.

Clichevsky, N. (2009). Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización

del suelo urbano. Bitácora Urbano Territorial, 14(1), 63–88.

Condori, Z. (2018, August 17). Después de décadas el río Chili se va

purificando y disminuye contaminación. Diario El Comercio.

https://elcomercio.pe/peru/arequipa/arequipa-despues-decadas-rio-chili-

purificando-noticia-547614-noticia/?ref=ecr

Costanza, R., D’Arge, R., De Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B.,

Limburg, K., Naeem, S., O’Neill, R., Paruelo, J., Raskin, R., Sutton, P., &

Van Den Belt, M. (1997). The value of the world’s ecosystem services and

natural capital. Nature, 253–260.

https://doi.org/https://doi.org/10.1038/387253a0

Couch, C., Fraser, C., & Percy, S. (2003). Urban regeneration in Europe.

Blackwell Publishing Company Ltd.

DATAR. (2003). Quelle France rurale pour 2020?.: Vol. I (Documentation

Francaise (ed.)).

Davis, K. (1967). La urbanización de la población humana. Scientific American:

La Ciudad, 39.

177
De Groot, R., Wilson, M., & Boumans, R. (2002). A typology for the

classification, description and evaluation of ecosystem functions, goods

and services. Ecological Economics, 41, 393–408.

Dematteis, G. (1998). Suburbanización y periurbanización. Ciudades

anglosajonas y ciudades latinas. En: Monclús, F. (Ed.). La ciudad dispersa,

Barcelona: Centre de Cultura Contemporania de Barcelona, 17–33.

Dickinson, R. E. (1951). The Western European city. A Geographical

Interpretation.

Diry, J. P. (2002). Les espaces ruraux. Editorial Armand Colin.

Encinas Malagón, M. D. (2011). Medio ambiente y contaminación. Principios

Básicos. (1ra edició, p. 121).

Entrena, F. (2005). Procesos de periurbanización y cambios en los modelos de

ciudad. Un estudio europeo de casos sobre sus causas y consecuencias.

Universidad de Granada, Departamento de Sociología, 59–88.

Férnandez Moreno, Y. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones

ambientales? Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en Áreas

Naturales Protegidas. Espiral (Guadalajara), 15(43).

Fernández, R. (1996). La explosión del desorden: la metrópoli como espacio

de la crisis global. (3ra edició). Editorial Fundamentos.

Fisher, B., Turner, K., & Morling, P. (2009). Defining and classifying ecosystem

services for decision making. Ecological Economics, 68, 643–653.

García Catalá, R. (2009). Crecimiento urbano y el modelo de ciudad. 5°

Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual, Barcelona, 51–58.

García, M., Ibáñez, J., & Alvira, F. (1993). El análisis de la realidad social,

Métodos y técnicas de investigación. Alianza Universidad Textos.

178
Garriga Cots, E. (2013). Impacto Social: Un modelo en base a capacidades.

Garriz, E., Prieto, M. B., & Formiga, N. (2005). Efectos dinamizadores y

articulaciones en la configuración territorial. In Anais do X Encontro de

Geógrafos da América Latina.

Gerencia de transporte público y circulación vial. (n.d.). Rutas de transporte

público de Arequipa. Municipalidad Provincial de Arequipa. Retrieved

December 11, 2021, from https://www.muniarequipa.gob.pe/oficina-

virtual/infracciones/rutas.html

Gottmann, J. (1961). Megalopolis; the urbanizet northeastern seaboard of US.

MIT Press.

Grebler, L. (1965). Urban renewal in european countries: its emergence and

potentials. University of Pennsylvania Press.

Guadarrama Tejas, R., Kido Miranda, J., Roldan Antunez, G., & Salas Salgado,

M. (2016). Contaminación del agua. Revista de Ciencias Ambientales y

Recursos Naturales, 2(5), 1–10.

Guevara Romero, M. L. (2017). Impacto del crecimiento urbano en zonas

agrícolas: Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla. Estoa, 6(11), 53–68.

https://doi.org/10.18537/est.v006.n011.a04

Hancco, N. (2018, July 1). La campiña de Arequipa se redujo más en la última

década. Diario El Correo. https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/la-

campina-de-arequipa-se-redujo-mas-en-ultima-decada-827649/

Hernández Puma, M. del R. (2018). Análisis de los impactos socioambientales

y la percepción de la población del cambio de uso de suelo de zona

agrícola a zona urbana en el desarrollo urbano e inmobiliario del distrito

de Ica, Perú: El caso de la hacienda San José, periodo 2003 al 2017.

179
[Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú].

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/13453

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la

investigación. (3 ed.). McGraw-Hill Education.

Hiernaux, D., & Lindón, A. (2004). La periferia: voz y sentido en los estudios

urbanos. Papeles de Población, 42, 101–123.

Hill, M. (2003). Rural Settlement and the urban impact in the countryside.

Hodder & Stoughton.

Hoyos Castillo, G. (2009). El cambio urbano. Concentración, difusión

descentrada y desarticulación. Quivera, 11(1), 103–124.

Hurtado de Barrera, J. (2010). Guía para la comprensión holística de la ciencia.

Fundación Sypal, Parte II, Capítulo 3 y 4, 85–146.

Instituto Municipal de Planeamiento. (2016). Plan de desarrollo metropolitano

de Arequipa PDM 2016-2025.

Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA). (2002). Plan de desarrollo

metropolitano de Arequipa 2002 - 2015. Municipalidad Provincial de

Arequipa.

Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA). (2021). Plan de Desarrollo

Metropolitano de Arequipa 2021 - 2041. Instituto Municipal de

Planeamiento (IMPLA). https://impla.gob.pe/publicaciones/proyecto-pdm-

2021-2041/

Iraegui Cuentas, E. (2017). Conceptos de rehabilitaión urbana. El caso del PER

del Casco Viejo de Bilbao. [Tesis de grado, Universidad del País Vasco].

https://addi.ehu.es/handle/10810/21229

Joachín Bolaños, V. (2000). Análisis de suelos.

180
Kayser, B. (1990). La renaissance rurale, sociologie de campagnes du monde

ocidental. Editorial Armand Colin.

Kerlinger, F. N. (1985). Innvestigación del comportamiento. Interamericana.

Kinnear, C., & Taylor, R. (1998). Investigación de mercados. McGraw-Hill

Education.

Ledrut, R. (1968). Léspace social de la ville. Editions Antrhopos.

Llatas Ramírez, L. (2011). Noción de estado y los derechos fundamentales en

los tipos de estado. LEX. Revista de La Facultad de Derecho y Ciencia

Política de La Universidad Alas Peruanas., 9(8), 175–194.

López Borbón, W. (2016). La informalidad urbana y los procesos de

mejoramiento barrial. Arquitectura y Urbanismo, XXXVII(3), 1–18.

López Hincacuña, K. A. (2019). Impacto del proceso de urbanización en la

sostenibilidad ambiental y territorial de la campiña de Cayma, Arequipa,

en el periodo 2012-2018. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de

San Agustin]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10339

López, M. A. (1979). Expansión de las ciudades. Revista Eure, 8(22), 31–42.

López Trigal, L. (dir. ). (2015). Diccionario de geografía aplicada profesional:

Terminología de análisis, planificación y gestion de territorio. Universidad

de León.

Martínez Vargas, E. (2020). Concecuencias de la expansión urbana en zona

agrícola de Campiña, Arequipa (2010-2020).

Maunier, R. (1910). L’origine et la fonction economique des villes. L’Harmattan.

Meier, R. L., & Joint Center for Urban Studies. (1962). A communication theory

of urban growth. The MIT Press.

Millennium Ecosystem Assessment. (2003). Ecosystems and Human Well-

181
being: A framework for assessment. Island Press.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (1976). Ordenanza General de Urbanismo

y Construcciones.

Montaño, F. (2019, December 9). Las zonas agrícolas en Arequipa que se

urbanizaron con el PDM. Diario La República.

https://larepublica.pe/sociedad/2019/12/09/las-zonas-agricolas-en-

arequipa-que-se-urbanizaron-con-el-pdm-lrsd

Municipalidad Distrital de Sachaca. (2014). Plan de Desarrollo Concertado al

2030. Municipalidad Distrital de Sachaca.

http://documentos.munisachaca.gob.pe/plan_desarrollo/PDC2030.pdf

Murillo, W. (2008). La investigación científica.

Ortiz Flores, E. (2016). Hacia un hábitat para el Buen Vivir. Andanzas

compartidad de un caracol peregrino. Rosa Luxemburg Stiftung.

Peñaloza Páez, J. A. (2012). Contaminación. Revista Desarrollo Local

Sostenible, 5(13).

Pombo, D. G. (2017). Expansión urbana acelerada en una ciudad intermedia:

causas y consecuencia. Santa Rosa-La Pampa. [Tesis de maestría,

Universidad Nacional de Córdoba].

https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6469

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial. (2003). Informe anual

2003, apéndice temático, documentos de referencia, uso de suelo.

Radio Exitosa. (2019, February 28). Arequipa: PDM fue aprobado a pesar de

observaciones. https://exitosanoticias.pe/v1/arequipa-pdm-fue-aprobado-

a-pesar-de-observaciones/

Real Academia de la Lengua Española. (1992). Diccionario de la Real

182
Academia de la Lengua Española. (21 ed.). Espasa Calpe.

Resolen, A. (2002). Reparación ambiental. Ciudad Argentina.

Richthofen, F. (1908). Vorlessungen über allgemeine Siedlungs- und

Verkehrsgeographie. Reimer.

Rodríguez Eugenio, N., McLaughlin, M., & Pennock, D. (2019). La

contaminación del suelo: Una realidad oculta. FAO.

Roitman, S. (2008). Planificación urbana y actores sociales intervinientes: el

desarrollo de urbanizaciones cerradas. Diez Años de Cambios En El

Mundo, En La Geografía y En Las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas

Del X Coloquio Internacional de Geocrítica. http://www.ub.es/geocrit/-

xcol/78.htm

RUTA - FAO. (2003). ¿Qué es la agricultura orgánica? In M. Andersen & C.

Pazderka (Eds.), ¿Es la certificación algo para mí? Una guía práctica

sobre por qué, cómo y con quién certificar productos agrícolas para la

exportación. Unidad Regional de Asistencia Técnica.

Sahagún Sánchez, F. J., & Reyes Hernández, H. (2018). Impactos por cambio

de uso de suelo en las áreas naturales protegidas de la región central de

la Sierra Madre Oriental, México. Ciencia UAT, 12(2), 6–21.

Sánchez, L. E. (2010). Evaluación del impacto ambiental: Conceptos y

metodos. Ecoe Ediciones.

Solá-Morales, M., Busquets, J., Esteban, J., Ferrer, A., & Gómez, J. (1973).

Las formas de crecimiento urbano.

Sorre, M. (1952). Les fondements de la Géographie humaine. L´Habitat, III,

180.

Soto Cortés, J. J. (2015). El crecimiento urbano de las ciudades: Enfoque

183
desarrollista, autoritario, neoliberal y sustentable. Paradigma Económico,

7(1), 127–149.

Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. (2016). Guía

de planificación territorial.

Tamayo y Tamayo, M. (1997). El proceso de la investigación científica. Editorial

Limusa S.A.

Tella, G. (2014). Planificar la ciudad: estrategias para intervenir territorios en

mutación. (1ra ed.). Diseño.

Tewdwr-Jones, M. (1999). Reasserting town planning: Challenging the

representation and image of the planning profession. (P. Allmendiger & M.

Chapman (eds.)). John Wiley & Sons.

U.S. Environmental Protection Agency. (2006). Ecological benefits

assessmente strategic plan. SAB Review Draft.

http://www.epa.gov/economics/

Van Dalen, D., & Meyer, W. (1988). Manual de técnica de la investigación

educacional. Paidós.

Velázques Brito, E. (1997). Sociedad civil en México: análisis y debates.

Sociedad Civil, II(1), 190.

Vera Torrejón, J. A. (2014). El impacto ambiental negativo su evaluación antes,

durante después del desarrollo de actividades productivas. Derecho y

Sociedad, 42, 223–232.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/124

78

Vergel, G. (1997). Metodología. (3ra ed.). Editorial Mejoras Ltda.

Weather Spark. (2016). El clima y el tiempo promedio en todo el año en

184
Arequipa. https://es.weatherspark.com/y/25845/Clima-promedio-en-

Arequipa-Perú-durante-todo-el-año#:~:text=En Arequipa%2C los veranos

son,más de 25 °C.

Wirth, L. (1938). Urbanism as a way of life. American Journal of Sociology,

XLIV(1), 27–30.

Yee Wha, J. E., Fortis Hernández, M., & Salazar Sosa, E. (2003). Desarrollo

humano para una agricultura orgánica. In E. Salazar Sosa, M. Fortis

Hernández, A. Vázquez Alarcón, & C. Vázquez Vázquez (Eds.),

Agricultura Orgánica (pp. 1–17). Sociedad Mexicana de la Ciencia del

Suelo A. C. y Facultad de Agricultura y Zootecnia de la UJED.

Zaror, C. (2002). Introducción a la ingeniería ambiental para la industria de

procesos. Universidad de Concepción.

185
Anexos

- Matriz de consistencia

- Operacionalización de la variable

- Matriz del instrumento

- Informe de juicios de expertos

- Instrumento (cuestionario)

- Base de datos

- Proyecto arquitectónico (ver archivo adjunto)

186
Anexo N° 1:

Matriz de Consistencia

187
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO: Impacto de la expansión urbana no planificada sobre la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa - 2021.
AUTOR: Axel Jafet Huarilloclla Zúñiga

VARIABLE DE
PROBLEMA OBJETIVOS METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN
General: General: 1. Tipo de investigación:
¿Cuál es el impacto que genera la Identificar el impacto que genera la Aplicada
expansión urbana no planificada en expansión urbana no planificada en 2. Nivel de investigación:
la campiña del distrito de Sachaca, la campiña del distrito de Sachaca, Descriptivo
Arequipa – 2021? Arequipa – 2021. 3. Diseño de investigación:
No experimental transversal descriptivo
4. Población:
Específicos: Específicos: Propietarios y/o trabajadores de las áreas de producción
1) ¿Cómo es el desarrollo de la 1) Analizar el desarrollo de la agrícola ubicadas dentro del perímetro definido por: Jr. Teresa
expansión urbana en la campiña del expansión urbana en la campiña del Variable V1 de Calcuta, Av. Francisco Valencia, Calle Marcarani y Calle
distrito de Sachaca, Arequipa – distrito de Sachaca, Arequipa – 2021. Pasos del Señor; del distrito de Sachaca, Arequipa.
2021? Expansión urbana 5. Muestra:
2) Identificar el impacto ambiental no planificada. Según un muestreo no probabilístico y por conveniencia se
2) ¿Cuál es el impacto ambiental que genera la expansión urbana no elegirán 30 propietarios y/o trabajadores de áreas de
que genera la expansión urbana no planificada en la campiña del distrito Dimensiones producción agrícola ubicadas dentro del perímetro definido
planificada en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021. Uso de suelo por: Jr. Teresa de Calcuta, Av. Francisco Valencia, C.
de Sachaca, Arequipa – 2021? Impacto ambiental Marcarani y C. Pasos del Señor; del distrito de Sachaca,
3) Identificar el impacto social que Impacto social Arequipa.
3) ¿Cuál es el impacto social que genera la expansión urbana no 6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:
genera la expansión urbana no planificada en la campiña del distrito - Observación
planificada en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021. - Revisión documental y cartográfica
de Sachaca, Arequipa – 2021? - Encuesta
- Ficha de observación. (instrumento)
- Cuestionario (instrumento)
7. Procesamiento de los datos:
Tablas de frecuencias y estadísticos descriptivos (Excel,
spss)

188
Anexo N° 2:

Operacionalización de la Variable

189
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
VARIABLE: Expansión urbana no planificada

DEFINICIÓN
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES
OPERACIONAL

• Cambios de uso de suelo.


La expansión urbana no planificada
Uso de suelo • Crecimiento urbano.
es la falta de un plan maestro
• Planificación urbana.
urbano con sus metas a largo plazo
La expansión urbana no
y objetivos que la ciudad requiere
planificada se da por la falta
para evolucionar con equidad
o deficiencia de planes de
social y eficiencia en sus sistemas
ordenamiento, además de la
económicos, sociales, culturales y
mala ejecución de los
ambientales; de no ser el caso • Presión urbana (recursos naturales
instrumentos técnicos y
llevan la urbe hacia la anarquía, y uso de energía).
normativos que ocasionan Impacto ambiental
pues según el autor esta ciudad se • Contaminación.
una inadecuada gestión de
expande en caos al responder a • Servicios ecosistémicos.
estrategias proyectuales a
intereses particulares de
largo plazo que ocasiona
gobernantes, funcionarios públicos,
distintos impactos
políticos, empresas, grupos e
ambientales, económicos y
individuos, entre otros que buscan
sociales. • Individuos afectados.
sacar un beneficio propio de la
• Percepción de los efectos
ciudad, sin respetar el bienestar
Impacto social ambientales, económicos, sociales y
colectivo (Bazant, 2011, pág. 9).
en el uso de suelo del crecimiento
urbano.

190
Anexo N° 3:

Matriz del Instrumento

191
MATRIZ DE INSTRUMENTO
VARIABLE: Expansión urbana no planificada

DEFINICIÓN DE DEFINICIÓN DE
TEMÁTICA PARÁMETROS REACTIVOS ÍNDICE
LA VARIABLE V1 LA TEMÁTICA
¿Qué recursos naturales se ven afectados por el crecimiento urbano? 1.25
Cantidad y calidad de los recursos naturales existentes. 0.75
¿Qué tanto afecta el crecimiento urbano a las diferentes fuentes de agua? 1.50
¿Qué tanto afecta el crecimiento urbano a los diferentes tipos de energías
1.50
Recursos naturales renovables?
Revisión de las
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la ciudad a la depredación de áreas verdes
repercusiones, positivas o 2.25
y agrícolas?
negativas, producidas en el
medio ambiente debido a las 2.00
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la ciudad a la depredación de flora y fauna?
acciones humanas o
Influencia en el
fenómenos naturales, 2.00
aspecto ambiental Cambio climático ¿Qué tanto ha cambiado el clima de la zona debido al crecimiento de la ciudad?
causando una alteración
¿Cómo considera el clima actual para la producción agrícola? 0.75
ecosistemica gracias a las
Indique el nivel de contaminación en el suelo generado por el crecimiento de
transformaciones abruptas 3.00
la ciudad.
en la litósfera, hidrósfera y
Indique el nivel de contaminación en el agua generado por el crecimiento de la
atmósfera. 3.00
ciudad.
Contaminación
Indique el nivel de contaminación en el aire generado por el crecimiento de la
3.00
ciudad.
Contaminación por automóviles. 0.50
Contaminación por infraestructura urbana. 1.00
¿Qué tanto afecta la expansión de la ciudad a la producción de alimentos de la
3.50
campiña?
¿Cuánto impacto tiene la expansión urbana en los servicios de apoyo
(existencia de hábitats, dispersión de semillas, etc.) proporcionados por la 1.00
Servicios ecosistémicos campiña?
¿Cuánto impacto tiene la expansión urbana en los servicios de regulación
0.75
(depuración del agua, control de plagas, etc.) proporcionados por la campiña?
¿Qué tanto afecta la expansión de la ciudad a los servicios de recreación,
2.75
cultura y turismo brindados por la campiña?
¿Qué actividades económicas se desarrollan con el crecimiento urbano? 1.25
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la ciudad en las actividades relacionadas al
2.00

192
Actividades económicas sector agrícola?
¿La expansión urbana afecta a las actividades económicas desarrolladas en la
1.25
campiña?
Evaluación de las
¿Cómo considera que es el costo de los terrenos urbanos? 1.25
La expansión urbana no consecuencias en el ámbito
¿Qué tanto cambia el valor económico del suelo por el crecimiento de la
planificada es la falta de un económico producto de 2.50
Costo de los terrenos ciudad?
plan maestro urbano con Influencia en el cualquier factor
¿Qué tan disconforme está con el valor económico de los terrenos agrícolas por
sus metas a largo plazo y aspecto económico interviniente, humano o no, 3.50
¿Cuánto impacto tiene la expansión urbana en los servicios de apoyo
(existencia de hábitats, dispersión de semillas, etc.) proporcionados por la 1.00
Servicios ecosistémicos campiña?
¿Cuánto impacto tiene la expansión urbana en los servicios de regulación
0.75
(depuración del agua, control de plagas, etc.) proporcionados por la campiña?
¿Qué tanto afecta la expansión de la ciudad a los servicios de recreación,
2.75
cultura y turismo brindados por la campiña?
¿Qué actividades económicas se desarrollan con el crecimiento urbano? 1.25
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la ciudad en las actividades relacionadas al
2.00
Actividades económicas sector agrícola?
¿La expansión urbana afecta a las actividades económicas desarrolladas en la
1.25
campiña?
Evaluación de las
¿Cómo considera que es el costo de los terrenos urbanos? 1.25
La expansión urbana no consecuencias en el ámbito
¿Qué tanto cambia el valor económico del suelo por el crecimiento de la
planificada es la falta de un económico producto de 2.50
Costo de los terrenos ciudad?
plan maestro urbano con Influencia en el cualquier factor
¿Qué tan disconforme está con el valor económico de los terrenos agrícolas por
sus metas a largo plazo y aspecto económico interviniente, humano o no, 3.50
m2?
objetivos que la ciudad que altere la economía en
¿Cómo califica el nivel de ingreso económico actual? 0.50
requiere para evolucionar distintas magnitudes
¿Cómo considera el nivel de ingresos económicos posterior a la expansión
con equidad social y sectoriales y demográficas. 0.75
Ingreso económico urbana?
eficiencia en sus sistemas
¿Qué tan disconforme está con los ingresos económicos que genera un terreno
económicos, sociales, 4.00
agrícola por cosecha?
culturales y ambientales; de
Costo de compra de terrenos agrícolas para construcción. 0.50
no ser el caso llevan la urbe
Mercado inmobiliario Inversión del mercado inmobiliario. 1.00
hacia la anarquía, pues
¿Qué tanto considera vender su terreno agrícola a una inmobiliaria? 3.00
según el autor esta ciudad
Aumento del porcentaje de empleo y desempleo. 1.50
se expande en caos al
¿Cuántos trabajos posee? 1.50
responder a intereses Empleo y desempleo
¿Cómo califica su trabajo actual? 0.75
particulares de
¿Cómo evalúa el impacto del crecimiento urbano en la cantidad de empleos? 0.50
gobernantes, funcionarios
Calidad de servicios. 0.25
públicos, políticos,
¿Qué tanto aumenta el costo de servicios debido al crecimiento urbano? 0.75
empresas, grupos e Costo de servicios
individuos, entre otros que 0.75
¿Cómo evalúa el impacto del crecimiento urbano en el costo de los servicios?
buscan sacar un beneficio
¿Quiénes se ven afectados por la expansión urbana? 1.00
propio de la ciudad, sin
Indique el grado de participación que tiene en la toma de decisiones sobre el
respetar el bienestar 1.25
crecimiento de la ciudad
colectivo (Bazant, 2011, pág. Individuos afectados
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la ciudad a los agricultores? 3.25
9).
¿Cómo evalúa el impacto del crecimiento urbano en los habitantes de las
0.25
nuevas zonas residenciales?
¿Cómo evalúa el impacto del crecimiento urbano en el aumento de la densidad
Densidad poblacional 0.50
Es la variación, pronosticado poblacional?
o insospechado, ocasionado ¿Cómo evalúa el acceso y variedad de bienes y servicios? 0.75
Acceso a bienes y
en un grupo de personas de ¿Cómo evalúa la variedad de bienes y servicios dedicados a la agricultura? 0.75
servicios
diversas dimensiones Calidad y cantidad de bienes servicios 0.50
Influencia en el
cuantitativas y cualitativas, ¿Cómo considera la calidad habitacional? 0.25
aspecto social
causado por una acción, ¿Cómo califica la calidad de su hogar en los siguientes aspectos: material,
0.50
actividad, proyecto, espacio, función, estructura, estética y emplazamiento?

193
programa o política Calidad de vida ¿Qué tan insatisfecho se encuentra con al entorno donde reside y/o trabaja? 2.25
determinada. ¿Qué tanto considera mudarse a un mejor sector? 2.00
¿Qué tanto afecta la expansión urbana a la calidad habitacional de los sectores
1.50
rurales y urbanos?
¿Cómo evalúa el nivel de conflictos sociales del lugar donde reside y trabaja? 0.50
Cantidad y respuesta a los conflictos sociales. 1.00
Conflictos sociales ¿Cuánto considera que ah aumentado los problemas sociales producidos por el
9).
¿Cómo evalúa el impacto del crecimiento urbano en los habitantes de las
0.25
nuevas zonas residenciales?
¿Cómo evalúa el impacto del crecimiento urbano en el aumento de la densidad
Densidad poblacional 0.50
Es la variación, pronosticado poblacional?
o insospechado, ocasionado ¿Cómo evalúa el acceso y variedad de bienes y servicios? 0.75
Acceso a bienes y
en un grupo de personas de ¿Cómo evalúa la variedad de bienes y servicios dedicados a la agricultura? 0.75
servicios
diversas dimensiones Calidad y cantidad de bienes servicios 0.50
Influencia en el
cuantitativas y cualitativas, ¿Cómo considera la calidad habitacional? 0.25
aspecto social
causado por una acción, ¿Cómo califica la calidad de su hogar en los siguientes aspectos: material,
0.50
actividad, proyecto, espacio, función, estructura, estética y emplazamiento?
programa o política Calidad de vida ¿Qué tan insatisfecho se encuentra con al entorno donde reside y/o trabaja? 2.25
determinada. ¿Qué tanto considera mudarse a un mejor sector? 2.00
¿Qué tanto afecta la expansión urbana a la calidad habitacional de los sectores
1.50
rurales y urbanos?
¿Cómo evalúa el nivel de conflictos sociales del lugar donde reside y trabaja? 0.50
Cantidad y respuesta a los conflictos sociales. 1.00
Conflictos sociales ¿Cuánto considera que ah aumentado los problemas sociales producidos por el
2.50
crecimiento urbano?
¿Cómo evalúa el impacto del crecimiento urbano en los conflictos sociales? 1.50
¿Qué actividad se realiza en el terreno? 1.25
¿Cómo califica la actividad que se realiza en el terreno? 0.75
¿Qué tanto ha cambiado el uso de suelo de agrícola a urbano desde que reside
2.25
y/o trabaja aquí?
Estudio del cambio de la Actividad realizada en el ¿Cuántas deficiencias ha traido la expansión de la
2.50
función de un área suelo ciudad respecto a equipamientos dedicada a la agricultura?
determinada debido a una ¿Cuántas deficiencias ha traido la expansión de la
2.50
Influencia en el transformación física del ciudad respecto a infraestructura dedicada a la agricultura?
aspecto urbano terreno, que posteriormente ¿Qué tan lejos se encuentra su lugar de residencia respecto a su lugar de
2.25
influye en cambios trabajo?
ambientales, sociales y Área del espacio habitable. 1.25
económicos de la zona. Cualidades físicas del Área del espacio agrícola. 1.50
suelo Indique el grado de eficiencia del uso de agua y calidad de nutrientes del suelo
1.75
donde trabaja.
Indique el grado de incapacidad del terreno para producir cultivos. 4.00
Capacidad agrológica
¿Cuál es el impacto del crecimiento urbano en la capacidad agrológica? 1.75
TOTAL 100.00

194
Anexo N° 4:

Informe de Juicios de Expertos

195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
Anexo N° 5:

Alfa de Cronbach

205
α (Alfa) = 0.704
K (Número de items) = 22
∑Vi (Varianza de cada item) = 22.02
Vt (Varianza total) = 66.60

K ∑Vi
α=
K-1 [ 1- Vt ]
22 22.02
α=
22 - 1 [ 1- 66.60 ]
α= 1.05 [ 1 - 0.33 ]

α= 1.05 [ 0.67 ]

α= 0.704

206
Anexo N° 6:

Instrumentos

207
FICHA DE OBSERVACIÓN TÉCNICA DE ÁREAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL DISTRITO DE SACHACA, AREQUIPA.
Ubicación: Ficha de observación:
DATOS GENERALES
Área del lote:

FOTOGRAFÍA PLANTA

208
CUESTIONARIO
Instrucciones: La presente encuesta trata de recoger datos sobre el impacto negativo del crecimiento urbano no planificado en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa. En cada una de las preguntas y/o item asignar
una calificación de acuerdo a los parámetros establecidos. No hay respuestas buenas ni malas. Responda todos los items que aprecen a continuación. Sus respuestas seránconfidenciales y anónimas.
OPCIONES DE RESPUESTA
VALORACIÓN
PARÁMETROS REACTIVOS 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES
Muy poco o Extremadamente (Se sugiere como debería de ser)
Poco Regular Mucho
nada mucho
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la ciudad a la depredación de áreas verdes y agrícolas?
Recursos naturales
¿Qué tanto afecta el crecimiento de la ciudad a la depredación de flora y fauna?
Cambio climático ¿Qué tanto ha cambiado el clima de la zona debido al crecimiento de la ciudad?
Indique el nivel de contaminación en el suelo generado por el crecimiento de la ciudad.

Contaminación Indique el nivel de contaminación en el agua generado por el crecimiento de la ciudad.

Aspecto ambiental
Indique el nivel de contaminación en el aire generado por el crecimiento de la ciudad.
¿Qué tanto afecta la expansión de la ciudad a la producción de alimentos de la campiña?
Servicios
ecosistémicos ¿Qué tanto afecta la expansión de la ciudad a los servicios de recreación, cultura y turismo
brindados por la campiña?
Actividades ¿Qué tanto afecta el crecimiento de la ciudad en las actividades relacionadas al sector
económicas agrícola?
¿Qué tanto cambia el valor económico del suelo por el crecimiento de la ciudad?
Costo de los terrenos
¿Qué tan disconforme está con el valor económico de los terrenos agrícolas por m2?

Aspecto económico
¿Qué tan disconforme está con los ingresos económicos que genera un terreno agrícola
Ingreso económico
por cosecha?
Mercado inmobiliario ¿Qué tanto considera vender su terreno agrícola a una inmobiliaria?
Individuos afectados ¿Qué tanto afecta el crecimiento de la ciudad a los agricultores?
¿Qué tan insatisfecho se encuentra con al entorno donde reside y/o trabaja?
Calidad de vida
¿Qué tanto considera mudarse a un mejor sector?
¿Cuánto considera que ah aumentado los problemas sociales producidos por el

Asp. social
Conflictos sociales
crecimiento urbano?
¿Qué tanto ha cambiado el uso de suelo de agrícola a urbano desde que reside y/o trabaja
aquí?
¿Cuántas deficiencias ha traido la expansión de la
Actividad realizada en
ciudad respecto a equipamientos dedicada a la agricultura?
el suelo
¿Cuántas deficiencias ha traido la expansión de la
ciudad respecto a infraestructura dedicada a la agricultura?

Aspecto urbano
¿Qué tan lejos se encuentra su lugar de residencia respecto a su lugar de trabajo?

209
Indique el grado de incapacidad del terreno para producir cultivos.
Capacidad agrológica
Anexo N° 7:

Base de Datos

210
EXPANSIÓN URBANA NO PLANIFICADA
D1 D2 D3 D4
D1 D2 D3 D4 TOTAL V1
UO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
1 3 4 4 5 4 4 2 5 2 4 5 4 4 3 2 5 5 2 3 3 4 2 24 26 15 14 79
2 5 4 3 3 5 5 2 4 5 5 3 3 2 4 3 3 3 5 4 3 5 4 25 24 13 21 83
3 3 3 2 4 4 4 4 5 3 4 3 4 3 4 3 1 2 4 5 4 5 1 20 26 10 19 75
4 4 5 1 4 4 4 2 2 3 5 2 4 1 5 2 1 2 4 4 3 4 2 22 19 10 17 68
5 5 3 2 4 5 5 4 4 4 5 3 3 5 3 3 4 4 3 5 4 1 2 24 28 14 15 81
6 3 3 1 5 4 4 1 2 3 4 2 5 5 2 4 3 5 4 2 3 5 3 20 22 14 17 73
7 5 4 4 5 5 5 4 3 3 5 4 3 3 3 2 1 3 2 4 4 3 2 28 25 9 15 77
8 4 4 2 4 4 4 2 2 4 4 4 2 2 2 2 1 4 4 3 3 4 5 22 20 9 19 70
9 2 3 4 4 4 4 2 3 3 3 2 3 3 5 3 1 2 1 1 2 1 1 21 19 11 6 57
10 5 5 4 5 5 5 3 4 4 5 3 3 4 4 4 3 4 4 4 4 3 2 29 26 15 17 87
11 4 5 5 4 4 4 2 5 3 4 4 3 5 2 5 3 3 2 3 3 1 4 26 26 13 13 78
12 4 3 4 5 5 5 4 5 3 3 3 2 1 2 2 1 4 5 4 2 5 3 26 21 9 19 75
13 3 3 2 4 4 4 3 1 4 3 2 4 4 4 4 5 4 3 4 4 5 2 20 21 17 18 76
14 3 2 1 3 4 4 3 2 4 5 3 3 3 4 3 2 3 5 3 3 2 1 17 23 12 14 66
15 2 2 1 5 5 5 2 1 4 5 4 4 4 3 5 3 4 2 5 5 1 4 20 24 15 17 76
16 4 3 3 5 5 4 3 4 5 5 2 3 4 5 4 3 5 4 2 2 3 2 24 26 17 13 80
17 5 4 4 5 5 5 4 3 4 5 5 4 3 4 3 2 5 3 3 5 4 2 28 28 14 17 87
18 4 4 3 4 5 4 3 4 4 5 3 3 2 2 2 1 4 5 3 4 3 1 24 24 9 16 73
19 3 3 2 4 4 4 4 2 4 4 3 3 1 3 3 1 3 3 4 3 2 3 20 21 10 15 66
20 2 2 2 4 5 4 2 1 3 5 2 4 5 4 2 4 3 4 2 3 1 1 19 22 13 11 65
21 2 2 1 4 5 3 3 4 3 4 2 3 2 4 3 1 4 3 4 5 5 2 17 21 12 19 69
22 4 3 3 5 5 4 4 3 4 4 4 2 1 2 2 1 5 5 3 5 2 1 24 22 10 16 72
23 3 4 4 4 5 4 3 2 5 5 2 2 1 3 2 1 4 5 4 4 3 2 24 20 10 18 72
24 5 4 5 5 5 5 4 5 3 4 1 4 2 5 2 1 4 4 2 3 1 4 29 23 12 14 78
25 3 3 2 4 4 5 3 1 3 4 3 3 1 4 3 2 4 5 3 5 1 3 21 18 13 17 69
26 2 3 1 4 4 4 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 5 3 1 4 2 3 18 17 14 13 62
27 3 2 2 3 4 4 4 3 4 4 2 3 4 3 5 4 3 4 2 4 4 2 18 24 15 16 73
28 3 3 2 4 5 5 4 4 4 3 3 4 3 2 3 2 4 4 2 2 1 4 22 25 11 13 71
29 4 3 3 5 4 4 4 4 5 5 3 3 2 5 2 1 5 3 4 3 5 3 23 26 13 18 80
30 4 4 3 4 5 5 2 2 3 5 2 4 4 4 3 5 5 5 3 4 2 1 25 22 17 15 79
2217

211
Anexo N° 8

Proyecto Arquitectónico

212
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ARQUITECTURA

ANEXO N° 8:
PROYECTO APLICATIVO – PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

Vivienda multifamiliar agro – urbana y Centro de ayuda y


difusión agraria para el distrito de Sachaca, Arequipa.

PRESENTADO POR:
BACH. AXEL JAFET HUARILLOCLLA ZÚÑIGA

AREQUIPA - PERÚ
2023
Tabla de Contenido

Portada

Tabla de Contenido ........................................................................................ i

Índice de Tablas............................................................................................ iv

Índice de Figuras ........................................................................................... v

Resumen ....................................................................................................... xi

Abstract ........................................................................................................ xii

Introducción ................................................................................................ xiii

Capítulo I: Determinación del Proyecto ....................................................... 1

1.1. Tema del Proyecto ................................................................................. 1

1.2. Planteamiento del Problema .................................................................. 2

1.2.1. Árbol de Problemas (Causas y Efectos) ........................................ 12

1.2.2. Árbol de Medios y Fines ................................................................ 13

1.2.3. Determinación del Proyecto como Medio Fundamental ................ 14

1.3. Formulación del Problema .................................................................... 21

1.3.1. Problema General ......................................................................... 21

1.3.2. Problemas Específicos .................................................................. 21

1.4. Objetivos .............................................................................................. 21

1.4.1. Objetivo General ........................................................................... 21

1.4.2. Objetivo Específico........................................................................ 21

1.5. Justificación .......................................................................................... 22

1.5.1. Pertinencia .................................................................................... 24

1.5.2. Importancia ................................................................................... 26

1.6. Delimitaciones ...................................................................................... 27

1.6.1. Espacial......................................................................................... 27

1.6.2. Temporal ....................................................................................... 30

1.7. Limitaciones ......................................................................................... 30

i
Capítulo II: Marco Teórico........................................................................... 32

2.1. Bases Teóricas ..................................................................................... 32

2.1.1. Arquitectura y Agricultura .............................................................. 32

2.1.2. Agricultura Urbana ........................................................................ 50

2.1.3. Vivienda Multifamiliar Agro – Urbana ............................................ 55

2.1.4. Vivienda en el Siglo XXI ................................................................ 57

2.2. Definición de Términos Básicos ........................................................... 63

2.2.1. Vivienda ........................................................................................ 63

2.2.2. Vivienda Multifamiliar .................................................................... 64

2.2.3. Huerto ........................................................................................... 65

2.2.4. Vivero ............................................................................................ 70

2.2.5. Invernadero ................................................................................... 71

2.2.6. Centro de Ayuda ........................................................................... 72

2.2.7. Centro de Difusión......................................................................... 74

2.2.8. Desarrollo Sostenible .................................................................... 75

2.2.9. Arquitectura Sostenible ................................................................. 78

2.3. Trabajos Referenciales ......................................................................... 82

2.3.1. Trabajos Referenciales Internacionales ........................................ 82

2.3.2. Trabajos Referenciales Nacionales ............................................... 90

2.3.3. Trabajos Referenciales Locales .................................................... 99

2.4. Normatividad ...................................................................................... 107

2.4.1. Legislación Internacional ............................................................. 107

2.4.2. Legislación Nacional ................................................................... 110

2.4.3. Legislación Local ......................................................................... 111

Capítulo III: Estudio del Contexto Físico – Espacial .............................. 116

3.1. Nivel Macro (Ciudad) .......................................................................... 116

3.2. Nivel Micro (Terreno) .......................................................................... 127

ii
Capítulo IV: Estudio de la Población - Usuarios ..................................... 145

4.1. Población Macro ................................................................................. 145

4.2. Usuarios ............................................................................................. 148

4.2.1. Usuarios de la Vivienda Multifamiliar Agro – Urbana .................. 148

4.2.2. Usuarios del Centro de Ayuda y Difusión Agraria ....................... 151

Capítulo V: Conceptualización del Proyecto........................................... 154

5.1. Concepto Arquitectónico .................................................................... 154

5.2. Programa Arquitectónico .................................................................... 160

Capítulo VI: Descripción del Proyecto ..................................................... 171

6.1. Condicionantes Generales del Sitio.................................................... 171

6.2. Criterios de Diseño ............................................................................. 176

6.3. Planteamiento Volumétrico y de Zonificación del Conjunto ................ 177

6.4. Análisis del Proyecto .......................................................................... 189

6.4.1. CADA Vivienda............................................................................ 194

6.4.2. CADA .......................................................................................... 251

6.4.3. CADA Mercado ........................................................................... 265

6.5. Factibilidad del proyecto. .................................................................... 268

Conclusiones ............................................................................................. 273

Referencias Bibliográficas ....................................................................... 278

Anexos ....................................................................................................... 290

Matriz locacional........................................................................................ 291

Logotipo ..................................................................................................... 293

Vistas 3D del proyecto .............................................................................. 295

Planos arquitectónicos ............................................................................. 302

iii
Índice de Tablas

Tabla 1: Tipos de pertinencias………………………………………………........25

Tabla 2: Tipologías de viviendas flexibles………………………………………..60

Tabla 3: Parámetros de la vivienda en función del tiempo……………………..61

Tabla 4: Clasificación de viveros………………………………………………….71

Tabla 5: Impactos medioambientales de los proyectos de construcción……..79

Tabla 6: Parámetros urbanísticos………………………………………............113

Tabla 7: Dimensiones del terreno………………………………………………. 129

Tabla 8: Población de Sachaca………………………………………………….145

Tabla 9: Usuarios de la vivienda multifamiliar agro – urbana…………………149

Tabla 10: Usuarios del Centro de ayuda y difusión agraria………………..….152

Tabla 11: Programa arquitectónico cualitativo……………………………...….160

Tabla 12: Programa arquitectónico cuantitativo……………………………….167

Tabla 13: Áreas totales…………………………………………………………...170

Tabla 14: Matriz de evaluación de los departamentos tipo 1….……………..202

Tabla 15: Matriz de evaluación de los departamentos tipo 2……….………..207

Tabla 16: Matriz de evaluación de los departamentos tipo 3……….………..212

Tabla 17: Matriz de evaluación de los departamentos tipo 4……….………..218

Tabla 18: Matriz de evaluación de los departamentos tipo 5……….………..224

Tabla 19: Productividad del sistema hidropónico NFT………………………..229

Tabla 20: Productividad del sistema hidropónico en torre…………………….263

iv
Índice de Figuras

Figura 1: Crecimiento urbano de Arequipa (1984 – 2000 – 2010 - 2020)……..3

Figura 2: Ubicación de viviendas precarias en Arequipa…………………………4

Figura 3: Área de estudio……………………………………………………………6

Figura 4: A.H. Chiriguana, distrito de Sachaca, Arequipa, 2011 – 2021……….7

Figura 5: Áreas residenciales, distrito de Sachaca, Arequipa, 2011 – 2021.......7

Figura 6: Árbol de problemas (causas y efectos)………………………………..12

Figura 7: Árbol de medios y fines…………………………………………………13

Figura 8: Área de estudio de la tesis principal……………………………..........28

Figura 9: Área del proyecto………………………………………………………..29

Figura 10: El conjunto de ciudades jardín y la ciudad central………………….35

Figura 11: Kibutz israelíes………………………………………………………....37

Figura 12: Viviendas autosuficientes en una Siedlungen………………………39

Figura 13: Ciutat de Repos i Vacances………………………………………..…41

Figura 14: Poblados de colonización……………………………………………..42

Figura 15: Huertos urbanos en la azotea de las estaciones de tren………….44

Figura 16: Edificio Ciudad de la horticultura……………………………………..45

Figura 17: Proyecto de renovación: Agriquartier Gagarine –Truillot…………..46

Figura 18: Ejemplos de agricultura urbana………………………………………53

Figura 19: Características de los tipos de huertos………………………………69

Figura 20: Esquema de los principios del diseño sustentable…………………81

Figura 21: Imágenes del proyecto (Trabajo referencial internacional 1)……...83

Figura 22: Corte y primera planta de una torre del proyecto (Trabajo____

referencial internacional 1)………………………….................…………...........84

Figura 23: Imágenes del proyecto (Trabajo referencial internacional 2)………87

v
Figura 24: Planta de primer nivel (Trabajo referencial internacional 2)……….88

Figura 25: Imágenes del proyecto (Trabajo referencial nacional 1)…………..91

Figura 26: Esquema general (Trabajo referencial nacional 1)…………………92

Figura 27: Imágenes del proyecto (Trabajo referencial nacional 2)……………95

Figura 28: Bocetos del proyecto (Trabajo referencial nacional 2)……………..96

Figura 29: Plano de zonificación (Trabajo referencial nacional 2)……………..97

Figura 30: Imágenes del proyecto y planimetría del conjunto (Trabajo____

referencial local 1)………………………………………………………………….99

Figura 31: Restauración del rio Chili (Trabajo referencial local 1)…………...102

Figura 32: Imágenes del proyecto (Trabajo referencial local 2)………………103

Figura 33: Planimetría y esquemas del proyecto (Trabajo ref. local 2)………105

Figura 34: Plano de zonificación………………………………………………...112

Figura 35: Cuadro resumen del clima…………………………………………...116

Figura 36: Temperatura máxima y mínima promedio en Arequipa………..…117

Figura 37: Temperatura promedio por hora en Arequipa……………………..118

Figura 38: Probabilidad diaria de precipitación en Arequipa………………….119

Figura 39: Promedio mensual de lluvia en Arequipa…………………………..120

Figura 40: Promedio de meses nublados y despejados en Arequipa………..121

Figura 41: Horas de luz natural y crepúsculo en Arequipa……………………122

Figura 42: Niveles de comodidad de la humedad en Arequipa……………….123

Figura 43: Velocidad promedio del viento en Arequipa………………………..124

Figura 44: Dirección del viento en Arequipa……………………………………124

Figura 45: Periodo de cultivos en Arequipa…………………………………….125

Figura 46: Energía solar diario promedio en Arequipa……………………..…126

Figura 47: Ubicación del proyecto……………………………………………....127

vi
Figura 48: Geometría del terreno……………………………………………..…128

Figura 49: Corte del terreno…………………………………………………...…129

Figura 50: Topografía del terreno………………………………………………. 130

Figura 51: Asoleamiento en el terreno………………………………………….131

Figura 52: Vientos predominantes en el terreno……………………………….132

Figura 53: Vistas del terreno……………………………………………………..133

Figura 54: Visuales del terreno…………………………………………………..135

Figura 55: Sistema vial urbano macro…………………………………….…….137

Figura 56: Sistema vial urbano micro……………………………………….…..139

Figura 57: Vistas de la vía principal y secundaria………………………….…..140

Figura 58: Sección vial actual – Av. Francisco Valencia………………………141

Figura 59: Innova Schools Sachaca, Arequipa………………………………...142

Figura 60: Colegio Víctor García Hoz…………………………………………...142

Figura 61: Restaurante “El Picantito”……………………………………………143

Figura 62: Vista panorámica de la Av. Francisco Valencia……………………143

Figura 63: Canal de agua………………………………………………………...144

Figura 64: Proceso del concepto………………………………………………..155

Figura 65: Concepto………………………………………………………………156

Figura 66: Umbral…………………………………………………………………157

Figura 67: Ejemplos de vivienda rural e invernadero………………………….158

Figura 68: Ubicación del terreno………………………………………………...171

Figura 69: Geometría del terreno………………………………………………..172

Figura 70: Asoleamiento y vientos predominantes en el terreno…………….172

Figura 71: Entorno urbano y rural……………………………………………….173

Figura 72: Sección vial actual de la Av. Francisco Valencia…………………174

vii
Figura 73: Relación con el contexto……………………………………………..175

Figura 74: Terreno del proyecto…………………………………………………177

Figura 75: Volumen esquemático 1……………………………………………..178

Figura 76: Volumen esquemático 2 (axonometría)……………………………179

Figura 77: Volumen esquemático 2 (planta)……………………………………180

Figura 78: Volumen esquemático 3……………………………………………..181

Figura 79: Volumen esquemático 4 (áreas sociales)………………………….182

Figura 80: Volumen esquemático 5 (circulación)………………………………184

Figura 81: Volumen esquemático 6 (circulación)………………………………184

Figura 82: Volumen esquemático 7 (áreas verdes) (axonometría)…………..185

Figura 83: Volumen esquemático 7 (áreas verdes) (planta)………………….187

Figura 84: Volumen esquemático 8 (zonificación general)……………………188

Figura 85: Volumen esquemático 9 (CADA, CADA vivienda, CADA

mercado)…………………………………………………………………………..188

Figura 86: Volumen esquemático 10 (privacidad)……………………………..188

Figura 87: Proyecto final………………………………………………………….189

Figura 88: Departamento tipo 1………………………………………………….195

Figura 89: Variantes del departamento tipo 1A………………………………...196

Figura 90: Variantes del departamento tipo 1B………………………………...198

Figura 91: Variantes del departamento tipo 1A + 1B………………………….200

Figura 92: Departamento tipo 2………………………………………………….204

Figura 93: Variantes del departamento tipo 2………………………………….205

Figura 94: Departamento tipo 3………………………………………………….209

Figura 95: Variantes del departamento tipo 3………………………………….210

Figura 96: Departamento tipo 4………………………………………………….215

viii
Figura 97: Variantes del departamento tipo 4………………………………….216

Figura 98: Departamento tipo 5………………………………………………….221

Figura 99: Variantes del departamento tipo 5………………………………….222

Figura 100: Esquema ilustrativo de sistema NFT……………………………...229

Figura 101: Agricultura en altura………………………………………………...230

Figura 102: Huertos urbanos………………………………………………….....232

Figura 103: Bloques de vivienda………………………………………………...233

Figura 104: Área administrativa…………………………………………………235

Figura 105: Vía principal……………………………………………………........236

Figura 106: Axonometría de la vía principal y render del área de estar….....237

Figura 107: Detalles de la vía principal……………………………………........238

Figura 108: Área de juegos………………………………………………………241

Figura 109: Área social…………………………………………………………...243

Figura 110: S.U.M. 1……………………………………………………………...244

Figura 111: Quiosco y comedor…………………………………………………245

Figura 112: Gimnasio…………………………………………………………….247

Figura 113: Terrazas del bloque de viviendas……………………………........248

Figura 114: Terrazas del área social………………………………………........249

Figura 115: Detalles de baranda………………………………………………...250

Figura 116: CADA primer nivel…………………………………………………..252

Figura 117: CADA segundo nivel………………………………………………..254

Figura 118: CADA tercer nivel…………………………………………………...255

Figura 119: CADA cuarto nivel…………………………………………………..256

Figura 120: CADA quinto nivel…………………………………………………..257

Figura 121: CADA………………………………………………………………...257

ix
Figura 122: Invernadero………………………………………………………….260

Figura 123: Zona de producción agrícola………………………………………261

Figura 124: Sistema hidropónico en torre………………………………………263

Figura 125: Depósito, oficina y zona de compost………………………………264

Figura 126: CADA mercado……………………………………………………...266

x
Resumen

El presente trabajo tiene como fundamento central servir como

complemento pragmático de la tesis principal titulada: “Impacto de la expansión

urbana no planificada en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021”,

buscando de esta manera poder aportar con un proyecto arquitectónico bajo

un enfoque práctico y aplicable, encaminado a la solución de las problemáticas

encontradas en dicha tesis, por tanto, se buscará desarrollar un proyecto cuyos

objetivos atiendan cuestiones ambientales, sociales, económicos y urbanos,

teniendo en cuenta como requisito necesario la preservación de la campiña y

la reconexión de la naturaleza con el área urbana.

Por consiguiente, para la realización de este trabajo se tuvo en cuenta

toda la información obtenida durante la investigación de la tesis principal,

aunado a una interpretación más formal y espacial de este, adicionalmente, es

necesario que se efectué una pesquisa orientada a la recolección de datos del

área del proyecto donde se realice la edificación, con el fin de generar premisas

que permitan diseñar una obra arquitectónica apta para contener actividades

óptimas y requeridas por los usuarios determinados en el estudio.

Entonces, una vez recabado los datos y trasformados en premisas de

diseño, se logró elaborar un proyecto que atienda la demanda de vivienda,

incentive el trabajo agrícola en la comunidad, concientice y difunda el valor e

importancia de la agricultura, impulse programas de formación y capacitación

orientados a toda persona interesada o implicada en el sector agrícola y

desarrolle un equipamiento e infraestructura pertinente a este rubro.

Palabra clave: Vivienda multifamiliar agro – urbana, centro de ayuda y difusión

agraria

xi
Abstract

The present work has as its central foundation to serve as a pragmatic

complement to the main thesis entitled: "Impact of unplanned urban expansion

in the countryside of the district of Sachaca, Arequipa - 2021", seeking in this

way to be able to contribute with an architectural project under a practical and

applicable approach, aimed at solving the problems found in said thesis,

therefore, it will seek to develop a project whose objectives address

environmental, social, economic and urban issues, taking into account as a

necessary requirement the preservation of the countryside and the

reconnection of nature with the urban area.

Therefore, for the realization of this work, all the information obtained

during the investigation of the main thesis was taken into account, together with

a more formal and spatial interpretation of this, additionally, it is necessary that

a research oriented to the collection of data be carried out. data from the area

of the project where the building is carried out, in order to generate premises

that allow the design of an architectural work suitable for containing optimal

activities and required by the users determined in the study.

Then, once the data was collected and transformed into design

premises, it was possible to develop a project that meets the demand for

housing, encourages agricultural work in the community, raises awareness and

disseminates the value and importance of agriculture, promotes training

programs and training aimed at anyone interested or involved in the agricultural

sector and develop equipment and infrastructure relevant to this area.

Keywords: Agro-urban multifamily housing, agrarian help and dissemination

center.

xii
Introducción

El tema inicial del presente proyecto es el impacto del crecimiento

urbano no planificado en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa,

fenómeno que puede ser definido como la expansión desordenada de la ciudad

sin ninguna o inadecuada planificación actual y a futuro, por lo que es el

principal factor en la desaparición de las áreas de producción agrícola debido

a problemas ambientales, sociales, económicos y urbanos.

Sin embargo, es imperativo mencionar la complejidad de esta tarea,

pues es necesario contar con un gran número de trabajadores de distintas

profesiones sumado a un importante capital económico, razón por la que tratar

de solucionar la falta de planeamiento es realmente un asunto de escala mayor

del cual el estado debe preocuparse.

Por lo que para analizar esta problemática es pertinente especificar que

el presente trabajo se sostiene sobre una gran base de datos obtenida en la

tesis principal, donde se pudo recabar suficiente información que, tras ser

analizado y puesto en discusión, se pudo realizar una propuesta de regulación

urbana para la conservación de la campiña, y finalmente, se obtuvieron

conclusiones y recomendaciones que ahora son de gran ayuda para el mejor

entendimiento de la problemática, dando incluso la metodología, respaldo y

soporte para el desarrollo del proyecto actual.

Por esta razón es útil recordar la última recomendación de la tesis

principal donde se menciona que todos tienen la oportunidad de aportar con

pequeños proyectos puntuales o conductas comunitarias e individuales, cada

uno desde sus posibilidades y perspectivas únicas, logrando ser significativa

xiii
cada participación, razón por la que se decidió desglosar el problema general

y abordar las causantes especificas desde un enfoque arquitectónico.

El interés por estudiar esta problemática parte de las observaciones

negativas del contexto actual, donde se presencia la depredación progresiva

de la campiña año tras año, así también, la preocupación de entender la razón

por la que los ciudadanos se han ido desconectando de la campiña, así como

la naturaleza del área urbana.

También existe un interés en el ámbito profesional, como bachiller de la

escuela profesional de Arquitectura, hay un anhelo de comprender y plantear

una respuesta proyectual y aplicable capaz de aportar una pieza más para

solucionar este dilema, así mismo, también se encuentra la inevitable emoción

de poder estudiar y analizar investigaciones referentes que lograron

enfrentarse a problemáticas semejantes y resultaron airosos.

Adicionalmente, una vez advertido que este trabajo es el complemento

proyectual a la tesis principal, ya se cuenta con una amplia base de información

producto del análisis de uso de suelo, ambiental y social del área de estudio,

no obstante, también se realizaron más investigaciones de campo y una nueva

recolección de datos para finalmente trasladar todo ese conocimiento a

premisas de diseño que permitan elaborar una propuesta arquitectónica.

Este trabajo se divide en seis capítulos:

En el capítulo I se lleva a cabo la determinación del proyecto, para lo

cual es pertinente precisar el tema del proyecto y realizar el planteamiento del

problema y así definir correctamente la dirección del trabajo, además de

realizar la justificación junto al establecimiento de las delimitaciones y

limitaciones de la investigación.

xiv
En el capítulo II se expone el marco teórico, apartado donde se realizará

el análisis de proyectos referenciales, revisión de la normatividad, obtención

de bases teóricas y definición de términos básicos, todo con la finalidad de

mejorar la comprensión y progreso del proyecto.

En el capítulo III se encuentra el estudio del contexto físico – espacial

del área del proyecto, junto a un análisis a nivel macro y micro, con el fin de

obtener información vital para el diseño arquitectónico.

En el capítulo IV se realiza el estudio de la población de Sachaca y de

los usuarios del proyecto.

En el capítulo V empieza el desarrollo del proyecto con la

conceptualización arquitectónica y la realización del programa arquitectónico.

En el capítulo VI se describe el proyecto final, donde se menciona las

condiciones generales del sitio, los criterios de diseño y el planteamiento

volumétrico y de zonificación del conjunto, para finalmente analizar el proyecto

parte por parte.

Por último, se presentan las conclusiones y anexos.

xv
Capítulo I: Determinación del Proyecto

1.1. Tema del Proyecto

El presente proyecto se desarrolla como una alternativa de solución de

índole práctica y aplicable a los problemas identificados en la tesis: “Impacto

de la expansión urbana no planificada en la campiña del distrito de Sachaca,

Arequipa – 2021”, por lo que necesario analizar el tema de investigación desde

una perspectiva proyectual que permita realizar una propuesta arquitectónica

a nivel anteproyecto.

Por ende, una vez reflexionado sobre el planteamiento del estudio, el

marco teórico y los resultados obtenidos del análisis del uso de suelo,

ambiental y social, se obtuvieron las siguientes conclusiones:

El crecimiento urbano no planificado si tiene un impacto negativo de

índole negativa en la campiña del área de estudio, debido a la pérdida de

hectáreas agrícolas, la aparición de áreas en riesgo potencialmente

urbanizables, el desarrollo inequitativo tanto en el interior como en los

alrededores de la campiña en términos urbano – arquitectónicos, ineficiente

ejecución del planeamiento urbano, aumento de la contaminación en el aire,

agua y suelo debido al crecimiento demográfico, disminución en la producción

de alimentos, repercusiones perjudiciales a la belleza paisajista, además de

efectos ambientales y urbanos desfavorables para la población del lugar.

Por consiguiente, se buscará enfrentar estas problemáticas desde un

enfoque más particular y enfocado en la arquitectura, con el fin de obtener

como resultado una idea que pueda replicarse a lo largo del perímetro de la

campiña. Un umbral que busque integrar la agricultura a la ciudad y primar por

su importancia.

1
Este concepto da como resultando: El proyecto conjunto de: Vivienda

multifamiliar agro – urbana y Centro de ayuda y difusión agraria en el

distrito de Sachaca, Arequipa, cuya justificación, estudio y proceso de diseño

será detallado durante las siguientes páginas.

1.2. Planteamiento del Problema

De acuerdo a Pesci citado por Cáceres (2009, p. 2), “La ciudad es un

sistema vivo que no tiene entidad unitaria, pues se rehace cada día […] Sólo

una aproximación a su metabolismo como sistema podrá permitirnos

comprender algo de su naturaleza”, considerándola una maquinaria viva,

dinámica e imperfecta, capaz de adaptarse, de crecer y también de morir

(Pierre Lavedan citado por Cáceres, 2009, p. 2), por lo que sería un error

considerar que la expansión urbana sería un fenómeno negativo en sí, pues

toda ciudad ha experimentado el crecimiento territorial en un determinado

momento de su historia, permitiéndola seguir viva; sin embargo, al ser el ser

humano fuente principal de su construcción, organización y crecimiento, este

sistema se vuelve cada vez más impredecible.

Según López (1979) la expansión urbana se debe a 5 razones: excesivo

crecimiento demográfico, poco capital económico para densificar la ciudad, la

diferencia entre el valor del suelo rural y urbano, la preferencia de ubicación y

la pérdida del terreno agrícola, aspectos que son visibles en el Perú, pero

lamentablemente, debido a la poca planificación territorial, esto se traduce a

más problemas ambientales, sociales, económicos y urbanos, ahora bien,

debido a la variedad de cuestiones específicas de toda ciudad, es necesario

analizar cada lugar en particular, por este motivo se pasará a analizar el

crecimiento urbano no planificado en la ciudad de Arequipa.

2
La expansión de la ciudad de Arequipa ha sido un proceso complejo y

extenuante a lo largo de toda su historia, desde las primeras 49 manzanas de

su casco fundacional hasta las periferias de la ciudad actual, donde las áreas

urbanas devoran todo a su paso debido a la poca planificación, esta acción

puede ser observada en las siguientes imágenes.

Figura 1

Crecimiento urbano de Arequipa (1984 – 2000 – 2010 - 2020).

1984 2000

N N
2010 2020

N N
Nota: Adaptado de Crecimiento urbano de la ciudad de arequipa [mapa], por Arela Bodilla et

al. (2021), Centro de Estudios en Economía y Empresa, UCSP. https://ucsp.edu.pe/wp-

content/uploads/2021/09/Expansion-de-la-ciudad-de-Arequipa-CEE-UCSP_2021-09-29.pdf

En la figura 1 se nota el proceso de expansión de la ciudad de Arequipa

entre el periodo de 1984 hasta el 2020, con un aumento aproximado de 208


3
km2 (Arela Bodilla et al., 2021, p. 3), y ser la urbe más grande del departamento

de Arequipa.

También se advierte que la ciudad generalmente crece hasta encontrar

un limite natural que lo contenga, es así que se encuentra por el suroeste a los

rios Chili, Socabaya y Yarabamba que detienen a la ciudad de cruzar, no

obstante, el ecosistema generado por este recurso también permite que se

desarrolle a lo largo del curso del agua, así también, por el noreste se

encuentran los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu, que tratan de contener

a la ciudad; sin embargo, hacia el sureste y noroeste no hay limites naturales

para la urbe, ensanchando cada vez más las zonas periféricas que ahora son

las mas descuidadas y que presentan mayor demanda de equipamiento e

infraestructura.

Figura 2

Ubicación de viviendas precarias en Arequipa.

Nota: Tomado de Ubicación de viviendas precarias (densidad) [mapa], por Arela Bodilla et al.

(2021), Centro de Estudios en Economía y Empresa, UCSP.

4
En la figura 2 se observa que la mayor parte de viviendas cuyos

materiales son considerados precarios se encuentran predominantemente en

la periferia urbana, donde se encuentran más asentamientos ilegales fuera de

toda planificación regular, ahora bien, este fenómeno es entendible dado la

gran demanda de espacio, pues la provincia de Arequipa concentra el 78.2%

de la población de todo el departamento y un crecimiento anual promedio de

2.3% (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2018), por lo que

existe una mayor exigencia de terrenos donde construir, dado que tampoco se

presenta capital o interés por el crecimiento vertical, que es capaz de densificar

la ciudad sin extenderla en demasía.

Adicionalmente, la ubicación juega un papel muy importante, puesto que

el centro de la ciudad se ha ido quedando cada vez con menos residentes, y

ser un lugar más dedicado al turismo y el comercio, alejando cada vez más la

vivienda en un proceso de suburbanización, que a su vez genera un

desbalance mayor entre el valor del suelo rural y urbano, cambiando así el uso

de suelo de agrícola a vivienda, equipamiento o infraestructura, presentando

así un deterioro preocupante del recurso del suelo y sobre todo en la campiña

Arequipeña.

De acuerdo al presidente de la Asociación Pro Campiña, Carlos Lozada

(2007), alude lo siguiente: “Antes había 12 hectáreas de campiña por cada

hectárea urbana, ahora hay 0.8 hectáreas de campiña por una de cemento. Y

el casco urbano pasó de 700 hectáreas a más de 10 mil”, y de igual manera,

según el Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (IMPLA), entre el

2012 y el 2016 desaparecieron más de 500 hectáreas agrícolas debido a la

urbanización de terrenos rurales (Abarca, 2019), es así que las repercusiones

5
del crecimiento descuidado de la ciudad en las áreas de producción agrícola

son ampliamente negativas, por lo que perjudica a distritos como Yanahuara,

Socabaya, Cayma, Hunter, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero y

Sachaca, siendo este último posee el 59% de su superficie dedicada a la

agricultura (Butrón Valer, 2018), el distrito donde se encuentra el área de

estudio de la tesis principal (figura 3).

Figura 3
Área de estudio.

Sachaca

Nota: La ubicación del área de estudio se encuentra al sur del distrito de Sachaca, siendo las
áreas agrícolas ubicadas dentro del perímetro definido por: Jr. Teresa de Calcuta, Av.
Francisco Valencia, Calle Marcarani, y Calle Pasos del Señor. Adaptado de Google Earth Pro
(2021).

Para entender cómo se fue dando el proceso de expansión en este

sector, antes que nada, se debe entender que el continuo e irregular proceso

de suburbanización intensifica la brecha del nivel socio – económico de los

habitantes, acción que se ve plasmada en el aspecto cualitativo y cuantitativo

de las viviendas, equipamientos e infraestructura, pues pese a su cercanía,

dos áreas residenciales pueden ser completamente distintas solo por la

6
economía de sus pobladores como se puede apreciar en las siguientes

imágenes:

Figura 4

A.H. Chiriguana, distrito de Sachaca, Arequipa, 2011 – 2021.

Nota: Adaptado de Google Earth Pro (2021)

Figura 5

Áreas residenciales, distrito de Sachaca, Arequipa, 2011 – 2021.

Nota: Adaptado de Google Earth Pro (2021)

En la figura 4 es notable el crecimiento urbano abrupto en el cerro de

Chiriguana durante los últimos 10 años, presentando deficiencias respecto a la

infraestructura, servicios, accesibilidad, calidad de vivienda, además de

ubicarse en un lugar riesgoso por la topografía, problemas que se hacen

7
propicios en las invasiones, el mercado inmobiliario informal y los sectores

socio – económicos bajos.

En contraste, en la figura 5 se contempla el crecimiento urbano formal

en las nuevas residenciales de Wayra, Las Praderas, Ensueño I y II, El Dorado

y Las Peñas, donde se encuentran todos los servicios básicos y la mayoría de

habitantes de nivel socioeconómico medio y alto, por lo que son las formas de

asentamiento que más áreas agrícolas han consumido, pues debido a la

infraestructura existente es aún menos complicado consolidar las zonas

urbanas periféricas, causando así distintos problemas tanto en el sector urbano

como en el sector agrícola.

Ahora respecto solo al área de estudio, en la tesis principal se pudo

desarrollar un análisis del uso de suelo, ambiental y social, del cual se

obtuvieron los siguientes resultados.

Problemas respecto al uso de suelo:

- Depredación de áreas verdes y agrícolas para ser urbanizadas,

específicamente en el área de estudio se han perdido 11.460 ha

agrícolas en un lapso de 18 años

- Aparición de áreas en riesgo potencialmente urbanizables (7.258

hectáreas) donde actualmente no se realizan actividades agrícolas

(terrenos eriazos, depósitos, construcciones precarias o sin

terminar, estacionamientos, en venta, etc.)

- Crecimiento horizontal y de baja densidad

- Desarrollo urbano desordenado, con edificaciones que incumplen

las normativas de zonificación

8
- Problemas con la calidad habitacional debido a la falta de

infraestructura y servicios básicos, así como las construcciones en

mal estado

- Demanda de vivienda tanto en la zona de Chiriguana como en las

nuevas residenciales

- Búsqueda de competencia económica, cohesión social y

sostenibilidad ambiental en la planificación de desarrollo urbano del

lugar

- Número insuficiente o inexistencia de equipamientos dedicado a la

agricultura

- Demanda de vivienda

- Calidad de la vivienda (materiales de construcción, estructura,

ubicación, espacialidad, tipología, hacinamiento, funcionamiento y

calidad habitacional)

Problemas ambientales:

- Aparición de factores contaminantes ocasionados por el crecimiento

urbano, principalmente en el aire, agua y suelo debido al parque

automotor y desechos y domésticos en los canales de regadío y en

el suelo de la campiña, sobretodo residuos plásticos

- Perdida de flora y fauna debido a la transformación drástica de su

entorno natural

- Consumo excesivo de recursos naturales, sobre todo suelo y agua

- Disminución en la producción de alimentos, puntualmente en el área

de estudio se registró pérdidas de hasta 649.29 t de alimentos

9
- Aparición de terrenos eriazos y construcciones invasivas que

perjudican la belleza paisajista de la campiña

Problemas sociales:

- Migración de zonas rurales a zonas urbanas, lo que lleva a

abandonar las áreas agrícolas y comprometer la producción y

distribución de alimentos

- Inequitativa distribución de la población: zonas sobrepobladas y

zonas menos pobladas

- Falta de concientización por el cuidado y preservación de la campiña

- Limitada relación entre el hombre y la agricultura, lo cual disminuye

la identidad hacia la campiña y su historia

- Poco apoyo por parte del estado hacía los agricultores y la campiña

- Falta de programas de capacitación para agricultores

- Deficiencias en la estabilidad del agricultor frente al desarrollo local

Problemas económicos:

- Elevado costo de mantenimiento de las áreas de producción

agrícola

- Disconformidad con los ingresos económicos por cosecha

- Elevado costo por producción de cosecha

- Engorroso y oneroso proceso post cosecha

- Dificultades para ingresar al mercado agrícola

- Falta de inversión en el sector agrario

- Incremento del costo del terreno agrícola

- Necesidad de más de un trabajo por la baja cantidad de ingresos

económicos

10
- Inestabilidad económica

De esta manera se ha realizado una revisión de los problemas

encontrados durante la investigación de la tesis principal: “Impacto de la

expansión urbana no planificada en la campiña del distrito de Sachaca,

Arequipa – 2021”, así como de un análisis del lugar de forma específica y desde

una perspectiva proyectual.

Para finalizar este apartado, se entiende que el crecimiento urbano es

parte de la propia naturaleza de la ciudad como mecanismo vivo, este debe ser

dirigido y organizado tanto por el estado como por parte de la población,

quienes intervienen desde diversos enfoques por la complejidad del

planeamiento territorial; sin embargo, en el contexto actual se percibe como la

poca planificación contribuye a diferentes problemas ambientales, sociales,

económicos y urbanos, afectando principalmente a la campiña, pues junto a

los problemas propios de la agricultura en nuestra ciudad y el cambio de uso

de suelo, la campiña se ve reducida constantemente por el avance urbano, por

lo que es necesario implementar proyectos y programas que ayuden a

reflexionar sobre la importancia de la agricultura y el agricultor.

11
1.2.1. Árbol de Problemas (Causas y Efectos)

Figura 6

Árbol de problemas (causas y efectos).

12
1.2.2. Árbol de Medios y Fines

Figura 7

Árbol de medios y fines.

13
1.2.3. Determinación del Proyecto como Medio Fundamental

Una vez indicado los problemas encontrados en la tesis principal:

“Impacto de la expansión urbana no planificada en la campiña del distrito de

Sachaca, Arequipa – 2021”, se suman las cuestiones negativas especificas del

área de estudio, para así ampliar el panorama de la situación actual del lugar

y poder ir considerando las necesidades a solucionar, es así que se elabora un

árbol de problemas: causas – efectos (figura 6), con el propósito de identificar

y organizar mejor la información recolectada, y obtener de esta manera una

visión mejor dirigida hacía lo que se quiere lograr.

Aun así es necesario entender que la magnitud del problema de la

expansión urbana es realmente complicado de abarcar, y la solución más

completa a tal cuestión, es hacer uso de distintas herramientas que permitan

organizar mejor el territorio y ser la planificación urbana el instrumento

primordial que busque ordenar, administrar y proyectar la metrópoli con el fin

de conseguir el progreso social, económico y urbano de manera sostenible

(Glave Testino, 2012).

Así también se tendrá de apoyo a la propuesta de regulación urbana y

conservación de la campiña en el área de estudio, ampliada en la tesis

principal, que si bien dista de un planeamiento integro de todo el distrito, si

busca un mayor orden y organización respecto a la zonificación del lugar,

además de determinar posibles ejes, actividades y tipos de residencia que se

conectan de mejor manera con la campiña, todo con el objetivo de conseguir

más competitividad económica, cohesión social y desarrollo sustentable de la

urbe en espacios más naturales.

14
En consecuencia, la intervención se ve dificultada por la complejidad de

la tarea, no obstante, es gracias al desglosamiento de problemáticas que se

pasa de una preocupación de gran extensión a identificar las causas y

repercusiones principales de menor magnitud, por lo cual se realizará el árbol

de medios y fines (figura 7), y así “orientar las áreas de intervención que debe

plantear el proyecto, que deben constituir las soluciones reales y factibles de

los problemas que le dieron origen” (Martínez & Fernández, 2006, p. 10), es

así que se obtienen los siguientes objetivos a solucionar:

1. Cubrir la demanda de vivienda.

2. Incentivar el trabajo en el sector agrícola en los jóvenes.

3. Concientizar y difundir el valor e importancia de la agricultura hacia

la población y el estado.

4. Impulsar programas de formación y capacitación orientados a los

agricultores.

5. Desarrollar suficientes proyectos de equipamientos e infraestructura

dedicada a la agricultura.

De esta manera se tiene las primeras premisas a tener en cuenta para

el desarrollo del proyecto, a continuación, se profundizará en cada ítem para

conocer las vías de acción que permitan lograr dichos objetivos.

Demanda de vivienda. En este aspecto se encuentra una problemática

que ha ido acrecentando con el pasar de los años, actualmente hay una

demanda potencial de 42,519 viviendas y una demanda efectiva de 12,379

viviendas en Arequipa (Instituto CUANTO, 2018), contando solo a los sectores

B, C y D, por lo que la demanda real es superior a estos números, por esta

razón la demanda de vivienda siempre va a ser una necesidad a resolver.

15
Aunado a esta cuestión, el crecimiento urbano horizontal se da en su

mayoría por la vivienda unifamiliar, tanto en el mercado inmobiliario informal

como formal, donde son las invasiones y las nuevas residenciales las formas

de vivienda que más se expanden en la ciudad, afectando al espacio rural y

agrícola por la necesidad de suelo donde construir.

Es entonces que, en primer lugar, la propuesta arquitectónica buscará

atender la demanda de vivienda y densificar de manera vertical, por ende, se

diseñará un proyecto multifamiliar que abarque un mayor número de usuarios

en una menor área, así también se ha obtenido la ubicación de la propuesta,

pues evidentemente esté se emplazará en un terreno cuyo uso de suelo este

destinado a la vivienda y se encuentre al borde de la campiña.

Por esta razón, se podría referenciar a la zonificación dada por la

propuesta urbana donde se identificaba posibles áreas para construir vivienda

agro – urbana de media densidad en los bordes del área de estudio, pues se

busca que el proyecto tenga una relación muy estrecha con la campiña, y ser

un umbral que marque el límite y a la vez conecte la zona urbana con las áreas

de cultivo, interrelacionando a los usuarios con la naturaleza y buscando

integrar la agricultura a los espacios comunitarios de la residencia de media

densidad.

Relación del sector agrícola y los jóvenes. En conformidad con

Lostaunau (2020), en el Perú “muchos de los jóvenes que nacieron en zonas

rurales, hijos de pequeños productores, no ven la actividad agrícola como

rentable y deciden migrar hacia las ciudades en búsqueda de oportunidades

laborales”, pues a primera vista, la imagen de la agricultura en nuestra

sociedad es percibida como un trabajo excesivamente arduo y poco lucrativo,

16
además de ser solo relacionado al campo, razones por las que “solo el 12% de

los agricultores en el país son menores de 30 años”, datos del IV Censo

Nacional Agropecuario (INEI, 2013, p. 33), por lo cual existe una preocupación

latente en relación a la falta de mano de obra joven en un sector tan importante

para el país y la población.

De acuerdo a Cognac (2014), la primera impresión que deja la

agricultura en los jóvenes es errada, relacionándolo a la pobreza, informalidad

y antigüedad, por lo que en principio, este problema se basaría en la

desinformación, Ideas preconcebidas erróneas y poca difusión de la diversidad

del trabajo agrícola, sumado a la poca inversión en programas y políticas

destinadas a los más jóvenes por parte del Estado.

Por consiguiente, la propuesta tendrá como fin: revalorar el papel del

agricultor, transformar la percepción sobre la agricultura, relacionar a la

población con el cultivo de alimentos, ayudar a los agricultores de todas las

edades y exponer el trabajo agrícola en sus distintas ramas (Ing. agrícola, Ing.

agroindustrial, Ing. ambiental, agroturismo, etc.), por lo que será necesario

diseñar espacios para la difusión agraria (práctica y teórica), así como

involucrar a los usuarios del proyecto en el uso de huertas urbanas que

permitan un acercamiento más didáctico con la labranza, e implementar

talleres para los niños y jóvenes, abogar siempre por la adecuada propagación

de información relacionada a la agricultura, con el fin de mejorar el

entendimiento sobre este sector y obtener dos resultados: mejorar la

apreciación de la campiña (importancia, legado histórico, preservación,

cuidado, belleza paisajística y servicios ecosistémicos culturales) u otorgar un

abanico de opciones laborales a futuros emprendedores.

17
Concientizar y difundir el valor e importancia de la agricultura.

Continuando con el tema anterior, divulgar la información de la agricultura es

realmente importante, pues la campiña otorga diferentes beneficios para ser

preservado como la producción de alimentos, captura de CO2, regulación de

clima, diversidad de flora y fauna, estética paisajista, oportunidad de trabajo,

proveer materia prima, diversificar la economía y reducir la dependencia de

industrias extractivas no renovables (petróleo, gas, minerales); contribuir al

ingreso nacional (alrededor del 11% del PBI considerando los vínculos

progresivos y regresivos), el comercio internacional (Banco Mundial, 2017, p.

50) y todos los servicios ecosistémicos brindados.

Entonces, combinando con el anterior tema, la respuesta de

implementar espacios dedicados a la difusión de la importancia de la

agricultura y la campiña se justifica con más argumentos, por ello, se propondrá

áreas de cultivo dentro del proyecto para promover la practica agrícola y

presentar el trabajo agrícola, así también se necesitará áreas de enseñanza y

exposición teórica sobre la agricultura, el agricultor, su importancia e historia.

Programas de formación y capacitación orientados a los agricultores. En

el sector agrícola, al igual que en cualquier otro sector, la preparación del

recurso humano es importante para lograr el desarrollo de su emprendimiento,

sobre todo porque en la actualidad, se encuentra un mundo cambiante donde

la agricultura “se ha transformado, diversificado, especializado y mejorado por

medio del empirismo y la investigación […] con el objetivo de descubrir nuevas

maneras de cultivar la tierra, regar, rotar cultivos, inventar y mejorar

maquinaria, controlar plagas y enfermedades, etc.” (INTAGRI, 2015), razón por

18
la cual es necesario preparar a los agricultores para que hagan frente a este

cambio.

La principal herramienta para resolver este cuestionamiento es la

capacitación, que de acuerdo a Chiavenato (2007) “es el proceso educativo a

corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del cual

las personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y

competencias en función de objetivos definidos”, es así que el proyecto

buscara ayudar con la preparación y capacitación de los agricultores, pues si

bien existe mucha información sobre los avances en el sector, estos no son

accesibles a todos los productores, por ello también se buscara acercar esta

información a la población directamente, es entonces que se propondrá

talleres, aulas, auditorio, espacios de cultivo como metodología de enseñanza

y una biblioteca que pueda contener textos físicos para facilitar la divulgación

de toda invención, adelanto, historia y conocimiento agrícola.

Equipamientos e infraestructura dedicada a la agricultura. De acuerdo a

la Secretaria de Gobernación de México, define a un equipamiento como el

“conjunto de edificaciones y espacios, predominantemente de uso público en

las que se realizan actividades para el bienestar social que se clasifican en

salud, educación, esparcimiento, abasto, cultura, deporte, seguridad,

administración y servicios públicos” (2014), así también, según Jara (2010), los

equipamientos son:

[…] Instalaciones y espacios vinculados al dominio público o privado, de

acceso libre o restringido, cuya función es ofrecer servicios a la

comunidad para satisfacer sus necesidades de la vida urbana y apoyar

el desarrollo de sus actividades residenciales y productivas. (p. 23)

19
Y de acuerdo a Landa (1976) la infraestructura puede ser entendida

como el “conjunto de obras que constituyen los soportes del funcionamiento de

las ciudades y que hacen posible el uso del suelo urbano: accesibilidad,

saneamiento, encauzamiento, distribución de aguas y energía,

comunicaciones, etc.”

Por ende, se entiende que un equipamiento es un proyecto

arquitectónico complementario a diversas actividades, donde se ofrece un tipo

de labor a usuarios en específico, y la infraestructura sería toda obra que

permita el correcto desempeño de los servicios que proveen las ciudades a sus

habitantes.

Por eso, en respuesta a la necesidad de plantear un equipamiento

dedicado a la agricultura, y dado los anteriores objetivos, se propondrá un

centro de ayuda y difusión agrícola, así como la implementación de sistemas

de regadío para el control del agua, energía limpia, invernadero, almácigo,

espacio de compost para reciclar los desechos orgánicos y un mercado que

permita obtener ingresos de los cultivos realizados en el proyecto y ayude a

desarrollarse sosteniblemente de manera económicamente.

En conclusión, de acuerdo a las soluciones encontradas producto del

árbol de medios y fines, que a su vez fue realizado en base al árbol de

problemas que recopilaba toda la información obtenida del planteamiento del

problema del sector a analizar, aunado a los problemas encontrados en la tesis

principal, apoyado por sus conclusiones, recomendaciones y propuesta

urbana, se determinó que la mejor opción a desarrollar es un proyecto conjunto

de: Vivienda multifamiliar agro – urbana y Centro de ayuda y difusión agraria

en el distrito de Sachaca, Arequipa.

20
1.3. Formulación del Problema

1.3.1. Problema General

¿De qué manera el desarrollo de un proyecto arquitectónico que


conecte la agricultura a la vivienda multifamiliar en la zona periurbana, puede
revalorar el sector agrícola y disminuir el impacto del crecimiento urbano no
planificado en la campiña de Sachaca, Arequipa?

1.3.2. Problemas Específicos

1) ¿Cómo lograr el diseño de una propuesta arquitectónica que pueda


resolver las problemáticas identificadas en el análisis de uso de
suelo, ambiental y social de la tesis principal, desde un enfoque
arquitectónico, proyectual y aplicable?
2) ¿Cómo resolver de manera óptima la articulación del espacio rural
y las actividades agrícolas con la ciudad urbana, mediante una
intervención arquitectónica?
3) ¿De qué manera se puede incorporar diferentes técnicas de cultivo
que puedan ser implementadas en el área residencial, a fin de
mejorar la interacción de los usuarios con la naturaleza y así obtener
beneficios ambientales, sociales y económicos?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Desarrollar un proyecto arquitectónico que conecte la agricultura a la


vivienda multifamiliar en la zona periurbana, a fin de revalorar el sector agrícola
y disminuir el impacto de la expansión urbana no planificada en la campiña de
Sachaca, Arequipa.

1.4.2. Objetivo Específico

1) Diseñar una propuesta arquitectónica que resuelva las


problemáticas identificadas en el análisis de uso de suelo, ambiental
y social de la tesis principal desde un enfoque arquitectónico,
proyectual y aplicable.

21
2) Investigar y analizar cómo resolver de manera óptima la articulación
del espacio rural y las actividades agrícolas con la ciudad urbana,
mediante una intervención arquitectónica.
3) Estudiar e incorporar diferentes técnicas de cultivo que puedan ser
implementadas en el área residencial, de manera que mejore la
interacción de los usuarios con la naturaleza y así obtener beneficios
ambientales, sociales y económicos.

1.5. Justificación

El presente proyecto se justifica puesto que busca desarrollar un

proyecto que impulse la preservación de áreas agrícolas de la campiña del

distrito de Sachaca, Arequipa, así como mejorar la relación de la población con

la naturaleza e introducir la agricultura a los espacios comunitarios de la

vivienda de densidad media, por tanto, se hace importante, impactante y

trascendental en los siguientes aspectos:

Según su conveniencia, el trabajo actual se encuentra orientado a

resolver las problemáticas identificadas en la tesis: “Impacto de la expansión

urbana no planificada en la campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021”,

desde una perspectiva proyectual y aplicable, encaminada a afrontar diferentes

causantes del crecimiento territorial y problemas agrícolas propios del sector,

para así resolver la demanda de vivienda; promover la interacción de los

usuarios con la agricultura, en especial los más jóvenes; divulgar sobre la

importancia, historia y conservación de la campiña; revalorar al agricultor;

aportar con espacios dedicados a la ayuda y capacitación de trabajadores de

este sector; exponer de manera teórica y práctica el valor del trabajo de

labranza, mantener en cuenta la integridad de la campiña y ser el primer

proyecto arquitectónico conjunto en unir ambos sectores a mediana escala en

toda la ciudad de Arequipa.

22
En el aspecto de relevancia social, La implicación de la ciudadanía en

el proyecto tendrá un punto significativo, fundamentalmente los usuarios

directos como los agricultores y toda población que se encuentre en búsqueda

de un lugar donde residir, por lo que ellos serán los principales beneficiados

con la realización de esta propuesta.

En el primer caso, los agricultores dispondrán de un espacio seguro

donde puedan reunirse, informarse, capacitarse y aprender nuevos

conocimientos que les permitan desarrollarse mejor en sus emprendimientos,

donde serán constantemente ayudados por profesionales, y así mejorar la

agricultura de manera gradual en la ciudad.

En el segundo caso, se dispondrá una vivienda segura, con los servicios

esenciales y espacios pertinentes para una óptima calidad habitacional, que

cumpla con todos los requisitos necesario para ser una buena opción de

residencia para todas las personas que se encuentren en la búsqueda de una

vivienda, y otorgar así también espacios sociales para todos los usuarios del

proyecto multifamiliar, áreas de cultivo comunitario, áreas de ocio y

entretenimientos y diferentes equipamientos.

Como adicional, dado que la agricultura podría mejorar con el tiempo

gracias a la reproducción de este proyecto en más espacios, con el fin de

revalorar la campiña y todo el trabajo detrás, los beneficiados serán toda la

población, puesto que la agricultura genera muchas utilidades, ganancias,

servicios y productos, lo que resulta en una mejoría para la ciudadanía en

general.

En el aspecto teórico, el principal aporte del trabajo es ampliar los

conocimientos sobre la arquitectura agro – urbana y obtener una amplia base

23
de información que pueda servir en el diseño de proyectos en los límites de la

campiña, así también se podrá generar nuevas maneras de responder a las

problemáticas del sector inmobiliario y agrícola gracias al análisis de estas dos

variables, y obtener una idea que pueda ser estudiada por otros investigadores,

además de ser una concepto referencial para futuros proyectos urbano –

arquitectónicos.

En el aspecto práctico, la propuesta arquitectónica va a permitir

resolver muchos problemas reales, por lo que es un trabajo aplicable con

repercusiones pragmáticas en la población, que, a diferencia de la tesis

principal, que es una investigación más teórica, este trabajo se centra más en

la realización de un proyecto que puede ser construido y puesto en

experimentación.

Así también, de acuerdo al resultado final de diseño, este proyecto

puede representar una manera correcta de integrar la agricultura a la

residencia de densidad media y alta con un equipamiento necesario para la

preservación de la agricultura desde el enfoque de ayuda y difusión de

información y conocimientos técnicos, a miras de ser una construcción que

busque devolver a la campiña el espacio que se la ha quitado durante tantos

años, para finalmente ser un proyecto referencial de cómo construir en el

umbral de la zonas agrícolas y el área urbana.

1.5.1. Pertinencia

Según Martuscelli & Martínez (2002) la pertinencia es el “grado de

correspondencia que debe existir con las necesidades sociales e individuales”,

así también, de acuerdo a Ruíz & Becerra (2015), la pertinencia debe ser

medida conforme el trabajo cumpla con los objetivos del proyecto dentro de un

24
marco lógico, por consiguiente, la pertinencia es un parámetro útil para

justificar la realización de una investigación, pues determina que tan eficaz,

viable, relevante y sostenible va a resultar el estudio para las necesidades

cruciales de la sociedad actual en el contexto donde se realice el proyecto.

Es así que para determinar la pertinencia del proyecto se seguirá la

teoría de pertinencia de González (2001), quién propone tres tipos de

pertinencia: individual, social e institucional, determinados por la interacción de

tres elementos: el autor (actor), la respuesta y la necesidad.

Tabla 1

Tipos de pertinencias.

Necesidades
Respuesta
Tipos de Autor
(acción Necesidad Necesidad Necesidad Necesidad
pertinencias (actor)
responsable) de crear de saber de hacer de resolver

Crear
Incrementar el
conocimiento
investigador repertorio
P. individual nuevo para
particular cognitivo
Aporte de la acción investigativa

alcanzar la
propio Generar
autorrealización Ofrecer
modos de
Investigador con Ampliar la soluciones
transformar
perspectiva de información a
Crear en acciones
ciudadanía en competente a problemas
Instancia colectiva

conocimiento los saberes


P. social instancias muchos
nuevo para fines
nacionales, ámbitos y
comunitarios
regionales o sectores de la
locales. sociedad
P. Organización Las necesidades son asumidas corporativamente por algunas
institucion formalmente organizaciones investigativas institucionales (grupo, nucleo,
al instituida centro, etc.)

Nota: Elaboración propia en base a la información encontrada en la teoría de pertinencias de

González (2001).

De acuerdo a las características del presente trabajo y la información

expuesta en la tabla 1, la investigación presenta una instancia colectiva con un

enfoque comunitario, el cual busca plantear nuevas preocupaciones sobre la

expansión urbana y la agricultura en la ciudad, así como proponer enfoques

25
adicionales para el estudio de los problemas encontrados en el análisis del

lugar (necesidad de crear), lo cual generará una amplia base de conocimientos

sobre estas dos variables desde una perspectiva arquitectónica (necesidad de

saber), y así obtener suficientes premisas para elaborar programas y proyectos

aplicables (necesidad de hacer) que puedan solucionar las preocupaciones de

un sector de la población, la demanda de vivienda y la preservación de la

campiña (necesidad de resolver), por lo que es pertinente socialmente por las

cualidades del trabajo.

1.5.2. Importancia

El rol que juega el fenómeno de la expansión territorial en el futuro de

un país es muy importante debido a sus complejas repercusiones de gran

dimensión en diferentes sectores componentes de la maquinaria urbana, lo

cual afecta a: la agricultura, el cambio de uso de suelo, el planeamiento

urbanístico, la vivienda, el medio ambiente, la economía, los problemas

sociales, etc., motivo por el que se realizan muchos estudios que busquen

solucionar estos cuestionamientos desde distintas perspectivas y escalas.

Dado el momento actual de Arequipa, en el que la demanda de vivienda

por el crecimiento demográfico ha extendido horizontalmente la ciudad,

modificando el uso de suelo y sobre todo las áreas de producción agrícola, es

imperativo la realización de un trabajo que busque ayudar en cierta medida los

impactos del crecimiento urbano no planificado, por lo que es pertinente

ahondar en la investigación de este tema y ofrecer soluciones a corto, mediano

y largo plazo.

En consecuencia, los resultados de este proyecto, de ser aplicado a la

realidad, ayudará con la difusión de la agricultura en la población, y revalorará

26
a los agricultores, además de incorporar la agricultura a los espacios

comunitarios de la vivienda multifamiliar en un conjunto arquitectónico único

que busca la sostenibilidad ambiental y competitividad económica, donde se

profese la buena información, el cuidado ambiental, la producción de

alimentos, la apreciación paisajista, la preservación de la campiña, la

capacitación de los agricultores, mayor relación del usuario y la naturaleza,

otorgar calidad habitacional y concientizar sobre la importancia de la campiña

para la ciudad, así como buscar ser una idea conceptual y material que pueda

ser replicada en más lugares de la región y ser un referente para futuros

proyectos que busquen solucionar las mismas problemáticas.

1.6. Delimitaciones

1.6.1. Espacial

La tesis principal: “Impacto de la expansión urbana no planificada en la

campiña del distrito de Sachaca, Arequipa – 2021” tiene como delimitación

espacial a todas las áreas de producción agrícola ubicados dentro del

perímetro definido por: 1) Jr. Teresa de Calcuta, 2) Av. Francisco Valencia, 3)

Calle Marcarani y 4) Calle Pasos del Señor; del distrito de Sachaca, Arequipa.

27
Figura 8

Área de estudio de la tesis principal.

4
3

Nota: Adaptado de Google Earth Pro (2021).

Dada las características de la propuesta arquitectónica, ciertamente no

se va a construir en un área agrícola, además de acuerdo a la determinación

del proyecto, el trabajo incorpora la vivienda como elemento principal, por lo

que se debe elegir una ubicación que comparta las siguientes características:

uso de suelo destinado a la vivienda, terreno baldío o eriazo, ubicación al límite

entre la zona urbana y el área de estudio (zona agrícola), que posea una gran

extensión y que encaje bien con la zonificación dada por la propuesta de

regulación urbana de la tesis principal.

Por consiguiente, en el perímetro del área de estudio se encontraron 5

opciones que cumplen con las características antes determinadas, por lo que

se decidió realizar una matriz locacional (anexo N° 1) que resulto en la elección

final del terreno donde se desarrollará el proyecto arquitectónico.

28
Figura 9

Área del proyecto.

Sachaca

8,737.38 m2

Nota: Adaptado de Google Earth Pro (2021).

El área del proyecto a analizar se encuentra ubicado en la Av. Francisco

Valencia, en la parte sur central del distrito de Sachaca, en la ciudad de

Arequipa, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa; cuyas

coordenadas geográficas son las siguientes: 16° 25’ 44.07” latitud sur y 71° 34’

34.66” latitud oeste.

Según la propuesta del Plan de Desarrollo Metropolitano Arequipa 2016

– 2025 (Instituto Municipal de Planeamiento [IMPLA], 2016) la zonificación del

terreno es residencial de densidad media (RDM), haciéndolo compatible con

otros usos como comercio vecinal, comercio zonal, educación, otros usos y

zona de recreación pública, por lo que es considerado un lugar idóneo para el

proyecto desde el enfoque de uso de suelo.

Asimismo, de acuerdo a la propuesta de regulación urbana expuesta en

la tesis principal, el terreno se ubica en la zonificación de Vivienda agro –

urbana de mediana densidad (VA – 2), por lo que hay correlación entre el

29
proyecto y la primera parte del trabajo, no obstante, también debe cumplir con

todas las premisas dadas para esta zonificación.

Así también, el área del proyecto se ubica en el perímetro del área de

estudio de la tesis principal, donde comparte límites con zonas agrícolas, zonas

residenciales y un equipamiento educativo. De esta manera se cuenta con

todos los requisitos necesarios para poder ser considerada la mejor opción

para emplazar el proyecto en dicha ubicación y alcanzar una escala a nivel

barrial por la implicación de espacios íntimos (vivienda) y públicos

(equipamiento)

1.6.2. Temporal

El desarrollo de la investigación científica (tesis principal) se llevó a cabo

durante los meses de abril a setiembre del año 2021, y la elaboración del

proyecto (propuesta arquitectónica) fue realizado durante el periodo situado

entre los meses de octubre del 2021 y febrero del 2022.

1.7. Limitaciones

- No hay trabajos referentes en el ámbito arquitectónico que

investiguen la misma problemática desde el enfoque aplicativo y

proyectual en la ciudad de Arequipa, dificultando la recopilación de

información de antecedentes locales y bases teóricas similares.

- El último estudio demográfico fue realizado en el censo nacional de

población y vivienda del año 2017, por lo que se tomaran los datos

estadísticos por el INEI referente a esa fecha, por lo que la

información será aproximada a los datos actuales.

30
- La municipalidad de Sachaca no dispone de mucha facilidad para

compartir información sobre el lugar de investigación, por lo que es

necesario recolectar datos de manera autónoma e independiente.

- Dado la falta de recursos, no se realizará levantamientos

topográficos del terreno ni estudios de suelo, por lo que se hará uso

de información proporcionada por el PDM 2016 – 2025 y estudios

personales en la zona.

31
Capítulo II: Marco Teórico

2.1. Bases Teóricas

2.1.1. Arquitectura y Agricultura

Recordando las definiciones de términos básicos ubicados en el marco

teórico de la primera parte de la tesis, específicamente la parte centrada en la

conceptualización de las palabras: urbano y rural, se constata a diferentes

autores como Richthofen (1908), Dickinson (1951), Kayser (1990), entre otros,

quienes acentúan las divergencias en concebir una ciudad urbana que

contenga la actividad agrícola en su interior, pues este labor suele ser más

asociada al espacio rural.

Frente a ello es necesario recordar que el ser humano empezó a tener

costumbres menos nómadas debido principalmente a la agricultura, pues los

extensos lapsos de cultivo de los suelos obligo a las poblaciones a permanecer

más tiempo en un mismo lugar, por lo que era necesario trazar un territorio que

defender, mejorar el comercio debido a la disminución de la caza y empezar a

construir centros que puedan albergar de manera prolongada a la población

sedentaria, constituyendo así los primeros cimientos de las futuras ciudades, y

aunque no fue igual en todas las poblaciones nómadas, ni fue un cambio

inmediato o sencillo, en la mayoría de casos la agricultura ayudo al ser humano

a establecerse y desarrollarse en un espacio determinado por una mayor

cantidad de tiempo, lo cual permitió realizar mejoras tecnológicas y culturales

que resulten en un auge de la urbe y la arquitectura.

Entonces, pese a que actualmente se haya creado una barrera entre el

concepto de ciudad urbana y actividad agrícola, a lo largo de la historia, han

existido diversos autores, arquitectos y proyectos que han logrado unir ambas

32
temáticas de manera única y específica para los diferentes contextos alrededor

del mundo.

De esta manera se hará un repaso por los principales exponentes de

esta idea, para así conocer y aprender sobre cómo se pudo integrar la

agricultura a la ciudad salvaguardando su importante valor ambiental, social,

económico, paisajístico y cultural para la población, sobre todo pensando en la

preservación de esta actividad y de las áreas agrícolas gracias a la arquitectura

y la planificación urbana.

Como punto de partida, este se situará en el contexto de la revolución

industrial europea, en consecuencia, se entiende que antes de este fenómeno

tecnológico y social, las ciudades del continente eran casi exclusivamente

agrícolas (López de Lucio, 1993, p. 33), por lo que este suceso marco el inicio

de la ciudad urbana tal cual se recuerda ahora, alejada de las actividades

agrícolas y del concepto rural.

Sin embargo, debido al crecimiento exponencial y no planificado de las

nuevas urbes, empezaron a surgir nuevas problemáticas como la migración

masiva del campo a la ciudad que resulto en una explosión demográfica

urbana; mayor pobreza y diferenciaciones sociales; empeoramiento de la

higiene; desarrollo caótico de los equipamientos, principalmente de las

fábricas; construcción de edificios sin calidad habitacional en cualquier espacio

libre debido a la demanda de vivienda; degradación ambiental por los altos

niveles de contaminación; y deterioro significativo de la calidad de vida en la

metrópoli (Lewicz Wieclaw, 2021, p. 111 - 112).

33
Así pues, con el fin de solucionar los problemas de las ciudades

modernas, se empezaron a implementar diferentes reformas que ayuden a

mejorar su planificación, es entonces que aparece la figura del periodista y

taquígrafo británico Ebenezer Howard, quien, en la búsqueda de la ciudad

ideal, en el año de 1902 propone la idea “utópica” de las Ciudades Jardín,

teoría que cambiaría el urbanismo para siempre.

La ciudad jardín nace en contraposición a las ciudades modernas post

revolución industrial, las cuales buscaban solucionar problemas sociales,

económicos, arquitectónicos, urbanos y ambientales, a fin de escapar

principalmente de las alternativas dramáticas donde solo se podía elegir entre

la vida urbana o rural, el autor logra salir de esta clasificación extrema, y

propone nuevas configuraciones para una ciudad que combine los aspectos

positivos de lo urbano y lo rural (Lesniak-Rychlik, 2015, p.15), y plantear una

ciudad con las siguientes ventajas obtenidas de unir la ciudad con el campo:

Belleza de la naturaleza, oportunidad social, campos y parques de fácil

acceso, alquileres bajos, salarios altos, tarifas bajas, mucho que hacer,

precios bajos sin mucho esfuerzo, campo para empresas, flujo de

capital, aire y agua puros, buen drenaje, casas y jardines con

asoleamiento, sin humo, sin barrios marginales, libertad y cooperación

(Howard, 2009, p. 147).

Entonces Howard plantea una ciudad compuesta por un centro urbano

principal de forma circular donde se ubicarían los edificios más importantes

para lo población, para después rodearlo de seis ciudades satélites más

pequeños donde se encontrarían todas las viviendas unifamiliares con jardín

34
propio, uniendo todas las ciudades mediante anillos radiales interiores y

exteriores (vías de comunicación, ferrocarril, boulevard, calles arborizadas y

un canal de agua), así también, las ciudades cuentan con un gran parque en

el centro y todos los equipamientos indispensables para los habitantes en los

ámbitos sociales, culturales, económicos y comerciales, para finalmente rodear

todos los espacios urbanos con extensas áreas verdes y ubicar zonas de

producción agrícola en las periferias de la ciudad (Gutowsky, 2006, p. 96 - 97),

obteniendo así el siguiente diagrama:

Figura 10

El conjunto de ciudades jardín y la ciudad central.

Nota: Tomado de La idea de ciudad-jardín de Ebenezer Howard y su contexto histórico-cultural

en Europa y América Latina [diagrama], Lewicz Wieclaw, M. (2021, p. 117).

35
Esta idea logro ser una de las principales teorías urbanas que buscaban

unir los beneficios de lo urbano y rural, teniendo en cuenta las actividades

agrícolas en una metrópoli moderna, así como la implementación de áreas

verdes privadas y comunitarias, y, por último, mejorar la calidad de vida de la

población mediante una adecuada planificación urbana, tanto en

infraestructura como en equipamientos, vivienda y áreas libres.

No obstante, pese a que la idea se llegara a realizar de manera parcial

en diversas partes de Europa, Asia y América, donde se buscaba adaptar a los

contextos propios de cada lugar, la idea como tal de Ebenezer Howard en

búsqueda de la ciudad ideal y autosuficiente, nunca se llegó a realizar

íntegramente como él la concibió, y pese a haber ayudado a mejorar el diseño

de las ciudades modernas, muchos de sus aspectos positivos se llegaron a

perder, lo que llevo a la mayor derrota: la perdida de la agricultura y las áreas

verdes sin tratamiento alguno.

Seguidamente, se destaca proyectos que, si se han realizado en la

temática de combinar la arquitectura y la agricultura, donde cabe mencionar

los kibutz israelíes:

36
Figura 11

Kibutz israelíes.

Nota: Reproducido de What is a Kibbutz? [fotografía], Touris Israel, The guide (s.f.)
https://www.touristisrael.com/what-is-a-kibbutz/6053/.

De acuerdo a Arredondo Garrido (2013, p. 2), los kibutz son

comunidades aisladas en el desierto con esencia urbana y rural, los cuales

poseen un emplazamiento urbano radial, donde los equipamiento más

importantes (colegios, comedores, edificios públicos, etc.) y las áreas verdes,

son situados en el centro del asentamiento circular, para luego ser rodeado de

viviendas unifamiliares, que a su vez presentan dos premisas importantes:

ubicar en la parte delantera de las casas un jardín verde, huerto o corral

pequeño y en la parte trasera disponer de grandes áreas agrícolas

comunitarias orientados hacia la parte exterior donde trabajará la familia dueña

de la parcela, obteniendo así un excelente grado de autosuficiencia que

permiten a las poblaciones compuestas de 200 a 700 personas, poder vivir

37
adecuadamente alejados en pequeñas ciudades satélite donde tienen todas

sus necesidades básicas atendidas.

Los primeros kibutz fueron fundados en el año de 1909, teniendo una

gran acogida por los resultados positivos de la funcionalidad de estas

comunidades, por lo que, para el año de 1995 ya existían 235 en operación

(Jellicoe & Jellicoe, 1995, p. 304) y actualmente hay 270, lo cual demuestra

una buena eficiencia en combinar los aspectos citadinos y rurales en una

pequeña comunidad donde prima la colectividad, la organización y la

preservación por las áreas verdes, la vivienda como el elemento articulador

que limita y a la vez une la agricultura al espacio urbano.

Posteriormente, con el fin de la primera guerra mundial, en 1919 vendría

una unión más cercana entre la vivienda y la producción de alimentos, pues en

Alemania se empezarían a construir distintos tipos de Siedlungen

(asentamientos o agrupaciones de vivienda), donde se buscaría la residencia

colectiva para los trabajadores en espacios mínimos básicos con el mejor

confort para sus habitantes al centrarse en la iluminación y ventilación natural,

y principalmente en la implementación de la agricultura a pequeña escala como

la horticultura para ser autosuficientes.

Entonces, dada estas nuevas iniciativas donde se combinaba la

agricultura a conjuntos residenciales, aparecería el arquitecto Leberecht

Migge, quién buscaría incorporar áreas de cultivo para cada familia dentro de

las ciudades industriales, obteniendo la autosuficiencia desde el punto de vista

alimenticio (Arredondo Garrido, 2013, p. 3), aspecto importante pues es

necesario recordar que debido al contexto político militar de Alemania en ese

38
momento, la población rural del país se vio fuertemente afectada y se vería a

migrar hacia la metrópoli, lo cual perjudico la producción y distribución de

alimentos por el país.

Es entonces que Migge seguiría promoviendo la implementación de

parques y jardines dentro de la mancha urbana, con la singularidad de que

estos espacios verdes también produzcan alimentos, aspecto que innovaría

impresionantemente en el uso de las áreas libres, pues a diferencia de los

jardines para adinerados donde solo prima la estética y la banalidad, el

arquitecto alemán busca “exprimir el rendimiento de los patios, jardines

traseros y parques públicos, para convertirlos en un elemento tradicional más,

cuya misión es producir alimentos” (Arredondo Garrido, 2013, p. 3), lo cual hizo

adicionar espacios para el reciclaje de residuos (compost) y mejorar la

integración de estos jardines con la arquitectura más moderna, logrando

influenciar en diferentes arquitectos de la época.

Figura 12

Viviendas autosuficientes en una Siedlungen.

Nota: Adaptado de La influencia de Leberecht Migge en la creación de las Siedlungen


productivas odernas. [diagrama], Arredondo Garrido, D. (2018, p. 35)

39
En la figura 12 se observa un fragmento de las Siedlungen

(asentamiento autosuficiente), apreciando las viviendas a los costados y una

gran área de cultivos al centro.

La organización del lugar era realmente simple, cada tipología de

vivienda dependía del número de usuarios que la habitarían (de 5 a 10

habitantes), y de acuerdo a eso, se le otorgaba a la casa dos tipos de parcelas

de cultivo: la primera se encontraba contigua a la casa, era privada y media

entre 40m2 a 80m2, la segunda parcela se encontraba alejada de la vivienda

pero en el mismo conjunto residencial junto a otras parcelas comunitarias, esta

poseía un tamaño similar a la parcela privada pero tendría como fin una

producción de alimentos más extensiva, sobretodo en invierno (Arredondo

Garrido, 2018, p. 34 - 35)

En el caso de España, ocurriría un avance interesante para acercar la

agricultura a la vida cotidiana de los residentes, huertos de ocio, este aporte se

daría en primer lugar por el proyecto Ciutat de Repos i Vacances realizado por

GATCPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la

Arquitectura Contemporánea) en el año de 1934.

40
Figura 13

Ciutat de Repos i Vacances.

Nota: Reproducido de Ciutat de Repòs i de Vacances. Tarragona.[fotografía], MSA+A (s.f.)


https://msa.cat/portfolio/ciutat-de-repos-i-de-vacances-tarragona/?lang=es

El proyecto consta de un complejo residencial para trabajadores en

época de vacaciones, por lo que cuenta con muchos espacios dedicado al ocio,

así tenemos espacios deportivos, salones de uso múltiple, entre otros edificios

y espacios comunitarios, donde se incorpora también una zona de huertos

“loteada en pequeñas parcelas, dispuestas para alquilar a familias que deseen

ocupar su tiempo libre en una actividad en relación con la naturaleza, como es

la horticultura” (Arredondo Garrido, 2013, p. 6), aunado a esta idea, los

arquitectos también decidieron usar las áreas verde para sembrar plantas

autóctonas y silvestres, siendo el conjunto “una muestra viva de la naturaleza

del lugar” (MSA+A, s.f.), descripción dada por los propios autores del proyecto.

Posteriormente entre los años 50 y 70, se daría una propuesta urbana

y arquitectónica que buscaría promover la agricultura en espacios rurales

mediante la construcción de 300 pueblos apoyados por el Instituto de Nacional

41
de Colonización, teniendo como principales características: Viviendas

unifamiliares modernas inspiradas en el estilo vernácula de la zona; cada

pueblo tiene un plan urbano y una arquitectura diferente, lo cual permitió la

experimentación por parte de los arquitectos; equipamientos comunitarios; en

algunos de los pueblos las viviendas contaban con una huerta que ayudara

económicamente a las familias y finalmente, a cada vivienda le pertenecía una

parcela agrícola de 2000m2 ubicado en la parte de atrás de las casas (Narro,

2020).

Figura 14

Poblados de colonización.

Nota: Reproducido de Un camino de modernidad en la Arquitectura de los poblados de


colonización de José Luis Fernández Del Amo [fotografía], Fernandez del Amo Arquitectos
(2006) https://www.fernandezdelamo.com/portfolio-item/un-camino-de-modernidad-en-la-
arquitectura-de-los-poblados-de-colonizacion-de-jose-luis-fernandez-del-amo/

42
Con el pasar de los años, debido a la migración del campo rural a la

ciudad, la densificación del lugar se fue perdiendo y muchos de los poblados

fueron abandonados o convertidos en pueblos dormitorio.

Ya entrando a los años 70 y 80, la concientización por el cuidado de la

naturaleza fue aumentando, así como la preocupación por su avanzada

explotación, “conceptos como ecologismo, sostenibilidad, reciclaje, […]

permacultura y seguridad alimentaria” (Arredondo Garrido, 2013, p. 7), fueron

tomando mayor fuerza, por lo que la población buscaba vivir en un contexto

más sano y consciente del medio ambiente que lo rodea.

Esta nueva perspectiva empezó a calar en la ciudad actual donde

empezaban a aparecer pequeños aportes que mejoren la calidad de vida

urbana a través de la agricultura urbana, teniendo así pequeños pulmones

verdes, cultivos más naturales, más espacios comunitarios y mejor relación

entre la población y la naturaleza.

Finalmente, en la actualidad, en un auge sostenible mucho mayor, la

arquitectura y el urbanismo busca más que nunca ser sustentables en

búsqueda de reducir el impacto ambiental mediante diferentes premisas como

la optimización de los recursos naturales, eficiencia energética, confortabilidad,

calidad habitacional y respeto por el medio ambiente, así como puede ser la

implementación de cultivos, áreas verdes, arborización, etc.

Entonces, respecto a la agricultura, se aprecia edificios con granjas

verticales, sistemas de jardines y huertos urbanos en espacios comunitarios

dentro de la ciudad, cubiertas verdes, viviendas comestibles, huertos

hidropónicos, “son proyectos en los que la producción de alimentos es la base

43
tanto de su funcionamiento como de su diseño, incorporando muchas de ellas

la tecnología” (Arredondo Garrido, 2013, p 10).

Figura 15

Huertos urbanos en la azotea de las estaciones de tren.

Nota: Reproducido de Jardín en la azotea de la estación de tren para cultivar verduras en el


viaje [fotografía], Slowalk & Monkey Footprint (2014) https://slowalk.com/1869

En la figura 15 se presenta el proyecto Soradofarm, cuyo accionar ha

permitido la creación de cinco huertos urbanos a lo largo de Japón, siendo el

más grande el que se ubica en la azotea de una estación de tren.

El principal objetivo de la propuesta es renovar espacios sin uso dentro

de la mancha urbana de Tokyo, e implantar actividades agrícolas con el fin de

obtener los beneficios psicológicos de la horticultura y la jardinería en la

comunidad colindante y los usuarios de la estación.

44
Figura 16

Edificio Ciudad de la horticultura.

Nota: Reproducido de Ciudad de la Horticultura [fotografía], Ilimelgo Arquitectos (2021)


Extraido de la página oficial de Ilimelgo: https://ilimelgo.com/fr/projets/cultiver/cite-maraichere

En la figura 16 se muestra el Edificio Cité Maraichere, proyecto

desarrollado por Ilimelgo Arquitectos para Romainville, París, Francia.

Este invernadero vertical tiene como fin abastecer de frutas y verduras

a toda la población del lugar, siendo dos edificios de 4 y 7 niveles con una

estructura de hormigón armado, acero y vidrio, cuya funcionalidad se sintetiza

en la producción agrícola integra bajo diversas técnicas de cultivo, así también,

la propuesta tiene como objetivos reducir la huella de carbono, bajar el uso de

transporte, tener un acceso más directo con los usuarios, generar puestos de

trabajo, aprovechar la luz solar, “recuperación de aguas pluviales y drenaje,

45
gestión, almacenamiento y redistribución del agua, así como ventilación natural

con gestión de apertura inteligente” (Barba, 2021).

Figura 17

Proyecto de renovación: Agriquartier Gagarine –Truillot.

Nota: Reproducido de Agriquartier Gagarine –Truillot [render], Ilimelgo Arquitectos (2021)


Extraido de la página oficial de Ilimelgo: https://ilimelgo.com/fr/projets/habiter/agriquartier-
gagarine-truillot

Como último ejemplo se muestra un proyecto que aún se encuentra en

desarrollo, no obstante, presenta una idea simple que realmente podría ser

utilizada en muchos edificios y viviendas con espacios sin un uso en específico,

es así que la propuesta de rehabilitación diseñada por Ilimelgo Arquitectos,

muestra un cambio en los bloques de vivienda con usos múltiples (oficinas,

tiendas y pequeños equipamientos comunitarios), donde se plantea cambiar

las vías principales de ingreso a los edificios de vivienda y las azoteas de este,

46
introduciendo huertas urbanas y áreas de cultivo en espacios comunitarios

verdes donde la población del lugar pueda reunirse a socializar, convivir e

intercambiar mientras se distraen con las actividades de cultivo.

En palabras del propio estudio:

Este gran proyecto urbano ofrece varios niveles de interpretación; el

suelo, cultivado y vivo, que sin duda conecta y pulula por un paisaje

rural, las parcelas, lugares de proximidad que se abren como tantos

foros accesibles a todos, el cielo finalmente, que se abre a nuevos

horizontes fértiles, paisajes de techos productivos y rurales. (Ilimelgo

Arquitectos, 2021)

En conclusión, respecto a este apartado sobre la relación entre la

arquitectura con la agricultura y la historia de ambos elementos a través de

proyectos importantes e ideas innovadoras que lograron integrar actividades

de cultivo dentro de la ciudad urbana, de esta manera se puntúan los siguientes

resultados obtenidos.

- La agricultura ha sido uno de los puntos más significativos en la

transición del ser humano nómada al sedentario, por lo que tenían

que permanecer un mayor tiempo en un mismo lugar, razón por la

que se empezaron a limitar territorios, defender espacios propios,

construir mejores fortalezas y profundizar en la arquitectura de la

vivienda, marcando así los cimientos de las futuras ciudades.

- La agricultura siempre estuvo muy ligada a la ciudad hasta el inicio

de la primera revolución industrial, lo cual marco una mayor

diferencia entre espacio urbano y rural, por lo que muchos de los

conceptos que tratan de definir al espacio urbano como territorio

47
donde no se realizan actividades agrícolas, no debe ser tomada

como una verdad absoluta, pues “la relación entre la comunidad y la

naturaleza, a través de la agricultura […] es una condición

intrínsecamente humana y recuperarla es casi una obligación en

esta sociedad postindustrial” (Arredondo Garrido, 2013, p. 11).

- La ciudad que pueda mantener un equilibrio entre los espacios

urbanos y naturales, está encaminada a desarrollarse de manera

autosuficiente, sostenible y consciente del medio ambiente que lo

rodea, siendo capaz de aprovechar los beneficios de los servicios

ecosistémicos del lugar.

- La planificación urbana, apoyada en la arquitectura, debe de tener

en cuenta la implementación de áreas verdes útiles y la protección

de las áreas agrícolas.

- Las áreas verdes no deberían quedarse solo en “jardines bucólicos

burgueses” como menciona Leberecht Migge, sino contener alguna

función extra capaz de exprimir el rendimiento de estos espacios,

como puede ser la producción de alimentos.

- La vivienda ha sido el principal elemento arquitectónico capaz de

integrar la agricultura a la ciudad urbana.

- Las huertas urbanas y espacios de jardinería u horticultura, son

fantásticos espacios para la socialización, el desarrollo comunitario

y la integración colectiva.

- La agricultura urbana ha tenido dos tipos de usuarios principales

según su nivel socio económico, los de clase más alta observados

en los ejemplos de ciudad jardín y Ciutat de Repos i Vacances, y los

48
de clase más baja asentados en proyectos como los Kibutz israelíes,

Siedlungen y los poblados de colonización. En la actualidad, se ha

intentado volver más accesible la agricultura a toda la población en

diversos proyectos como Huertos urbanos del proyecto Soradofarm,

el edificio Ciudad de la horticultura y el proyecto de renovación:

Agriquartier Gagarine –Truillot.

- El uso de plantas autóctonas y silvestres pueden potenciar el valor

de las áreas verdes, siendo una muestra de la naturaleza del lugar,

y tener mejores capacidades de desarrollarse en los espacios

naturales con menor esfuerzo, además de llegar a utilizar “hiervas

malas” con otros fines estéticos y alimentarios.

- En el aspecto económico, los espacios de cultivo privados y

comunitarios, pueden haber tenido dos fines: ser de consumo propio

o ser comercializados, siendo en ambos casos un apoyo respecto a

los ingresos de los usuarios.

- Respecto al mantenimiento de las zonas de agricultura se pudieron

observar las siguientes soluciones: que los espacios de cultivo sean

alquilados por lapsos de tiempo determinados, obteniendo ingresos

para el conjunto y poder utilizarlos para el mantenimiento de las

zonas, además de que no se gasta dinero cuando nadie hace uso

de estos elementos (Ciutat de Repos i Vacances); que cada familia

o usuario se haga responsable de su área de cultivo privada

(Siedlungen.y los poblados de colonización); que las áreas de cultivo

sean comunitarias y sea responsabilidad de una determinada

comunidad su cuidado y producción (Kibutz israelíes y Agriquartier

49
Gagarin - Truillot); que las áreas de cultivo sean responsabilidad de

un ente privado o público (Huertos urbanos del proyecto Soradofarm

[privado] y el edificio Ciudad de la horticultura [público]).

Finalmente, como última acotación, se pudo notar que, durante muchas

épocas complicadas a lo largo de la historia humana, se ha requerido repensar

en una adecuada producción, suministro y comercio de alimentos que se

adecuen al contexto negativo, por lo que cada cierto tiempo surge la necesidad

de reivindicar a la agricultura, retomarla, transformarla, mejorarla, actualizarla

y revalorarla, entrando en un proceso cíclico.

Este acto humano se pudo contemplar en la ciudad post revolución

industrial, la ciudad post guerra, la ciudad post explosión demográfica, etc. y

aunque durante los últimos 50 años ha cobrado mayor relevancia, actualmente,

esta necesidad de tener un mejor abastecimiento de alimentos ha sido

observado con más pertinencia y urgencia durante la pandemia mundial

iniciada en el año 2019, por lo que es necesario plantearse el dilema sobre si

las ciudades urbanas deberían contener actividades agrícolas a menor y/o

mayor escala, si las viviendas deberían tener un espacio de jardinería u

horticultura, si se debería mejorar el cuidado y preservación de área agrícolas

extensas (campiña), o si se debería utilizar cada espacio verde, techo vacío,

terraza libre o terreno sin uso para actividades de cultivo, oportunidades que la

arquitectura y el urbanismo podrían utilizar para replantear el funcionamiento

de las futuras ciudades.

2.1.2. Agricultura Urbana

Ahora bien, una vez conocido como se fue desarrollando la agricultura

dentro de la arquitectura y el urbanismo, es necesario destacar el mejor

50
exponente actual de la agricultura dentro de la ciudad, es así que se definirá

que es la agricultura urbana y cuáles son sus aportes para la sociedad y el

medio ambiente.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura - FAO (1999), la agricultura urbana es el

funcionamiento de actividades de producción alimentaria (cultivo de plantas,

cría de animales) en el interior de la ciudad, ya sean espacios privados (patios,

terrazas, techos, recipientes) o lugares públicos (huertos comunitarios),

mediante procesos sostenibles (medioambiente, sociedad, economía) con el

fin de garantizar la alimentación de calidad para la población a menor escala.

Así también, según Durán (2009):

La agricultura urbana es un sistema integral de manejo armónico y

sostenible de recursos, con el cual se mejora la calidad del espacio

urbano, la calidad de vida y la capacidad de gestión de los recursos. En

esencia, es un tipo de agricultura sostenible en la trama urbana de los

pueblos. Este tipo de agricultura se puede ejercer tanto en zonas

blandas como lotes o antejardines, o en zonas duras como patios y

terrazas.

Siendo así, la agricultura urbana, la actividad de producción,

procesamiento y comercialización de distintos productos alimentarios o no, que

a diferencia de la típica agricultura rural o periurbana, tiene sus propias

características que la permiten subsistir en la metrópoli, con interesantes

beneficios sociales, ecológicos y monetarios, como en la siguiente lista dada

por Pineda (s.f.):

- Introducir nuevos usuarios al mundo agrícola

51
- Participación colectiva

- Genera ingresos económicos

- Actividad de recreación y descanso

- Fuente de alimentos en el interior de la ciudad

- Los alimentos son orgánicos y seguros

- Seguridad agroalimentaria

- Diversidad de cultivos

- No necesita espacios muy grandes

- Consumo a diferentes escalas

- Aporte en la sostenibilidad de la ciudad

- Aminora el consumo de energía y recursos

- Aportes climáticos y en el confort ambiental del entorno

- Ornamentación

De esta manera se aprecia las ventajas de la agricultura urbana, cuya

principal diferencia y aporte sería la capacidad de adaptación a cualquier

contexto, permitiendo tener distintos tipos de producción que apunten a

objetivos específicos, estas tipologías son las siguientes en conformidad con

Mougeot (1999):

- Según la actividad económica (actividad económica primaria,

secundaria o terciaria)

- Según la producción (tipo de cultivo)

- Según las características del espacio (público, privado o según el

uso de suelo)

- Según el destino del producto (autoconsumo, comercialización o

ambos)

52
- Según las escalas de producción (micro: familiar, autoconsumo;

pequeña y mediana: barrial, municipal, empresarial; grande:

nacional, transnacional)

- Según la localización en relación a la ciudad (intra – urbana y peri –

urbana)

A continuación, se presentan cuatro ejemplos de agricultura urbana en

la actualidad:

Figura 18

Ejemplos de agricultura urbana.

(1) Rooftop Republic – Hong Kong (2) Brooklyn Grange – Nueva York

(3) Urban Physic Garden – Londres (4) Ayllu 21 – Lima

Nota: Adaptado de Huertos Urbanos – Los 8 más innovadores del mundo [fotografía], The

Monopolitan (2018), https://themonopolitan.com/2018/09/huertos-urbanos y Trabajo conjunto

de mujeres convierte un basurero en un huerto ecológico en Perú [fotografía], Jara, M. & Inter

Press Service (2021), https://themonopolitan.com/2018/09/huertos-urbanos

Algunas características principales a tener en cuenta son las siguientes:

53
- Aprovechamiento de espacios sin uso, sobre todo techos y así

ejecutar las huertas urbanas, no obstante, en los ejemplos 1 y 2

podemos ver dos desarrollos diferentes, uso de contenedores

móviles de mediana capacidad (1) e implementación de un

espacio de cultivo permanente mediante la instalación de varias

capas que contengan la tierra, alguna lamina impermeable, celda

de drenaje y vegetación, teniendo así una aplicación más

compleja (2).

- Los cultivos pueden tener fines alimenticios (1, 2 y 4),

medicinales (3), educativos (1, 3 y 4), sociales (1, 2, 3 y 4),

económicos (1, 2 y 3) y ambientales (1, 2, 3 y 4).

- Los cultivos pueden ser privados (3), semiprivados (1 y 2) y

públicos (4).

- En los cuatro ejemplos se busca mejorar los aspectos

ambientales, comunitarios y económicos de un determinado

grupo de personas.

- Respecto al mantenimiento, en el ejemplo 1, el equipo del

programa busca que cada persona pueda tener su propia huerta

urbana, por lo que buscan enseñar a cada usuario como cuidar y

mantener su espacio de cultivo. También dan el servicio de

mantenimiento; en el ejemplo 2 y 3, la organización se encarga

del mantenimiento de las áreas de cultivo, pero también

implementan diferentes tipos de negocios, el ejemplo 2 busca

alquilar el espacio verde para talleres, eventos, excursiones,

programas educativos, ocio, etc. y el ejemplo 3 trata de

54
comercializar con los productos obtenidos además de querer

educar a la población sobre las ventajas de las huertas urbanas

y finalmente, en el ejemplo 4, la producción y mantenimiento se

encuentra a cargo principalmente de las personas de la

comunidad, teniendo un cuidado colectivo gracias a

capacitaciones y apoyo de la población.

Para concluir, la agricultura urbana es concebida como el proceso de

actividades relacionadas al cultivo de productos alimentarios y no alimentarios

con la diferencia del contexto donde se desarrolla, pues la producción agrícola

se establece en el interior o perímetro de la ciudad, lo cual le proporciona

características distintas en función a la escala, el destino del producto, los tipos

de cultivo y su ubicación dentro del terreno o edificio, generando beneficios

ambientales, sociales y económicos, que finalmente, ocasiona que sea el tipo

de agricultura que mejor se relaciona a una comunidad metropolitana,

conectándose directamente a los usuarios, generando valor y respeto por la

naturaleza en general, siendo la opción idónea al momento de introducir la

agricultura al diseño urbano planificado y a los proyectos arquitectónico

sostenibles en la ciudad.

2.1.3. Vivienda Multifamiliar Agro – Urbana

Como se pudo destacar en la primera parte de las bases teóricas, la

vivienda es el principal elemento arquitectónico capaz de introducir la

agricultura a la ciudad urbana, por lo que se busca conceptualizar lo que sería

la vivienda agro – urbana como un exponente actual de la arquitectura

autosuficiente y sostenible.

55
En primer lugar, según Santillán (2019, p. 24), el termino de vivienda

multifamiliar agro productiva es definida como “el conjunto de viviendas

multifamiliares dirigido a familias ligadas a actividades agrícolas en los cuales

podemos encontrar espacios comunes en donde se desarrollan y enseñan

actividades productivas relacionadas al agro”, así también, el autor precisa que

no necesariamente los espacios destinados a talleres estan en el interior de la

vivienda, pudiendo ubicar los huertos o áreas de trabajo en áreas comunes u

otros sectores del conjunto.

Sin embargo, el termino agro productivo hace referencia al “conjunto de

actividades que concurren a la formación y a la distribución de los productos

alimentarios y, en consecuencia, al cumplimiento de la función de la

alimentación humana en una sociedad determinada” (Malassis & Ghersi,

1996), donde interviene la Economía Agroalimentaria compuesta por el sector

agrario, la industria alimentaria y la distribución de productos (Sanz, 2002, p.

2) teniendo en cuenta la diferencia entre producto agrario y producto

alimentario, donde ya se involucran complejos procesos de transformación

(Lancaster, 1966).

Por lo que se observa que el sistema agro productivo implica acciones

sofisticadas con cierto grado de dificultad que necesitan ser realizadas por

personas capacitadas o con experiencia en el rubro agrícola, por esta razón es

que la vivienda multifamiliar agro productiva del autor Santillán está destinada

a familias relacionadas al trabajo agrario, por lo que el término “productivo”

afectaría directamente al tipo de usuario y a los espacios demandados por las

actividades extras que conlleva la producción de alimentos.

56
Por esta razón, a pesar de no haber definiciones exactas del

equipamiento que se busca realizar, existen conceptos semejantes propios de

otros autores que, junto a referentes arquitectónicos con la misma temática y

bases teóricas sobre la arquitectura sostenible y la agricultura urbana, frente a

ellos se determina lo siguiente:

La vivienda multifamiliar agro – urbana responde a un proyecto

sustentable que busca conectar la agricultura urbana a la vivienda multifamiliar,

mediante espacios privados o comunitarios al interior del edificio o conjunto,

diseñados con el objetivo de albergar actividades de labranza, con el fin de unir

a los usuarios con la agricultura y la naturaleza, trayendo todos los beneficios

y oportunidades que brinda la agricultura urbana al sector residencial, teniendo

en cuenta que tal labor tendrá una escala menor, por lo que no es necesario la

experiencia en el trabajo agrario de los usuarios y que por el contrario, una de

las principales metas del proyecto es atraer nuevas personas al cultivo de

productos alimentarios y/o no alimentarios, impulsando la realización y

revalorización de este sector en el interior de la ciudad y acercar la campiña a

la zona urbana.

2.1.4. Vivienda en el Siglo XXI

Una vez planteada la idea de la vivienda como potencial conector

arquitectónico entre la agricultura y la ciudad urbana, se ha propuesto el tema

de vivienda multifamiliar agro – urbana, por lo que ahora se profundizará en

cómo podría ser diseñado este tipo de conjunto, teniendo en cuenta los

cambios sociales, tecnológicos, económicos y arquitectónicos de este siglo.

Para empezar, se tomará como autores referentes a los arquitectos

Josep Montaner y Zaida Muxí (2010), quienes realizaron un estudio sobre las

57
cualidades y características optimas que debería poseer una vivienda en la

actualidad, por lo que serán una guía para obtener una adecuada propuesta

proyectual respecto al diseño de los departamentos.

En primer lugar, debido a que se está diseñando un conjunto

residencial, los autores mencionan que es necesario dejar de pensar en la

vivienda como un elemento netamente privado, pues es pertinente prestar

mucha atención a “las actividades compartidas y comunitarias, su capacidad

de relación y mejora de las estructuras urbanas” (Montaner & Muxí Martínez,

2010, p. 83) para así poder llevar una vida completa dentro del proyecto,

compartiendo actividades como el trabajo, residencia, educación, ocio,

descanso y relación con la naturaleza.

En segundo lugar, la vivienda actual debe representar el contexto del

cambio social del siglo XXI, pues muchas ideas han quedado obsoletas o

anticuadas ante el avance acelerado de la sociedad, un claro ejemplo sería la

noción de “familia nuclear” como único usuario predominante, por lo que en

contraposición a este planteamiento, los autores Montaner & Muxí Martínez

(2010, p. 83), mencionan que la vivienda debe “proyectarse con respuestas de

máxima ambigüedad y versatilidad funcional, de manera que pueda cobijar la

enorme variedad de modos de vida y permitir una mayor capacidad de

transformación”, proponiendo una característica fundamental en toda vivienda:

La adaptabilidad (modificación de los espacios para adecuarse a los cambios

cuantitativos y cualitativos del usuario).

En tercer lugar, se debería potenciar la vida cotidiana de los residentes

mediante la articulación de tres aspectos: Los lugares cotidianos (espacios

comunitarios, ocio, áreas verdes, terrazas colectivas, espacios públicos,

58
circulación, espacios satélites); los equipamientos (comercio, servicios,

actividades económicas) y la gente; formando un ambiente comunitario donde

se pueda socializar y tener convivencias de calidad.

En cuarto lugar, para que la vivienda pueda ser flexible y adaptativa,

los arquitectos definen tres tipos de ambientes dentro de la vivienda que son

útiles identificar: ámbitos especializados, ámbitos no especializados,

ambientes complementarios.

“Los ámbitos especializados son aquellos que necesitan de

infraestructura e instalaciones específicas para su funcionamiento, como agua

y desagüe, gas, salidas de humo…” (Montaner & Muxí Martínez, 2010, p. 90),

siendo dos espacios con una función clara y determinada, primero es el ámbito

especializado higiénico, donde se hacen dos sugerencias: si son más de tres

residentes, el baño debe permitir ser utilizado por dos personas

simultáneamente; y si son cinco residentes, los tres principales mobiliarios fijos

componentes del baño deben estar duplicados.

Segundo es el ámbito especializado de la comida, espacio con normas

ya determinadas para su buen funcionamiento, no obstante, los autores

mencionan que la modulación del mobiliario puede ayudar en demasía, siendo

necesario seis módulos de 60cm de ancho que deben contener espacios para

el almacenaje frío, preparación de alimentos, cocción y lavado.

Los ámbitos no especializados no requieren de infraestructura o

instalaciones específicas para una correcta operación, siendo espacios

determinados por las necesidades del usuario y que cumplan con los

parámetros mínimos de habitabilidad. Estos espacios son el estar, sala,

comedor y dormitorio.

59
Los ámbitos complementarios, son ambientes que “funcionarían

asociados a otros espacios, no conformando en sí mismos un recinto de uso

autónomo” (Montaner & Muxí Martínez, 2010) siendo las siguientes zonas:

Espacio exterior propio (patio de servicio [mínimo 3m 2], área libre sin

especialidad que permita la estancia [mínimo de 2.4m 2]); espacio de guardado

(depósitos, trasteros, armarios, estantes, walk in closet, despensas, etc.); y

espacios de apoyo (espacios adicional que permita la relación y circulación

entre ambientes).

Como añadidura a este punto, de acuerdo a Pro Soto (2019), en su

estudio sobre la vivienda flexible como nueva forma de habitar, logra evaluar

las principales tipologías de esta arquitectura, los cuales son los siguientes:

Tabla 2

Tipologías de viviendas flexibles.

60
Nota: Elaboración propia en base a la información encontrada en: Vivienda flexible –

Dispositivos de movilidad, propuesta del nuevo habitar versátil (Pro Soto, 2019).

La autora también propone una matriz para evaluar los parámetros de

la vivienda en función del tiempo, siendo útil al momento de analizar las

características de la vivienda en términos de flexibilidad, perfectibilidad,

sostenibilidad y habitabilidad.

Tabla 3

Parámetros de la vivienda en función del tiempo.

Nota: Matriz de análisis obtenido de: Vivienda flexible – Dispositivos de movilidad, propuesta

del nuevo habitar versátil (Pro Soto, 2019).

61
En quinto lugar, teniendo en cuenta los puntos anteriores, los autores

determinaron los próximos criterios básicos para una vivienda del siglo XXI,

siendo los siguientes 15 puntos:

- Espacio exterior propio

- Desjerarquización entre los ambientes

- Espacios para el trabajo reproductivo (nutrición, higiene, descanso,

trabajo, cuidado y relación)

- Espacios para el trabajo productivo (trabajos remunerados)

- Espacios de guardado

- Orientación de la fachada y los ambientes

- Ventilación natural transversal

- Dispositivos de aprovechamiento pasivo (galería de invernadero,

celosías, patios con agua, etc.)

- Diseñar la forma del conjunto en base al contexto en el que se

implanta, teniendo en cuenta la volumetría, el color, la textura y la

forma

- Sistemas constructivos independizados (estructura, fachada,

cubierta, instalaciones, tabiques, etc.)

- Adaptabilidad

- Recuperación de azoteas (espacios comunitarios)

- Integración de la vegetación en la arquitectura

- Se podría implementar ámbitos satélites (oficinas, talleres, espacios

comunitarios)

- Uso de la modulación para el diseño de las viviendas, su función y

los espacios (metodología “14 + 1”, donde se pueden ir agregando

62
módulos extra a una “vivienda base”, según el número de

integrantes que se van sumando)

2.2. Definición de Términos Básicos

2.2.1. Vivienda

La vivienda es, según Wilghen (como se citó en Pérez,1984) “un

concepto que abarca la acción de habitar y la infraestructura que le sirve de

apoyo […] donde una persona vive, reposa, se alimenta, goza de sus

pasatiempos; es sentimentalmente hablando ´el santuario de su vida privada´”.

Así también, para Mena (2017):

La vivienda es el espacio que tiene como uso principal la residencia de

una o más personas o familias para satisfacer sus necesidades

habitacionales y funcionales. En este sentido, la vivienda debe brindar

beneficios para sus habitantes tales como protección, seguridad y

privacidad para el desarrollo cotidiano de sus actividades básicas: el

descanso, alimentación, la recreación, el aseo personal y cubrir las

necesidades fisiológicas. (p. 60)

Por tanto, la vivienda puede definirse principalmente como aquel

espacio de residencia seguro y resguardado por elementos arquitectónicos

diseñados o transformados, capaces de contener las actividades que cumplan

con las necesidades del usuario (alimentación, descanso, recreación, aseo,

necesidades fisiológicas, etc.), así también tiene la característica de ser

personalizable, por lo que genera una identidad única en la persona o familia

que la habita por lo que el sentimiento de protección es mutuo en un sentido

metafórico.

63
2.2.2. Vivienda Multifamiliar

La vivienda al ser un concepto espacial capaz de estar configurado

(exteriormente e interiormente) de diversas formas, tamaños y colores,

dependiendo de factores como el usuario, el clima, el terreno, su ubicación,

entre muchas otras circunstancias, se generaron muchas tipologías de

vivienda a lo largo de la historia según sean las necesidades del contexto.

En el caso del presente trabajo, se desarrollará la vivienda multifamiliar

representada en dos tipos de organizaciones: edificio multifamiliar y conjunto

residencial.

En primer lugar, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones

(RNE) (2006, p. 11) un edificio multifamiliar es una “edificación única con dos

o más unidades de vivienda que mantienen la copropiedad del terreno y de las

áreas y servicios comunes”.

Así también de acuerdo a Baquerizo (2019, p. 37), “Son edificaciones

en las que se agrupan tres o más viviendas independientes donde la

convivencia no es una condición obligatoria, y donde el terreno es una

propiedad común […] creada como una respuesta al acelerado crecimiento

poblacional”

En segundo lugar, de acuerdo al RNE (2006, p. 11), un conjunto

residencial es un “grupo de viviendas compuesto de varias edificaciones

independientes, con predios de propiedad exclusiva y que comparten bienes

comunes bajo el régimen de copropiedad”.

Así también, conforme a Baquerizo (2019) un conjunto residencial es:

[…] Una agrupación de casas o edificios pequeños ubicados

conjuntamente, ya sea en una calle, en una cuadra o una manzana

64
cerrada y destinada solo para esas viviendas juntas. Este tipo de

edificación tiende a tener el mismo estilo y acabado, con sutiles

variaciones, y son manejadas por una sola administración. (p. 38)

Por ende, se entiende que la vivienda multifamiliar es básicamente un

grupo de viviendas donde habitan dos o más familias autónomas en un mismo

y único edificio, ubicado en un solo terreno con áreas de servicio en común,

asimismo, un conjunto residencial está compuesto por más de una vivienda

unifamiliar o edificio multifamiliar con características formales y funcionales

similares, bajo una sola gestión administrativa.

2.2.3. Huerto

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española (1992), un

huerto “es un terreno de corta extensión, generalmente cercado, donde se

cultivan verduras, legumbres, árboles frutales, entre otros”; sin embargo, este

concepto se escapa de las nuevas tecnologías agrícolas y métodos de cultivo,

pues durante el siglo XIX, se descubrió “que las raíces absorben los nutrientes

esenciales a través de iones inorgánicos disueltos en el agua, por lo que en

realidad, el suelo solo actúa como medio de reserva” (Twenergy, 2019), siendo

necesario considerar otros tipos de soporte que no sean solo una porción de

terreno, por lo que el concepto original debería contemplar otros parámetros,

respectos al lugar de cultivo, para poder definir a todos los tipos de huertos.

Ahora bien, la diversidad que ha alcanzado un huerto con el pasar de

los años es impresionante, y realmente cada huerto es diferente según lo

moldee su contexto y lo determine su usuario, pero principalmente existen tres

tipos de huertos que pueden englobar todas las tipologías.

65
Huerto en la tierra. Es el cultivo tradicional donde “las plantas se

siembran o trasplantan directamente a la tierra y se desarrollan hasta el final

de su vida, o hasta que el horticultor las retire” (Mundohuerto.com, 2019).

Este tipo de huertos poseen el sustrato según sea la geología del

terreno (arcilloso, calizo, ácido, franco, alcalino, tierra negra, salino o mixto),

por lo que es preciso regular y mejorar las características del suelo con

diferentes nutrientes (materia orgánica, cal, ceniza de madera, etc.)

(Mundohuerto.com, 2019).

Huerto en contenedores. Son los huertos donde las plantas son

cultivadas en distintos recipientes (jardineras, macetas, bancales, recipientes

reciclados, recipientes creados de manera casera, etc.).

Dado que el contenedor va a limitar el crecimiento de las raíces, es

necesario contar con un sustrato que ayude en este aspecto, por lo que se

recomienda usar materiales porosos que permiten la retención de agua y

aportan en la ventilación subterránea, así mismo, dado que la planta va a

depender solo de esa porción de tierra donde este cultivado, es indispensable

dotar a la tierra de nutrientes (humus, compost, abono orgánico, etc.)

(Mundohuerto.com, 2019).

Huerto hidropónico. “Es un tipo de cultivo donde las plantas crecen sin

necesidad de estar en un suelo agrícola, simplemente con agua y disoluciones

minerales” (Twenergy, 2019), donde las plantas se colocan en variables

soportes que permitan que sus raíces se hallen sumergidas en una corriente

constante o periódica de agua y nutrientes.

66
Este tipo de huerto experimental, debido a sus características ha ido

ramificándose en distintos sistemas de cultivo y riego, por esta razón se definirá

los más importantes tipos de huertos hidropónicos:

- Sistema de inundación y drenaje: Este tipo de huerto llega a ser una

mezcla entre lo tradicional y lo novedoso, puesto que aún puede

hacer uso de algún tipo de sustrato orgánico o inerte. También hay

la posibilidad de que los cultivos se coloquen sobre bandejas sin

sustrato.

El funcionamiento del sistema es de la siguiente manera, las plantas

se inundan con agua y soluciones nutritivas hasta unos 5cm antes

de que llegue a la superficie y se mantenga así hasta el momento

en que se retengan los nutrientes, se procederá a drenar el agua

con un sistema de sifón y así empezar el ciclo nuevamente después

de un tiempo determinado según sea el sustrato y el cultivo

(Twenergy, 2019)

- Sistema de goteo con recogida de solución nutritiva: Este tipo de

huerto usa el sistema de goteo con el aporte de recolectar el agua

restante gracias a la pendiente del terreno o la base sobre la cual se

encuentren los cultivos, para más adelante volverá bombear el agua

después de un tiempo definido, reutilizando el agua más de una vez

(Twenergy, 2019).

Puede emplearse en huertos ubicados en el suelo o en huertos de

recipientes con sustratos de arcilla expansiva, lana de roca, entre

otros.

67
- Deep Water Culture (DWP): “Consiste en unas piscinas sobre las

que se sitúan las plantas en una plancha, dejando las raíces en

contacto con el agua y las soluciones añadidas” (Twenergy, 2019).

- Nutrient Film Technic (NFT): Los cultivos se ubican en tubos de PVC

ubicados de manera horizontal o vertical, donde una red de bombeo

lleva continuamente agua y soluciones nutritivas en periodos

determinados por el agricultor, en un sistema cíclico sencillo donde

le reutilización y ahorro del agua es un factor importante (Twenergy,

2019).

- Riego hidropónico en Aeroponía: Las plantas son cultivadas

suspendidas en el aire sobre un recipiente cerrado con las raíces en

su interior, y mediante bombas de presión se pulveriza el agua y los

nutrientes alimentando los cultivos mediante una especie de niebla

y rocío, ahorrando un 40% de la disolución y vuelto a usar

(Vanguardia, 2018).

De esta manera se ha conceptualizado los principales tipos de huertos,

muchos de ellos pueden adaptarse y moldearse generando más variedades

que funcionan mejor que otros en contextos específicos, de ahí que se puedan

dividir en más de un grupo según sus características, aportes y limitaciones,

por esta razón se decidió realizar la siguiente matriz.

68
Figura 19

Características de los tipos de huertos.

X = El huerto puede poseer dicha caracteristica. X = El huerto sobresale por tener dicha característica

Nota: Elaboración propia en base a la información encontrada en Twenergy (2019),

Mundohuerto.com (2019) y Candioti & Solórzano (2019).

En la figura 19 se observa el cuadro de características de los huertos

conceptualizados anteriormente, donde se encuentra que un solo huerto puede

tomar diferentes formas, tamaños, ubicaciones, funciones, filosofías,

propietarios y costos. No obstante, hay características que sobresalen en cada

69
método de cultivo, que, aunado a su concepto, permitirá saber que huerto es

más óptimo para determinados objetivos.

2.2.4. Vivero

Según Hernández (2019), un vivero es conceptualizado como:

[…] un lugar adecuado para la propagación de material vegetal donde

se cultivan, germinan y maduran diferentes variedades de plantas y

plántulas. Es decir que son los terrenos dedicados a la siembra,

propagación y cuidado de plantas, lo cual permite que estas puedan ser

exhibidas, seleccionadas y comercializadas para posteriormente ser

transportadas al sitio definitivo de siembra. (p. 6)

Así también, en conformidad a Reyes (2015, p. 7), “un vivero es una

instalación agronómica donde se cultivan, germinan y maduran todo tipo de

plantas y plántulas”.

Consecuentemente, de acuerdo a Bernahola (2019, p. 15) los principios

necesarios que debe tener un vivero son:

- Suelo y clima adecuados para el proyecto

- Vias de acceso al lugar

- Disposición cuantitativa y cualitativa del agua y enegría electrica

- Disponibilidad del terreno para futuras construcciones

- Disponibilidad a mano de obra

Así también, dado que no hay caracteristicas precisas de como debe

ser un invernadero más alla de sus principios de permitir el cultivo y desarrollo

exitoso de las plantas, existen muchas tipos de invernaderos según sus

70
objetivos, de acuerdo a Hernández (2019) estos se clasifican de la siguiente

manera:

Tabla 4

Clasificación de viveros.

Clasificación Nombre Concepto


Viveros forestales Cultivos para reforestación
Vvieros ornamentales Plantas de jardín
Viveros frutales Fruta dulce y frutos secos, cítricos, vid y olivo
Planta seca (más o menos transformada,
Viveros de plantas aromáticas, cortada, molida, etc), planta fresca
Según el cultivo
medicinales y condimentarias (refrigerada o congelada), aceites esenciales
y extractos y planta viva
Viveros mixtos Mezcla de diferentes materiales vegetales
Viveros de investigación Ensayos de diferentes materiales vegetales
Viveros de silvicultura Reposición de material de los bosques
Las plantas estan al aire libre (van a ser
Viveros de exterior plantas adaptadas a ese medio y clima
específico)
Las plantas estarán en invernaderos o túneles
Según la ubicación de
( luego necesitarán un periodo de
las plantas
endurecimiento, que es cuando se prepara la
Viveros de interior
planta para el transplante, mediante
reducción gradual de riego, sombra y
protección).
Viveros comerciales La producción esta destinada a la venta
Según el fin económico Viveros no comerciales Son creados por establecimientos públicos o
o privados privados
Son los que producen plantas jóvenes por
Viveros de multiplicación
semillero, estaquillado e injerto
Según la edad de las En los que el cultivo continúa hasta que las
plantas a producir Viveros de cría plantas tienen un tamaño suficiente para ser
utilizado en plantaciones
Viveros mixtos Se realiza multiplicación y sostenimiento
Viveros que permanecerán siempre, sin
Viveros permanentes
limitación de tiempo.
Según su movilidad
Solo estan un periodo de tiempo
Viveros volantes
determinado

Nota: Elaboración propia en base a la información encontrada en Hernández (2019) y Reyes

(2015).

Como dato adicional, los viveros pueden tener más de una sola

característica y también pueden cambiar con el tiempo.

2.2.5. Invernadero

Según Miserendino & Astorquizaga (2014):

71
Invernadero es toda aquella estructura cerrada, cubierta por materiales

transparentes, dentro de la cual es posible obtener condiciones

artificiales de microclima, y con ello cultivar plantas en condiciones

óptimas y fuera de temporada. Es el sistema más simple y económico,

para captar energía solar en favor de los cultivos. (p. 97)

Así también, de acuerdo a Reyes (2015), “un invernadero es un espacio

cerrado y cubierto de plástico, donde se cultivan plantas a una temperatura

más alta que en el exterior” (p. 7).

Asimismo, es conveniente añadir los beneficios de un invernadero,

según Lenscak e Iglesias (2019) los objetivos de un cultivo bajo cubierta busca:

[…] Obtener producción fuera de época cuando las condiciones

climáticas locales son adversas para la producción al aire libre,

incrementar la producción lo cual es posible como consecuencia de la

intensidad de los cuidados y las condiciones de cultivo favorables dentro

de las estructuras protegidas, y mejorar la calidad comercial de la

producción. (p. 12)

Por ende, se define a un invernadero como una estructura (madera o

metal recubierta por un material transparente como vidrio, plástico, etc.) capaz

de proteger a los cultivos que yacen en su interior de los factores climáticos

intensos y complicados, generando un microclima al interior de este espacio,

así como un ambiente óptimo para el desarrollo de las plantas.

2.2.6. Centro de Ayuda

El concepto de centro de ayuda aún no ha sido bien definido en el

mundo de la arquitectura; sin embargo lleva mucho tiempo existiendo en otros

ámbitos como lo son las tecnologías de información, donde según ATLASSIAN

72
(2021): un centro de ayuda es “un grupo de personas que proporcionan ayuda

e información, generalmente para problemas electrónicos o informáticos”, o la

definición de Pérez & Gardey (2019), donde se encuentra el concepto más

cercano a centro de ayuda: “La idea de mesa de ayuda hace mención al

servicio que, apelando a recursos humanos y tecnológicos, permite solucionar

problemas e incidencias y realizar diferentes trámites y gestiones. Esta

prestación es brindada por numerosos organismos estatales, organizaciones y

empresas”.

En ambos casos se hace referencia a la mesa de ayuda, un apartado

de diferentes instituciones donde se buscar atender y ayudar con los

problemas relacionados a los servicios brindados por tal organismo, no

obstante, para un mejor entendimiento y exactitud, se procederá a desglosar

el termino para entender mejor la definición de centro de ayuda.

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española (2014), la

palabra “centro” posee hasta 18 significados, de los cuales solo los siguientes

son de interés:

(III) Lugar donde habitualmente se reúnen los miembros de una

sociedad o corporación, (VI) instituto dedicado a determinados estudios

e investigaciones, (X) lugar en el que se desarrolla más intensamente

una actividad determinada, (XI) lugar donde se reúnen o acuden

personas o grupos por algún motivo concreto.

Entonces, se entiende que “centro” en este caso en particular, hace

mención a un espacio dedicado a un conjunto de actividades destinadas a un

mismo interés (educación, cultura, deporte, ciencia, religión, arte, etc.), donde

73
las personas pueden reunirse para acceder a los beneficios y servicios de este

equipamiento.

Por otro lado, el término “ayudar” está definido de la siguiente manera:

“(I) prestar cooperación, (II) auxiliar, socorrer, (III) hacer esfuerzo, poner los

medios para el logro de algo, (IV) valerse de la cooperación o ayuda de alguien”

(Real Academia de la Lengua Española, 2014).

En conclusión, un centro de ayuda es un equipamiento que destina sus

espacios a ayudar, prestar y facilitar información, asistir en cualquier tema

relacionado a los objetivos del organismo y colaborar en distintas gestiones y

trámites, siendo un punto de concentración para personas con algún

inconveniente, duda, problemática o preocupación relacionada a una misma

temática.

2.2.7. Centro de Difusión

Continuando con el concepto anterior, donde ya se había definido el

término “centro”, ahora es necesario conocer el significado de “difusión” y así

entender mejor el objetivo del equipamiento.

En conformidad a la Real Academia de la Lengua Española (2014),

difusión es: “(I) extender, esparcir, propagar físicamente, (III) propagar o

divulgar conocimientos, noticias, actitudes, costumbres, modas, etc.”

Es entonces que un centro de difusión es un equipamiento dedicado a

proporcionar información, historias, valores, experiencias, actividades, etc.,

con el fin de transmitir un determinado tema a todo el público en general, para

lo cual es necesario disponer de espacios y personal que faciliten la divulgación

de conocimiento mediante una comunicación sencilla, precisa, accesible y

verdadera.

74
2.2.8. Desarrollo Sostenible

Como introducción, es necesario conocer la definición del termino

desarrollo, para así comprender la diferencia significativa que existe cuando se

hace mención a la sostenibilidad dentro de la ecuación.

El concepto de desarrollo ha ido complementándose de más ideas

conforme pasan los años, introduciendo nuevas maneras de medir el progreso

de un determinado elemento, aumentando su complejidad de entendimiento,

por ejemplo, antes de los años 70, el desarrollo era entendido solo en el sector

económico, donde solo se estudiaba la acumulación de riqueza,

representándose en la producción de bienes y servicios de un lugar, llevando

a una mejor estabilidad económica (Perez, 2015), por lo que el bienestar

económico era la principal causa y efecto del desarrollo.

De acuerdo a Sunkel & Paz (1977), interpretan las bases del desarrollo

dado por autores clásicos de la siguiente manera: “La riqueza es un indicador

de la prosperidad o decadencia de las naciones […] en forma directa al

potencial productivo de una comunidad” (p. 22), consolidando así la idea de

quien posee más, tiene y puede desarrollarse mejor.

Sin embargo, durante los años posteriores la idea de riqueza fue cada

vez más estática, volviéndose un fin más que un medio, siendo una

característica apreciable en pocos países, pues el beneficio del desarrollo solo

se daba en lugares que contaban con un capital previo, noción que escapaba

del concepto de desarrollo, que debería ser “un proceso permanente y

acumulativo de cambio y transformación de la estructura económica y social”

(Sunkel & Paz, 1977, p. 23).

75
Es entonces que se comienza a implementar conceptos sociales donde

el principal recurso a destacar es el ser humano, pues de nada servía tener

recursos si estos no podían ser bien aprovechados, por lo que se empezó a

valorar aún más el capital humano, invirtiendo eventualmente en educación e

investigación, lo que conllevaba a grandes mejoras en programas y proyectos

dedicados a la capacitación e innovación tecnológica, es así que en 1989 el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) establece el

concepto de desarrollo humano como parte esencial del progreso integro de

un lugar (Perez, 2015).

Pero es incorrecto pensar que las personas solo son fuentes de ingresos

estimados por su productividad y consumismo de los recursos (enfoque

económico), lo cual perjudicaría al sistema social en un futuro, en conformidad

a Sen (1998, p. 88), “Si considerásemos que el desarrollo es, en última

instancia, la ampliación de la capacidad de la población para realizar

actividades elegidas y valoradas libremente, sería del todo inapropiado ver a

los seres humanos como “instrumentos” del desarrollo económico”, por lo que

también es necesario pensar en el bienestar de las personas, las libertades

humanas y la calidad de vida (Sen, 1998, p. 89), por esta razón, se fue

incluyendo además, las ideas de desarrollo urbano y ambiental, dado que es

de gran importancia tener espacios construidos y naturales donde la sociedad

pueda desenvolverse de la mejor manera.

Es así que, en la actualidad la definición de desarrollo se ha ido

complementando de diferentes objetivos económicos, sociales, urbanos y

ambientales, que en conjunto lograrán una mejora cuantitativa y perfección

cualitativa de un modelo, proceso, resultado o meta (Valcárcel, 2006, p. 34),

76
buscando impulsar las potencialidades de un lugar determinado, enfocándose

en la productividad de la sociedad, la satisfacción de sus necesidades, el uso

sabio de recursos, la mejora de la cultura y la política, reforzar la estabilidad

económica, preservar el medioambiente, etc., con la finalidad de lograr la mejor

versión posible de todo el sistema.

De esta manera, se entiende que la extracción de recursos, la

transformación de los ecosistemas, las exigencias básicas del ser humano, la

economía, la sociedad y el medio ambiente, intervienen en la consecución del

progreso, por lo cual es imperante la necesidad de contar con límites que

regulen estas acciones, introduciendo de esta manera el concepto de

desarrollo sostenible.

Según Mujica & Rincón (2010), en un análisis que recopila diferentes

conceptos sobre el desarrollo sostenible, los autores puntuaron los siguientes

objetivos: Resolver la contaminación producida por la industrialización,

procurar el bienestar humano permanentemente, gestionar de manera

sustentable los bienes ambientales, salvaguardar responsablemente los

recursos naturales, garantizar el progreso de futuras generaciones y

reestructurar los sistemas de comercio internacional.

Obteniendo de esta manera un mejor acercamiento a lo que busca el

desarrollo sostenible, donde empieza a primar de manera protagónica el

cuidado y conservación ambiental, la calidad de vida humana y la equidad

social a través del tiempo y espacio.

Siendo así el desarrollo sostenible una idea compleja que abarca

diferentes disciplinas a diversas escalas, donde requiere existir un juego

inteligente y responsable entre las necesidades, problemáticas y aportes del

77
medio ambiente, la sociedad y la economía, donde los programas y proyectos

forman un proceso cíclico a largo plazo capaz de orientar positivamente el

crecimiento y evolución del todo.

2.2.9. Arquitectura Sostenible

Continuando con el tema anterior, es posible contemplar la importancia

del capital humano (sociedad) como principal agente de crecimiento

económico de un país; sin embargo, se concluía que era un error ver a la

población solo como productores de dinero, que en conformidad al economista

Amartya Sen (2000) el desarrollo debe ser “un proceso de expansión de las

libertades reales de las que disfrutan los individuos” (p. 19), siendo esta libertad

la capacidad de poder desarrollarse de manera individual y colectivamente,

introduciendo de esta manera la preocupación por una mejor calidad de vida

para la población, teniendo que atender sus necesidades para llegar a la

autorrealización.

Las principales necesidades para lograr una óptima calidad de vida son

vivienda, educación, trabajo, salud, alimentación, recreación, seguridad y

medioambiente, por consiguiente, es importante contar con espacios

adecuados para el cumplimiento de estos requisitos, siendo el desarrollo

urbano y arquitectónico las ramas capaces de dirigir la proyección y ejecución

de estos espacios con la mayor calidad posible, siendo la ciudad el principal

escenario donde todo transcurre.

Lamentablemente, de acuerdo a Enshassi et al. (2014) en su análisis

sobre el impacto ambiental de la construcción, recopila suficiente información

de diversos autores para poder realizar el siguiente cuadro (tabla 5) donde

indican los problemas que conlleva el sector inmobiliario.

78
Tabla 5

Impactos medioambientales de los proyectos de construcción.

Zolfagharian et al. (2012)

Gangolells et al. (2011)


Gangolells et al. (2009)

Svensson et al. (2006)


Muhwezi et al. (2012)

Pittet & Kotak (2012)

Kaur & Arora (2012)


Chang et al. (2011)

Ijigah et al. (2013)


Chen et al. (2000)

Shen et al. (2005)


Tam et al. (2006)

Tam et al. (2004)


Eras et al. (2012)
Autores

Enshassi (2000)

Horvath (2004)
Li et al. (2010)
-----------------------------------------
Impactos ambientales

Contaminación acústica x x x x x x x x x x x x x 13
Generación de polvo con la
x x x 3
maquinaria de construcción
Contaminación de suelo x x x x x x 6
Toxicidades transmitidas por el agua x x 2
Contaminación del aire x x x x x x x x 8
Uso de suelo x x x x x 5
Operación con remoción de vegetación x x x x 4
Generación de residuos inertes x x x x x x x x x x x x 12
Contaminación del agua x x x x x x x x 8
Generación de polvo por las
x x x x x x x x x x 10
actividades de construcción
Contaminación química x x x x 4
Alteración del paisaje x x x 3
Generación de tóxicos x x x x x x 6
Emisión de gases de efecto invernadero x x x x x x 6
Cambio climático x x x x 4
Emisiones de CO2, SO2, CO y Nox x x x x x x x x 8
Malos olores x x x x 4
Recursos para el transporte x x x 3
Uso de recursos de agua x x x x x x x 7
Extracción de materias primas x x 2
Consumo de energía x x x x x x x x x x x 11
Consumo de materias primas x x x x x x 6
Agotamiento de los recursos x x x x x 5
Agotamiento de combustibles fósiles x x x x x x x 7
Deterioro de los recursos x x 2
Importante consumo de recursos
x x x x x 5
renovables y no renovables
Consumo de electricidad x x x x x x 6
Efectos en la salud pública x x x x 4
Seguridad pública x x x 3
Condición higiénica de la obra x x x x 4

Más preocupante Preocupante Menos preocupante

Nota: Elaboración propia en base a la información encontrada en la investigación de Enshassi

et al. (2014).

79
Dado el número de problemas, la construcción es una de las acciones

más contaminantes del planeta, por esta razón es necesario desarrollar el

aspecto sostenible en la arquitectura logrando un equilibrio entre el medio

ambiente (territorio), la sociedad (ciudadanos) y el gobierno (economía y

políticas) (Restrepo, G. [TEDx Talks], 2013), es así que al momento de unir la

arquitectura y lo sostenible se logra conseguir “la forma racional y responsable

de crear espacios habitables para el ser humano, bajo las premisas del ahorro

de los recursos naturales […] para lo cual debe cubrir también los

requerimientos de habitabilidad del presente y del futuro” (Hernández, 2008, p.

20), dando aportes en confortabilidad, uso bioclimático, uso de materiales, bajo

impacto ambiental, ahorro de energía y recursos, entre otros.

Para Hernández (2008), el resultado final del diseño depende del

cumplimiento de los siguientes principios:

80
Figura 20

Esquema de los principios del diseño sustentable.

Nota: Elaboración propia en base a la información encontrada en la investigación de

Hernández Moreno (2008).

De esta manera se conocen mejor los principios y metas de la

arquitectura sustentable, que, en conclusión, sería el proceso que busca

disminuir el impacto ambiental durante todas las etapas de una construcción,

optimizando los aportes de la arquitectura hacia los usuarios y el

81
medioambiente, obteniendo beneficios en el confort de los espacios, el uso

responsable de los recursos y energías, la calidad de vida, la relación humano

– naturaleza, implementación de estudios y tecnologías, etc., logrando de esta

manera proporcionar edificios de calidad que respondan a las necesidades de

la sociedad actual y futura.

2.3. Trabajos Referenciales

2.3.1. Trabajos Referenciales Internacionales

A. Según Duarte (2020), en su tesis titulada: “Modelo de vivienda

multifamiliar productiva en Tibabuyes, Suba”, realizado en la ciudad de Bogotá,

Colombia, plantea desarrollar un complejo de viviendas de alta calidad

habitacional capaz de enfrentar la demanda de espacio residencial producto

de problemas humanitarios como el incremento demográfico y las migraciones

masivas, proponiendo tres aportes: vivienda productiva capaz de contener un

espacio que permita realizar labores de cultivo en espacios comunitarios de

manera eficaz generando ganancias económicas, vivienda flexible que se

pueda adaptar a más de una actividad y vivienda de interés social que no

descuide la calidad habitacional, centrándose así en los estudios de más

proyectos sociales para personas de escasos recursos, teorías sobre la

vivienda y las necesidades de la población, obteniendo así una amplia base de

información que pueda servir de cimiento para el proyecto de la autora (Duarte,

2020).

Concepto

La autora menciona tres conceptos arquitectónicos que la guiaron a lo

largo del diseño para responder a las problemáticas encontradas, el primero

hace referencia a la relación de lo público y privado, buscando generar

82
espacios que puedan ser usados por personas externas al proyecto y por los

propios residentes del proyecto; el segundo concepto busca un nivel de calidad

y confort destacable en todos los ambientes; el tercer concepto es diseñar

espacios comunitarios que se adapten a muchas actividades productivas

agrícolas, con el fin de obtener sostenibilidad social, económica y ambiental

(Duarte, 2020).

Es así que, obtenido las premisas anteriores, se empieza a desarrollar

el proyecto.

Análisis del proyecto

Figura 21

Imágenes del proyecto.

Nota: Tomado de Modelo de vivienda multifamiliar productiva en Tibabuyes, Suba [Render],


Duarte, M. J. (2020), Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Javeriana.
http://hdl.handle.net/10554/49848

83
- Área total : 21 520 m2

- Área del proyecto : 15 792 m2

El proyecto cuenta con 92 departamentos divididos en 4 torres de

vivienda, conteniendo 23 departamentos cada uno.

En cuanto a la volumetría de las torres, estas estan compuestas por 5

niveles diferentes entre sí debido a las 6 tipologías de departamento, dándole

una forma irregular muy interesante donde se crean espacios remanentes que

son usados como terrazas comunitarias (huertas urbanas) o patios privados

(huertos individuales), así también, la circulación es un punto importante que

determina la forma del edificio, en primer lugar, se ve como la necesidad de un

acceso llega a perforar el edificio en sus dos primeros niveles, formando un

espacio jerárquico que marca el ingreso a la torres.

Figura 22

Corte y primera planta de una torre del proyecto.

Nota: Adaptado de Modelo de vivienda multifamiliar productiva en Tibabuyes, Suba [Plano],


Duarte, M. J. (2020), Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Javeriana.
http://hdl.handle.net/10554/49848

Si se pudiera entender este edificio como un retrato abstracto de la

sociedad, implicando todos los problemas sociales y humanitarios en los que

se ve envuelto el contexto del proyecto, es agradable pensar en la idea de que

84
se representa la evolución de lo que se quiere lograr mediante la arquitectura,

como base se tiene un primer nivel dividido por la necesidad de ingresar a un

espacio (migraciones), el segundo nivel muestra la consolidación de estas

diferencias entre sectores socio – económicos, y en el tercer nivel es donde

interviene la arquitectura de la autora, unificando ambos lugares mediante la

vivienda, la circulación compartida y las áreas comunitarias que mejoran las

relaciones intervecinales, además de servir como espacio agro productivo

gracias a las huertas urbanas (beneficio económico y ambiental), aspecto que

se consolida en el cuarto nivel, para finalmente tener un quinto nivel dedicado

totalmente a la comunidad.

Aspectos positivos

- Integración de la agricultura a los espacios comunitario

- Distintas tipologías de vivienda

- Circulación comunitaria

- Diferentes técnicas de cultivo

- Huertas urbanas

- Eficiencia ambiental

- Terrazas con múltiples usos y techo comunitario

- Relación visual con las áreas naturales

- Gestión de tareas entre los usuarios para el mantenimiento de las

áreas comunitarias

Aspectos negativos

- La composición urbana no responde a ningún factor más allá de la

circulación

85
- El tamaño de las áreas agrícolas impide que sea rentable para todos

los usuarios

- Las áreas verdes son desperdiciadas en el conjunto

- Algunos espacios dentro de las viviendas no son funcionales

- La volumetría de los departamentos ocasiona espacios sin uso en

su interior

B. Como segundo proyecto referencial internacional, se presenta el

trabajo de Rodas (2020) titulado: “Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola

Comunitario de Usme – CIDAC”, cuyo principal objetivo es plantear un

equipamiento dedicado a la educación y la agricultura, con el fin de profundizar

en la identidad agrícola de la población, así como lograr un óptimo desarrollo

social, económico y ambiental en el lugar, todo mediante la capacitación teórica

y práctica en cultivos, técnicas, productos, recursos, etc., enfrentando de esta

manera la disminución de área agrícola en la zona por el excesivo avance

urbano, así como la perdida de interés sobre el trabajo de labranza y el poco

apoyo recibido en este sector por parte del gobierno (Rodas, 2020).

Concepto

El autor maneja principalmente tres conceptos para el desarrollo de su

proyecto, el primero es más un concepto urbano que busca la conexión directa

con la ciudad mediante espacios previos que contengan actividades

económicas relacionadas al equipamiento; el segundo concepto menciona

directamente la composición arquitectónica que quiere lograr, teniendo la base

del claustro como idea principal, buscando posicionar las actividades alrededor

de un patio central que organice todos los espacios; sin embargo, es curioso

que mencione la permeabilidad del equipamiento mientras hace uso de un

86
elemento que en teoría hace referencia a un lugar cerrado; como tercer

concepto se encuentra la flexibilidad de grandes espacios mediante el uso de

estructuras cambiantes que se puedan adaptar a las necesidades del usuario.

Análisis del proyecto

Figura 23

Imágenes del proyecto.

Nota: Tomado de Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola Comunitario de Usme “CIDAC”


[Render], Rodas, J. S. (2020), Repositorio institucional de la Universidad Católica de Colombia.
https://hdl.handle.net/10983/25099

- Área total : 2 500 m2

- Área del proyecto : 1 214 m2

El proyecto es un Centro de investigación y desarrollo agrícola

comunitario en la localidad de Usme, Bogotá, Colombia, por lo que sus

principales espacios estan destinados a la capacitación y estudio agrícola,

como aulas, laboratorios, salón de conferencia y un módulo de atención para

agricultores, además se propone espacios comunitarios que permitan la

87
interacción, como la plaza del agricultor, el mirador, la galería urbana y la

cafetería.

Figura 24

Planta de primer nivel.

Nota: Tomado de Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola Comunitario de Usme “CIDAC”


[Plano], Rodas, J. S. (2020), Repositorio institucional de la Universidad Católica de Colombia.
https://hdl.handle.net/10983/25099

Una vez puntuado los espacios principales, el autor se inspira en el

concepto del claustro para posicionar todas las actividades en galerías que

rodeen un patio central (figura 24), no obstante, el diseño no solo queda en eso

pues se nota dos sectores claramente diferenciados por esta composición, uno

que sobresale más por la arquitectura cerrada propia del claustro, donde se

ubican las áreas administrativas, de enseñanza, de servicio y comercio, y por

el contrario, las áreas más abiertas ubicadas al centro y la derecha del terreno

que buscan integrarse con la naturaleza del lugar, impidiendo que se corte el

carácter natural de la zona por la presencia del edificio, pues se ve como la

vegetación avance desde las áreas agrícolas de la localidad situados a la

izquierda, hasta llegar a la vegetación envolvente del proyecto, para después

88
pasar a la plaza del agricultor y terminar en un conjunto de árboles como

remate final, así mismo se advierte como la vegetación escala por el volumen

irregular hasta consolidarse como cubierta de la propuesta.

Finalmente, los objetivos a solucionar por el autor son relevantes para

la investigación, pues busca el desarrollo de la agricultura mediante la

capacitación de los trabajadores, así como la investigación y exposición de

información importante relacionada al sector, mediante un proyecto

arquitectónico que busca relacionar los espacios naturales con la localidad

construida.

Aspectos positivos

- Programa arquitectónico

- Capacitación de los agricultores para el desarrollo del sector

- Distinción entre espacios privados y públicos mediante el

cerramiento del ambiente

- Integración con la naturaleza

- Diseño de circulación, plazas y patios

- Plantear un punto de comercio para generar ingresos al conjunto

- Implementación de espacios comunitarios para toda la población

Aspectos negativos

- El área de demostración del trabajo agrícola pudo haber sido

proyectada en más sectores del conjunto

- Los volúmenes verdes no tienen ninguna función más allá de lo

estético

89
- Algunos espacios de servicio no se encuentran ventilados

naturalmente

2.3.2. Trabajos Referenciales Nacionales

A. Según Candioti & Solórzano (2019) en su tesis titulada: “Agro

Vivienda Vertical, un nuevo estilo de vida en Pachacamac”, se tiene como

principal objetivo detener el crecimiento urbano horizontal por parte de

industrias de construcción que no velan por la preservación de las áreas

agrícolas.

Proponiendo de esta manera un conjunto de bloques de vivienda que

integren la agricultura a la residencia cotidiana de los usuarios, haciendo uso

de cultivos hidropónicos en el interior del edificio.

Concepto

El primer concepto se plantea a nivel conjunto, proyectando un esquema

mixto de actividades residenciales y de cultivo, jugando con la relación que se

pueda dar entre ambos sectores, proponiendo grandes áreas agrícolas

envolventes a la vivienda y pequeños huertos hidropónicos en el interior de los

bloques.

El segundo concepto propone diseñar espacios que consoliden la

actividad agrícola del conjunto, mejorando los procesos de pre y post cosecha.

El tercer concepto comprende el desarrollo económico de los usuarios

del conjunto a través del comercio y/o consumo de los productos obtenidos en

los cultivos hidropónicos y huertos urbanos.

90
Análisis del proyecto

Figura 25
Imágenes del proyecto.

Nota: Tomado de Agro Vivienda Vertical – Un nuevo estilo de vida en Pachacamac [Render],
Candioti, K. & Solórzano, V. (2019), Repositorio institucional de la Universidad Ricardo Palma.
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/3044

- Área total : 48 618 m2

- Área residencial : 10 500 m2

- Cultivos hidropónicos : 3 204 m2

- Áreas de cultivo general : 21 491 m2

El proyecto está compuesto por 42 departamentos repartidos en 8

bloques de vivienda, donde cada familia posee un biohuerto personal para el

91
consumo y/o venta, así también hay áreas agrícolas de mayor tamaño

repartidos en todo el terreno que envuelven a la arquitectura, regulando el

ambiente interno y externo, adicionalmente las autoras proponen un centro de

compost que mejora el proceso de cosecha, un centro de acopio que potencie

el proceso de post cosecha y una cafetería que comercialice los productos

obtenidos en las áreas de cultivo.

Figura 26

Esquema general.

6
5

4
3
2
1

Nota: Adaptado de Agro Vivienda Vertical – Un nuevo estilo de vida en Pachacamac [Plano],
Candioti, K. & Solórzano, V. (2019), Repositorio institucional de la Universidad Ricardo Palma.
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/3044

La composición de la propuesta corresponde a los ejes naturales del

lugar y la geometría del terreno (figura 26), siguiendo un radio centrismo que

empieza en el círculo número 1 donde se encuentra el área de recreación

(piscina), que a su vez se encuentra rodeado por áreas de cultivo (2), todo al

interior de tres bloques de vivienda tipo B y el centro de compost (3), después

se proyecta la alameda que parte desde el ingreso del conjunto hasta llegar al

bosque de palta y frijol (4) al centro de tres bloques tipo A (5), para finalmente

encontrar los cultivos de hortalizas (6). De esta manera la composición céntrica

92
solo se encuentra a la izquierda del complejo, pero este sector se une

perfectamente con el resto del proyecto mediante la alameda y los dos bloques

de vivienda tipo C que marcarían el ingreso a la zona de vivienda, puesto que

al inicio solo sobresale el centro de acopio y la cafetería.

Es así que se tiene una configuración interesante sobre la ubicación de

bloques en el terreno, además de resaltar la alameda como circulación

principal que une todo el proyecto, pese a todo, se nota que este elemento no

remata en ningún espacio importante, como tampoco lo hace el centro de los

radios, pues una piscina no es un elemento que pueda congregar a todos los

usuarios, sobre todo si hay más de uno en el complejo.

Analizando cada bloque, la volumetría solo es el resultado de la posición

de los espacios interiores de la vivienda, y que, pese a las diferencias entre

tipologías de departamento, la repetición de cada nivel conlleva a un aspecto

formal muy simple, donde solo resalta la materialidad de los biohuertos, sin

muchos aportes espaciales o plásticos, aunado a eso, en el caso de querer

densificar demográficamente la zona, 42 departamento para un área de 48 618

m2 es relativamente poco; sin embargo, esta cantidad se justifica al observar

que la mitad del terreno tiene un fin agrícola que aporta a la preservación de

este sector, así como los equipamientos que impulsan el desarrollo de los

agricultores (centro de compost y acopio), aspectos importantes para tener en

cuenta al momento de equilibrar la vivienda y la agricultura.

Aspectos positivos

- Relación entre la vivienda y la agricultura

- Biohuertos

- Cultivos hidropónicos

93
- Implementar sistemas de riego que ayuden con el ahorro de agua

- Estudio sobre los cultivos y la vegetación a usar en el proyecto

- Metodología para la recolección de datos

- Programa arquitectónico

- Centro de compost

- Espacio para la comercialización de productos obtenidos en los

cultivos del conjunto

- Actividad agrícola que generan ingresos para los usuarios

Aspectos negativos

- Aspectos espaciales muy genéricos

- No hay justificación para plantear dos piscinas, pues no aporta a la

composición del conjunto, tampoco es tan relevante para ser el

centro del proyecto, además de derrochar el recurso del agua,

elemento importante en un conjunto que plantea cuidar la agricultura

y la naturaleza

- Poca densificación demográfica para el área del terreno de todo el

conjunto

B. Como segundo antecedente nacional se destacará el trabajo de

Santillán (2019), titulado: “Conjunto de vivienda multifamiliar social –

agroproductivo en San Pedro de Carabayllo”, cuyo principal objetivo es dotar

de vivienda de calidad habitacional a la población local dedicada al cultivo de

tierras, proponiendo además, espacios agro productivos (talleres) que mejoren

el desarrollo del sector, así como la concientización sobre la importancia de la

agricultura para la capital del distrito, todo con el fin de preservar las áreas

agrícolas, revalorar al agricultor, frenar el crecimiento urbano no planificado,

94
mejorar la calidad de vida de los pobladores y dar un nuevo aspecto formal al

sector (Santillán Franco, 2019).

Figura 27

Imágenes del proyecto.

Nota: Tomado de Conjunto de Vivienda Multifamiliar Social Agroproductivo en San Pedro de


Carabayllo [Render], Santillán, D. (2019), Repositorio institucional de la Universidad Ricardo
Palma. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2523
Concepto

La principal premisa del autor corresponde a la relación rural – urbano,

incorporando el trabajo y el usuario vinculado a lo rural a una vivienda agro

productiva de alta calidad habitacional capaz de profundizar en actividades

sostenibles económicamente para las personas y el proyecto, en un entorno

que pide conectarse al sector agrícola mediante iniciativas comunitarias,

espacios sociales y actividades recreativas.

Análisis del proyecto

La composición de la propuesta está orientada por la geometría del

terreno, generando un conjunto de edificios que siguen paralelamente la línea

perimetral posterior, para luego plantear construcciones transversales que

siguen el radio generado por la curvatura del lugar, creando cuatro espacios

abiertos al exterior que entran en contacto con la población de la zona (figura

28).

95
Figura 28

Bocetos del proyecto.

Nota: Tomado de Conjunto de Vivienda Multifamiliar Social Agroproductivo en San Pedro de


Carabayllo [Boceto], Santillán, D. (2019), Repositorio institucional de la Universidad Ricardo
Palma. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2523

- Área total : 13 248 m2

- Área del proyecto : 4 964 m2

El diseño y la composición responde perfectamente al contexto donde

se encuentra emplazado, utilizando la arquitectura para crear espacios que se

abren al entorno y otros que se encuentran protegidos por los bloques de

vivienda y que por su posición van delimitando la privacidad, pues se alcanza

a ver como la segunda fila de bloques ya van marcando zonas más privadas y

semiprivadas, separándose de la gran alameda que une las cuatro plazas,

llegando a expresar plenamente las funciones del conjunto solo con la buena

distribución de los bloques de vivienda.

Adentrándose más en el funcionamiento del complejo, el conjunto

cuenta con 124 departamentos (dúplex y flat) divididos en 13 bloques, donde

los primeros dos niveles de cada bloque actúan como colchón de privacidad,

96
desempeñándose como áreas de comercio, talleres, administración, servicios

y circulación.

Así también, las plazas productivas ofrecen diversas funciones: en

primer lugar, son áreas comunes que promueven la socialización entre los

residentes y la comunidad, esto gracias a los espacios de recreación,

adicionalmente, en favor de la agricultura, también se proponen huertas

urbanas y puntos de venta donde se comercializa los productos obtenidos de

la actividad agraria y de los talleres agro productivos.

Figura 29

Plano de zonificación.

Nota: Tomado de Conjunto de Vivienda Multifamiliar Social Agroproductivo en San Pedro de


Carabayllo [Esquema], Santillán, D. (2019), Repositorio institucional de la Universidad Ricardo
Palma. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2523

Lamentablemente no hay planos del interior de los bloques para analizar

el funcionamiento interior de la vivienda y equipamientos, por otro lado, si se

tiene imágenes de la volumetría y materialidad (figura 27), donde se observa

que el proyecto posee una forma relativamente sencilla, siendo prismas

rectangulares que se diferencian principalmente por la posición de sus vanos

y los materiales en su estado natural, siendo las columnas y vigas los

97
elementos que diferencian los espacios, aunado al ladrillo que se mimetiza

cabalmente a su entorno, obteniendo un valor agregado gracias al autor.

Aspectos positivos

- Programa arquitectónico

- Composición del conjunto

- Concepto rural – urbano

- Materialidad

- Huertas urbanas

- Gestión del desarrollo del proyecto

- Integración de la agricultura al sector urbano

- Zonificación funcional y espacial

- Mobiliario urbano

- Alameda y plazas productivas

- Búsqueda del desarrollo económico de los usuarios y el sector

- Puntos de comercio de los productos obtenidos en el conjunto y en

áreas externas al mismo

Aspectos negativos

- Techos sin uso

- Insuficiente uso de las áreas verdes

- Falta de información sobre el funcionamiento de las viviendas y

equipamientos

- No hay análisis sobre los cultivos planteados en el proyecto ni un

estudio en los recursos usados, especialmente el uso de agua y

suelo

98
2.3.3. Trabajos Referenciales Locales

A. Según Gutarra (2019), en su investigación que lleva por título:

“Centro de Interpretación de Reserva Paisajística y Plan de restauración en la

campiña del Rio Chili – Arequipa”, tiene como principal propósito desarrollar un

equipamiento que cuide y procure la preservación de este elemento natural tan

relevante para la ciudad de Arequipa, implementando un plan de recuperación

y rehabilitación del rio Chili, para así lograr una completa intervención que

asegure mantener el ecosistema de este sector.

En consecuencia, la autora plantea un extenso análisis sobre el lugar,

su historia, el funcionamiento, el usuario, etc., con el fin de reconocer la

importancia del rio Chili y la campiña, así como la relación existente entre el

poblador y la naturaleza, logrando un espacio arquitectónico paisajístico que

exponga el valor del sitio mediante experiencias directas que concienticen a

los usuarios.

Figura 30
Imágenes del proyecto y planimetría del conjunto.

Nota: Tomado de Centro de Interpretación de Reserva Paisajística y Plan de restauración en


la campiña del Rio Chili – Arequipa [Render y plano], Gutarra Campian, S. M. (2019),
Repositorio institucional de la Universidad Ricardo Palma.
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2870

99
Concepto

El concepto usado por la autora es cuando menos interesante, pues se

basa en la leyenda de la formación de los tres principales volcanes de

Arequipa, siendo Chachani la ciudad, Pichu Pichu la campiña y Misti el

apabullante rio que se interpone en la unión de ambos personajes, separando

lo urbano de la naturaleza.

Por ende, se busca la vinculación de estos tres sectores, pero

manteniendo sus propios límites y con ello sus características individuales, por

lo que el complejo también se encuentra divido en tres zonas inspiradas en los

tres volcanes.

- Pichu Pichu representa a la naturaleza, que equivale a la reserva

natural y el sendero ecoturístico

- Misti representa al rio, que equivale al centro de interpretación

(talleres, salas de exposición, auditorio, biblioteca, etc.)

- Chachani representa al contacto entre lo urbano y lo natural, que

equivale a las terrazas – mirador, plazas, jardines, explanada verde,

tratamiento de aguas y el Rio divertido (espacio de unión de las

personas con el rio)

De esta manera se determina la zonificación del equipamiento y la

configuración del conjunto, con limites primordiales que a su vez se

transforman en espacios de transición que unifican todos los componentes.

Análisis del proyecto

El equipamiento se encuentra ubicado al lado derecho del cauce del rio

Chili, entra áreas de producción agrícola, disponiendo de un entorno natural

que hace propicio el emplazamiento del edificio; sin embargo, la composición

100
de los bloques no parece seguir ningún eje o elemento natural, a diferencia del

sendero eco turístico que si se encuentra guiado por el rio, los límites de la

campiña y la topografía del lugar.

Visualizando solo el proyecto arquitectónico, se nota claramente seis

bloques de distintas alturas, donde cuatro de ellos rodean a los otros dos,

teniendo la alameda principal (eje de interpretación) que une todos los

espacios, así también se visualizan que las principales actividades como la que

se desarrolla en los talleres, restaurante, sala de exposición y biblioteca

poseen una orientación hacia la campiña, disfrutando de las mejores visuales

y los beneficios de la arquitectura sustentable otorgado por la autora,

aprovechando de gran manera las energías resultantes de las condiciones

climáticas.

En el aspecto funcional, los espacios estan bien desarrollados,

contando con un programa arquitectónico que sobresale en el aspecto de

educación y exposición de información, implementando un auditorio, la

biblioteca y muchos talleres, todos concentrados al centro del conjunto, de esta

manera también se encuentra un sistema de circulación correcta que marca el

recorrido por todos los espacios, incluyendo las zonas más cercanas al rio y su

campiña.

La autora también plantea la intervención en las orillas del rio,

rehabilitando este elemento para la población, dando un aporte especial al

proyecto, pues la realización de este diseño (figura 31) ayudaría en demasía a

la revalorización del rio Chili, atrayendo a la población a un espacio abierto

capaz de contener actividades sociales y económicas, aspecto que podría ser

usado a lo largo del cauce.

101
Figura 31
Restauración del rio Chili.

Nota: Tomado de Centro de Interpretación de Reserva Paisajística y Plan de restauración en


la campiña del Rio Chili – Arequipa [Render], Gutarra Campian, S. M. (2019), Repositorio
institucional de la Universidad Ricardo Palma. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2870

Aspectos positivos

- Programa arquitectónico en el sector educación, exposición,

administración y comercio

- Beneficios de la arquitectura sustentable

- Estudio detallado sobre la estructura y los materiales de

construcción

- Diseño de los espacios de circulación (alamedas, plazas y terrazas),

concediendo un recorrido interesante a las vivencias del conjunto

- Rehabilitación del rio Chili y su campiña

Aspectos negativos

- La composición del conjunto pudo estar mejor justificado

- La volumetría no se conecta con el entorno

- Techos sin uso, cambio innecesario de vegetación a concreto en

algunos espacios

- Espacios desperdiciados por priorizar la jerarquía

102
B. Como segundo antecedente local se presenta el trabajo de Mena

(2017), titulado: “Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión

urbana sobre áreas agrícolas, espacios pre urbanos – caso Cerro Colorado,

Arequipa”, según la autora, el principal objetivo de la investigación es

desarrollar un proyecto urbano – arquitectónico sostenible bajo el concepto de

Ecobarrio donde intervenga la agricultura en la zona residencial, con el fin de

preservar las áreas naturales, cuidar el ecosistema de la campiña, concientizar

sobre el valor ambiental, ayudar con el sentido de identidad por el sitio, mejorar

la integración social y proyectarlo en un conjunto de viviendas unifamiliares y

multifamiliares bien planificados que enfrentan el crecimiento desordenado de

la ciudad, bajo la perspectiva de buscar la relación optima entre lo rural y

urbano (Mena, 2017).

Figura 32
Imágenes del proyecto.

Nota: Tomado de Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre
áreas agrícolas, espacios pre urbanos – caso Cerro Colorado, Arequipa [Render], Mena
Alanoca, L. J. (2017), Repositorio institucional de la Universidad Nacional de San Agustín.
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2870

103
Concepto

La autora plantea una idea principal a seguir, el Ecobarrio, siendo este

un proyecto urbano de mediana y gran escala que minimiza el impacto de la

construcción, relacionando de manera grandiosa la tierra, lo natural, el aire

libre, etc., con el ser humano y las experiencias metropolitanas, entendiéndose

como la conexión de la vivienda, equipamientos, bienes y servicios con la

naturaleza, el ecosistema de la campiña, lo rural.

Es así que se plantea un conjunto residencial cuyo corazón es la

agricultura, empleando una arquitectura sustentable y un análisis meticuloso

sobre todos los aspectos necesarios para realizar finalmente un trabajo que

vela por la preservación de la campiña, el medio ambiente y el desarrollo de la

vivienda agro productiva.

Como concepto urbano, la autora opta por organizar la vivienda en el

perímetro de la manzana protegiendo las áreas de cultivo en su interior, que a

su vez toman contacto con el exterior mediante un corredor paisajista que parte

desde el centro del conjunto donde se ubica la feria, principal punto de

comercio, hasta encontrarse con los equipamientos planteados (educación y

salud).

Como concepto arquitectónico, aparte de las distintas tipologías que se

proyectarán, se plantean dos tipos de vivienda en general, ordenadas una

delante de otra, habiendo las que se encuentran en contacto con el resto de la

ciudad y las que estan junto a las áreas agrícolas al interior del conjunto,

teniendo así dos bordes de viviendas.

104
Figura 33
Planimetría y esquemas del proyecto.

1 2

4 3

Nota: Adaptado de Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre
áreas agrícolas, espacios pre urbanos – caso Cerro Colorado, Arequipa [Plano y esquemas],
Mena Alanoca, L. J. (2017), Repositorio institucional de la Universidad Nacional de San
Agustín. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2870

Análisis del proyecto

El proyecto consta de 143 viviendas unifamiliares y 221 departamentos

(flat y dúplex), divididos en dos bordes que rodean la zona agrícola de en

medio, creando de esta manera tres anillos de circulación, cada uno marcando

la escala de privacidad, implementando también circulación transversal al

conjunto, dividiéndolo en cuatro cuadrantes, siendo el cuadrante número 2 el

que contenga los equipamientos (colegio inicial y primaria, eco estación, centro

cultural, centro de salud, áreas de esparcimiento) y el inicio de la alameda que

se dirige al centro del proyecto donde se ubica la mini feria.

La propuesta se une íntegramente al entorno, marcando incluso un

referente para la futura proyección de la ciudad, uniendo de gran manera el

105
sector agrícola y el sector inmobiliario, desempeñándose también contra la

sobredemanda de vivienda, pues la necesidad de suelo es el principal factor

interviniente en el crecimiento desordenado y la depredación de la campiña.

Volumétricamente, las viviendas se diferencian por la altura de los

edificios, el diseño del techo (plano = ciudad y dos aguas = pueblo) y las

fachadas, siendo los bloques de apartamentos los más altos y los que cuentan

con un diseño más moderno, y las viviendas unifamiliares más asemejadas a

conjuntos sociales, manejando distintos lenguajes según sea su función.

Las áreas verdes se ubican cerca de las viviendas, obteniendo un gran

volumen verde que se interrelaciona con el conjunto en las circulaciones,

plazas, áreas de recreación y el bosque del cuadrante dos.

El funcionamiento del conjunto en general es correcto, trayendo aportes

como el diseño de la mini feria.

Finalmente, el análisis realizado en la investigación también permite

resolver las problemáticas de manera justificada, por lo que hay pocos detalles

que no se hayan considerado en la realización del trabajo, siendo un referente

de gran ayuda para la realización de esta tesis.

Aspectos positivos

- Programa arquitectónico

- Metodología detallada que ayuda en el análisis y entendimiento del

lugar

- Concepto Ecobarrial

- Composición urbana

- Integrar la agricultura a la ciudad

- Lenguaje arquitectónico

106
- Arquitectura sustentable

- Materialidad

- Análisis sobre el uso de los recursos y energías

- Punto de comercio para la venta de los productos obtenidos dentro

del complejo

- Visuales desde el interior hacia afuera y viceversa

- Implementar programas que aporten al desarrollo del proyecto

- Etapabilidad

- Diseño de plazas y los espacios de circulación

Aspectos negativos

- Debido a la volumetría, hay algunos espacios sobrantes que

carecen de uso (áreas administrativas)

2.4. Normatividad

Para el desarrollo del proyecto, se ha tomado en consideración la

siguiente base normativa, empezando desde una óptica más general hasta

llegar al área de estudio en específico.

2.4.1. Legislación Internacional

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Elaborado en 1992 por

las Naciones Unidas, el convenio ratificado por 33 países de Latinoamérica y

el Caribe, tiene como objetivo proponer diferentes recomendaciones teóricas y

prácticas para la conservación de la diversidad biológica mediante procesos

sostenibles que implican una utilización justa de los recursos naturales aunado

a una participación equitativa entre todos.

107
Todo el convenio es realmente útil en diferentes escalas; sin embargo,

el trabajo se centrará en los siguientes artículos:

- Artículo 6. Medidas generales a los efectos de la conservación y la

utilización sostenible

- Artículo 12. Investigación y capacitación

- Artículo 13. Educación y conciencia pública

- Artículo 14. Evaluación del impacto y reducción al mínimo del

impacto adverso

- Artículo 17. Intercambio de información

Programa 21. Es un acuerdo que fue realizado por la Organización de

las Naciones Unidas (ONU) en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en Rio de Janeiro en 1992.

El acuerdo contiene una serie de acciones que priman por la

preservación del hábitat, los ecosistemas, el entorno natural, los recursos, el

desarrollo de la población y su relación con el medioambiente.

El documento también es un referente a seguir en cualquier proyecto

relacionado a la naturaleza, aun así, se resaltarán los siguientes puntos.

- Capítulo 5. Dinámica demográfica y sostenibilidad

- Capítulo 7. Fomento del desarrollo sostenible de los recursos

humanos, sobre todo los artículos del 7.6 al 7.9; donde mencionan

la importancia de un suministro de viviendas adecuadas para todos

- Capítulo 8. Integración del medio ambiente y el desarrollo en la

adopción de decisiones

- Capítulo 9. Protección de la atmosfera

108
- Capítulo 10. Enfoque integrado de la planificación y la ordenación

de los recursos de la tierra

- Capítulo 14. Fomento de la agricultura y del desarrollo rural

sostenible

- Capítulo 15. Conservación de la diversidad biológica

- Capítulo 25. La infancia y la juventud en el desarrollo sostenible

- Capítulo 32. Fortalecimiento del papel de los agricultores

- Capítulo 36. Fomento de la educación, la capacitación y la toma de

conciencia

Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el desarrollo. Documento

aceptado también durante el CNUMAD en 1992, tiene como principales

objetivos el desarrollo sostenible, la dignidad humana y el medioambiente.

Se destacan los 27 principios de la declaración debido a que todos

mencionan conceptos útiles para el desarrollo y justificación del presente

trabajo.

Carta panamericana – Salud y ambiente en el desarrollo humano

sostenible. Elaborado en 1995, el documento busca reforzar las normas

propuestas por anteriores declaraciones realizadas en el CNUMAD y la

Cumbre de las Américas (1994), constatando al ser humano como elemento

primordial en el desarrollo sostenible y una vida de calidad en armonía con el

medio ambiente.

Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable, realizado

en el año 2002 en la cumbre de Johannesburgo, Sudáfrica, es un documento

que funciona como guía para llevar a la práctica todos los compromisos

políticos dados en anteriores reuniones mundiales que trataron el tema del

109
medio ambiente y desarrollo sustentable, sobresaliendo sus aportes en

agricultura, saneamiento, energía, educación, atmosfera, cambio de uso de

suelo y cambio climático.

2.4.2. Legislación Nacional

Ley N° 28611: Ley general del ambiente. Legislación donde se puntúan

los derechos y principios de una persona en relación al medioambiente, su

gestión y protección, en un marco de sostenibilidad y conocimiento.

Ley N° 28062: Ley de desarrollo y fortalecimiento de Organizaciones

Agrarias. Normativa que tiene como fin ayudar a los agricultores mediante el

fortalecimiento de las organizaciones de productores, así como la potenciación

del trabajo agrícola, los servicios de producción, capacitación del recurso

humano, transformación, industrialización y comercialización de productos.

Código técnico de construcción sostenible. Realizado por el ministerio

de vivienda, construcción y saneamiento; presenta un conjunto de artículos que

determinan el estándar de calidad en una construcción con enfoque sostenible,

atendiendo los siguientes ítems:

- Reducir el consumo de recursos naturales y de energía

- Aprovechar las energías renovables

- Mejorar el confort térmico y lumínico

- Promover la calidad ambiental dentro y fuera de las edificaciones

Es necesario analizar todos los puntos dados en el código técnico para

lograr impulsar la calidad del edificio y por ende mejorar la calidad habitacional

de los usuarios.

110
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Son las normas técnicas

de carácter obligatorio que guían los criterios necesarios para el diseño,

ejecución, producción y/o conservación de una edificación.

Para el presente trabajo se tomó en cuenta las siguientes normas.

- Norma GE.020 – Componentes y características de los proyectos

- Norma GE.030 – Calidad de la construcción

- Norma A.010 – Condiciones generales de diseño

- Norma A.020 – Vivienda

- Norma A.040 – Educación

- Norma A.070 – Comercio

- Norma A.080 – Oficinas

- Norma A.090 – Servicios comunales

- Norma E.030 – Diseño sismo resistente

- Norma E.040 – Vidrios

- Norma EM.080 – Instalaciones con energía solar

- Norma EM.090 – Instalaciones con energía eólica

2.4.3. Legislación Local

Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) 2016 – 2025. De acuerdo al

IMPLA (2016), el PDM es “el instrumento técnico-normativo que orienta la

gestión territorial y el desarrollo urbano de las áreas metropolitanas, cuyas

interrelaciones forman una continuidad física, social y económica”, siendo así

un elemento de suma importancia para la realización de todo proyecto urbano

– arquitectónico debido a la contribución de planos y normas que dirigen el

crecimiento urbano.

111
Es entonces que se conoce la zonificación y uso de suelo del terreno,

así como los parámetros urbanísticos que guiarán el proyecto.

Figura 34
Plano de zonificación.

Terreno

Nota: Adaptado de Plano de zonificación [Plano], Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA)

(2016), Plan de Desarrollo Metropolitano 2016 – 2025. http://impla.gob.pe/publicaciones/pdm-

2016-2025/

Según la figura 34, el área del proyecto se encuentra en la zonificación

denominada Residencial de Densidad Media (RDM), que de acuerdo al IMPLA

(2016) consta de “el uso identificado con las viviendas o residencias tratadas

individualmente o en conjunto que permiten la obtención de una concentración

poblacional media, mediante unidades de viviendas unifamiliares y

multifamiliares”, que sumado al artículo 4 de la norma A.010 y las

características previas del trabajo, se obtiene los siguientes parámetros

urbanísticos:

112
Tabla 6
Parámetros urbanísticos.
Parámetros urbanísticos
Zona Residencial Densidad Media RDM
Multifamiliar Conjunto residencial
Unifamiliar Frente a pa rque Frente a pa rque
Frente a calle o a veni da (1)
Frente a calle o a veni da (1)
Área mínima
Densidad neta máxima 560 hab/ha 2100 hab/ha 3170 hab/ha 3000 hab/ha
de Dpt. (2)
Lote mínimo 90.00 m2 120.00 m2 300.00 m2 600.00 m2 600.00 m2
Frente mínimo 6.00 m 8.00 m 10.00 m 18.00 m 18.00 m
Altura de edificación (pisos) 3 + Azotea 5 + Azotea 8 + Azotea 8 + Azotea 1.5 (a+r)
Coeficiente de edificación* 2.80 3.50 4.20 6.00 6.00
Área libre 30% 30% 35% 40% 40%
Retiros 5m 5m 5m 5m 5m
Espacios de estacionamientos 1 c/ vivienda 1 c/2 viv. 1 c/2 viv. 1 c/2 viv. 1 c/2 viv.
Comercio vecinal
Educación
Comercio vecinal, comercio sectorial, comercio zonal,
Posta médica
Usos compatibles educación, posta médica, centro de salud, zonas de
Centro de salud
recreación.
Zonas de
recreación
(1) Avenida de más de 20 m de sección, con berma central, el parque debe cumplir con la normativa vigente en
área y dimensiones mínimas.
(2) El área mínima de vivienda de 03 dormitorios es de 60 m2, para 2 y 1 dormitorio según lo normado en el RNE.
* El coeficiente de edificación se encuentra basado en el PDM 2016 - 2025.
- No se incluirá en el cálculo para coeficiente de edificación las áreas que correspondan a estacionamientos,
áreas de circulación de uso común, casa de máquinas, ni aquellas ubicadas en sótanos.
- 1.5 (a+r) 1.5 veces el ancho de la vía más la suma de los retiros municipales establecidos para ambos lados
de la vía, salvo que el plan urbano precise alturas mayores (a = ancho de vía, r = retiros).

Nota: Elaboración propia en base a la información encontrada en la Memoria del Plan de

Desarrollo Metropolitano 2016 – 2025 (2016).

Así también, de acuerdo a la propuesta de regulación urbana y

conservación de la campiña en el área de estudio planteado en la primera parte

de la tesis, el terreno del proyecto se encuentra ubicado en la zona de vivienda

agro – urbana de mediana densidad (VA – 2) y también debe cumplir con las

siguientes características:

- Densificación demográfica controlada

- Se recomienda vivienda vertical

- Poseer actividades que aporten al sector agrícola

113
- Implementar huertas urbanas que ayuden a la productividad de

alimentos, mejoren las relaciones sociales y ayuden en aspectos

económicos a los residentes y el conjunto

- Aprovechar la altura de la edificación para tener visuales hacia la

campiña y valorar su belleza paisajista

- Respecto al número de niveles del edificio, se recomiendo no

crecer más que las edificaciones de alrededor y además hacerlo

de manera escalonada para no tener un cambio abrupto con la

vía y el contexto

- Aumentar el volumen verde

- Respecto a los parámetros urbanísticos, se seguirán usando los

lineamientos propuestos por el PDM 2016 – 2025 para la zona

de residencia de densidad media

En conclusión, en el punto de legislación internacional se encontraron

diversos convenios, programas y declaraciones, que aportan en demasía al

desarrollo, preservación y relación con el medio ambiente, apuntando a una

mejor calidad de vida para el ser humano y todo el ecosistema en general,

otorgando recomendaciones con implicancias en varios países de la región y

el mundo, por lo que se encuentran argumentaciones que validan el

planteamiento del presente trabajo, pues es un paso más para alcanzar los

objetivos internacionales sobre el cuidado ambiental, la capacitación de los

trabajadores, la educación sobre la naturaleza, la inclusión de los niños y

jóvenes en la toma de decisiones, la revalorización de la agricultura, entre

otros.

114
En el aspecto nacional, se conoce la ley de preservación ambiental y la

ley de desarrollo agrario, legislaciones que justifican la realización de esta

investigación, para más adelante, pasar al código técnico de construcción

sostenible y el reglamento nacional de edificaciones, complementando con

aspectos técnicos la base normativa sobre la cual se pueda empezar a realizar

un proyecto de calidad, para finalmente, conocer los parámetros urbanísticos

propios del área de trabajo, que en conjunto a los puntos anteriores se

obtendrán importantes premisas de diseño que serán de gran guía y ayuda

para la tesis.

115
Capítulo III: Estudio del Contexto Físico – Espacial

3.1. Nivel Macro (Ciudad)

A. Temperatura

En la ciudad de Arequipa, durante todo el año el clima es árido pero

agradable debido a la campiña, el rio Chili y su valle, donde las mayores

diferencias ocurren en el transcurso del verano (21 de diciembre – 20 de

marzo), apreciándose precipitaciones y un cielo primordialmente nublado, a

distinción de otoño (20 de marzo – 20 de junio), invierno (20 de junio – 22 de

setiembre) y primavera (22 de setiembre – 21 de diciembre) donde se

contempla una disminución absoluta de precipitaciones con el cielo

mayormente despejado, y se observa que la temperatura generalmente varía

de 9 °C a 23 °C y pocas veces baja a menos de 7 °C o sube más de 25 °C

(Weather Spark, 2016).

Figura 35

Cuadro resumen del clima.

Nota: Tomado de El clima en Arequipa [gráfico], por Weather Spark (2016),

https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-Arequipa-

Per%C3%BA

116
Si se enfoca el estudio solo a la temperatura de la ciudad se encuentran

los siguientes datos:

Figura 36

Temperatura máxima y mínima promedio en Arequipa.

Nota: Tomado de Temperatura máxima y mínima promedio en Arequipa [gráfico], por Weather

Spark (2016), https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-

Arequipa-Per%C3%BA

Entre el 10 de enero al 12 de marzo se presenta la temporada más

fresca del año, donde la temperatura máxima promedio diaria es menor a 21

°C y la temperatura mínima promedio diaria es de 12 °C, por otra parte, la

temporada templada se encuentra en los días del 26 de agosto al 1 de

noviembre, donde la temperatura máxima promedio diaria es más de 22 °C y

la temperatura mínima promedio diaria es de 10 °C, así también se identifica

la fecha del 28 de setiembre como el día más caluroso, con una temperatura

máxima promedio de 23 °C y una temperatura mínima promedio de 10 °C, en

117
oposición, el día 19 de julio presenta una temperatura mínima promedio de 9

°C y una temperatura máxima promedio de 22 °C (Weather Spark, 2016).

Figura 37

Temperatura promedio por hora en Arequipa.

Nota: Tomado de Temperatura promedio por hora en Arequipa [gráfico], por Weather Spark

(2016), https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-Arequipa-

Per%C3%BA

En la figura 37 se nota que no hay grandes variaciones durante todo el

año, siendo el clima constante y similar todos los días a la misma hora, a

excepción de la intensificación del frio que ocurre durante los meses de mayo

a noviembre.

B. Precipitaciones

Durante todo el año las probabilidades de lluvia varían; sin embargo,

hay una clara predisposición de lluvia durante los días del 1 de enero al 13 de

marzo, donde existe el 6% de probabilidad de que cualquiera de esos días

118
habrá precipitaciones, en contraste, la temporada con menos probabilidades

de lluvia es durante los días del 13 de marzo al 1 de enero (Weather Spark,

2016), teniendo en cuenta que para que un día con precipitación hay tenido

que caer mínimo un 1mm de líquido.

Asimismo, el día con más posibilidad de lluvia es el 11 de febrero con

un 13% de probabilidad y el día con menos posibilidad de lluvia es el 31 de

octubre con un 0% de probabilidad (Weather Spark, 2016).

Figura 38

Probabilidad diaria de precipitación en Arequipa.

Nota: Tomado de Probabilidad diaria de precipitación en Arequipa [gráfico], por Weather Spark

(2016), https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-Arequipa-

Per%C3%BA

Si se enfoca en la cantidad de agua que cae por precipitación, se

encuentra que los días con más intensidad de lluvia es entre la temporada del

9 de enero al 12 de marzo con un promedio de 18mm de líquido, por el

contrario, a partir del 12 de marzo al 9 de enero, la acumulación total de agua

119
no supera 1mm, razón por la cual se considera a todos estos meses como el

periodo del año sin lluvia (Weather Spark, 2016).

Figura 39

Promedio mensual de lluvia en Arequipa.

Nota: Tomado de Promedio mensual de lluvia en Arequipa [gráfico], por Weather Spark (2016),

https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-Arequipa-

Per%C3%BA

C. Nubosidad

El periodo del año más despejado empieza alrededor del 18 de abril

hasta el 23 de octubre, siento el 4 de agosto el día más despejado del año,

teniendo el 74% del tiempo el cielo despejado o parcialmente nublado, en

cambio, el periodo del año más nublado empieza alrededor del 23 de octubre

hasta el 18 de abril, siendo el 10 de febrero el día más nublado del año,

teniendo el 78% del tiempo el cielo nublado (Weather Spark, 2016).

Así mismo, se encuentra una clara relación entre los meses más

nublados con los meses de lluvia.

120
Figura 40

Promedio de meses nublados y despejados en Arequipa.

Nota: Tomado de Categorías de nubosidad en Arequipa [gráfico], por Weather Spark (2016),

https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-Arequipa-

Per%C3%BA

D. Sol – horas de luz natural

El tiempo que dura el día y la noche en la ciudad de Arequipa es

cambiante durante todo el año, no obstante, se advierte que el promedio de

horas (12h 7’) no varía demasiado, por su parte el día con la cantidad más alta

de horas de luz natural (13h 7’) es el 21 de diciembre, en cambio al 20 de junio

que solo presenta 11h 9’, siendo el día con menos horas de luz natural

(Weather Spark, 2016).

121
Figura 41

Horas de luz natural y crepúsculo en Arequipa.

Nota: Tomado de Horas de luz natural y crepúsculo en Arequipa [gráfico], por Weather Spark

(2016), https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-Arequipa-

Per%C3%BA

El 24 de noviembre ocurre la salida de sol más temprana (5:03 am) y

el 8 de julio ocurre la salida de sol más tardía (6:13 am), a su vez, el 3 de junio

ocurre la puesta de sol más temprana (5:20 pm) y el 19 de enero ocurre la

puesta de sol más tardía (6:25 pm) (Weather Spark, 2016).

E. Humedad

El grado de humedad en Arequipa es muy bajo durante todo el año

debido a su ubicación geográfica, por esta razón, el nivel de comodidad de

humedad es considerado como seco, salvo pequeñas variaciones entre los

meses de enero y marzo donde la humedad aumenta un poco (Weather Spark,

2016), volviendo a coincidir con la temporada de lluvias en la ciudad, aun así,

la fluctuación es muy baja para ser significante, frente a ello, la percepción de

122
humedad también puede variar según la ubicación de la persona, esto debido

a los ríos, valles y campiñas.

Figura 42

Niveles de comodidad de la humedad en Arequipa.

Nota: Tomado de Niveles de comodidad de la humedad en Arequipa [gráfico], por Weather

Spark (2016), https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-

Arequipa-Per%C3%BA

F. Viento

La velocidad del viento varía según la hora del día, la ubicación, la

topografía, la cantidad de construcciones cercanas, etc., aun así, el promedio

de velocidad del viento por hora a 10m del suelo es dentro de un intervalo de

0.2 km/h a 10.5 km/h (figura 43).

La dirección predominante del viento en Arequipa depende de la época,

durante el periodo del 17 de abril al 16 de octubre, el porcentaje que más

sobresale indica que la dirección del viento más frecuente proviene del norte,

en cambio, del 16 de octubre al 17 de abril prevalece el viento que proviene

del sur (figura 44) (Weather Spark, 2016).

123
Figura 43

Velocidad promedio del viento en Arequipa.

Nota: Tomado de Velocidad promedio del viento en Arequipa [gráfico], por Weather Spark

(2016), https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-Arequipa-

Per%C3%BA

Figura 44

Dirección del viento en Arequipa.

Nota: Tomado de Dirección del viento en Arequipa [gráfico], por Weather Spark (2016),

https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-Arequipa-

Per%C3%BA

124
G. Periodo de cultivos

El periodo de cultivos es considerado como la temporada continua más

larga sin heladas, donde la temperatura sea menor o igual a 0 °C, por

consiguiente, según la figura 45, se observa que el clima general en la ciudad

de Arequipa oscila entre los 7 °C a 24 °C en promedio (Weather Spark, 2016),

por lo que es posible realizar distintos cultivos a lo largo del año siempre y

cuanto sean plantas que puedan desarrollar en estas temperaturas.

Figura 45

Periodo de cultivos en Arequipa.

Nota: Tomado de Tiempo que se pasa en diferentes bandas de temperatura y el periodo de

cultivos en Arequipa [gráfico], por Weather Spark (2016),

https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-verano-en-Arequipa-

Per%C3%BA

H. Energía solar

Según Weather Spark (2016) este item trata sobre:

[…] La energía solar de onda corta incidente diaria total que llega a la

superficie de la tierra en una área amplia, tomando en cuenta las

125
variaciones estacionales de la duración del día, la elevación del sol

sobre el horizonte y la absorción de las nubes y otros elementos

atmosféricos.

Es entonces que de acuerdo a la figura 46, se diferencian tres zonas,

en el periodo más resplandeciente (3/10 – 19/12) la incidencia diaria promedio

por metro cuadrado es superior a 7.6 kWh, así también, en el periodo mas

oscuro (6/05 – 30/07) la incidencia diaria promedio por metro cuadrado es

inferior al 6.1 kWh, por ende, el resto de tiempo se mantiene un promedio entre

6.1 kWh a 7.6 kWh (Weather Spark, 2016).

Figura 46

Energía solar diario promedio en Arequipa.

Nota: Tomado de Energía solar de onda corta incidente diaria promedio en Arequipa [gráfico],

por Weather Spark (2016), https://es.weatherspark.com/s/25845/1/Tiempo-promedio-en-el-

verano-en-Arequipa-Per%C3%BA

126
3.2. Nivel Micro (Terreno)

A. Ubicación y geometría del terreno

Figura 47

Ubicación del proyecto.

1 6

4 5
3
Sachaca

Nota: Adaptado de google Earth Pro (2021)

El departamento de Arequipa se encuentra ubicado al sur occidental del

Perú (imagen 1), donde se divide en 8 provincias: Arequipa, Camaná, Caravelí,

Caylloma, Castilla, Condesuyos, Islay y La Unión (imagen 2), siendo Arequipa

la provincia más importante de la región, conteniendo el 78.2% de la población

de todo el departamento (INEI, 2018, p. 24), así también, la provincia se

subdivide en 29 distritos (imagen 3), donde se visualiza el distrito de Sachaca

(1 068,19 ha) que se encuentra en la parte sur central de la ciudad, igualmente,

127
el área de investigación se ubica en la parte sur central del distrito, entre la

zona agrícola y urbana del sector (imagen 4), para finalmente llegar al terreno

donde se desarrolla el presente estudio (imagen 5).

El área del proyecto se encuentra ubicado en la Av. Francisco Valencia

(imagen 6), en las siguientes coordenadas geográficas: 16° 25’ 44.07” latitud

sur y 71° 34’ 34.66” latitud oeste, mostrando las siguientes características

formales:

Figura 48

Geometría del terreno.

C
E

8 737.38 m2

N
A

El terreno presenta una geometría casi rectangular; sin embargo, cuenta

con pequeñas variaciones que la vuelven un trapezoide irregular, así también,

el terreno cuenta con las siguientes dimensiones:

128
Tabla 7

Dimensiones del terreno.

Dimensiones del terreno del proyecto


Tramo Distancia Descripción
- Fachada principal.
A-B 61.92 m
- Única vía de acceso (Av. Franciso Valencia).
- Limite lateral izquierdo.
B-C 97.61 m
- Vivienda unifamiliar, chacra y canal de riego.
- Limite lateral izquierdo.
C-D 49.93 m
- Urb. Las Praderas.
- Limite posterior.
D-E 60.00 m
- Urb. Las Praderas.
- Limite lateral derecho.
E-A 136.93 m
- Innova Schools Sachaca.

Perimetro total 406.93 m

Área total 8 737.38 m2

B. Topografía

Si bien, se nota una gran pendiente en los alrededores del área de

estudio, específicamente dentro del área del proyecto, se encuentra una zona

deprimida respecto a su entorno, presentando una pendiente mínima,

lamentablemente no hay planos topográficos del lugar, por lo que se tuvo que

sacar datos empíricamente, donde se encontró un desnivel de 1.00m desde la

parte más baja (vía principal) hacia el final del campo.

Figura 49

Corte del terreno.

Vía Urb. Las


Área del proyecto
principal praderas

129
No obstante, pese a que el terreno no posea muchas fluctuaciones, si

hay cambios drásticos respecto al contexto inmediato, en la imagen 41 se nota

la gran diferencia de niveles respecto a su límite lateral izquierdo y posterior,

donde se encuentra una diferencia desde 2.00m a 4.00m de altura.

Figura 50

Topografía del terreno.

4.00m 2.00m
2.00m

C. Asoleamiento

El movimiento del sol representa un arco de este a oeste, pasando por

el norte y sin mucha altitud, permitiendo un mayor alcance de la luz natural.

Esta dirección cambia levemente durante los meses de enero a abril donde se

inclina más hacia el sur, pero con más altitud, limitando la luz natural en los

espacios debido a la pendiente casi recta del sol.

Como conclusión, el terreno recibe luz solar durante todo el año y de

manera efectiva, en especial si los espacios estan orientados al norte, a razón

de esto se planea aprovechar de manera óptima este recurso.

130
Figura 51

Asoleamiento en el terreno.

O E

D. Vientos predominantes

La dirección del viento hacia el terreno varía exactamente cada 6

meses, de abril a octubre proviene de la dirección norte y de octubre a abril

proviene de la dirección sur, hay que entender que durante todo el día la

dirección del viento es cambiante, pero se tomó en cuenta la dirección que más

131
resalta por mayor tiempo y dada la altura permitida para construir es necesario

conocer la dirección del viento para poder controlarlo.

Figura 52

Vientos predominantes en el terreno.

O E

O E

132
E. Vistas

Figura 53

Vistas del terreno.

5
7 6
2
8

1
2
3

3 4

5 6

133
7 8

Vista panorámica de la fachada

principal.

En la fotografía 1, 2 y 3 se nota la única fachada del lote, en la primera

imagen se observa el limite lateral izquierdo, la vivienda de dos niveles que

colinda con el terreno, un árbol de álamo y el canal de agua al borde del

perímetro, en la siguiente imagen se visualiza el estado actual del terreno

baldío y el área destinada a la vereda ocupada por unos bloques de sillar, en

la tercera imagen, se ve el centro educativo de 3 niveles que colinda al límite

lateral derecho junto al muro perimetral perteneciente al equipamiento

educativo que marca el contorno hasta el final del terreno.

Las fotografías 4, 5 y 6 fueron tomadas desde el limite posterior del

terreno, en la imagen 4 se ve la residencial “Las Praderas” determinando los

límites del terreno por la parte posterior y lateral izquierda, también se

contempla viviendas de hasta cinco niveles, además de notar un desnivel de

3m entre el área del proyecto y las viviendas de la residencial.

En la imagen 5 y 8 solo se visualiza la magnitud del terreno, en la imagen

6 se ve la continuación del muro perimetral del centro educativo, ahora bien,

134
en la imagen 7 se nota una construcción incompleta y abandonada que cuenta

solo con muros de ladrillo sin ningún sistema estructural concluido, siendo

fácilmente removible, finalmente, la última imagen corresponde a una

fotografía panorámica que retrata la fachada frontal del terreno, poniendo en

contexto todos los elementos antes identificados.

Como adición, dado que es un aspecto muy importante a resaltar para

el proyecto, se agregarán fotografías que resalten las visuales desde el

proyecto:

Figura 54

Visuales del terreno.

2 3

135
5 6

La imagen 1 es una fotografía panorámica de la Av. Francisco Valencia

captada desde el terreno, en ella se contempla la gran campiña que yace al

frente, así como los cerros de Chiriguana, que encuadran el paisaje, así

también se ve el estado actual de la pista y la falta de vereda en ambos lados

del camino.

En la imagen 2 se ve el terreno baldío del proyecto en medio de áreas

agrícolas tanto de manera frontal como lateral, también se observa el

equipamiento educativo colindante al margen izquierdo y el árbol de álamo

encontrado en una esquina del terreno que sobrepasa a la vivienda situado al

margen derecho.

En la imagen 3 se rectifica las visuales del proyecto, donde se

contemplan las hectáreas de campiña y naturaleza al frente, así como los

cerros de Chirihuana que desaparecen uniéndose con el cielo nublado.

La imagen 4 es una fotografía panorámica que retrata la magnitud del

terreno y su entorno, la importancia de esta toma recae en mostrar la ubicación

estratégica del terreno, pues muestra el punto que une el área urbana con el

sector agrícola, a la izquierda se encuentran viviendas pertenecientes a

distintas residenciales y por el lado derecho se encuentra la campiña ya

expuesta en fotografías anteriores.

136
La imagen 5 y 6 pertenecen a la parte posterior del terreno, el área

urbana vista en la imagen 4, mostrando la gran diferencia respecto a las

primeras imágenes, se advierte a las viviendas que poco a poco han ido

arrinconando a la campiña sin ninguna búsqueda de relacionarse con el

entorno y la naturaleza, solo concreto, fachadas bien pintadas y laterales

expuestos que muestran al ladrillo como único paisaje.

F. Sistema vial urbano

Si bien es cierto que el terreno solo dispone de una vía principal, es

necesario revisar y entender el contexto del sector para comprender el sistema

vial de manera más integra, por esta razón se realizó el siguiente esquema.

Figura 55

Sistema vial urbano macro.

A 1

Chirihuana

Nota: Adaptado de Google Earth Pro (2021)

Antes que nada, se tomó en cuenta el nodo 1 como el punto más importante

para el sistema vial macro, siendo un referente para las demás vías.

137
En primer lugar, la vía roja (Jr. Teresa de Calcuta) a partir del tramo 1B

se vuelve una vía casi totalmente usada por los usuarios de las residenciales,

pues a lo largo de esta vía se encuentran ocho residenciales de gran densidad

demográfica, motivo por el cuál es la vía más utilizada por los habitantes del

sector y la que mejor desarrollo y cuidado posee, además de contar con tres

transportes públicos, siendo también la vía más accesible al momento de ir

hacia el centro de la ciudad por el lado izquierdo del rio Chili o si se tiene como

destino los distritos de Yanahuara, Cerro Colorado, Alto Selva Alegre y Cayma.

En segundo lugar, la vía azul (Av. Francisco Valencia), a lo largo del

tramo 1C, se encuentra solo una residencial, dos colegios privados, siete

viviendas unifamiliares independientes y demás áreas agrícolas, siendo una

vía que no posee el mismo tráfico del tramo 1B debido a la poca densidad

poblacional que allí habita, así también, solo cuenta con un transporte público,

siendo la vía más recorrida para ir hacia el lado derecho del rio Chili o si se

tiene como destino los distritos de Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y

Rivero, Paucarpata y Mariano Melgar.

En tercer lugar, la vía verde (Calle Pasos del Señor), es la vía principal

de los asentamientos humanos ubicados en el cerro de Chirihuana, siendo una

vía transitada debido a la densidad demográfica que allí se encuentra, esta vía

se encuentra conectada al nodo 1 mediante el tramo 1 A de la vía roja, que en

teoría es la vía conectora más recorrida, puesto que por allí pasan 4

transportes públicos, además de todos los vehículos que provengan de la vía

roja y azul o partan del cerro de Chirihuana hacía el centro.

Finalmente, se observa la importancia del nodo 1, siendo el punto que

conecta y distribuye tres diferentes caminos que seguirán vías con particulares

138
características, así también, ayuda a diferencias tres distintos ejes, la vía roja

y verde son más participativos en el sector residencial, la vía roja tramo 1 A

como vía conectora y la vía azul como eje educativo, agrícola y residencial,

siendo la vía más importante para el emplazamiento de proyecto.

Figura 56

Sistema vial urbano micro.

Vía principal – Av. Francisco Valencia o Calle N° 1.

Vía secundaria.

Ingreso al terreno de estudio.

En el aspecto micro del sistema vial urbano, solo se visualiza una vía

principal, una vía secundaria transversal a la vía principal y el acceso directo

al terreno.

La Av. Francisco Valencia (figura 57, imagen 1) es la única vía

principal, esta se encuentra pavimentada, aunque no de manera apropiada,

así mismo, tampoco cuenta con veredas, solo un espacio de tierra a ambos

lados de la pista que ejerce como sendero para los peatones.

139
La vía secundaria (figura 57, imagen 2) conecta de manera

perpendicular a la vía principal, siendo un pasaje que cruza por las áreas

agrícolas ubicadas al interior de la campiña, razón por la que no es muy

utilizada por autor pequeños, sino por camionetas o camiones de gran

dimensión, lo cual perjudica su estado, pues no se encuentra pavimentada ni

presenta veredas, volviéndolo en un camino con nivel irregular.

Respecto al sistema de transporte, hay dos líneas de transporte

público que pasan por la vía principal, el primero perteneciente a la

concesionaria Megabus AQP S.A.C., con dirección hacía el centro de la ciudad,

y el segundo transporte pertenece a un colectivo informal de menor capacidad

que va directamente al mercado del Avelino, siendo de gran importancia para

los agricultores de la zona.

Figura 57

Vistas de la vía principal y secundaria.

1 2

Terreno del
proyecto Campiña

Av. Francisco
Valencia

Nota: Adaptado de Google Maps (2013)

G. Sección vial

La vía principal cuenta con 8.70m de ancho, de los cuales hay dos

espacios destinados para vereda, el primero se encuentra aledaño al área del

proyecto midiendo 1.20m de ancho, el segundo se encuentra al lado de las

áreas agrícolas midiendo 1.90 de ancho.

140
Figura 58

Sección vial actual – Av. Francisco Valencia.

LP LP
Av. Francisco Valencia

Área del proyecto V P V


5.60m Áreas agrícolas
1.20m 1.90m
8.70m

V = Vereda LP = Límite de propiedad P = pista

Teniendo en cuenta que las veredas no se encuentran construidas y por

el momento solo son espacios de tierra no pavimentados, se planea ensanchar

las áreas de circulación peatonal para mejor desplazamiento, así también, se

tendrá como referente las secciones viales propuestas por el PDM 2016 – 2025

para la mejora del diseño de la vía principal.

H. Equipamiento

Cerca al área de estudio no se observan muchos equipamientos

importantes o de gran impacto pues en su mayoría solo se encuentran

viviendas unifamiliares, áreas residenciales y los siguientes equipamientos:

141
Figura 59

Innova Schools Sachaca, Arequipa.

Nota: Adaptado de Centro educativo Innova Schools sede Sachaca, Arequipa [Fotografía],

Innova Schools (s.f.), Página oficial de Innova Schools sede Sachaca, Arequipa.

/www.innovaschools.edu.pe/sedes/arequipa/arequipa-sachaca/

Figura 60

Colegio Víctor García Hoz.

Nota: Adaptado de Colegio Víctor García Hoz - Sachaca, Arequipa [Fotografía], Colegio Anglo

Americano Hispano Víctos García Hoz (s.f.), Página oficial del Colegio Víctor García Hoz,

Arequipa. https://garciahoz.edu.pe/

142
Figura 61

Restaurante “El Picantito”.

Nota: Adaptado de El Picantito – Arequipa [Fotografía], El Picantito (2020), Página oficial de

Facebook de “El Picantito – Arequipa”. https://www.facebook.com/El-Picantito-Sachaca-

111976073835785/?ref=page_internal

E. Infraestructura

El terreno no cuenta con los servicios de agua y desagüe, puesto que

no ha habido construcciones en el área, pero tanto los equipamientos ubicados

a cada lado del terreno si cuentan con estos servicios, haciendo más sencillo

el trabajo de implementar estas infraestructuras urbanas.

Por otra parte, el terreno tiene acceso mediante la siguiente vía

principal.

Figura 62

Vista panorámica de la Av. Francisco Valencia.

143
Adicionalmente, dentro del área del proyecto se encuentra un canal de

regadío ubicado a lo largo del margen izquierdo del terreno cuya dirección es

de noreste a suroeste, siendo un elemento de gran importancia para acceder

al recurso del agua y poder destinarlo a actividades agro productivas dentro

del proyecto.

Figura 63

Canal de riego.

Nota: Adaptado de Google Earth Pro (2021)

Para poder acceder a este recurso, es necesario inscribirse en la Junta

de Usuarios Chili Zona Regulada o en la municipalidad de Sachaca, donde

realizarán un estudio del terreno agrícola para posteriormente dar una cantidad

de pago anual, aproximadamente el pago es de S/. 35.00 por hectárea.

Una vez realizado el pago, no hay límite de uso para el agua, a pesar

de todo, el agua solo corre una vez cada ocho días, por lo que es un uso justo

relativamente, además de que los agricultores no suelen explotar de más este

recurso debido a su importancia, lamentablemente, debido a la mala

administración y cuidado de los canales de regadío, el agua suele venir

contaminada dado que recorre muchos km desde el rio Chili hasta la campiña.

144
Capítulo IV: Estudio de la Población - Usuarios

4.1. Población Macro

Para el análisis de la población del distrito de Sachaca se decidió sacar

información del plan de acción de seguridad ciudadana del distrito de Sachaca

– CODISEC (2020, p. 12) basándose en los datos de la RENIEC y la

información de obtenida del INEI (2018, p. 23); sin embargo, debido a los

diferentes resultados encontrados, se decidió realizar el siguientes cuadro para

comparar ambas fuentes:

Tabla 8

Población de Sachaca.

POBLACIÓN DE SACHACA
CODISEC - SACHACA (2020) INEI (2018)
Total de población 33667 hab. 24225 hab.
Crecimiento anual promedio 3.40% -
Densidad poblacional 1 262 hab/km2 910 hab/km2

Cantidad (hab) % Cantidad (hab) %


Mujeres 17221 50.88% 12590 51.97%
Sexo
Hombres 16446 49.12% 11635 48.03%
100.00% 100.00%

Menores de edad Mujeres 4655 13.83% 3473 14.34%


(de 0 a 17 años) Hombres 4846 14.39% 3579 14.77%
Edad
Mayores de edad Mujeres 12375 36.76% 9117 37.63%
(de 18 a más) Hombres 11791 35.02% 8056 33.25%
100.00% 100.00%

Mujeres - - 1184 4.89%


De 0 a 5 años
Hombres - - 1178 4.86%
Mujeres - - 1178 4.86%
De 6 a 11 años
Hombres - - 1240 5.12%
Mujeres - - 903 3.73%
De 12 a 16 años
Hombres - - 953 3.93%
Mujeres - - 1888 7.79%
Edad De 17 a 25 años
Hombres - - 1963 8.10%
Mujeres - - 3016 12.45%
De 26 a 40 años
Hombres - - 2574 10.63%
Mujeres - - 2970 12.26%
De 41 a 60 años
Hombres - - 2467 10.18%
Mujeres - - 1451 5.99%
De 61 a más
Hombres - - 1260 5.20%
100.00%

Nota: Elaboración propia en base a la información encontrada en el CODISEC de Sachaca


(2020), Municipalidad Distrital de Sachaca (2014) e INEI (2018).

145
Gracias a la información expuesta en la tabla 8 se obtienen las

siguientes conclusiones:

- De acuerdo al INEI (2018), la población del distrito de Sachaca es

de 24225 habitantes, teniendo una densidad poblacional de 910

hab./km2.

- De acuerdo al CODISEC – Sachaca (2020), la población del distrito

de Sachaca es de 33 667 habitantes, con un crecimiento anual

promedio de 3.4% y una densidad poblacional de 1262 hab./km 2.

- Como ya se había mencionado anteriormente, ambos números no

son precisos dado que cada entidad contempla diferentes bases

referenciales y metodológicas.

- En conformidad a la tabla 8, la población femenina es levemente

superior a la masculina, según el CODISEC – Sachaca (2020) el

porcentaje de mujeres en el distrito es de 50.88% y según el INEI

(2018), el porcentaje es de 51,97%, habiendo una pequeña

diferencia de 1.09% entra ambas instituciones.

- Respecto al análisis sobre las personas que son menores y mayores

de edad en Sachaca, el resultado tampoco difiere demasiado, de

acuerdo a CODISEC – Sachaca (2020), el 28.22% de la población

es menor de edad y el 71.78% es mayor de edad, en cambio, de

acuerdo al INEI (2018), el 29.12% de la población es menor de edad

y el 70.88% es mayor de edad.

- Finalmente, el INEI (2018) si ofrece datos más específicos sobre la

edad de la población, obteniendo la siguiente información: de 0 a 5

años es 9.75%, de 6 a 11 años es 9.98%, de 12 a 16 años es 7.66%,

146
de 17 a 25 años es 15.89%, de 26 a 40 años es 23.08%, de 41 a 60

años es 22.44%, de 60 años a más es 11.19%, siendo las personas

de 12 a 16 años el menor porcentaje de la población (7.66%) y las

personas de 26 a 40 años el mayor porcentaje de la población

(23.08%) seguido próximamente por la población de 41 a 60 años

(22.44%).

Así también, se señala que el 50% de la población vive en pueblos

jóvenes y asentamientos humanos, el 29% vive en pueblos tradicionales y el

21% vive en urbanizaciones (Municipalidad Distrital de Sachaca, como se citó

en Butrón, 2018, p. 60), igualmente, del total de la población, 88.78% vive en

casas independientes, 9.54% vive en departamentos de edificios, 0.97% vive

en quintas, 0.37% vive en vivienda en casa de vecindad, 0.06% vive en

viviendas improvisadas y el 0.28% vive en espacios no destinados para el

hábitat humano (INEI, 2018, p. 593).

Respecto a la percepción de la población hacía el distrito de Sachaca,

el 35.82% opina que el principal aporte de Sachaca es ser un pulmón para la

ciudad de Arequipa, una visión derivada por la cantidad de áreas agrícolas

presentes en la campiña, así también el 17.31% piensa que Sachaca es un

distrito residencial debido al masivo crecimiento inmobiliario, igualmente, sin

mucha diferencia, el 17.03% ve a Sachaca como un distrito agrícola, enfoque

relacionado al primer aporte natural, finalmente, el 15.14% y el 14.66% ven al

distrito como un centro de entretenimiento y turismo respectivamente

(Municipalidad Distrital de Sachaca, 2014), estos puntos de vista son de gran

ayuda, pues determinan los principales pilares del distrito: la campiña, la

naturaleza, la residencia y el turismo.

147
Esta información justifica de mejor manera muchas decisiones tomadas

en el diseño del trabajo, como la densificación en altura, ya que el 88.78% de

la población viven en casas unifamiliares, impulsando el crecimiento horizontal,

así también, se observa la importancia de Sachaca por su campiña como

ecosistema natural y todos los beneficios que conlleva; también se ve la

intención de la población a venir a habitar este distrito y finalmente, la

importancia de la agricultura desarrollada en el lugar para toda la ciudad.

4.2. Usuarios

Dado a que el presente proyecto plantea vivienda y equipamiento, es

necesario diferenciar a los usuarios de cada espacio.

Por esta razón, se decidió diferenciar a los usuarios del conjunto

residencial en relación a los usuarios del Centro de ayuda y difusión agraria,

más que todo por la divergencia respecto a la privacidad de cada ambiente y

a las funciones de los espacios.

4.2.1. Usuarios de la Vivienda Multifamiliar Agro – Urbana

Dada la base teórica sobre la vivienda multifamiliar agro – urbana, uno

de los principales objetivos de este tipo de vivienda es atraer el mayor número

de personas a un ambiente rodeado de naturaleza e incentivar su cuidado y

divulgación mediante espacios destinados al cultivo, así también, de acuerdo

a las metas del proyecto, se debe buscar proponer un conjunto residencial que

ayude a densificar demográficamente el sector y resuelva en parte la demanda

de vivienda actual en la ciudad de Arequipa, aunado a estudios de proyectos

referenciales y el marco teórico, especialmente el apartado de vivienda en el

siglo XXI, además del análisis de la población del lugar, se obtuvieron premisas

por las que se deicidio tener los siguientes usuarios:

148
Tabla 9

Usuarios de la vivienda multifamiliar agro – urbana.

Usuario de la vivienda multifamiliar agro - urbana


Usuario

Zona
Número de usuarios Según edad Según ocupación

Departamento para 2 personas - Adultos jovenes (18 - 29)


- Trabajador
parejas jovenes (+1 hijo) - Adultos (30 - 59)
1 - 2 personas - Adultos mayores (60 a más) - Trabajador
(+1 cuidador) - Jubilado
Departamento para
adultos mayores 1 - 2 personas - Trabajador
- Adultos mayores (60 a más)
(+ 1 a 4 familiares) - Jubilado

Zona - Niños (0 - 11)


residencial - Adolescentes (12 - 17) - Estudiante
Departamento para
2 - 6 personas - Adultos jovenes (18 - 29) - Trabajador
familias
- Adultos (30 - 59) - Jubilado
- Adultos mayores (60 a más)
Áreas recreativas
Áreas sociales
Todos los usuarios del conjunto residencial
Áreas de cultivo
Equipamiento barrial
Zona 4 personas - 25 a más - Trabajador
Área administrativa
administrativa 1 - 5 personas - - Cliente

En la tabla 9 se observa un cuadro resumen de los principales usuarios

de la zona residencial, teniendo las siguientes conclusiones:

En primer lugar, de acuerdo al análisis de la población de Sachaca y los

tipos de residentes más comunes en el área, se determina que el proyecto

estará destinado básicamente para parejas jóvenes, adultos mayores y

familias compuestas de 2 a 6 integrantes.

En segundo lugar, es necesario recordar que se proyectará vivienda

flexible y adaptable para los residentes, por lo que se propondrá más de un

tipo de departamento para cada usuario, teniendo departamentos perfectibles,

transformables, tipo loft y ampliable, aspecto que se tocará con mayor

profundidad en el análisis del proyecto.

149
En tercer lugar, en el caso de las parejas jóvenes (dos usuarios), se

tendrá en cuenta la posibilidad de que puedan tener hijos a futuro, por lo que

se deberá tener presente esa opción. Otro aspecto extra se encuentra

relacionado a la ocupación de los usuarios, por lo que también se tendrá en

cuenta la necesidad de un espacio de trabajo dentro del departamento.

En cuarto lugar, respecto a la vivienda para el adulto mayor (uno o dos

usuarios), estos podrán estar solos o acompañados por un cuidador, por lo que

será útil tener en cuenta una habitación extra, también se presentará el caso

de que tengan más de un familiar que vele por su cuidado, siendo necesario la

habilitación de más dormitorios.

Otro aspecto importante es la ubicación del departamento, pues

teniendo en cuenta las capacidades de movilización de los adultos mayores,

estos departamentos tendrán que ser ubicados solo en el primer nivel del

conjunto. Y respecto a su ocupación, dado que en la mayoría de casos van a

ser personas jubiladas, será conveniente la implementación de espacios para

recreación, ocio, descanso y sociabilización dentro del conjunto.

En quinto lugar, se implementará vivienda para familias de 2 a 6

usuarios, sin tener en cuenta la familia nuclear tradicional, por lo que la vivienda

se deberá adaptar a las diferentes composiciones sin jerarquización de

espacios y teniendo en cuenta las necesidades del número de integrantes

residentes.

En sexto lugar, debido al rango etario de los usuarios, se propondrán

espacios destinados para niños, adultos jóvenes, adultos y adultos mayores;

teniendo áreas recreativas, sociales, de cultivo y de servicio que van a poder

ser usados por todos los residentes del proyecto sin distinción.

150
En séptimo lugar, respecto al nivel socio – económico, se propone un

nivel económico medio y alto, puesto que el costo del suelo en la zona es

elevado y es necesario recuperar el dinero invertido, este aspecto es

apreciable en las zonas residenciales aledañas al terreno (Wayra, Campo Sol,

Las Praderas, Ensueño I, Ensueño II y El Dorado), adicionalmente, debido al

costo de los servicios que ofrece el conjunto, el valor de alquiler de los

departamentos puede verse afectados.

En octavo lugar, se tendrá en cuenta todas las premisas obtenidas del

estudio de la vivienda en el siglo XXI (marco teórico), por lo que, se buscará la

mayor calidad habitacional para todos los usuarios del área residencial.

4.2.2. Usuarios del Centro de Ayuda y Difusión Agraria

En el ámbito del equipamiento centrado en la agricultura, el proyecto

está destinado a toda la población sin distinción; sin embargo, dada la función

de los espacios es necesario diferenciar la predisposición de los siguientes

usuarios.

151
Tabla 10

Usuarios del Centro de ayuda y difusión agraria.

Usuario del Centro de ayuda y difusión agraria


Usuario
Zona Según el número
Según edad Según ocupación
de usuarios
4 personas 25 a más - Trabajador
Zona Área administrativa
7 personas - - Cliente
administrativa
Áreas sociales 25 a más personas Todos los usuarios del área administrativa.
- Niños (6 - 11)
- Trabajadores del
- Adolescentes (12 - 17)
sector agrícola
Auditorio 50 a más personas - Adultos jovenes (18 - 29)
- Estudiantes
- Adultos (30 - 59)
- Otra ocupación
- Adultos mayores (60 a más)
- Niños (6 - 11)
- Trabajadores del
- Adolescentes (12 - 17)
sector agrícola
Zona de Talleres 40 a más personas - Adultos jovenes (18 - 29)
- Estudiantes
exposición y - Adultos (30 - 59)
- Otra ocupación
enseñanza - Adultos mayores (60 a más)
Administración 1 persona 25 a más - Trabajador
- Trabajadores del
Biblioteca sector agrícola
Área de lectura 20 a más personas -
- Estudiantes
- Otra ocupación
Todos los usuarios del área de exposición y
Áreas sociales 25 a más personas
enseñanza
2 persona 25 a más - Trabajador
Área administrativa
2 personas - - Cliente
- Trabajador en el
10 personas aprox. 25 a más
equipamiento
Zona de - Niños (6 - 11) - Trabajadores del
cultivo - Adolescentes (12 - 17) sector agrícola
Áreas de cultivo
30 a más personas - Adultos jovenes (18 - 29) - Estudiantes
- Adultos (30 - 59) - Visitantes
- Adultos mayores (60 a más) - Otra ocupación
5 personas - - Cliente
1 persona 25 a más - Trabajador
Área administrativa
2 personas - - Cliente
Zona de Área de venta 2 personas 18 a más - Trabajador
mercado Deposito 2 personas 18 a más - Trabajador
1 persona 20 a más - Trabajador
Mercado
25 a más personas - - Cliente

Nota: (-) = El usuario no depende de tener dicha característica, pueden entrar todos los rangos

de edad u ocupación.

El equipamiento se divide principalmente en cuatro zonas, respecto a la

zona administrativa se encuentra dividida entre los trabajadores y los clientes,

se debe tener en cuenta que el trabajador debe estar especializado en el

puesto que ocupa y el cliente puede ser cualquier persona que haga uso de

los servicios del equipamiento.

152
En la zona de exposición y enseñanza, esta se encuentra mayormente

destinada a muchos usuarios y de distintas ocupaciones, así como

trabajadores del sector agrario, estudiantes y público en general, donde a

pesar de que puede entrar cualquier persona sin límite etario, se quiere

recalcar que el equipamiento está destinado justamente a niños y jóvenes, así

como adultos y adultos mayores.

Igualmente, en la zona de cultivo debido a la gran área de este sector,

se espera la asistencia de muchas personas, especialmente trabajadores del

sector agrario, estudiantes, público en general y clientes, dado que esta área

está dispuesta a exponer como es la labor de labrar, nuevas tecnologías de

cultivo, tipos de plantas y todo el desarrollo que conlleva la agricultura

tradicional y moderna, así también hay una parte administrativa y de

trabajadores del equipamiento dedicados a llevar una buena organización del

proyecto.

Dentro de la zona de mercado, hay tres tipos de usuarios: los

administradores calificados en su puesto, los trabajadores tanto en el puesto

de venta como los que organizan los productos del mercado, que pueden o no

tener experiencia en su puesto y los clientes que vienen a hacer uso del

servicio comercial.

Es entonces que la definición general de los usuarios abre las puertas

a un proyecto destinado a abarcar la mayor cantidad de población, por ende,

al tener tan marcada la privacidad del área residencial con una zona más

pública como lo es el equipamiento, es necesario diferenciar a los usuarios

teniendo en cuenta las características y funciones de cada ambiente y

destinarlo a un tipo de usuario especifico ya determinado.

153
Capítulo V: Conceptualización del Proyecto

5.1. Concepto Arquitectónico

Una vez realizado el análisis del contexto y el usuario, así como las

limitaciones y posibilidades del entorno junto a una cimiento teórico y base

referencial que ayuda a entender los principales objetivos de la propuesta

arquitectónica, es momento de empezar con el diseño del proyecto, para lo

cual es necesario determinar el concepto arquitectónico.

De acuerdo a Cruz (2015) “el concepto es la esencia del diseño

arquitectónico, se entiende como la transición de una idea subjetiva y

materialización de la misma”, así también, para Duo (2022), “la edificación

debe ser la representación física del concepto original y debe ser la razón

tangible por la que se está construyendo”, es entonces que se entiende que el

concepto es la idea, la razón o justificación por la que se está diseñando un

proyecto de la manera en la que se está haciendo, siendo el alma de la obra

arquitectónica, pues no solo guía la forma y la función, sino también aporta

eternidad y singularidad al proyecto.

No obstante, es necesario entender que el concepto arquitectónico no

se presenta de la nada, según Duo (2022), es necesario realizar el siguiente

proceso:

154
Figura 64

Proceso del concepto.

Nota: Elaboración propia en base a la información encontrada en el video: Qué es el concepto

arquitectónico y para qué es necesario en la buena Arquitectura [Screenshot], Duo, A. (2022),

https://www.youtube.com/watch?v=dxldfpdk-Yo

Por esta razón, es un buen momento para recordar las primeras

premisas que se obtuvieron del árbol de medios y fines:

- Cubrir la demanda de vivienda

- Incentivar el trabajo en el sector agrícola en los jóvenes

- Concientizar y difundir el valor e importancia de la agricultura hacia

la población y el estado

- Impulsar programas de formación y capacitación orientados a los

agricultores

- Desarrollar suficientes proyectos de equipamientos e infraestructura

dedicada a la agricultura

Dichas afirmaciones definieron y justificaron el presente trabajo:

Proyecto conjunto de: Vivienda multifamiliar agro – urbana y Centro de

ayuda y difusión agraria, por consiguiente, el siguiente paso para lograr

traducir esta idea en un producto formal, es necesario determinar el concepto

arquitectónico, que una vez analizado todo el trabajo realizado hasta este

momento, se decidió que fuera el siguiente:

155
Figura 65

Concepto.

“El punto en el que uno está dentro o fuera, empieza o acaba, nace o

muere, es un umbral. […] de paso del abierto a lo cerrado, de la naturaleza al

refugio, a estar cubierto” (Arquitectura a Contrapelo, 2013).

El concepto arquitectónico es la interpretación que parte de las

necesidades del contexto, la ubicación de la propuesta, el planteamiento de los

156
problemas y la determinación del proyecto, donde el concepto realmente fue

creándose mientras se avanzaba con la investigación para finalmente llegar a

sintetizarse en un enunciado que expresa todo.

Figura 66

Umbral.

Área urbana

Umbral

Área rural

Nota: Adaptado de Google Earth Pro (2021)

Como se ha mencionado anteriormente, el umbral es una pieza que une

y separa dos espacios, además de permitir que, entre la luz exterior al interior

del espacio, en este caso, dada la ubicación del proyecto, este se sitúa justo al

límite de las áreas residenciales y la campiña, siendo el elemento

arquitectónico que deje entrar la naturaleza, la agricultura y el área verde, al

interior del espacio urbano, la ciudad y la vivienda.

¿Y por qué la forma pentagonal del umbral?, pues la respuesta sería

representar dos ideas mediante la geometría, en primer lugar, es el símbolo de

la vivienda rural, que aunque este diseño solo responde a factores climáticos,

la noción de casa rural se ha ido profundizando en el inconsciente colectivo

mediante una casa con techo a dos aguas, así también, en el segundo caso,

se busca representar la forma más usual de invernaderos, siendo este un

157
espacio que protege los cultivos en invierno mediante la generación de un

microclima en su interior.

Figura 67

Ejemplos de vivienda rural e invernadero.

Nota: Adaptado de Vivienda rural e Invernadero [Screenshot], Google Imágenes (2022).

Es entonces que la forma del vano representará la casa rural y el

invernadero, siendo la agricultura y naturaleza adentrándose al edificio

mejorando el confort de las personas, desempeñándose como en un espacio

protegido que a la vez permite su visión desde diferentes perspectivas, esto

gracias a la amplia estructura y el material transparente del invernadero.

158
Otro aspecto a tener en cuenta es la conexión que se busca generar

entre ambos sectores.

De parte de la campiña, se tiene la intención de llevar la agricultura al

interior del complejo residencial mediante la exposición de diferentes técnicas

de cultivo, el diseño de espacios sociales rodeados de vegetación y la

introducción de huertas urbanas perteneciente a los residentes con fines

económicos o para el consumo personal, mientras que por parte del área

urbana se tratará de elevar el uso del ladrillo, vidrio y concreto mediante un

diseño moderno brutalista e industrial donde se busca la naturalidad del

elemento arquitectónico dejando los materiales de construcción a la vista,

adicionalmente, al ser un vano, las visuales son de gran importancia para el

proyecto, por esta razón se planteará espacios escalonados que permitan

apreciar el paisaje desde distintos niveles, lo cual también permitirá un óptimo

uso del agua.

Así también, al ser un proyecto conjunto de dos elementos

arquitectónicos distintos, es necesario diferenciar la privacidad de ambos,

aspecto que influenciara en los accesos y la circulación directa e indirecta

dentro del edificio y el conjunto.

Finalmente, dadas las características únicas de la propuesta, el

concepto arquitectónico busca guiar el desarrollo formal y funcional del

proyecto, siendo sustancial orientar el trabajo a preservar la campiña que ha

sido consumida por tanto años, donde el área verde era reemplazada por

concreto y ahora más que nunca es necesario aprovechar el área urbana

destinada a frías edificaciones y usarla a favor del ecosistema, devolviendo en

parte la esencia natural al espacio construido.

159
5.2. Programa Arquitectónico

El siguiente programa arquitectónico es el resultado del entendimiento

de la propuesta, sus objetivos y funciones, así también, se encuentra apoyado

por el marco teórico del presente trabajo (proyectos arquitectónicos

referenciales, normatividad, bases teóricas y definición de términos básicos).

Por añadidura, para un mejor entendimiento del conjunto, se decidió

dividir el proyecto en tres sectores principales:

- Centro de ayuda y difusión agraria (CADA)

- Mini mercado de productos obtenidos en el conjunto (CADA mercado)

- Vivienda multifamiliar agro – urbana (CADA vivienda)

Donde se plantea los siguientes espacios:

Tabla 11

Programa arquitectónico cualitativo.

160
161
162
163
164
165
166
Tabla 12

Programa arquitectónico cuantitativo.

167
168
169
Tabla 13

Áreas totales.

170
Capítulo VI: Descripción del Proyecto

6.1. Condicionantes Generales del Sitio

Una vez realizado el análisis previo sobre la determinación del proyecto,

el marco teórico (proyectos referenciales, normatividad, bases teóricas y

definición de términos básicos), el estudio del contexto físico, el estudio de la

población y la conceptualización del proyecto, el siguiente paso a realizar para

el desarrollo del proyecto es tener en manifiesto las limitaciones determinantes

del contexto de la obra apoyado en los estudios anteriormente realizados,

siendo necesario precisar las principales condicionantes del sitio, por ende, se

presenta a continuación, a manera de resumen, la información esencial para

empezar el diseño del proyecto.

Figura 68

Ubicación del terreno.

El terreno del proyecto

se encuentra ubicado

en la parte sur central

del distrito de Sachaca,

Arequipa, en la Av.

Francisco Valencia.

Área total: 8 737.38 m2

Nota: Adaptado de google Earth Pro (2021)

171
Figura 69

Geometría del terreno.

8 737.38 m2

Figura 70

Asoleamiento y vientos predominantes en el terreno.

172
N

O E

Conclusiones del análisis ambiental del terreno:

La identificación del recorrido solar en el terreno del proyecto es de

utilidad para determinar el emplazamiento del edificio y sus partes, siendo

necesario conocer la orientación de los espacios para acceder a un adecuado

asoleamiento según las necesidades que requieran conforme a su función.

La identificación de la dirección de los vientos ayuda a precisar la

posición de las áreas techadas y no techadas, sobre todo para determinar la

ubicación de los vanos y la optimización de la ventilación en espacios cerrados.

Figura 71

Entorno urbano y rural.

Vía principal Av. Francisco Valencia – Limite lateral izquierdo y derecho.

173
Visuales hacia la campiña de Arequipa – zona agrícola.

Entorno urbano.

Figura 72

Sección vial actual de la Av. Francisco Valencia.

174
Figura 73

Relación con el contexto.

Nota: Adaptado de google Earth Pro (2021)

El área urbana cercana al terreno es mayoritariamente zona residencial

distribuida en diferentes urbanizaciones a lo largo de la vía Jr. Teresa de

Calcuta, donde se encuentra principalmente viviendas unifamiliares de baja

densidad poblacional, siendo casas de 1 a 4 niveles. Adicionalmente se

observa dos equipamientos educativos cercanos al terreno, un restaurante y

comercio barrial.

La campiña está compuesta por muchas parcelas de gran diversidad

geométrica donde se encuentran variados tipos de cultivos, siendo un

elemento natural eco sistémico y paisajista de gran importancia, siendo las

principales visuales para el proyecto.

175
6.2. Criterios de Diseño

Una vez evaluado todo el trabajo realizado hasta el momento, las

conclusiones obtenidas del estudio se concretan en los siguientes parámetros

y premisas de diseño:

- El proyecto constara de tres partes: Centro de ayuda y difusión agraria

(CADA), vivienda multifamiliar agro – urbana (CADA vivienda) y mini

mercado de productos obtenidos en el conjunto (CADA mercado)

- El proyecto tendrá como máximo solo 5 niveles más azotea

- Integración de la agricultura al proyecto mediante diferentes mecánicas de

cultivo, aumentando la productividad de alimentos

- Implementación de terrazas para aprovechar las visuales hacia la campiña

- Ambientes funcionales según los objetivos del espacio

- Habitaciones con necesidad de asoleamiento y ventilación natural

- Diseñar departamentos que cumplan con las características de la vivienda

del siglo XXI y los parámetros de la vivienda flexible en función del tiempo

- Diseñar los departamentos de acuerdo a los usuarios establecidos

- Tomar en cuenta los proyectos y trabajos referenciales del marco teórico

- Dotar de sostenibilidad al conjunto arquitectónico

- Sistema estructural mixto

- Uso de materiales visto

- Aprovechar y tener en cuenta los condicionantes generales del sitio

- Plantear la estructura del conjunto en una grilla de 5.00m x 5.00m

- La estructura debe permitir dobles y triples alturas

- Diseño de mobiliario urbano

- Implementar distintas áreas sociales y comunitarias

176
- Incorporar la naturaleza al interior del edificio y el conjunto

- Tener en cuenta el concepto arquitectónico en el diseño y desarrollo del

conjunto

- Relacionar la campiña con la zona urbana

- Mantener el árbol de álamo ubicado en la parte de la fachada

- Cuidar el canal de agua ubicado al margen izquierdo del terreno

- Plantear zonas de cultivos dedicadas a la educación, recreación,

ornamentación, ingreso económico y consumo propio

- Cumplir con los parámetros urbanísticos, el programa arquitectónico

cualitativo y cuantitativo, y todos los objetivos principales del proyecto

6.3. Planteamiento Volumétrico y de Zonificación del Conjunto

El terreno se ubica entre el área urbana y la campiña, teniendo la vía

principal Av. Francisco Valencia como único acceso al proyecto, así también,

existen dos elementos importantes que son necesarios preservar, en primer

lugar, el canal de regadío que lleva agua a distintas parcelas agrícolas y el

árbol de álamo (figura 74).

Figura 74

Terreno del proyecto.

177
Teniendo el área del terreno y restando el área del canal de agua, el

árbol de álamo y los 5m de retiro en la fachada principal dictados por los

parámetros urbanísticos, se obtiene un área rectangular que se alza en un

bloque de cinco niveles, pues, aunque se puede implementar tres niveles más

según el PDM, se tiene en consideración la altura del contexto urbano por lo

que se deicidio no desentonar con el perfil del lugar y solo crecer hasta cinco

pisos más la azotea, obteniendo así el bloque que servirá de base para la

volumetría del proyecto (figura 75), adicionalmente, la ubicación de los ejes y

la distribución de los elementos estructurales (columnas) se mantendrán bajo

una modulación equidistante de 5.00m x 5.00m aproximadamente y así tener

una planta sencilla y una repartición uniforme de fuerzas.

Figura 75

Volumen esquemático 1.

Así mismo, se va precisando el área aproximada para el equipamiento

de acuerdo al programa arquitectónico, eligiendo un bloque con acceso a la

vía principal, el canal de agua y el árbol de álamo.

178
Posteriormente, se implementan tres tipos de supresiones en el bloque

original:

Figura 76

Volumen esquemático 2 (axonometría).

En primer lugar, las flechas rojas marcan la circulación central para la

zona residencial, marcando el ingreso principal y separando el bloque original

en dos bloques de departamentos de 10m de ancho, creando así espacios

vacíos para mejorar el asoleamiento y ventilación en la vivienda.

En segundo lugar, la flecha anaranjada representa otro espacio libre que

separe y forme más bloques de departamentos, pero este será más ancho y

tendrá la finalidad de marcar el desenlace de la circulación principal.

En tercer lugar, la flecha verde muestra el área libre destinada al

equipamiento para la zona de producción agrícola, siendo ubicada al interior

del conjunto y al lado de una chacra que se encuentra en el lote adyacente,

siendo una extensión del área verde ya existente y teniendo la misma función

de cultivo, por lo que parece ser la mejor opción.

179
Por otra parte, las depresiones marcadas por las flechas azules,

cumplen funciones de circulación, de ingreso lumínico en invierno y para

separar los bloques de vivienda de los límites del terreno (figura 76).

Figura 77

Volumen esquemático 2 (planta).

En la figura 77 se aprecia de mejor manera los espacios liberados del

bloque base (la circulación e ingreso principal de la zona residencial [rojo], el

desenlace final de la circulación principal [anaranjado], la zona de producción

agrícola [verde] y los espacios libres para la circulación secundaria [azul]), y

así ir formando de mejor manera los bloques de departamento y el

equipamiento del conjunto.

Una vez diferenciado los bloques principales, en la siguiente imagen

(figura 78) se remarca tres volúmenes más: (1) el área administrativa de la

zona residencial ubicada al lado del ingreso principal del conjunto; (2) el área

social situada al centro del conjunto, siendo una zona comunitaria de ocio y

estar para los habitantes del proyecto; (3) el centro de ayuda y difusión agraria

180
(CADA) localizada al frente del proyecto, disponiendo de un ingreso directo

desde la vía principal, separando el equipamiento público de la zona

residencial más privada, además de disponer de una gran área libre detrás

para implementar la zona de cultivos.

Figura 78

Volumen esquemático 3.

Posteriormente, en la figura 79 se observan tres cambios principales:

En primer lugar, el área administrativa de la zona residencial crece 5.00

m2 para poder cumplir con el programa arquitectónico, creando además un

volumen extra que funcionará como portería (flecha roja).

En segundo lugar, el área libre que marcaría el desenlace final de la

circulación principal, será utilizado como la zona recreativa, teniendo contacto

directo con el área social determinada anteriormente, siendo dividida entre el

área de juegos y la cancha deportiva; sin embargo, debido a las características

de este último y a fin de evitar el contacto directo con la vivienda, se optó por

descender el campo 3.00m hasta el nivel del sótano (flecha verde).

181
En tercer lugar, dada las visuales del proyecto hacia la campiña, la parte

frontal del edificio desciende de manera escalonada formando terrazas

comunitarias para todos los usuarios del proyecto, así también, la parte social

al centro del conjunto continua la misma idea formal, marcando de mejor

manera el bloque de departamentos de las áreas semipúblicas.

También, en la búsqueda de conseguir mayor privacidad en los

departamentos del primer nivel, todos estos pisos tendrán la capacidad de ser

tipo dúplex o flat según las necesidades del usuario.

Figura 79

Volumen esquemático 4 (áreas sociales).

Ahora, en la figura 80, se contempla el desarrollo de la circulación en el

proyecto.

En primer lugar, se encuentra los ingresos peatonales a los tres

componentes del conjunto, el ingreso a CADA es por el lado del árbol de álamo

en la parte izquierda de la fachada, dividiéndose en dos caminos para rodear

la vegetación y acercarse al canal de agua; el ingreso a CADA mercado se

ubica al centro, siendo directa y ancha pues se considera el equipamiento que

más tránsito peatonal tendrá; por último, el ingreso a CADA vivienda también

182
se divide en dos, teniendo un ingreso peatonal que lleva a la vía principal dentro

del conjunto residencial y un ingreso vehicular hacia el estacionamiento

subterráneo.

En segundo lugar, se implementan ocho cajas de escaleras en todo el

conjunto, de los cuales siete pertenecen a la zona residencial y uno al centro

de ayuda y difusión agraria.

Respecto a las cajas de escaleras ubicadas en la zona residencial, estas

van desde el sótano hasta la azotea y a una distancia máxima de 25m del

departamento más lejano, así mismo, se encuentran acompañadas de un

vestíbulo previo de ventilación, un ascensor con capacidad para siete personas

y un ducto de basura que lleva todos los desechos a un cuarto de basura

ubicado en el sótano.

Referente a la caja de escaleras ubicado en el centro de ayuda y

difusión agraria, esta va desde el primer nivel hasta la azotea, siendo

acompañado de un ascensor para siete personas.

En tercer lugar, se hace uso de la circulación horizontal compuesta por

pasadizos exteriores que unen las cajas de escaleras con los distintos

departamentos y espacios sociales, paralelamente, dado que los dos primeros

niveles se encuentran ocupados por departamentos tipo “dúplex”, no hay una

circulación horizontal en el segundo piso, acción que aporta en demasía al

ingreso de iluminación y ventilación en las viviendas del primer nivel.

Así también, respecto a la privacidad de los departamentos, la

circulación horizontal se encuentra separada 1.00m del límite de las viviendas,

de igual forma, para los patios de servicio, además de la separación, se

dispuso colocar un muro de ladrillos de diseño intercalado, donde se

183
encuentran espacios vacíos que permitan el paso de la luz y el viento, pero

controlando las visuales hacia el interior.

Figura 80

Volumen esquemático 5 (circulación).

Figura 81

Volumen esquemático 6 (circulación).

184
En la figura 82 y figura 83 se observa todas las áreas verdes agregadas

al proyecto.

Figura 82

Volumen esquemático 7 (áreas verdes) (axonometría).

En primer lugar, las huertas urbanas se encuentran ubicadas en la

azotea de todos los bloques de vivienda, siendo un área comunitaria donde los

habitantes podrán cultivas sus propias cosechas para el consumo propio o para

la venta.

En segundo lugar, la cancha deportiva al tener una gran área destinada

solo a la recreación, se deicidio hacer uso de césped sintético, ahorrando agua

y electricidad debido a su fácil mantenimiento que no necesita de estos

elementos, no obstante, es el único espacio donde se hará uso de este

material.

En tercer lugar, la zona de producción agrícola perteneciente al centro

de ayuda y difusión agraria, es una gran área donde se podrá implementar

185
métodos de cultivo novedosos que puedan ser utilizados con un fin educativo,

enseñando la forma de trabajo de un agricultor, el proceso de labranza,

sistemas novedosos, tipos de cultivo, etc., siendo así el gran patio de

investigación practica para todos los interesados en la agricultura.

Adicionalmente, este lugar cuenta con un depósito y una zona de

compost que ayudará en los cultivos de todo el conjunto.

En cuarto lugar, en las terrazas sociales se cultivarán plantas

ornamentales que ayuden a embellecer estos puntos de interacción

comunitaria, otorgando un perfil diferente a estos miradores del resto del

conjunto.

En quinto lugar, las seis zonas de agricultura vertical y de macetas son

ubicadas en tres bloques de viviendas, siendo un espacio de doble altura

protegido por un techo a dos aguas donde se pueda cultivar plantas haciendo

uso de la agricultura vertical (hidroponía vertical) y ser un espacio donde todos

los usuarios puedan tener sus propias macetas.

En sexto lugar, el conjunto cuenta con tres invernaderos de diferentes

usos, el invernadero social se encuentra ubicado en la zona social al centro del

conjunto, siendo una estructura que asemeja a un invernadero de tres niveles

que contenga en su interior distintos tipos de plantas; el invernadero CADA se

posiciona introducido dentro del centro de ayuda y difusión agraria,

conteniendo la naturaleza en su interior; el invernadero de CADA mercado,

cuya principal función será contener, proteger y criar las semillas que serán

utilizadas después dentro del conjunto, este almácigo se encuentra emplazado

en la parte trasera del mini mercado.

186
En séptimo lugar, junto a la circulación exterior, se diseñará espacios de

área verde natural que contengan más árboles de álamo, formando parte

representativa de la fachada del conjunto.

Figura 83

Volumen esquemático 7 (áreas verdes) (planta).

Es entonces que se llega a obtener una base volumétrica con

zonificaciones claras que contribuirán al desarrollo final del proyecto (fig. 74).

Finalmente, se adjuntará a continuación los últimos tres esquemas que

aportarán un mayor entendimiento de la zonificación del proyecto.

187
Figura 84

Volumen esquemático 8 (zonificación general).

Figura 85

Volumen esquemático 9 (CADA, CADA vivienda, CADA mercado).

Figura 86

Volumen esquemático 10 (privacidad).

188
6.4. Análisis del Proyecto

En última instancia, se presentará a continuación una exploración y

análisis del resultado final del proyecto: Vivienda multifamiliar agro – urbana y

Centro de ayuda y difusión agraria en el distrito de Sachaca, Arequipa.

Figura 87

Proyecto final.

189
Sótano

Primer nivel

190
Segundo nivel

Tercer nivel

191
Cuarto nivel

Quinto nivel

192
Azotea

En términos generales, dada la ubicación del proyecto que se encuentra

entre el área residencial y la campiña, no existe un estilo definido u homogéneo

en la arquitectura, exceptuando el uso del ladrillo y la estructura vista en la

mayoría de casas como se observa en la figura 54, razón por la que se decidió

que fuera el criterio de diseño a usar en el proyecto.

Así también, como acotación, en la figura 87 se contempla el conjunto

en total, no obstante, dada la gran magnitud del proyecto, es necesario realizar

un análisis dividido que pueda abarcar los tres principales componentes del

trabajo:

- CADA vivienda: Compuesto por la zona residencial (departamentos)

y las áreas sociales que responden a la vivienda

- CADA: Centro de ayuda y difusión agraria

- CADA mercado: Mini mercado de productos obtenidos en el

conjunto

Es así que se iniciará el análisis del proyecto por separado.

193
6.4.1. CADA Vivienda

En primer lugar, se desarrollará cada departamento.

Departamentos. El conjunto cuenta con 74 departamentos base

divididos en 5 tipologías, ubicados en 7 bloques de vivienda de 5 niveles.

En primer lugar, se tuvo en cuenta el trabajo de Montaner & Muxí

Martínez (2010), quienes proponen diferentes puntos que debe poseer la

vivienda del siglo XXI, así como los estudios de Pro Soto (2019) para el

desarrollo de la vivienda flexible, por lo que, los departamentos van a estar

influenciados principalmente por estas ideas.

Como ya se mencionó, la premisa principal será diseñar departamentos

flexibles según las necesidades del usuario, en este sentido se trató de

incorporar las características principales de las tipologías de vivienda flexible

dadas por Pro Soto: Cambios cualitativos en el espacio, capacidad de

adaptabilidad, plantas libres y áreas elásticas, para lo cual se planteará

inicialmente departamentos que solo cuenten con la estructura básica y los

ámbitos especializados (higiénico y alimenticio), para así determinar los

espacios que necesiten instalaciones de agua y desagüe, igualmente, ya se

tendrán elegidas las zonas privadas, sociales y de servicio para no entorpecer

el planteamiento funcional de la vivienda.

Después, estos departamentos serán completados una vez tengan un

usuario determinado y este pueda elegir el tipo de departamento que desea

con todas las modificaciones necesarias, siendo completada a través del

tiempo con materiales menos costosos (sistema constructivo drywall y

estructuras de acero), lo cual ayudará económicamente al conjunto, pues se

194
ahorrará dinero en materiales y no será necesario que todo el conjunto esté

finalizado para poder ir vendiendo los departamentos.

Ahora se presentarán las diferentes tipologías base de los

departamentos y sus posibles variaciones:

Departamento tipo 1: Este departamento tiene como principal usuario al

adulto mayor, por lo que cuenta con las siguientes características base: baño

1 diseñado para personas con discapacidad, teniendo un área de 5.27m2 que

permita la libre movilización del residente dentro del baño, incluso con una silla

de ruedas, además cuenta con un lavamanos, un inodoro con asideras y una

ducha con barras de apoyo; el baño 2 tiene la finalidad de responder a las

áreas sociales y complementarias, siendo compuesto por un armario lavabo

externo, además de un inodoro y ducha en un espacio más privado; también

posee una cocina y un patio de servicio, aspectos observables en la siguiente

imagen.

Figura 88

Departamento tipo 1.

195
Ahora bien, además de estas características base, se tuvo en

consideración a la posible compañía del adulto mayor, contemplando tres

posibilidades:

- Que habite el adulto mayor solo o en pareja (solo una habitación)

- Que habite el adulto mayor solo o en pareja junto a un cuidante (dos

habitaciones)

- Que habite el adulto mayor solo o en pareja junto a su familia (más

de dos habitaciones y se desbloquea el segundo nivel del dúplex)

En los dos primeros casos, de solo utilizarse los espacios del primer

nivel, se excluirán las escaleras del departamento y este elemento será

independiente, dando la posibilidad de que el segundo nivel pueda ser usado

por otros usuarios.

Entonces se procederá a mostrar otras variantes de esta tipología.

Figura 89

Variantes del departamento tipo 1A.

Variante 1 (Flat)
(1er nivel independiente)
- 2 dormitorios.
- Dormitorio 1: Adulto mayor solo
o en pareja.
- Dormitorio 2: Cuidador.
- Escalera excluida.
- Cada dormitorio con balcón.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

196
Variante 2 (Flat)
(1er nivel independiente)
- 1 dormitorio para el adulto
mayor solo o en pareja.
- Escalera excluida.
- Patio extenso.
- Relación media del dormitorio
con el resto del departamento.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Variante 3 (Flat)
(1er nivel independiente)
- 1 dormitorio para el adulto
mayor solo o en pareja.
- Escalera excluida.
- Estudio con balcón.
- Relación total del dormitorio con
el resto del departamento.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

197
Variante 4 (Flat)
(1er nivel independiente)
- 1 dormitorio para el adulto
mayor solo o en pareja.
- Escalera excluida.
- Taller con balcón.
- Relación total del dormitorio con
el resto del departamento.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Figura 90

Variantes del departamento tipo 1B.

Variante 1 (Flat)
(2do nivel independiente)
- 1 dormitorio.
- Persona sola o en pareja.
- Escalera excluida.
- Estudio con balcón.
- Relación parcial del dormitorio
con el resto del departamento.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

198
Variante 2 (Flat)
(2do nivel independiente)
- 2 dormitorios.
- 3 a 4 personas.
- Escalera excluida.
- Cada dormitorio con balcón.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Variante 3 (Flat)
(2do nivel independiente)
- 1 dormitorio.
- Persona sola o en pareja.
- Escalera excluida.
- Estudio sin balcón.
- Relación total del dormitorio con
el resto del departamento.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

199
Variante 4 (Flat)
(2do nivel independiente)
- 2 dormitorios.
- 3 a 4 personas.
- Escalera excluida.
- Posibilidad de tener un balcón.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Figura 91

Variantes del departamento tipo 1A + 1B.

Variante 1 (Dúplex)
- 4 dormitorios.
- Adulto mayor solo o en pareja, más familia de 5 personas.
- Dormitorios con balcones propios.
- Estudio en el segundo nivel.
- Doble altura en la zona social y el patio de servicio.
- La zona social es un área libre, por lo que puede tener cualquier configuración
dependiendo de la posición y tipos de muebles.

200
Variante 2 (Dúplex)
- 4 dormitorios.
- Adulto mayor solo o en pareja, más 4 personas.
- Estudio en el segundo nivel.
- Doble altura en la zona social y el patio de servicio.
- La zona social es un área libre, por lo que puede tener cualquier configuración
dependiendo de la posición y tipos de muebles.

Variante 3 (Dúplex)
- 3 dormitorios.
- Adulto mayor solo o en pareja, más 4 personas.
- Estudio en el segundo nivel y patio extenso en el primero.
- Dormitorio del primer nivel con mayor relación a todos los espacios del primer nivel.
- Doble altura en la zona social, el patio de servicio y parte del patio extenso.

201
- La zona social es un área libre, por lo que puede tener cualquier configuración
dependiendo de la posición y tipos de muebles.

Variante 4 (Dúplex)
- 3 dormitorios.
- Adulto mayor solo o en pareja, más 4 personas.
- Estudio en el primer nivel y un estar en el segundo.
- Dormitorio del primer nivel con relación visual directa a la zona social.
- Todos los dormitorios cuentas con balcón.
- Doble altura en la zona social y el patio de servicio.
- La zona social es un área libre, por lo que puede tener cualquier configuración
dependiendo de la posición y tipos de muebles.

Tabla 14

Matriz de evaluación de los departamentos tipo 1 según Montaner, Muxí y Pro.

202
Nota: Elaboración propia en base a los trabajos de Montaner & Muxí (2010) y Pro Soto (2019).

203
Respecto a las tablas, se comprueba que los departamentos, en sus

diferentes variantes, si cumplen con las expectativas de una vivienda flexible

del siglo XXI, teniendo todos los parámetros básicos para ser considerados

como espacios aptos, útiles y excelentes para la residencia de calidad de los

usuarios dentro del conjunto.

Departamento tipo 2 (70.92m2): Este departamento dúplex tiene como

principal usuario a las parejas jóvenes, por lo que cuenta con las siguientes

características base: en el primer nivel se encuentra la zona de servicio,

teniendo el baño 1 (lavabo e inodoro), el patio de servicio, las escaleras y la

cocina; además de la zona social como planta libre, donde su configuración

dependerá de la ubicación y los tipos de mueble puestos en el espacio.

En el segundo nivel se sitúa la zona más privada relacionada al

dormitorio de los usuarios y el baño 2 que responde a ellos, armario lavabo

exterior, y el inodoro y ducha en un espacio más íntimo, aspectos observables

en la siguiente imagen.

Figura 92

Departamento tipo 2.

204
Ahora bien, además de estas características base, se tuvo en

consideración los siguientes puntos sobre los usuarios:

- Que solo habite la pareja joven

- Que haya la posibilidad de que puedan tener un bebe

En el primer caso, solo se implementará un dormitorio simple o un

espacio de trabajo adicional, y en el segundo caso, se agregará una extensión

al dormitorio para él bebe.

Entonces se procederá a mostrar las variantes de esta tipología.

Figura 93

Variantes del departamento tipo 2.

Variante 1 (Dúplex)
- 1 dormitorio.
- 2 personas.
- Doble altura en la sala y el patio
de servicio.
- Cocina con isla.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

205
Variante 2 (Dúplex)
- 1 dormitorio.
- 2 personas.
- Doble altura en el patio de
servicio.
- Estudio en el segundo nivel
- Cocina con desayunador.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Variante 3 (Dúplex)
- 1 dormitorio.
- Pareja joven más bebe.
- Doble altura en el patio de
servicio.
- Extensión en el dormitorio para
él bebe.
- Se agrega un balcón y un walk-
in closet en la zona privada.
- Cocina con desayunador.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

206
Tabla 15

Matriz de evaluación de los departamentos tipo 2 según Montaner, Muxí y Pro.

207
Nota: Elaboración propia en base a los trabajos de Montaner & Muxí (2010) y Pro Soto (2019).

De acuerdo a las tablas, los departamentos si cuentan con

perfectibilidad, sostenibilidad y habitabilidad, excepto por la accesibilidad

complicada ya que es un departamento dúplex y las escaleras pueden dificultar

el tránsito en personas con alguna discapacidad, así también, en términos de


208
flexibilidad, debido al ancho del departamento (4.80m), no se pudo realizar

grandes cambios entre variables, pues la circulación y áreas de servicio ya

marcaban demasiado las funciones del departamento, igualmente, se logró

tres ambientes variados en la zona privada.

Al margen de estos puntos, los departamentos si cuentan con las

características básicas para ser considerados espacios aptos, útiles y loables

para la residencia de calidad de los usuarios dentro del conjunto.

Departamento tipo 3: Este departamento tiene como principal usuario a

las familias de pocos integrantes, contando con los siguientes espacios base:

dos baños con armario lavabo, inodoro y ducha, donde uno atiende a la zona

privada y el otro a la zona social y posibles dormitorios extra, adicionalmente

se tiene una cocina y un patio de servicio para completar esta zona, después,

se vuelven a incluir la zona social para la sala y comedor, la zona privada para

los dormitorios y la zona complementaria.

Figura 94

Departamento tipo 3.

209
Ahora bien, además de estas características base, se tuvo en

consideración el número de integrantes de la familia, por lo que, la cantidad de

dormitorios iba a ser el principal elemento que modifique los espacios de la

vivienda.

Entonces se procederá a mostrar las variantes de esta tipología.

Figura 95

Variantes del departamento tipo 3.

Variante 1 (Flat)
- 2 dormitorio.
- 3 a 4 residentes.
- Cada dormitorio con balcón.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Variante 2 (Flat)
- 3 dormitorio.
- 3 a 4 residentes.
- Dos dormitorios con balcón.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

210
Variante 3 (Flat)
- 2 dormitorio.
- 2 a 3 residentes.
- Dos dormitorios con balcón.
- Implementación de un estudio
con relación directa al
dormitorio 1.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Variante 4 (Flat)
- 2 dormitorio.
- 2 a 3 residentes.
- Dos dormitorios con balcón.
- Implementación de un estudio
con relación directa al
dormitorio 2.
- El dormitorio 1 tiene relación
directa con la zona social.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

211
Variante 5 (Flat)
- 3 dormitorio.
- 4 a 5 residentes.
- Dos dormitorios con balcón.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Tabla 16

Matriz de evaluación de los departamentos tipo 3 según Montaner, Muxí y Pro.

212
213
Nota: Elaboración propia en base a los trabajos de Montaner & Muxí (2010) y Pro Soto (2019).

De acuerdo a las tablas, los departamentos si cuentan con flexibilidad,

perfectibilidad, sostenibilidad y habitabilidad; teniendo espacios con la

capacidad de cambiar de manera cualitativa, libre y adaptable, así también, los

departamentos cumplen con los parámetros necesarios de la vivienda en la

actualidad, siendo aptos, útiles y excelentes para la residencia de calidad de

los usuarios dentro del conjunto.

Departamento tipo 4: Este departamento tiene como usuario a parejas

jóvenes o una persona sola, pues es de los departamentos más pequeños de

todas las tipologías (50.60m2).

Este departamento cuenta con los siguientes espacios base: un baño

con armario lavabo exterior y un armario para la lavadora, así como un inodoro

y ducha en un espacio más íntimo, siendo un servicio que atienda tanto de

manera privada como social; asimismo, se dispone de una cocina al ingreso

de la vivienda, siendo la única zona de servicio, que a su vez, comparte espacio

con la zona social donde se ubicará la sala y el comedor, finalmente, la zona

complementaria se encuentra situado entre la zona privada y social, pudiendo

ser una extensión del dormitorio o un espacio extra para la zona social.

214
Figura 96

Departamento tipo 4.

Ahora bien, además de estas características base, los principales

factores que determinaron la configuración del departamento fueron el tipo de

dormitorio y el espacio complementario necesitado por los usuarios, teniendo

las siguientes variantes de esta tipología.

215
Figura 97

Variantes del departamento tipo 4.

Variante 1
- 1 dormitorio para una o dos
personas.
- No tiene balcón, pero si walk-in
closet.
- El dormitorio 1 no tiene relación
directa con la zona social,
contando con mayor intimidad.
- Cocina con isla.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Variante 2
- 1 dormitorio para una o dos
personas.
- Estudio.
- Debido a las puertas
correderas, todos los ambientes
tienen la capacidad de tener
una relación directa, además de
poder expandirse o reducirse
espacialmente.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

216
Variante 3
- 1 dormitorio para una o dos
personas.
- Extensión del dormitorio para el
cuarto de un bebe.
- Debido a las puertas
correderas, todos los ambientes
tienen la capacidad de tener
una relación directa, además de
poder expandirse o reducirse
espacialmente.
- Cocina con desayunador
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Variante 4
- 1 dormitorio para una o dos
personas.
- Dormitorio con balcón y walk-in
closet.
- El dormitorio 1 no tiene relación
directa con la zona social,
contando con mayor intimidad.
- Cocina con desayunador.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

217
Variante 5
- 1 dormitorio para una o dos
personas.
- Dormitorio con balcón.
- El dormitorio 1 no tiene relación
directa con la zona social,
contando con mayor intimidad.
- Cocina con desayunador.
- Zona social más extensa.
- La zona social es un área libre,
por lo que puede tener cualquier
configuración dependiendo de
la posición y tipos de muebles.

Tabla 17

Matriz de evaluación de los departamentos tipo 4 según Montaner, Muxí y Pro.

218
219
Nota: Elaboración propia en base a los trabajos de Montaner & Muxí (2010) y Pro Soto (2019).

De acuerdo a las tablas, los departamentos si cuentan con flexibilidad,

perfectibilidad, sostenibilidad y habitabilidad; teniendo espacios con la

capacidad de cambiar de manera cualitativa, libre, adaptable y elástica, así

también, los departamentos cumplen con los parámetros necesarios de la

vivienda en la actualidad, exceptuando por la falta de un patio de servicio por

el tamaño del departamento, respecto a los demás puntos, los departamentos

tipo 4 son aptos, útiles y loables para la residencia de calidad de los usuarios

dentro del conjunto.

Departamento tipo 5: Este departamento dúplex tiene como principal

usuario a las familias de muchos integrantes, contando con los siguientes

espacios base: dos baños con armario lavabo, inodoro y ducha en el primer

nivel, donde uno atiende a la zona privada y el otro a la zona social y posibles

dormitorios extra, adicionalmente se tiene una cocina, un patio de servicio y las

escaleras para completar esta zona, después, se vuelven a incluir la zona

social para la sala y comedor, la zona privada para los dormitorios y la zona

complementaria.

220
Para el segundo nivel se implementa otra zona privada para aumentar

el número de habitaciones y una zona complementaria.

Figura 98

Departamento tipo 5.

Ahora bien, además de estas características base, se tuvo en

consideración el número de integrantes de la familia, por lo que, la cantidad de

dormitorios iba a ser el principal elemento que modifique los espacios de la

vivienda.

Entonces se procederá a mostrar las variantes de esta tipología.

221
Figura 99

Variantes del departamento tipo 5.

Variante 1 (Dúplex)
- 5 dormitorios.
- 5 a 6 residentes.
- Estudio en el segundo nivel.
- 4 dormitorios con acceso a un balcón.
- Doble altura en la zona social y el patio de servicio.
- La zona social es un área libre, por lo que puede tener cualquier configuración
dependiendo de la posición y tipos de muebles.

222
Variante 2 (Dúplex)
- 3 dormitorios.
- 4 a 5 residentes.
- Taller con balcón en el primer nivel y estar en el segundo nivel.
- Todos los dormitorios cuentan con acceso a un balcón.
- Doble altura en la zona social y el patio de servicio.
- Mayor relación entre los ambientes gracias a la doble altura y las puertas correderas
y plegables.
- La zona social es un área libre, por lo que puede tener cualquier configuración
dependiendo de la posición y tipos de muebles.

Variante 3 (Dúplex)
- 4 dormitorios.
- 5 a 6 residentes.
- Taller con balcón en el primer nivel.
- Estudio en el segundo nivel.
- Todos los dormitorios cuentan con acceso a un balcón.
- La zona social cuenta con una extensión, teniendo un acceso directo al balcón del
primer nivel.
- Doble altura en la zona social y el patio de servicio.
- Mayor relación entre los ambientes gracias a la doble altura y las puertas correderas
y plegables.
- La zona social es un área libre, por lo que puede tener cualquier configuración
dependiendo de la posición y tipos de muebles.

223
Variante 4 (Dúplex)
- 4 dormitorios.
- 5 a 6 residentes.
- Estudio en el segundo nivel.
- Todos los dormitorios cuentan con acceso a un balcón.
- Los dormitorios cuentan con mayor intimidad.
- Doble altura en la zona social y el patio de servicio.
- La zona social es un área libre, por lo que puede tener cualquier configuración
dependiendo de la posición y tipos de muebles.

Tabla 18

Matriz de evaluación de los departamentos tipo 5 según Montaner, Muxí y Pro.

224
225
Nota: Elaboración propia en base a los trabajos de Montaner & Muxí (2010) y Pro Soto (2019).

De acuerdo a las tablas, los departamentos si cuentan con flexibilidad,

perfectibilidad, sostenibilidad y habitabilidad; teniendo espacios con la

capacidad de cambiar de manera cualitativa, libre, adaptable y elástica, así

también, los departamentos cumplen con los parámetros necesarios de la

vivienda en la actualidad, siendo aptos, útiles y excelentes para la residencia

de calidad de los usuarios dentro del conjunto.

Para finalizar la temática sobre los departamentos, se acotarán los

siguientes puntos:

- Los departamentos siguen la trama estructural de 5.00m x 5.00m

empleada en todo el conjunto, por lo que los ambientes y zonas de

la vivienda también tienen una modulación de 5.00m x 5.00m.

226
- Dado que los departamentos cumplen con una modulación

parecida, las variables de cada tipología pueden llegar a ampliarse

con la combinación de espacios de espacios, por ejemplo, tomar la

zona social de la variable 2 y combinarlo con la zona privada de la

variable 4 más la zona complementaría de la variable 3; esto

siempre y cuando no perjudica a las funciones en el interior del

departamento.

- Los departamentos tipo 1 destinados para el adulto mayor, debido a

la dificultad que puede existir con la acción de subir escaleras, estos

se encontraran en el primer nivel del conjunto.

- Pese a que los principales usuarios son el adulto mayor, parejas

jóvenes y familias, los departamentos tipo 2 y 4 pueden ser

adquiridos por personas que van a residir solos.

- Dado que la zona social está destinada para ser una “planta libre”

donde su configuración dependa solamente del tipo y ubicación de

los mobiliarios, las variables han mostrado algunos ejemplos de

cómo podría organizarse este espacio, no obstante, estará en

responsabilidad de los residentes amoblar esta zona como ellos

quieran.

Agricultura en altura. Es un ambiente de dos niveles ubicado en medio

del bloque de viviendas, a partir del cuarto piso, siendo un espacio destinado

a contener diferentes tipos de cultivo bajo la forma y concepto del invernadero.

En el primer nivel de esta área colectiva se encuentra un espacio para

árboles frutales pequeños y un área de cultivos libres para cualquier residente

del conjunto, ya en un nivel superior se encuentran macetas colocadas en las

227
barandas metálicas del pasillo donde también es posible plantar diferentes

tipos de cultivos que no necesiten mucho espacio para crecer.

Adicionalmente, en las paredes de este espacio se encuentran la

metodología de cultivo llamada sistema hidropónico NFT u horizontal en altura,

cuyo procedimiento trata de colocar tubos de 4 pulgadas de diámetro con una

inclinación del 3% que permita el recorrido del agua en su interior, así mismo,

estos tubos cuentan con agujeros de 4cm de diámetro cada 20cm donde se

encontrarán las plantaciones sin tierra, nutriéndose mediante el contacto de las

raíces con una solución nutritiva disuelta en el agua que circula dentro de los

tubos en un sistema cerrado donde es posible reciclar el líquido elemento

(figura 100).

Así es como se trata de aprovechar un espacio vertical para exponer

una nueva metodología de cultivo eficiente y además obtener productos

alimenticios de calidad, para entender de mejor manera la productividad del

sistema, se presenta en la tabla 19 un ejemplo de producción de lechugas

(alimento más común en estas estructuras), donde se apunta que en un

ambiente se puede generar hasta 867 lechugas y teniendo en cuenta que hay

hasta 6 espacios iguales, el número parcial de lechugas por cosecha es de 5

202 lechugas y 41 616 lechugas por año (8 cosechas).

228
Figura 100

Esquema ilustrativo de sistema NFT.

Nota: Tomado de Experiencia de producción de lechuga (Lactuca sativa) hidropónica, tipo


NFT. [Esquema], Jiménez Morales & Brenes Peralta (2014).

Tabla 19

Productividad del sistema hidropónico NFT.

Sistema hidropónico NFT


Número de Cantidad parcial
Número de lechugas por Número de tubos
lechugas por de lechugas por
tubo por ambiente
tipo de tubo ambiente
32 lechugas (tubo de 10m) 13 tubos de 10m 416 lechugas
33 lechugas (tubo de 10m) 10 tubos de 10m 330 lechugas 867 lechugas por
17 lechugas (tubo de 5m) 3 tubos de 5m 85 lechugas ambiente
18 lechugas (tubo de 5m) 2 tubos de 5m 36 lechugas

Así mismo es necesario puntuar los siguientes beneficios principales:

- Obtención de más productos en un menor tiempo comparado con

los cultivos tradicionales

229
- No hay agotamiento de la tierra, permitiendo cultivar los mismos

tipos de plantas

- Ahorro de espacio densificando la cantidad de cultivos en una menor

área

- Las plantas soportan de mejor manera las enfermedades

- Mejor manejo de plagas y hongos

- No necesita tierra y se puede reusar el agua

- Mínimo impacto ambiental

Es así que se obtiene un espacio comunitario que permite adentrar la

naturaleza dentro del bloque de viviendas (figura 101).

Figura 101

Agricultura en altura.

230
Huertos urbanos. Siguiendo con los parámetros de la vivienda actual

dada por Montaner & Muxí (2010), además de los proyectos referenciales

encontrados en el marco teórico, la recuperación de la azotea como espacio

231
comunitario y de encuentro, es un aspecto muy importante, para lo cual se ha

hecho uso de este espacio para poder incorporar los huertos urbanos,

exactamente en el sexto nivel de los bloques de vivienda.

Son áreas abiertas destinadas a la producción de cultivos orientados

para el consumo propio de los residentes o para un fin comercial de pequeña

escala, teniendo porciones de tierra desde 10m2 hasta 13m2 por departamento.

También se encuentran pequeños depósitos que contienen

herramientas útiles y materiales básicos que puedan ayudar al buen

desempeño de los usuarios con sus cultivos. Y alrededor hallan tanques de

agua, almacenes de tierra y agua, aerogeneradores y puntos de depósito de

basura.

Figura 102

Huertos urbanos.

232
Bloque de viviendas. Cada bloque está conformado por las distintas

tipologías de departamentos dependiendo de su ubicación, en todos los

bloques los dos primeros niveles son ocupados por un dúplex tipo 1 y 2,

mientras que en el tercer nivel se ubican flats tipo 3 y 4, de igual manera que

en el cuarto y quinto nivel, excepto por los departamentos ubicados entre los

“invernaderos en altura”, donde se encuentran dúplex de tipo 5, para ultimo

encontrar en la azotea las huertas urbanas.

Figura 103

Bloques de vivienda.

233
Área administrativa. Ubicado en la parte frontal del conjunto al lado

derecho del ingreso principal a la zona residencial, este ambiente de dos

niveles se centra en la gestión y dirección de las viviendas y áreas sociales.

Los espacios que componen esta zona son los siguientes, en el primer

nivel se haya la recepción, la secretaría, dos oficinas y los servicios higiénicos,

por otra parte, en el segundo nivel se encuentra la dirección general, la sala de

reuniones y la terraza perteneciente a los trabajadores de esta zona.

Adicionalmente, junto a esta zona se ubica un estacionamiento para dos

automóviles perteneciente a los clientes o a los trabajadores, razón por la que

también existe un ingreso secundario que conecta esta zona de aparcamiento

con el área administrativa (figura 104).

234
Figura 104

Área administrativa.

235
Portería. Este espacio se ubica justo al ingreso de la zona residencial,

es un área de 25m2 donde se encuentra un ambiente para que el portero

pueda atender a los residentes del conjunto, así mismo, este espacio cuenta

con una recepción, SS.HH. y un dormitorio pequeño que pueda servir como

lugar de descanso para el portero (figura 104).

Vía principal. Una vez ingresado al conjunto por la zona residencial, se

encuentra una larga vía principal que distribuye la circulación hacia los

departamentos y los bloques de departamentos, más específicamente, hacia

las cajas de escaleras, siendo así una vía importante que parte desde el

ingreso, y reparte hacia todos los espacios sociales y recreativos del proyecto

(figura 105).

Figura 105

Vía principal.

La circulación principal pasa por debajo del mobiliario urbano a lo largo

de todo el recorrido, llegando a áreas transversales de estar y descanso,

236
espacio repetido dos veces hasta llegar al ingreso del área social y

posteriormente el área recreativa.

Esta vía también se divide en un camino secundario paralelo que se

acerca más al bloque de viviendas de la izquierda, siendo un recorrido más

privado que se conecta con los ingresos a los departamentos tipo 1.

Figura 106

Axonometría de la vía principal y render del área de estar.

237
Otros detalles de la vía son los siguientes:

Figura 107

Mobiliario urbano y detalles de la andenería.

En el detalle 1 se observa la principal área de descanso de la

circulación, este elemento se encuentra compuesto por una plataforma

elevada que servirá como asiento o lecho donde las personas puedan echarse

238
y descansar, por otra parte, justo al frente de este espacio, pasando la pequeña

vía, se encuentra un contenedor que incorpora plantas enredaderas que irán

trepando por una estructura vertical hasta llegar a la pérgola, para

posteriormente cruzar por toda esta superficie, obteniendo un espacio fresco

natural que permita dar sombra al área de descanso y dotar de un sendero con

hermosas visuales que permitan dar calidad espacial a este camino.

En el detalle 2 se encuentra el diseño del área verde que acompaña

toda la vía, inspirado en la andenería, se procuró diseñar un espacio que

otorgue privacidad a los departamentos pese a que la vía principal pase en

medio de los bloques de vivienda, razón por la que se decidió evitar que las

personas se acerquen demasiado a los vanos de las viviendas con la condición

de no estrechar aún más la vía principal, elaborando así un área verde que va

creciendo en altura conforme se acerca a la vivienda.

El funcionamiento de esta configuración es parecido a los andenes

usados en culturas pre – incas e inca; sin embargo, ahora tendrá una función

distinta que busca homenajear otra metodología de cultivo, en primer lugar,

solo el ultimo nivel será ocupado por plantas que estarán bajo el cuidado de

las personas que habiten en ese departamento, entonces cuando los

residentes rieguen las plantas el agua sobrante llegará hasta una capa de

drenaje que humedecerá poco a poco los niveles más bajos, esto con la

intención de que puedan crecer plantas silvestres en estas áreas verdes y

mejorar el ecosistema del lugar, sobre todo en las épocas de lluvia.

Cabe recalcar que las plantas silvestres solo son negativas cuando

aparecen en espacios que no se desean, por lo demás, actualmente hay

muchas investigaciones que buscan obtener beneficios de estas plantas tanto

239
para el mundo gastronómico (ortiga, amapola, diente de león, laurel, romero,

etc.) y el apartado medicinal (verdolaga, llantén, achicoria, alfalfa, etc.),

igualmente, estas áreas son libres para que cualquier residente pueda hacer

uso de ella para cultivos libres, siempre y cuando sean pequeñas plantaciones

que no afecten la estructura del complejo.

Área de juegos. Es un espacio abierto destinado a contener diferentes

juegos que permitan el ocio y entretenimiento de los niños y jóvenes del

conjunto.

Esta área ha sido diseñada manteniendo el lenguaje formal

arquitectónico del conjunto (estructura vista y el uso del concreto, madera,

ladrillo y acero), organizando los juegos alrededor de una plataforma central

que contiene un árbol de mediana altura en medio, creando un circuito que

permita pasar por todos los juegos en una vuelta, uniendo la plataforma central

con otras cuatro plataformas a diferente altura de donde parten los juegos

(resbaladeros, pasamanos y paredes para escalar), adicionalmente, la unión

con dos de estas plataformas se hace mediante un área de estar techada a

dos aguas, asemejándose a la forma de invernadero usado muchas veces en

el conjunto,

Otros elementos encontrados son los tres arboles pequeños que guían

la circulación de los niños, así como los asientos ubicados en cada esquina de

esta zona para que los padres de familia o tutores puedan sentarse mientras

supervisan y cuidan a los más chicos del hogar (figura 108)

240
Figura 108

Área de juegos.

241
Área social. Otro sector importante en el conjunto residencial es el área

social que se centra en la relación comunitaria de todos los habitantes,

iniciando con una circulación que parte de la vía principal ya antes vista, para

adentrarse hacia el nivel del sótano donde se abre a un espacio industrial con

242
mucha vegetación uniendo diversos espacios colectivos como lo son el

gimnasio, el quiosco, S.U.M. y la cancha de futbol que luego se vuelve a unir

con el área de juegos (figura 109).

Figura 109

Área social.

243
S.U.M. 1 El salón de usos múltiples está compuesto por un gran salón

que puede ser utilizado para diferentes funciones como auditorio, sala de

reuniones, espacio libre para fiestas, etc., teniendo la capacidad de poder

abrirse hacia el exterior uniéndose espacialmente a la circulación, así mismo,

este ambiente cuenta con un deposito donde colocar todo el mobiliario,

servicios higiénicos y un espacio al aire libre con vegetación donde puede

reunirse un pequeño grupo de personas alrededor de una fogata (figura 110).

Figura 110

S.U.M.1

244
Quiosco. Pequeño ambiente comercial dedicado a la venta de

alimentos a menor escala, dividiéndose en dos espacios que contemplan el

área de la cocina al interior y el área del comedor hacia el exterior, respecto a

la cocina, esta cuenta con el mobiliario necesario para la preparación de

alimentos y también para la venta de productos comestibles, así también,

dispone de una pequeña habitación de estar y un depósito donde almacenar

la mercadería unida al estacionamiento, teniendo así un acceso secundario

directo hacia la calle, por otro lado, el comedor exterior se encuentra dispuesto

para cualquier usuario del conjunto (figura 111).

Figura 111

Quiosco y comedor.

245
Gimnasio. Pequeño espacio destinado a contener aparatos y

maquinarias adecuadas para hacer ejercicios.

Por añadidura, el ambiente cuenta con vestidores y servicios higiénicos

para los usuarios del gimnasio, pues, aunque no posee espacio para duchas,

246
todos los usuarios del gimnasio son residentes del conjunto y tienen este

servicio en su propio departamento.

Figura 112

Gimnasio.

Terrazas. Espacios descubiertos o parcialmente descubiertos

destinados a cumplir diferentes funciones sociales ubicados tanto en la azotea

de los diversos niveles del área social y en la cima de los departamentos que

dan hacia la campiña.

En primer lugar, las terrazas ubicadas en la azotea de los

departamentos se dividen en dos tipos, la primera contiene un área de estar

con muebles rodeado de vegetación y semi – cubierto por una pérgola, además

de un comedor exterior totalmente descubierto al lado de arbustos

247
ornamentales pequeños, y la segunda posee un área descubierta para fogatas

con un área de comedores al lado cubiertos por una pérgola que nacen de un

contenedor con plantas enredaderas (figura 113).

Figura 113

Terrazas del bloque de viviendas.

En segundo lugar, las terrazas ubicadas arriba del área social cuentan

también con áreas de estar y comedores, pero adicionalmente posee un área

de ocio y una zona de parrilla como se ve en las siguientes imágenes.

248
Figura 114

Terrazas del área social.

249
Como detalle extra, los parapetos o barandas utilizadas para cercar las

terrazas son diseñadas para contener vegetación en ella, por lo que se optó

por resolver usando el riego por goteo en un parapeto más ancho de dos

niveles donde el agua drenada del primer nivel llega a humedecer el nivel

inferior como se contempla en los siguientes esquemas.

Figura 115

Detalles de baranda.

250
6.4.2. CADA

El centro de ayuda y difusión agraria es un equipamiento encargado de

asistir, apoyar, enseñar, capacitar, informar y lograr la socialización entre

trabajadores, estudiantes y toda persona interesada en el mundo de la

agricultura, por consiguiente, debe presentar espacios que permitan la

realización de estas actividades, así pues, el equipamiento cuenta con las

siguientes partes (figura 116).

Auditorio. Ambiente destinado a ofrecer conferencias, charlas,

exposiciones, entretenimiento, etc., teniendo una capacidad para 96 personas,

igualmente, es necesario puntuar que es un espacio independiente del

establecimiento principal, funcionando libremente para contener más

actividades fuera de las que ofrece el conjunto, estando así al servicio de

comunidades cercanas, vecinos colindantes o residentes del conjunto.

Habitación del vigilante. Espacio de residencia para el personal de

seguridad del edifico.

Área de estar principal. Orientado a ser el salón de recepción y espera

para todos los usuarios que vengan a hacer uso del equipamiento, teniendo un

mobiliario que parte y se unifica con las escaleras que llevan a los talleres,

siendo en esta gradería donde se ubica un gran árbol de álamo debido a que

251
esta tipología no posee raíces extensas, razón por la que también es necesario

contar con un espacio de gran altura que parta desde el primer piso hasta el

quinto, teniendo conexión visual con todos los ambientes del equipamiento.

Secretaría y espacio de consulta. Cuatro módulos de atención

ubicados al ingreso de la edificación y en el segundo nivel, donde se presentan

funciones como instruir, ayudar, prestar asistencia, orientar y facilitar

información, sobre todo en temas relacionados al área administrativa y gestión

en el sector agrícola a toda persona que requiera apoyo y asesoramiento,

siendo así la principal base del funcionamiento del centro de ayuda.

Otros espacios adicionales en el primer nivel son los servicios higiénicos

públicos, el pasillo que conecta con el mercado y la terraza de la secretaría

que da hacia el canal de agua.

Figura 116

CADA primer nivel.

252
Ya en el segundo nivel se encuentran los siguientes ambientes

educativos (figura 117).

Talleres. Espacios dedicados a la enseñanza y la capacitación de

personas relacionadas o interesadas en el sector agrícola.

En el proyecto se implementaron tres talleres de 50.00m2 que se pueden

modificar siendo espacios flexibles capaz de unirse y ampliarse gracias a los

muros móviles y las puertas corredizas, teniendo espacios de hasta 100.00m2

o 150.00m2, teniendo un ambiente amplio para realizar diversos cursos

prácticos para una mayor cantidad de personas.

Adicionalmente, esta área de enseñanza cuenta con un deposito donde

se guarda el mobiliario y los diversos materiales necesarios para impartir

clases, y servicios higiénicos tanto para varones como mujeres.

Biblioteca. Zona destinada a preservar, almacenar y proporcionar

material de información organizada sobre temas relacionados a la agricultura,

guardando así libros, investigaciones, manuales, guías, registros, etc.

Esta zona se divide en cuatro espacios, área de gestión y estanterías

(lugar donde un encargado atiende y dispone de los materiales de información

para el público en general), área de trabajo (mesas extensas con sitio para 6

personas donde se puedan hacer trabajos grupales), área de lectura (espacios

individuales dedicados al estudio) y área de estar (espacio de descanso donde

se puede leer, conversar o relajarse).

253
Figura 117

CADA segundo nivel.

En el tercer nivel se encuentra la sala de reuniones tanto en el interior

del edificio, como en el exterior ubicado en la terraza, así también se

proporciona una oficina centrada en la administración económica del proyecto

y tres aulas de 42.00m2 dónde se impartirán clases teóricas sobre el mundo

254
de la agricultura, y finalmente los servicios higiénicos necesarios para los

usuarios (figura 118).

Figura 118

CADA tercer nivel.

255
En el cuarto nivel se encuentra la dirección general, despacho que se

encarga de agendar el itinerario de los trabajadores, organizar las reuniones,

supervisar el buen funcionamiento del proyecto y dirigir las principales

funciones del conjunto, asimismo, también hay un área de estar más particular

para los trabajadores del equipamiento (figura 119).

Figura 119

CADA cuarto nivel.

256
Figura 120

CADA quinto nivel.

Figura 121

CADA.

257
258
259
Invernadero. Estructura ubicada en la parte posterior del edificio

principal del centro de ayuda y difusión agraria, siendo un espacio cerrado con

cubierta transparente dentro del cual se genera un microclima diferente al

exterior capaz de mantener en mejor estado a las plantas en su interior, así

también, esta zona servirá de almácigo donde se podrá sembrar y cuidar

semillas hasta el momento en que empiecen a desarrollarse, para

posteriormente ser trasplantadas a otro lugar.

Además, el vivero cuenta con un depósito y un área de trabajo.

Figura 122

Invernadero.

260
Zona de producción agrícola. Área del conjunto donde se realizan

todos los cultivos importantes para la enseñanza y difusión de nuevas

metodologías de agricultura, trabajos prácticos de labranza y comercio de los

productos obtenidos.

Figura 123

Zona de producción agrícola.

261
La zona se encuentra dividida en seis partes:

- Área de árboles frutales, zona especializada en la producción de

frutas para el comercio natural y transformado en el Juice bar.

- Área de plantas trepadoras, cultivos frutales en estructura.

- Área de cultivos tradicionales, cultivos que funcionan a manera de

demostración de la agricultura estándar y más usual, razón por la

que también se hace uso del canal de regadío.

- Área de cultivos hidropónicos verticales, metodología que hace uso

del sistema de riego por dispersión en torre sin la necesidad de

contar con tierra para las plantas, además de contar con los

siguientes beneficios, ahorro de espacio, no se requiere de tierra,

reutilización del agua, búsqueda de eficiencia y alta productividad

(tabla 20), además de poder ser realizado de manera casera

reciclando materiales (figura 124).

- Depósito (espacio de almacenamiento), oficina (despacho

administrativo del sector agrícola) y pequeña central hidroeléctrica

(espacio que representa un modelo en miniatura de una pequeña

central hidroeléctrica con el fin de enseñar cómo se puede obtener

energía limpia de los canales de regadío).

- Zona de compost, área asignada al reciclaje de residuos orgánicos

mediante tratamientos biológicos, con el fin de obtener abono

natural para nutrir todos los cultivos del conjunto (figura 125).

262
Tabla 20

Productividad del sistema hidropónico en torre.

Sistema hidropónico en torre


Número de Cantidad parcial de Cantidad total Cantidad total de
Número de
torres por lechugas por de lechugas por lechugas por año
lechugas por torre
ambiente ambiente cosecha (8 cosechas)
44 torres 1 936 lechugas
44 lechugas por
108 torres 4 752 lechugas 8 096 lechugas 64 768 lechugas
torre
32 torres 1 408 lechugas

Figura 124

Sistema hidropónico en torre.

263
Figura 125

Depósito, oficina y zona de compost.

264
6.4.3. CADA Mercado

Espacio comercial especializado en la venta de los productos

alimentarios obtenidos en el conjunto, junto a materiales, equipamientos y

herramientas relacionados al sector agrícola, siendo así el principal ambiente

especializado en la obtención de ingresos para el sostenimiento básico del

proyecto.

El acceso principal al mercado es desde la vía Av. Francisco Valencia,

siendo un espacio independiente de los otros sectores, el camino se encuentra

acompañado de una extensa área verde a ambos lados con árboles y

vegetación, este espacio amplio también puede ser usado para situar puntos

de venta externos al proyecto.

El ingreso tiene un espacio de doble altura y una forma pentagonal

semejante a la casa con techo a dos aguas para remarcar la volumetría del

conjunto, después de este espacio, a la izquierda se encuentra la oficina

principal que administra el mercado y a la derecha está el área de caja junto al

vestidor y servicios higiénicos de los trabajadores, después se encuentra el

265
área principal de venta, allí hay diversos tipos de estantes de exhibición según

su finalidad (frio, frutas, verduras, hortalizas, flores y herramientas).

Adicionalmente, en el área central se localiza el Juice bar, espacio de

cocina asignado a la transformación de los productos obtenidos para darles un

valor agregado y ponerlos en venta, por ejemplo, jugos, ensaladas, pasteles,

refrescos, postres, entradas, etc., así también se dispone de una barra para

comer y un comedor con espacio para 16 personas.

En la zona de servicio se encuentran los servicios higiénicos y la

escalera que da hacia el sótano donde se encuentra el almacén, el cuarto de

máquinas y un montacargas que ayude al traslado de carga pesada, además,

existe un acceso secundario por el estacionamiento subterráneo.

Figura 126

CADA mercado.

266
267
6.5. Factibilidad del proyecto.

El proyecto desarrollado en el presente trabajo, debido a su magnitud,

requiere de la propuesta de un modelo conjunto de gestión para su realización

desde un enfoque sostenible. Frente a ello, debido a la envergadura de este,

es necesario contar con una mayor inversión inicial, por esta razón se decidió

buscar asociaciones públicas, empresas privadas y un elemento estatal

externo.

268
En este caso, se presentó el proyecto a la municipalidad del distrito de

Sachaca, quién podría aportar con la inversión inicial y la solicitud de

licitaciones, para así poder ampliar la cantidad de mano de obra para la

realización del conjunto, además de que el centro de ayuda y difusión agraria

puede ser administrada por la Gerencia Regional de Agricultura Arequipa,

pudiendo utilizar el equipamiento para las tareas de capacitación teórica y

práctica hacia los agricultores orientados a mejorar la tecnología y

productividad, además de prepararlos empresarialmente brindándoles

información oportuna, necesaria y de calidad, objetivos del órgano estatal

capaz de ser resueltos en el equipamiento del conjunto.

Entonces una vez obtenido la financiación inicial, es necesario puntuar

las maneras en las que el proyecto busca aminorar los costos o recuperar la

inversión de construcción.

- Alquiler o venta de los 74 departamentos a usuarios de nivel socio

económico medio y alto.

- Construcción por etapas de los departamentos, pues debido al

diseño flexible de estos, se construirán solo las bases estructurales

y las áreas especializadas higiénicas y alimentarias (baños y

cocina), teniendo un margen de tiempo para poder ir completando

todos y cada uno de los espacios internos conforme se vayan

vendiendo los departamentos a usuarios determinados.

- Venta de productos obtenidos en las áreas de cultivo del conjunto

mediante el mercado, donde además se podrán procesar algunos

de los alimentos para darles un valor agregado y adquirir un mayor

ingreso (Juice bar)

269
- Alquiler de espacios (auditorio, aulas y talleres).

- Cobro por los servicios (gimnasio, zona de parrilla, alquiler de

depósitos).

- Alquiler de espacios dentro del mercado para que los agricultores

puedan vender sus productos excedentes.

- Ahorro de energía y recursos.

Respecto al mantenimiento de las áreas de cultivo, se tuvo como

referente a los proyectos mencionados en el marco teórico, por lo que es

necesario, en primer lugar, diferenciar los tipos de cultivos según su finalidad

(alimenticios, medicinales, educativos, sociales, estéticos, económicos y

ambientales), y su propietario (privados, semiprivados y públicos); presentando

las siguientes conclusiones:

- Respecto al mantenimiento de los cultivos del área de producción

agrícola del equipamiento, al pertenecer a una entidad estatal, el

cuidado dependerá absolutamente de la Gerencia regional de

agricultura de Arequipa, puesto que los productos obtenidos serán

en beneficio para el conjunto, puesto que tienen fines educativos y

también económicos, apoyando al sostén del funcionamiento del

centro.

- Las huertas urbanas son espacios comunitarios, pero de propiedad

individual y personal, siendo cultivos pertenecientes a los usuarios

de la zona residencial, por lo que el cuidado de los cultivos

dependerá solamente de sus dueños, no obstante, en el caso de

que haya propietarios que no puedan cuidar de sus cultivos, se

darán tres opciones: 1. Que paguen un monto para que el personal

270
del conjunto cuide de los cultivos de manera temporal, donde los

productos aún pertenecen a los residentes, 2. Que alquilen el

espacio a otro residente, para que hagan uso de la huerta urbana;

3. Que den su espacio de cultivo al conjunto, perdiendo todos los

beneficios de este, donde el mantenimiento de la huerta, así como

los productos obtenidos, serán por y para el conjunto.

- La zona de andenería que acompaña la vía principal no tendrá un

mantenimiento muy intenso, puesto que está destinado a albergar

plantas autóctonas y silvestres, por lo que se espera que puedan

crecer allí plantas que no necesiten mucho cuidado.

- Los cultivos ubicados en las terrazas sociales, donde se encuentran

plantas más estéticas, se busca que tengan un cuidado colectivo,

puesto que son áreas que buscan mejorar las actividades

comunitarias, el acercamiento entre los vecinos y apoyar a la

integración de las personas con la naturaleza.

- Las áreas verdes, las zonas de agricultura vertical y árboles frutales,

serán cuidados por el personal del conjunto, pues tendrán productos

comercializables.

Finalmente, se buscará aprovechar todos los elementos al alcance

posibles, desde el canal de regadío, el uso de tecnologías que mejoren la

producción de alimentos, el ahorro de agua, reutilizar el agua de lluvia, uso de

energías renovables, el cultivo de plantas autóctonas y silvestres,

aprovechamiento del clima y la altura, el apoyo de la población para el cuidado

de los cultivos, la implementación de programas sociales, el respaldo del

gobierno regional, el ingreso del alquiler de los departamentos y servicios, la

271
venta de productos obtenidos, etc. con el fin de tratar de convertir el proyecto

en un trabajo autosuficiente y sostenible de manera permanente.

272
Conclusiones

1. Según el objetivo general, se desarrolló el proyecto conjunto de Vivienda

multifamiliar agro – urbana y el centro de ayuda y difusión agraria con el fin

de conectar la agricultura localidades urbanas, específicamente a la

vivienda multifamiliar en la zona periurbana, integrando zonas de diferentes

técnicas de cultivo a los espacios comunitarios del área residencial, siendo

ambientes que logran la cohesión social, la competitividad económica y el

desarrollo ambiental sostenible, así mismo, logra disminuir el impacto de la

expansión urbana no planificada en la campiña de Sachaca, Arequipa,

debido a que logra afrontar los problemas encontrados en el análisis de

uso de suelo, ambiental y social desde una perspectiva arquitectónica.

2. De acuerdo al objetivo específico número 1, el presente trabajo logró

cumplir con las siguientes metas dispuestas después de analizar las

problemáticas encontradas en la tesis principal:

- Otorgar áreas de cultivo agrícola en un terreno anteriormente eriazo.

- Apoyar a la demanda de vivienda diseñando una zona residencial

con 78 departamentos de diversas tipologías para hasta 342

residentes, contando con todos los servicios necesarios, dando

calidad de vida y mejorando el crecimiento social del lugar gracias a

espacios comunitarios bien planificados.

- Aplicación exitosa de la nueva zonificación dispuesta por la

propuesta de regulación urbana y conservación de la campiña.

- Plantear una zona de compost que recicle los desechos orgánicos

producidos por los residentes del conjunto.

273
- Hacer uso de energía eólica, además de proponer un sistema de

energía hidráulica de menor escala gracias a los canales de regadío,

cuidando y aprovechando de mejor manera esta infraestructura.

- Implementar la técnica de riego por goteo para mejorar el uso del

agua y no desperdiciar el recurso, además de ser rentable a

mediano plazo y ser más ecológico.

- Plantar más árboles autóctonos que ayuden en la captación de CO 2

y ayuden a la descontaminación del aire y regulación climática.

- Apoyar con la productividad de alimentos perdida por el crecimiento

urbano en el área de estudio.

- Aprovechar los servicios ecosistémicos culturales otorgados por la

campiña, sobre todo los beneficios educativos, inspirativo, estético,

recreativo y de identidad de sitio.

- Diseñar terrazas escalonadas que permitan la apreciación de la

belleza paisajista.

- Otorgar equipamientos barriales necesarios para los usuarios

(gimnasio, S.U.M., comercio, recreación y venta de alimentos).

3. De acuerdo al objetivo específico número 2, se realizó una investigación

teórica sobre la relación de la agricultura y la arquitectura a lo largo de la

historia, para encontrar referentes que lograron solucionar la introducción

de las actividades de cultivo dentro de la mancha urbana, entendiendo el

contexto en el que se desarrollaba y conociendo las maneras en las que se

pudo lograr, siendo de gran utilidad para el diseño del proyecto y permitir

argumentar con mejores bases la pertinencia del trabajo.

274
Es entonces que se analizó el concepto “utópico” de la ciudad jardín como

principal referente urbano encargado de unir la agricultura y naturaleza a

la ciudad industrial, posteriormente se trataron siete proyectos

arquitectónicos realizados desde entonces hasta la actualidad, cuya

importancia cae en representar la relación de la arquitectura y la agricultura

a través de los años, teniendo diferentes fines, soluciones, conceptos,

contextos y ejecuciones, siendo una base considerable para el trabajo

actual, después, siguiendo con el tema, se revisaron cuatro proyectos de

agricultura urbana realizados en diferentes partes del mundo.

Finalmente, se estudiaron y evaluaron seis tesis en la especialidad de la

arquitectura que buscaban cumplir el objetivo de integrar la agricultura a la

urbe, siendo referentes proyectuales que demostraron la capacidad de la

arquitectura para poder conectar e involucrar la naturaleza, la agricultura,

la horticultura y la jardinería a la vida cotidiana de la población, dotando de

todos los beneficios de la naturaleza.

Cada trabajo revisado a determinado al menos una premisa en el proyecto

realizado, desde la elección de la vivienda como principal e ideal elemento

arquitectónico capaz de unir la agricultura a la ciudad, el uso de terrazas

hacia la campiña, las diferentes técnicas de cultivo, el aprovechamiento de

la azotea y espacios sin uso definido como ambientes aptos para el cultivo,

el ingreso o refuerzo económico en los usuarios por parte de la producción

de alimentos, la diferentes ideas de mantenimiento de las áreas de cultivo,

el uso de plantas silvestres y autóctonas, unión más significativa entre la

población y la naturaleza, entre otros.

275
Así también, se logró implementar diferentes ambientes destinados a la

difusión teórica y práctica de la agricultura a la población, contando con los

siguientes espacios en el aspecto teórico: 2 aulas, 2 talleres flexibles, una

biblioteca, un auditorio y espacios de reunión, así también, cuenta con los

siguientes espacios en el aspecto práctico: un invernadero y un área de

producción agrícola compuesta por una zona de cultivos tradicionales,

cultivos hidropónicos verticales, cultivos de plantas trepadoras y zona de

árboles frutales.

Impulsando así programas de formación y capacitación dirigidos hacia toda

persona interesada en la agricultura mediante espacios dedicados a la

enseñanza teórica y práctica sobre el sector agrícola.

Asimismo, se logró difundir el valor e importancia de la agricultura hacia la

población mediante el cuidado, la utilidad y la belleza de esta actividad

expuesta con diversas funciones en todo el conjunto mediante huertas

urbanas, espacios de cultivos silvestres, áreas de macetas, agricultura

vertical y cultivo de plantas ornamentales (alimentación, educación,

recreación, hobby, estética, medioambiente y remuneración económica) y

así concientizar sobre la preservación de la campiña, además de incentivar

el trabajo en el sector agrícola en los jóvenes gracias a talleres y cursos

impartidos en el equipamiento.

4. De acuerdo al objetivo específico número 3, para mejorar la interacción

de los usuarios con la naturaleza y sus beneficios ambientales, sociales y

económicos, teniendo en cuenta los proyectos referenciales realizados

como los trabajos arquitectónicos teóricos, en la totalidad del conjunto se

implementaron diferentes espacios donde se puedan desarrollar las

276
siguientes técnicas de cultivo: cultivos tradicionales (84.66m2), cultivos

hidropónicos verticales (293.81m2), cultivos hidropónicos NFT (40.5m2),

cultivos de plantas trepadoras (54.19m2), área para árboles frutales

grandes (48.24m2), área para árboles frutales pequeños (162.08m2), 15

árboles autóctonos grandes (álamo), 32 árboles autóctonos pequeños

(133.08m2), huertas urbanas (868.92m2), cultivos en invernadero

(128.98m2), almácigo (16.23m2), plantas en baranda (87.94m2), solo área

verde (310.86m2), cultivo de plantas silvestres en andenería (699.61m2),

cultivo de plantas colgantes (19.92m2) y cultivo de plantas ornamentales

(130.97m2).

Teniendo un total de 3 079.99m2 de área productiva destinada al cultivo de

plantas de diferentes tipos y técnicas, aprovechando las áreas libres para

poder realizar actividades de jardinería y agricultura, siendo el 35.25% del

terreno total.

277
Referencias Bibliográficas

Abarca, R. (2019, February 4). Depredación de la naturaleza en Arequipa fue

de 500 hectáreas. Diario El Correo.

https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/depredacion-de-la-naturaleza-en-

arequipa-fue-de-500-hectareas-868660/

Arela Bodilla, R., Riesco Lind, G., & Chávez Contreras, G. (2021). Una mirada

a la expansión de la ciudad de Arequipa en los últimos 40 años. (pp. 1–

30). Informe del Centro de Estudios en Economía y Empresa.

Arquitectura a Contrapelo. (2013). Umbral. Arquitectura a Contrapelo.

https://arquitecturaacontrapelo.es/2013/01/11/umbrales/

Arredondo Garrido, D. (2013). Arquitectura y Agricultura en la construcción del

medio. In La Arquitectura y el Tiempo, Patrimonio, Memoria y

Contemporaneidad. Abada Editores.

Arredondo Garrido, D. (2018). La influencia de Leberecht Migge en la creación

de las Siedlungen productivas odernas. VLC Arquitectura, 5(2), 29–58.

ATLASSIAN. (2021). Diferencias entre centro de asistencia, centro de ayuda e

ITSM. ATLASSIAN. https://www.atlassian.com/es/itsm/service-request-

management/help-desk-vs-service-desk-vs-itsm

Banco Mundial. (2017). Tomando impulso en la agricultura peruana:

oportunidades para aumentar la productivdad y mejorar la competitividad

del sector. Grupo Banco Mundial.

Baquerizo, N. (2019). Tipologías de vivienda urbana.

Barba, J. J. (2021). Agricultura urbana vertical. La Cite Maraichere por Ilimelgo.

278
Metalocus. https://www.metalocus.es/es/noticias/agricultura-urbana-

vertical-la-cite-maraichere-por-ilimelgo

Bernahola Neyra, L. F. (2019). Diseño y formulación de viveros pedagógicos.

Monografia, Escuela profesional de Agropecuaria y Desarrollo sostenible.

Butrón Valer, J. P. (2018). Valoración económica de la campiña del distrito de

Sachaca, provincia de Arequipa, año 2018. [Tesis de licenciatura,

Universidad Nacional de San Agustín].

http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7524

Cáceres, A. P. (2009). Concepto de Ciudad - Definiciones. In Portal

institucional de la Unidad Académica Río Gallegos (UARG). Universidad

Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

Candioti Rivas, K. A., & Solórzano Jiménez, V. (2019). Agro vivienda vertical -

Un nuevo estilo de vida en Pachacamac. [Tesis de licenciatura,

Universidad Ricardo Palma].

http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/3044

Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. (Octava edi).

Editorial Mc-Gran-Hill Internacional.

Cognac, M. (2014). La agricultura y el empleo juvenil: El eslabón perdido.

Organización Internacional Del Trabajo. https://www.ilo.org/global/about-

the-ilo/mission-and-objectives/features/WCMS_235659/lang--

es/index.htm

Colegio Anglo Americano Hispano Víctos García Hoz. (n.d.). Colegio Víctor

García Hoz. Retrieved November 1, 2021, from https://garciahoz.edu.pe/

279
Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del distrito de Sachaca - CODISEC.

(2020). Plan de acción de seguridad ciudadana del distrito de Sachaca -

Arequipa 2020. Municipalidad Distrital de Sachaca.

http://munisachaca.gob.pe/documentos/seguridad_ciudadana/2020/PLA

N_2020.pdf

Cruz, D. (2015). El concepto en el proceso de diseño. Enlace Arquitectura.

http://enlacearquitectura.com/el-concepto-en-el-proceso-de-diseno/

Dickinson, R. E. (1951). The Western European city. A Geographical

Interpretation.

Duarte Ramírez, M. J. (2020). Modelo de vivienda multifamiliar productiva en

Tibabuyes, Suba. [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Javeriana].

http://hdl.handle.net/10554/49848

Duo. A. [Antonio Duo]]. (2022). Qué es el CONCEPTO Arquitectónico y para

qué es necesario en la buena Arquitectura [Archivo de Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=dxldfpdk-Yo

Durán, F. (2009). Agricultura Orgánica Urbana. (1st ed.). Fundación Volvamos

al Campo.

El Picantito. (2020). EL Picantito - Sachaca.

Enshassi, A., Kochendoerfer, B., & Rizq, E. (2014). Evaluación de los impactos

medioambientales de los proyectos de construcción. Revista Ingeniería de

Construcción, 29(3).

Glave Testino, M. (2012). Ordenamiento territorial y desarrollo en el Perú:

Notas conceptuales y balance de logros y limitaciones. In Desarrollo rural

280
y recursos naturales (pp. 122–165). GRADE.

González, F. E. (2001). Algunas ideas para clarificar el significado de la

pertinencia de la investigación. Boletin de La Coordinación General de

Investigación., 2(1), 1–3.

https://www.academia.edu/12178185/ALGUNAS_

Google Imagenes. (2022). Vivienda rural. Google.

https://www.google.com/search?q=vivienda+rural&hl=es-419&sxsrf=APq-

WBvaoJSNZ7q4D7tl_0FzVSlVwB6p-

A:1646521923056&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjI-

NmSjLD2AhWvSzABHa9LCIcQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1517&bih=694

&dpr=0.9

Gutarra Campian, S. M. (2019). Centro de Interpretación de Reserva

Paisajística y Plan de restauración en la campiña del Rio Chili - Arequipa.

[Tesis de licenciatura, Universidad Ricardo Palma].

http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2870

Gutowsky, B. (2006). Espacio de Soñadores. La ciudad como proyecto utópico.

Hernández González, J. E. (2019). Conceptos para el establecimiento,

operación de viveros y propagación de material vegetal. (1ra edició).

Editorial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

Hernández Moreno, S. (2008). El Diseño Sustentable como Herramienta para

el Desarrollo de la Arquitectura y Edificación en México. In Acta

Universitaria (Vol. 18, Issue 2, pp. 18–23).

Howard, E. (2009). Garden Cities of ToMorrow, Illustrated Edition. Dodo Press.

281
Ilimelgo Arquitectos. (2021). Agriquartier Gagarin - Truillot. Ilimelgo.

https://ilimelgo.com/fr/projets/habiter/agriquartier-gagarine-truillot

Innova Schools. (n.d.). Innova Schools Sachaca. Retrieved November 3, 2021,

from https://www.innovaschools.edu.pe/sedes/arequipa/arequipa-

sachaca/

Instituto CUANTO. (2018). Estudio de demanda de vivienda a nivel de las

principales ciudades. (pp. 1–73). Fondo Mivivienda.

Instituto Municipal de Planeamiento. (2016). Plan de desarrollo metropolitano

de Arequipa PDM 2016-2025.

Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA). (2021). Plan de Desarrollo

Metropolitano de Arequipa 2021 - 2041. Instituto Municipal de

Planeamiento (IMPLA). https://impla.gob.pe/publicaciones/proyecto-pdm-

2021-2041/

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2013). Resultados

definitivos. In IV Censo Nacional Agropecuario. (pp. 1–63).

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2018). Arequipa -

Resultados definitivos. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de

Vivienda y III de Comunidades Indígenas., Tomo I.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Es

t/Lib1551/04TOMO_01.pdf

INTAGRI. (2015). ¿Qué es la Capacitación Agrícola? INTAGRI.

https://www.intagri.com/articulos/noticias/que-es-la-capacitacion-agricola

Jara Tomckowiack, P. (2010). Equipamiento vecinal para la calidad de vida y

282
la sostenibilidad urbana en conjuntos residenciales; Valores principios a

considerar en una Política Nacional de Desarrollo Urbano. Facultad de

Arquitectura y urbanismo, Instituto de la Vivienda.

Jellicoe, G., & Jellicoe, S. (1995). El paisaje del hombre. La conformación del

entorno. Editorial Gustavo Gili.

Jiménez Morales, M., & Brenes Peralta, L. (2014). Experiencia de producción

de lechuga americana (Lactuca sativa) hidropónica, tipo NFT. Tecnología

En Marcha, 27, 56–64.

Kayser, B. (1990). La renaissance rurale, sociologie de campagnes du monde

ocidental. Editorial Armand Colin.

Lancaster, K. (1966). Un nuevo enfoque a la Teoría del Consumidor. Journal

of Political Economy, 74, 132–157.

Landa, H. (1976). Terminología de urbanismo. CIDIV - INDECO.

Lenscak, M., & Iglesias, N. (2019). Invernaderos, Tecnología apropiada en las

regiones productivas del territorio nacional argentino (del paralelo 23 al

54). INTA Ediciones.

Lesniak-Rychlik, D. (2015). Nunca seas demasiado realista, “Ciudades jardín

del mañana”. Centro de Arquitectura, Instituto de Cultura Urbana.

Lewicz Wieclaw, M. (2021). La idea de ciudad jardín de Ebenezer Howard y su

contexto hisórico - cultural en Europa y América Latina. Arte

Latinoamericano, 11, 202.

López de Lucio, R. (1993). Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX.

Universitat de Valencia.

283
López, M. A. (1979). Expansión de las ciudades. Revista Eure, 8(22), 31–42.

Lostaunau, T. (2020). Jovenes en la agricultura peruana: la pieza clave para el

desarrollo sostenible del sector. Producers Direct.

https://producersdirect.org/jovenes-en-la-agricultura-peruana/

Lozada, C. (2007). Arequipa se va quedando sin campiña / entrevistado por La

República. La República.

Malassis, L., & Ghersi, G. (1996). Traité d’Economie Agro - Alimentaire I.

Economie de la production et de la consommation. (2da edició). Editorial

Cujas.

Martínez, R., & Fernández, A. (2006). Árbol de problema y áreas de

intervención. In Metodologías e instrumentos para la formulación,

evaluzación y monitoreo de programas sociales. (pp. 1–13). Gestión de

Programas Socialas: del Diagnóstico a la Evaluación de Impactos

(CONFAMA/CEPAL).

Martuscelli, J., & Martínez, C. (2002). Problemas de la Pertinencia de la

Educación Superior en el Mercado LAboral. In III Congreso Nacional y II

Internacional: Retos y Experiencias de la Universidad. Universidad

Autónoma del Estado de México.

Mena Alanoca, L. J. (2017). Modelo de vivienda sostenible para las zonas de

expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios pre urbano - Caso

Cerro Colorado, Arequipa. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de

San Agustín]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2795

Miserendino, E., & Astorquizaga, R. (2014). Invernaderos: aspectos básicos

284
sobre estructura, construcción y condiciones ambientales. In INTA Cambio

Rural (23rd ed., pp. 97–100). Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria (INTA). https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-

inta_agricultura23_invernadero.pdf

Montaner, J. M., & Muxí Martínez, Z. (2010). Reflexiones para proyectar

viviendas del siglo XXI. Dearq, 06, 82–99.

Mougeot, L. (1999). Agricultura urbana: definición, presencia, potenciales y

riesgos, y desafíos políticos. In Ciudades en Crecimiento Produciendo

Alimentos: Agricultura Urbana en la Agenda Política (p. 62).

MSA+A. (n.d.). Ciutat de Repos i de Vacances. Tarragona. Retrieved February

13, 2021, from https://msa.cat/portfolio/ciutat-de-repos-i-de-vacances-

tarragona/?lang=es

Mujica Chirinos, N., & Rincón González, S. (2010). El concepto de desarrollo:

posiciones teóricas más relevantes. Revista Venezolana de Gerencia,

15(50).

Mundohuerto.com. (2019). 25 tipos de huerto.

https://www.mundohuerto.com/fundamentos/tipos-huertos

Municipalidad Distrital de Sachaca. (2014). Plan de Desarrollo Concertado al

2030. Municipalidad Distrital de Sachaca.

http://documentos.munisachaca.gob.pe/plan_desarrollo/PDC2030.pdf

Narro, I. (2020, October). Arquitectura en extinción: Los pueblos de

colonización del franquismo. Revista AD.

https://www.revistaad.es/arquitectura/articulos/arquitectura-extincion-

285
pueblos-colonizacion-franquismo/27398

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -

FAO. (1999). Cuestiones de la agricultura urbana. Comité de Agricultura

de la FAO (COAG).

Pérez Duarte y Noroña, A. E. (1984). La vivienda familiar. In J. Carpizo & J.

Soberantes (Eds.), Anuario Jurídico XI (1ra edició, pp. 515–538). Instituto

de Inestigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de

México.

Perez, J. (2015). Introducción al concepto de desarrollo. El Orden Mundial -

EOM. https://elordenmundial.com/introduccion-al-concepto-de-

desarrollo/#:~:text=Durante los años setenta%2C gracias,como un

aumento simplemente económico.

Pérez, J., & Gardey, A. (2019). Mesa de ayuda. Definición.De.

https://definicion.de/mesa-de-ayuda/

Pineda, J. (n.d.). Agricultura Urbana. Encolombia. Retrieved February 19,

2022, from

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:CAPONtCOcg

wJ:https://encolombia.com/economia/agroindustria/agronomia/agricultura

-urbana/&hl=es-419&gl=pe&strip=0&vwsrc=0

Pro Soto, R. (2019). Vivienda flexible - Dispositivos de movilidad, propuesta del

nuevo habitar versátil. (pp. 1–69). Departamento de proyectos

arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Universidad de Sevilla.

286
Real Academia de la Lengua Española. (1992). Diccionario de la Real

Academia de la Lengua Española. (21 ed.). Espasa Calpe.

Real Academia de la Lengua Española. (2014). Diccionario de la Lengua

Española. (23a edició). Editorial Espasa Calpe, S.A.

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). (1st ed.). (2006). Instituto de la

Construcción y Gerencia.

Restrepo. G. [TEDx Talks]. (2013). Sostenibilidad urbana: Gustavo Restrepo

at TEDxCórdoba [archivo de video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=xxc45mainCI

Reyes Quiñones, J. (2015). Manual diseño y organización de viveros. (p. 44).

Clúster de Viveristas Dominicano, CLUSVIDOM.

Richthofen, F. (1908). Vorlessungen über allgemeine Siedlungs- und

Verkehrsgeographie. Reimer.

Rodas Serna, J. S. (2020). Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola

Comunitario de Usme “CIDAC” [Tesis de grado, Universidad Católica de

Colombia.]. https://hdl.handle.net/10983/25099

Ruíz Domínguez, R. G., & Becerra Lois, F. Á. (2015). Una propuesta para la

evaluación integral de los proyectos de desarrollo local. El caso de estudio

TROPISUR. Departamento de Estudios Económicos, 154(1).

Santillán Franco, D. A. (2019). Conjunto de vivienda multifamiliar social -

agroproductivo en San Pedro de Carabayllo. [Tesis de licenciatura,

Universidad Ricardo Palma].

http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2523

287
Sanz, J. (2002). El sistema agroalimentario español - Estrategias competitivas

frente a un modelo de demanda en un contexto de mercados imperfectos.

In J. Gómez & J. González (Eds.), Agricultura y sociedad en el cambio de

siglo (pp. 143–179). Editorial McGraw Hill.

Secretaria de Gobernación. (2014). Programa Nacional de Desarrollo Urbano

2014 - 2018. Diario Oficial de la Federación.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342867&fecha=30/04/2014

Sen, A. (1998). Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Cuadernos

de Economía, XVII(29), 73–100.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.

Sunkel, O., & Paz, P. (1977). El Subdesarrollo Lationamericano y la Teoría del

Desarrollo. (13vs Edic.). Siglo XXI Editories.

Twenergy. (2019). ¿Qué es un huerto hidropónico?

https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/curiosidades/que-es-huerto-

hidroponico/

Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el

desarrollo. (p. 41). Departamento de Ciencas Sociales.

Vanguardia. (2018). ¿Cuáles son las diferencias entre hidroponía y aeroponía.

https://vanguardia.com.mx/vida/cuales-son-las-diferencias-entre-

hidroponia-y-aeroponia-KBVG3394086#:~:text=Está demostrado que la

aeroponía,aire%2C obtienen mucho más oxígeno.

Weather Spark. (2016). El clima y el tiempo promedio en todo el año en

Arequipa. https://es.weatherspark.com/y/25845/Clima-promedio-en-

288
Arequipa-Perú-durante-todo-el-año#:~:text=En Arequipa%2C los veranos

son,más de 25 °C.

289
Anexos

- Matriz locacional

- Logotipo

- Vistas 3D del proyecto

- Planos arquitectónicos

290
Anexo N° 1:

Matriz locacional

291
Factores

Cercanía a la vivienda y

Costo y disponibilidad
Facilidad de Acceso

Disponibilidad de
servicios básicos
Área del terreno

comunicaciones
Transporte y

del terreno
la campiña
Seguridad

Total
Peso asignado 0.2 0.05 0.2 0.15 0.1 0.15 0.15 1

Calif. 9 8 2 9 6 4 6

Pond. 1.8 0.4 0.4 1.35 0.6 0.6 0.9 6.05

Calif. 5 8 4 9 6 5 8

Pond. 1 0.4 0.8 1.35 0.6 0.75 1.2 6.1

Calif. 8 7 7 8 7 8 5

Pond. 1.6 0.35 1.4 1.2 0.7 1.2 0.75 7.2

Calif. 7 7 7 7 7 8 5

Pond. 1.4 0.35 1.4 1.05 0.7 1.2 0.75 6.85

Calif. 6 7 7 5 7 6 7

Pond. 1.2 0.35 1.4 0.75 0.7 0.9 1.05 6.35

292
Anexo N° 2:

Logotipo

293
294
Anexo N° 3:

Vistas 3D del proyecto

295
296
297
298
299
300
301
Anexo N° 4:

Planos arquitectónicos

(Ver archivo adjunto)

302
B

H
F

I LA PLANICIE
D
C

9
E

ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN K

N
N
L

21 10
F

PUEBLO TRADICIONAL ALTO DE AMADOS


A
B

N E

E
E

16
C

F F

D
C E A

I H
A
J
A

8
32.59

EL DORADO
L

B H

10.56
R PUEBLO TRAD
SACHACA

LOCALIZACIÓN DEL PREDIO


K
E

15
Q

17
C
P

8182500
B
B
ZONA URBANA
O
D

" LA CATEDRAL "


14
PROPIEDAD DE:
LAURO VILLENA CABRERA
S
ASENTAMIENTO HUMANO CORONEL VICTOR MALDONADO A G
L
D J'

A K
E

B
J
A
H
F D
A 12
M
11

ASOCIACION ASENTAMIENTO HUMANO JOSE MARIA 10 13

ARGUEDAS 8
9 14

7
C
6

5
B

WAYRA 4 C

B
CAMPO VERDE E
F N
1
G
J
C D I
C B
G

F
O J

ASOC. DE VIV. LAS PRADERAS E

13
I
E

B K
F C
Acequia
CALLE 10

A
EL PALACIO II D

ALTO ARGUEDAS PARQUE

CA
LL
E
PE
RU

M 7

L
D

A
6
1
D-5
H

E
A

LL
4
A
CA L

CA
PARQUE LL
E
8
2
3

PP JJ AMPLIACION COOP. 1

2
E
GLORIA

LL
CHIRIGUANA A

CA
AA HH EL MIRADOR

11
E
DE SACHACA

LL
CA
B

E
E
LL
CA
G
C
A
LL
E
F
E
F

Área:
Área: 8,737.38 m22
8,812.27 m
Perímetro: 407.33 ml
26
22
C

C A

TIABAYA
A

L
C
A
B

D
K
URB. CASA CAMPO
J

A
F
I

A B
1

C A
AV
PJE. 2

L L
LIBER
TAD

E
7

EN

A R
6
8

E Q
ID
B

U I
5 1

P A
AF
4
3

2
E

RA
SUCR

C A L L E
8
ASENTAMIENTO PJE.

HUMANO GENERAL 7 9

NC
10

PEDRO VILCAPAZA 6
C
1

ISC

G R A U
4
5 3 2
B
PJE. BELEN

ESCALA: 1:10000
8

9 10
CAPILLA
A=303.17 A
11 m2
7

VA 6
D

LE
4 3
2
5 1

NC
PJE.
MERCED

10

IA PUEBLO JOVENM rde m2


11 12 A.Ve 2.38
13 14
9 15 A=10

SANTA MARIA DE 8 E

C A
PUEBLO JOVEN 6

23
5 4
7

GUADALUPE

L L
3
SAN GERONIMO 2
1

ASOCIACION DE

E
PJE.
TEJADA

VIVIENDA BUENA

A R

A=260.03m
F.C.M.P. 2
E Q
5
6 VISTA

RECREAA
PUBLIC
U I P
1
A

CION
A=254.82m
L.SOCIAL 2
A

F
B

ZONIFICACIÓN: RDM (Residencial de densidad media)


4
3
2

PJE.
REINOSO

8 11 12

10

C A
7 G
15

PJE

L L
.
6
1
14 A

E
PRI
MA
2 13

VER
5

G R
PUEBLO TRADICIONAL ARANCOTA
4 12
1
H

A U
3 11 2

10 3

9 13

PJE
4

.
12
8

EST
5

REL
11

LAS
7

10 1
6
I 2
9

8
B
3

PJE
1
4

.
7

ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA:


B

EST
A
PUEBLO JOVEN
6
J

REL
I
2

LAS
ASENTAMIENTO HUMANO TUPAC AMARU II

U
C
ASOCIACION DE 5

Q
4
3

CALLE

E
5

ALTO GUADALUPE

R
VIVIENDA AGUA

A
CALLE
IQUITOS

HERMOZA LA

E
L
PACIFICO
1

L
A
3
E 1

C
D

K
SACHACA
D 2
7 C
A
6

5 2
A L
A
4

PJE
K

CAL

.
3

LE
B

FILT
RO
1

L
PUEBLO TRADICIONAL
ASENTAMIENTO HUMANO

M
3

M
GENERAL PEDRO VILCAPAZA 2

J
J

LL

B' A
K

B
G I

DEPARTAMENTO : AREQUIPA
C' I
H

DISTRITO DE
O

A
F
ASOCIACION DE
VIVIENDA 11 DE
B PUEBLO
SETIEMBRE
D'
TRADICIONAL
E

N'
CALLE MARCARANI

A
A
F'
D
E'
H

PROVINCIA : 24 AREQUIPA
C H'' G'
B
H'
A
E C
M'
PUEBLO JOVEN 7
DE JUNIO P
G
ASOCIACION DE
L'
VIVIENDA LOS

SACHACA
B
GRANJEROS EL R
LL'
BOSQUE
D I'
E
K'

DISTRITO : SACHACA
Q
C
PUEBLO JOVEN 7 R F
E
DE JUNIO
S
J' O'

P'
T" D
T'

S'
B C

URBANIZACIÓN : -
Q' R'

G
ASENTAMIENTO HUMANO C

ALTO ALATA
U' E

H
A

NOMBRE DE LA VIA : AV. FRANCISCO VALENCIA


A'

PLANO DE UBICACIÓN N° DEL INMUEBLE : S.N.


ESCALA: 1:1000 MANZANA : -
LOTE : -
CUADRO NORMATIVO CUADRO DE ÁREAS (m2)
SUBLOTE : -
PISOS /
PARÁMETROS NORMATIVO PROYECTO Nueva Existente Demolición Ampliación Remodelación Sub-total
NIVELES
USOS RDM VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO FIRMA PROPIETARIO:

DENSIDAD NETA 3000 hab/ha SEGÚN NORMA


COEF. DE EDIFICACIÓN 6.00 SEGÚN NORMA FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONAL:

% ÁREA LIBRE 40% 49.34%


ALTURA MÁXIMA 8 PISOS + AZOTEA 5 PISOS + AZOTEA
FRONTAL 5m 5m
PROYECTO:
RETIRO MÍNIMO LATERAL - -
VIVIENDA MULTIFAMILIAR AGRO - URBANA Y CENTRO DE AYUDA Y
POSTERIOR - - DIFUSIÓN AGRARIA PARA EL DISTRITO DE SACHACA, AREQUIPA.
PLANO: LAMINA:
ALINEAMIENTO FACHADA SEGÚN NORMA 9.35 m

U1
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
ÁREA DE LOTE MÍNIMO 600.00 M2 SEGÚN NORMA ÁREA TECHADA TOTAL
ESCALA: FECHA:
FRENTE MÍNIMO NORMATIVO 18.00 m SEGÚN NORMA ÁREA DEL TERRENO
1:1000 / 1:10000 OCTUBRE 2022
N° DE ESTACIONAMIENTOS 1 c/2 VIVIENDAS 1 c/2 VIVIENDAS ÁREA LIBRE
GSPublisherVersion 0.1.100.100
Vi o de
N
DATOS TECNICOS

o cer d
E

Us ter ieda

a
vie s
nd
op

Vi o de
Vértice Lado Distancia Ángulo Latitud Longitud

Pr

o cer d
Us er da

da
s
Vi o de

ien
i
op
o cer d
A A-B 58.95 83º -16.42922 -71.57698

Vi ero de
v
Us ter ieda

a
vie s

Pr
nd

d
Us ter ieda
op

a
vie s
nd
Pr
B B-C 2.97 160º -16.42950 -71.57649

op

Vi o de
c
Pr

o cer d
Us ter ieda

a
o

vie s
nd
91°
C C-D 136.90 118º -16.42949 -71.57645

op

Vi o de
Pr

o cer d
Us ter ieda

a
vie s
nd
D D-E 61.00 91º -16.42855 -71.57563

op

Vi o de
Pr
5
61

.0

o cer d
.0

Us ter eda

a
49

vie s
0

nd
E E-F 49.05 91º -16.42820 -71.57608

Vi o de

Vi o de
op
o cer d

Pr

o cer d
Us ter ieda

a
vie s

Us ter ieda

da
s
nd
Vi o de

ien
F F-G 0.86 179º -16.42851 -71.57636

op

op
o cer d

Vi o de
v
Us ter ieda

Pr
vie s

Pr
nd

o cer d
Us ter ieda

a
vie s
op

nd
G G-A 97.61 176º -16.42853 -71.57637

Pr

op

Vi o de
Pr

o cer d
Us ter ieda

a
s
nd
F

vie
op
86

Pr
0.
G

Vi o de
179°
D

o cer d
176°

Us ter ieda

a
vie s
nd
91°

op
Pr
a ros
nd ce
vie ter
Vi de
Us dad
ie
o
op
Pr
1
.6
97

8,812.27 m2
Área: 8,737.38
Perímetro: 407.33 ml
a ros
nd ce
vie ter
Vi de

PERIMÉTRICO
Us dad
ie
o
op

90
UBICACIÓN: LAMINA:

6.
Pr

a ros
13

nd ce
REGION: Arequipa

vie ter
P1

Vi de
PROVINCIA: Provincia

Us dad
DISTRITO: Sachaca

ie
o
op
URBANIZACION: -

Pr
MANZANA: -
LOTE: S.N.
83° CALLE: Av. Francisco Valencia

A
Posesionarios: Profesional Responsable:

5
8.9
AV 5
EN
ID
AF
RA
NC
ISC
O
VA
LE 160°
NC 118°
IA

B 2.97 C

Área: 8,737.38 m2
Perimetro: 407.33 ml

Escala: Datum: Zona Geográfica: Fecha:

1:500 Psad56 17 L Octubre 2022

Metodo de Levantamiento:

Información obtenida mediante levantamiento con GPS navegador, cinta metrica y programa ArchiCAD.

GSPublisherVersion 0.1.100.100
N

E F G

10
5

7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 4.88 5.00 5.13 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 3.65 2.23

A CUARTO DE BASURA
-3.00
A
ASCENSOR

5.00

5.00
4.77
5.05

-2.50 -2.50 -3.00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VESTÍBULO
-3.00 PREVIO
-3.00 -3.00
19 18 17 16 15 14 13 12 11

B B
-2.32 VESTIDOR
-3.00 -3.00 SS.HH. -3.00
-3.00
DEPÓSITO

D D
-3.00
4

4
5.00 5.00

4.99
5.05

SS.HH. SS.HH. VESTIDOR


DISCAPACITADOS -3.00 -3.00
-3.00

C S.U.M. 1
-3.00 C
GIMNASIO SS.HH.
-3.00 -3.00
CANCHA DE FÚTBOL VESTIDOR
-3.00
-3.00

5.00 5.00

5.00
5.06

SS. HH. SS. HH.


-3.00 -3.00

VESTIDOR CUARTO DE
-3.00
SS.HH. BASURA
-3.00 -3.00

D D
11 12 13 14 15 16 17 18 19

EXTENSIÓN DEL S.U.M. VESTÍBULO


PREVIO
-3.00
-3.00
5.00 5.00
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

5.00
5.05

ASCENSOR
-3.00 DEPÓSITO 52 DEPÓSITO 51

18

17

16

15

14

13

12

10
11

1
E E
DEPÓSITO 50

COMEDOR
5.00 5.00

5.00
5.05

-3.00

-3.00 DEPÓSITO 49
DEPÓSITO 53 DEPÓSITO 54 DEPÓSITO 55

-3.00

F F

1
2

2
3

RG
4

4
5

5
DEPÓSITO 78 QUIOSCO DEPÓSITO 48
10 10 ALMACEN

6
ALMACÉN DEPÓSITO 77 DEPÓSITO 76 DEPÓSITO 71 -3.00 DEPÓSITO 58 DEPÓSITO 57 DEPÓSITO 56
9
11
DEPÓSITO 75 DEPÓSITO 74 DEPÓSITO 73 DEPÓSITO 72 DEPÓSITO 70 DEPÓSITO 69 DEPÓSITO 68 DEPÓSITO 67 DEPÓSITO 66 DEPÓSITO 65 DEPÓSITO 64
11
9
DEL QUIOSCO DEPÓSITO 60 DEPÓSITO 59

7
12 12
8 8 -3.00
DEPÓSITO DE

8
7
13 13
7 -3.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 -3.00
DEPÓSITO DE CÁMARA DEPORTE

9
5.00 14 14
5.00

5.00
5.05

6 6

10

10
FRIGORÍFICA 15 15 R
-3.00
5 5

11

11
16 16
EE1

4 4

12

12
17 17
3 3

13

13
2
18
DEPÓSITO 79 18
2 DEPÓSITO 47

14

14
19 19
1 1

15

15
-3.00 -3.00

16

16
VESTÍBULO VESTÍBULO

G G
PREVIO

17

17
PREVIO

18

18
CUARTO DE
MAQUINAS
-3.00 DEPÓSITO DE
17
CADA MERCADO CUARTO DE CUARTO
16
-3.00 ASCENSOR BASURA DEPÓSITO 63 DEPÓSITO 62 DEPÓSITO 61 DE BASURA
ASCENSOR
15 -3.00
-3.00

5.00
14
5.00

5.00
5.05

13 MONTACARGA
12

11

10

INGRESO SECUNDARIO
-3.00
9 8 7 6 5 4 3 2 1 DE CADA MERCADO

H H
-3.00

INGRESO VEHICULAR AL
ESTACIONAMIENTO
10.00 % 14.00 % 10.00 % SUBTERRANEO
6.45 6.45

6.45
6.52

-3.00

C I I C
B B
3

3
1.58
2

2
1.59

J 2.83

2.83
J
4.47
4.52

3.23

3.23
K K
CUARTO DE
BASURA
-3.00

5.00 5.00

5.00
5.05

29 10
30 11
DEPÓSITO 1
28
DEPÓSITO 2 DEPÓSITO 6 DEPÓSITO 7 DEPÓSITO 8 DEPÓSITO 9 DEPÓSITO 10 DEPÓSITO 11 DEPÓSITO 16 DEPÓSITO 19 DEPÓSITO 20 DEPÓSITO 21 DEPÓSITO 22
9
DEPÓSITO 24 DEPÓSITO 28 DEPÓSITO 29 DEPÓSITO 30 DEPÓSITO 31 DEPÓSITO 32 DEPÓSITO 35 DEPÓSITO 36 DEPÓSITO 37 DEPÓSITO 38 DEPÓSITO 39 DEPÓSITO 40 DEPÓSITO 41 DEPÓSITO 42
27
31 DEPÓSITO 12 DEPÓSITO 13 DEPÓSITO 14 DEPÓSITO 15 DEPÓSITO 17 DEPÓSITO 18 DEPÓSITO 23 12
8 DEPÓSITO 33 DEPÓSITO 34 DEPÓSITO 43
32 13
26 7
33 14 VESTÍBULO
25 6
34 15
PREVIO
24 5
35 16

L L
23 4
36 17
22 3
37 18
21 2
38 19
20 1

A -3.00 -3.00
A
1

1
VESTÍBULO VESTÍBULO
PREVIO
DEPÓSITO 5
PREVIO DEPÓSITO 27
DEPÓSITO 44 -3.00

1
19
2
18

5.00 CUARTO DE
5.00

5.00
5.05

3
17
BASURA 4
16
-3.00
5
15
ASCENSOR ASCENSOR 6
14

DEPÓSITO 4 DEPÓSITO 26 7
13
DEPÓSITO 45 8
12
9
11
10

M CUARTO DE
M
BASURA
-3.00
DEPÓSITO 3 DEPÓSITO 25
2.61 DEPÓSITO 46 2.61

2.61
2.64

ASCENSOR

N N
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 G 23 24 25 26 27 28 29

7
E F
5

10
30

FACULTAD DE INGIENERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

A1
Proyecto:
PROYECTO CONJUNTO DE: VIVIENDA MULTIFAMILIAR
AGRO - URBANA Y CENTRO DE AYUDA Y DIFUSION AGRARIA.
Nombre y apellido:
AXEL JAFET HUARILLOCLLA ZÚÑIGA
UNIVERSIDAD
Plano: Escala: Fecha:
CONTINENTAL
PLANTA SÓTANO 1:200 MAYO - 2022
GSPublisherVersion 0.1.100.100
N

E F G

10
5

7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 4.88 5.00 5.13 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 3.65 2.23

CANAL DE AGUA
CANAL DE AGUA
CANAL DE AGUA
CANAL DE AGUA CANAL DE AGUA CANAL DE AGUA CANAL DE AGUA TURBINA

A
HIDRÁULICA

A
DUCTO DE
BASURA

PATIO DE

10
BAÑO ASCENSOR GENERADOR SERVICIO
ELÉCTRICO ±0.00

9
ASCENSOR ±0.00

11
±0.00

8
PERSONAL DE

12
7
SEGURIDAD

13
6
±0.00

14
SS.HH.
5.00

5
SECRETARÍA SS.HH. SS.HH. 4.77

5.0
5.0

RG
COCINA

15
DISCAPACITADOS

0
5

±0.00

4
±0.00

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29
±0.00

16
ÁREA DE CULTIVOS TRADICIONALES OFICINA

19

18

17

16

15

14

13

12

11

3
ÁREA DE CULTIVOS DE PLANTAS VESTÍBULO

17
ÁREA DE ÁRBOLES FRUTALES -0.05 ±0.00

2
R
ESTAR TREPADORAS COMPOSTERA PREVIO

18
-0.05 -0.05 ±0.00

1
±0.00
DORMITORIO ±0.00
DEPÓSITO BAÑO
±0.00

38

37

36

35

34

33

32

31

30
±0.00

10
1

9
B DEPARTAMENTO
B
TIPO 1A
BAÑO
±0.00

D INGRESO A D
4

4
5.00 CADA 5.00

4.9
5.0

9
5

±0.00

ESTAR PRINCIPAL
±0.00
DEPARTAMENTO
TIPO 1A BAÑO
±0.00
±0.00

C C
1
2
3

DEPARTAMENTO
4

TIPO 2
5

±0.00
±0.00 BAÑO ±0.00
6

AUDITORIO
7

±0.00 INVERNADERO 1

1
18

18
8

Y ALMÁCIGO

R
2

2
17

17
9

±0.00 3

3
16
10

16
5.00 COCINA BAÑO
5.00

RG
4

RG
DEPÓSITO

5.0
5.0

15
11

15
±0.00

0
6

5
±0.00

5
14
12

14
6

6
1 1 13
ÁREA DE CULTIVOS
13

13
COCINA 7

7
2 2 12
HIDROPÓNICOS VERTICALES
14

12
±0.00 8

8
-0.05 11
15

11

L
PATIO DE
9 PATIO DE

9
3 3
16

4 4 SERVICIO SERVICIO
17

10
±0.00 ±0.00
±0.00 10

D D
R
18

L
ESTACIONAMIENTO 5 5

1
±0.00

2
6 6

DUCTO DE

3
BASURA

4
7 7

30

31

32

33

34

35

36

37

38
8 8

6
7
VESTÍBULO
PREVIO

8
9 9
±0.00

9
10 10
±0.00

10
5.00 5.00

29

28

27

26

25

24

23

22

21

20
11 12 13 14 15 16 17

5.0
5.0

11 11

0
5

12 12

14 14

TERRAZA ASCENSOR ±0.00


±0.00 ±0.00

18

17

16

15

14

13

12

10
11

1
E RG R R
E

L
10

PATIO DE
SS.HH. 9 SERVICIO
±0.00 JUICE BAR 11
8
±0.00
COCINA 12
±0.00 7
13
6
14
OFICINA 5

5.00 5.00

RG
15
±0.00

5.0
5.0

4
BAÑO

0
5

16
3
17
2
18
1

DEPARTAMENTO ±0.00
TIPO 2
AV. FREE1

±0.00

F F

1
2

2
36

36
COMEDOR

3
35

35
±0.00

4
34

34
5

5
33

33
BAÑO BAÑO BAÑO

6
29

29
32

32
DEPÓSITO
30

30
7

7
28

28
31

31
±0.00 ±0.00
31

31
8

8
27

27
30

30
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
INGRESO A
32

32
BAÑO BAÑO BAÑO
26

26
9

9
5.00

29

29
CADA MERCADO 5.00
33

33
±0.00 ±0.00

5.0
5.0

10

10
25

25
28

28

0
5

34

34
±0.00
24

24
11

11
27

27
35

35
23

23
12

12
26

26
36

36
22

22
13

13
ANCISC

25

25
37

37
21

21
14

14
24

24
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
38

38
20

20
BAÑO

15

15
TIPO 1A TIPO 1A

23

23
±0.00 ±0.00 VESTÍBULO BAÑO
±0.00 ±0.00

16

16
VESTÍBULO

22

22
PREVIO

G G
PREVIO

17

17
±0.00

21

21
±0.00

18

18
20

20
19

19
RG RG RG
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO ±0.00 ±0.00 ±0.00
TIPO 1A PATIO DE PATIO DE TIPO 1A TIPO 1A PATIO DE BAÑO
±0.00 ALMACÉN DE ±0.00 BAÑO ±0.00
SERVICIO SERVICIO ±0.00 ±0.00 SERVICIO
SERVICIO SS.HH. COCINA COCINA COCINA
+0.75 ±0.00
VESTIDOR 17 ±0.00 ±0.00 ±0.00 ±0.00
±0.00
±0.00
±0.00 ±0.00

1
±0.00 ±0.00

18

18
±0.00 ASCENSOR ASCENSOR

R
16

2
+0.90

17

17
15

3
+1.00

16

16
R L L R R L ±0.00
5.00
14
5.00 COCINA COCINA

RG

RG
4

5.0
5.0

+1.10

15

15
13 MONTACARGAS ±0.00 ±0.00

0
5

5
DUCTO DE DUCTO DE +1.20

14

14
12 2
BASURA BASURA

6
+1.30

13

13
11 3
±0.00 ±0.00 ±0.00

7
+1.10 +1.40

12

12
10 4
1

9
ALMACÉN
O VALE

SS.HH. SS.HH.

8
SS.HH. 5

11

11
L

L
CAJA ±0.00 DISCAPACITADOS ±0.00 PATIO DE +1.50 PATIO DE

9
10

10

10
±0.00 +1.10 +1.23
±0.00 9 8 7 6 5 4 3 SERVICIO SERVICIO
18

17

16

15

14

13

12

12

13

14

15

16

17

18

18

17

16

15

14

13

12

10

10
11

11

11
±0.00 ±0.00

H H
+1.37

+1.10
ÁREA DE JUEGOS

+1.77
+1.90
+1.67
+1.50
+1.90
INGRESO AL
ESTACIONAMIENTO
SUBTERRANEO 10.00 % 14.00 % 10.00 %
6.45 ±0.00 6.45

6.4
6.5

5
2
NCIA

±0.00

±0.00 ±0.00 ±0.00 1 2 3 4 5 6 7 +1.50

C I I C
B B
3

3
INGRESO A
1.58 ±0.00
2

2
CADA VIVIENDA ±0.00
1.5

±0.00
9

±0.00

J
±0.00
2.83

2.8
3
RECEPCIÓN
±0.00

ÁREA
ADMINISTRATIVA
PORTERÍA
±0.00
J
4.47 DE CADA VIVIENDA
4.5
2

±0.00 DORMITORIO ±0.00


±0.00
3.23

3.2
3
SS.HH.

K K
BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO
RECEPCIÓN DUCTO DE
±0.00 BASURA

OFICINA 1 BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO


±0.00
5.00 ±0.00 ±0.00 5.00

5.0
5.0

0
5

29

29
30

30
DEPÓSITO DEPÓSITO
28

28
VESTÍBULO
±0.00 ±0.00
31

31
PREVIO
27

27
±0.00
32

32
26

26
SS.HH.
ALMACÉN DEPÓSITO
33

33
DISCAPACITADOS
25

25
±0.00 ±0.00
34

34
±0.00
24

24
35

35
L L
23

23
±0.00
36

36
22

22
OFICINA 2
37

37
1

21

21
±0.00
38

38
RG RG RG RG RG RG RG

A A
2

20

20
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
±0.00 ±0.00 S.U.M.
3

TIPO 1A PATIO DE VESTÍBULO TIPO 1A PATIO DE PATIO DE TIPO 1A TIPO 1A PATIO DE PATIO DE TIPO 1A TIPO 1A PATIO DE TIPO 1A PATIO DE
1

1
VESTÍBULO ±0.00
±0.00 ±0.00 ±0.00 ±0.00 ±0.00 ±0.00 ±0.00
4

SERVICIO PREVIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO PREVIO SERVICIO SERVICIO


COCINA ±0.00 ±0.00 COCINA ±0.00 ±0.00 COCINA COCINA ±0.00 ±0.00 COCINA COCINA ±0.00 COCINA ±0.00
5

±0.00 ±0.00
±0.00 ±0.00 ±0.00 ±0.00 ±0.00 ±0.00 ±0.00
6

20
7

38
21
8

ESTACIONAMIENTO SECRETARÍA R L R L L R R L L R R L R L

37
5.00 ±0.00 5.00

22

5.0
5.0

SS. HH. SS. HH.


9

36
±0.00

0
5

23
±0.00
10

±0.00

35
24
±0.00
11

34
±0.00 ±0.00 ASCENSOR ±0.00 ±0.00 ±0.00 ±0.00 ASCENSOR ±0.00 ±0.00

25

33
4

9
1

3
1

26

32
SS.HH. SS.HH.

27
10
10

10

10

10

10

10

31
±0.00 ±0.00 ±0.00

28
12

13

14

15

16

17

18

19

20

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
DUCTO DE

30
18

17

16

15

14

13

12
18

17

16

15

14

13

12

12

13

14

15

16

17

18

18

17

16

15

14

13

12

12

13

14

15

16

17

18

18

17

16

15

14

13

12

18

17

16

15

14

13

12
11
11

11

11

11

11

11
DUCTO DE

29
M M
BASURA BASURA

INGRESO
SECUNDARIO
±0.00
2.61 2.61

2.6
2.6

1
4

ASCENSOR
±0.00

N N
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 G 23 24 25 26 27 28 29

7
E F
5

10
30

FACULTAD DE INGIENERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

A2
Proyecto:
PROYECTO CONJUNTO DE: VIVIENDA MULTIFAMILIAR
AGRO - URBANA Y CENTRO DE AYUDA Y DIFUSION AGRARIA.
Nombre y apellido:
AXEL JAFET HUARILLOCLLA ZÚÑIGA
UNIVERSIDAD
Plano: Escala: Fecha:
CONTINENTAL
PRIMER NIVEL 1:200 MAYO - 2022
GSPublisherVersion 0.1.100.100
N

E F G

10
5

7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 4.88 5.00 5.13 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 3.65 2.23

A DUCTO DE
BASURA
A

10
ADMINISTRACIÓN ASCENSOR
BIBLIOTECA

9
+3.00 ASCENSOR

11
+3.00

12
7

13
6

14
5.00

5
4.77

5.0
5.0

RG
COCINA

15
+3.00

0
5

4
39

40

41

42

43

44

45

46

47

48
+3.00

16
38

37

36

35

34

33

32

31

30

3
VESTÍBULO

17
2
R
PREVIO

18
+3.00

1
+3.00
ÁREA DE ESTUDIO GRUPAL BAÑO DEPARTAMENTO
ÁREA DE ESTUDIO +3.00 +3.00 TIPO 1B

57

56

55

54

53

52

51

50

49
INDIVIDUAL

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29
+3.00

B B
+3.00

BAÑO

D D
4

4
5.00 BALCÓN 5.00

4.9
5.0

+3.00 ÁREA DE

9
5

FOGATA

BAÑO

C C
1

ESTAR
2

+3.00
3

DEPARTAMENTO
4

TERRAZA SOCIAL TIPO 1B


5

+3.00 +3.00 BAÑO +3.00


6

+3.00
7

1
1

1
18

18
8

R
2
2

2
17

17
9

3
3 BAÑO

3
16
10

16
ÁREA DE
5.00 COCINA
5.00

RG
4
4

5.0
5.0

15
11

15
OCIO +3.00

0
6

5
5

5
14
12

14
+3.00 6
6

6
1 1 13
13

13
7
7

7
2 2 12
14

12
8
8

8
11
15

11
9

9
3 3
16

4 4 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
17

10
INVERNADERO 10

D D
18

5 5 +3.00

1
+3.00

2
6 6
DUCTO DE

3
+3.00 BASURA

4
7 7

49

50

51

52

53

54

55

56

57
10

12
13
14
15
16
17
11
1
2
3
4
5
6
7
8
9

8 8

6
ESPACIO DE CONSULTA

7
VESTÍBULO
+3.00

8
9 9
PREVIO
+3.00

9
10 10
+3.00

10
5.00 5.00

48

47

46

45

44

43

42

41

40

39
11 12 13 14 15 16 17

5.0
5.0

11 11

0
5

12 12

14 14
+3.00
+3.00
+5.80 +5.80 ASCENSOR
+3.00

E 10
E
9
11
8
12
7
13
6
14
TALLER N° 1 5

5.00 DEPÓSITO BALCÓN 15


5.00

5.0
5.0

+3.00 +3.00 4

0
5

+3.00 16 BAÑO
3
17
2
18
1

+3.00

F F
+3.00 +3.00

36

36
35

35
34

34
BAÑO BAÑO

33

33
BAÑO BAÑO BAÑO
48

48
32

32
49

49
DEPÓSITO
47

47
31

31
50

50
+3.00
46

46
30

30
51

51
TALLER N° 2
45

45
5.00

29

29
5.00
52

52

5.0
5.0

+3.00
44

44
28

28

0
5

53

53
43

43
27

27
54

54
EE1

42

42
26

26
55

55
41

41
BAÑO BAÑO BAÑO

25

25
56

56
40

40
24

24
57

57
39

39
23

23
+3.00 +3.00

22

22
VESTÍBULO VESTÍBULO

G G
PREVIO PREVIO

21

21
+3.00 +3.00

20

20
19

19
RG RG RG DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO TIPO 1B TIPO 1B
TIPO 1B TIPO 1B TIPO 1B +3.00 BAÑO BAÑO +3.00
+3.00 +3.00
COCINA COCINA COCINA
+3.00 +3.00 +3.00

1
+3.00

18

18
+3.00 ASCENSOR ASCENSOR

R
2

2
17

17
3

3
16

16
R R R
5.00 TALLER N° 3 COCINA COCINA
5.00

RG

RG
4

5.0
5.0

15

15
SS.HH. SS.HH. +3.00 +3.00 +3.00

0
5

5
+3.00 DUCTO DE DUCTO DE

14

14
+3.00
BASURA BASURA

6
13

13
7

7
12

12
1

8
11

11
9

9
10

10

10
+3.00 +3.00 +3.00
18

17

16

15

14

13

12

12

13

14

15

16

17

18

18

17

16

15

14

13

12

10

10
11

11

11
H H

6.45 6.45

6.4
6.5

5
2

C I I C
B B
3

3
1.58
2

2
1.5
9

J 2.83

2.8
3
J
4.47 TERRAZA
4.5
2

+3.00

3.23

3.2
3
K K
SALA DE REUNIONES
+3.00
BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO

DUCTO DE
BASURA

5.00 5.00

5.0
5.0

0
5

48

48
49

49
47

47
50

50
46

46
BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO
51

51
+3.00
45

45
VESTÍBULO
52

52
PREVIO
44

44
53

53
+3.00
43

43
54

54
L L
42

42
55

55
41

41
56

56
1

40

40
57

57
RG RG RG RG RG RG RG

A A
2

39

39
DIRECCIÓN DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
+3.00 +3.00
3

+3.00 TIPO 1B TIPO 1B TIPO 1B TIPO 1B TIPO 1B TIPO 1B TIPO 1B


1

1
VESTÍBULO
VESTÍBULO
4

PREVIO
PREVIO
COCINA +3.00 COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA
5

+3.00 +3.00
+3.00 +3.00 +3.00 +3.00 +3.00 +3.00 +3.00
6

39
7

57
40
8

R R R R R R R

56
5.00 5.00

41

5.0
5.0

55

0
5

42
10

54
43
+3.00
11

53
+3.00 ASCENSOR ASCENSOR

44

52
6

9
1

5
1

45

51
+3.00

46
10
10

10

10

10

10

10

50
+3.00

47
12

13

14

15

16

17

18

19

20

DUCTO DE +3.00 +3.00 +3.00 DUCTO DE +3.00 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 +3.00

49
+3.00
18

17

16

15

14

13

12
18

17

16

15

14

13

12

12

13

14

15

16

17

18

18

17

16

15

14

13

12

12

13

14

15

16

17

18

18

17

16

15

14

13

12

18

17

16

15

14

13

12
11
11

11

11

11

11

11
+3.00

48
BASURA

M M
BASURA

2.61 2.61

2.6
2.6

1
4

+3.00 ASCENSOR

N N
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 G 23 24 25 26 27 28 29

7
E F
5

10
30

FACULTAD DE INGIENERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

A3
Proyecto:
PROYECTO CONJUNTO DE: VIVIENDA MULTIFAMILIAR
AGRO - URBANA Y CENTRO DE AYUDA Y DIFUSION AGRARIA.
Nombre y apellido:
AXEL JAFET HUARILLOCLLA ZÚÑIGA
UNIVERSIDAD
Plano: Escala: Fecha:
CONTINENTAL
SEGUNDO NIVEL 1:200 MAYO - 2022
GSPublisherVersion 0.1.100.100
N

E F G

10
5

7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 4.88 5.00 5.13 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 3.65 2.23

A SS.HH. SS.HH.
DUCTO DE
BASURA
A
ASCENSOR
+6.00 ASCENSOR
R PATIO DE
BAÑO
SERVICIO
+6.00

5.00 COCINA
4.77

5.0
5.0

+6.00

0
5

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

RG
OFICINA

57

56

55

54

53

52

51

50

49
+6.00 VESTÍBULO L
PREVIO
+6.00
SALA DE
REUNIONES +6.00 DEPARTAMENTO
TERRAZA +6.00 TIPO 3

76

75

74

73

72

71

70

69

68
+6.00 +6.00

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48
+6.00

B B
BAÑO

D D
4

4
5.00 5.00

4.9
5.0

9
5

BAÑO

C DEPARTAMENTO
TIPO 3
R
C
+6.00

1
COCINA
COCINA L +6.00

RG
2

TERRAZA EXTERIOR

RG
3
DEPARTAMENTO
5.00 SOCIAL 4 +6.00 COCINA 5.00

5.0
5.0

+6.00 +6.00 TIPO 4

0
6

5
+6.00
6
PATIO DE
7 BAÑO
SERVICIO R
ÁREA DE 8
+6.00
FOGATA TERRAZA SOCIAL BAÑO
+6.00 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 +6.00

D D
L

DUCTO DE
BASURA

68

69

70

71

72

73

74

75

76
BAÑO
10

12
13
14
15
16
17
11
1
2
3
4
5
6
7
8
9

VESTÍBULO
PREVIO
ÁREA DE +6.00
+6.00
AJEDREZ
5.00 ESTAR
5.00

67

66

65

64

63

62

61

60

59

58

5.0
5.0

+6.00 +6.00

0
5

PATIO DE SERVICIO
+6.00 ASCENSOR +6.00

E E
L

DEPARTAMENTO
TERRAZA TIPO 3
SOCIAL +6.00 BAÑO
+6.00

L
TERRAZA

RG
AULA N° 1 SOCIAL COCINA DEPARTAMENTO
5.00 +6.00 5.00

5.0
5.0

+6.00 +6.00 TIPO 4

0
5

+6.00

RG
PATIO DE
BAÑO COCINA
SERVICIO R
+6.00 +6.00

F F
R

BAÑO BAÑO
67

67
68

68
66

66
69

69
65

65
SS.HH.
70

70
ÁREA DE AULA N° 2 +6.00
64

64
5.00 BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO
5.00
71

71

5.0
5.0

+6.00
63

63
FOGATA

0
5

72

72
62

62
73

73
EE1

61

61
74

74
60

60
75

75
59

59
76

76
58

58
+6.00 +6.00
VESTÍBULO VESTÍBULO

G G
PREVIO PREVIO
+6.00 +6.00

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO


TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3
+6.00 BAÑO +6.00 BAÑO +6.00 BAÑO +6.00 BAÑO +6.00 BAÑO +6.00 +6.00

ASCENSOR RG RG RG RG RG ASCENSOR +6.00


+6.00 L L

RG

RG
TERRAZA
5.00 AULA N° 3 COCINA COCINA
5.00

5.0
5.0

SOCIAL +6.00 +6.00

0
+6.00 COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA
5

+6.00 DUCTO DE +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 DUCTO DE


BASURA BASURA

R
PATIO DE
BAÑO BAÑO PATIO DE
SERVICIO R R
+6.00 SERVICIO
+6.00
L

L
PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE
SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO

H H
+6.00 +6.00 +6.00 +6.00 +6.00

6.45 6.45

6.4
6.5

5
2

C I +6.00 +6.00

I C
B B
3

3
1.58
2

2
1.5
9

J 2.83

2.8
3
J
4.47
4.5
2

3.23

3.2
3
K K
BAÑO

DUCTO DE
BASURA
5.00 BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO
5.00

5.0
5.0

0
5

67

67
68

68
66

66
69

69
65

65
70

70
64

64
VESTÍBULO
71

71
PREVIO
63

63
72

72
+6.00
62

62
L

73

73
L L
61

61
74

74
DEPARTAMENTO
60

60
TIPO 4
75

75
59

59
+6.00
76

76
A
TERRAZA
A
58

58
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
SOCIAL +6.00 +6.00
TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3
1

1
BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO
+6.00 +6.00 VESTÍBULO +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 VESTÍBULO +6.00 +6.00 +6.00 +6.00
PREVIO PREVIO
+6.00 +6.00 +6.00
RG RG RG RG RG RG RG RG RG RG

58

76
59

75
5.00 5.00

60

5.0
5.0

74

0
5

COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA

61

73
+6.00 +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 +6.00

62
R

+6.00 +6.00

72
ASCENSOR ASCENSOR
R

63

71
COCINA

64

70
+6.00

65

69
L

L
PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE

66
DUCTO DE

68
SERVICIO DUCTO DE SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO

67
M M
RG +6.00 BASURA +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 +6.00 BASURA +6.00 +6.00 +6.00 +6.00

2.61 2.61

2.6
2.6

1
4

+6.00 ASCENSOR

N N
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 G 23 24 25 26 27 28 29

7
E F
5

10
30

FACULTAD DE INGIENERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

A4
Proyecto:
PROYECTO CONJUNTO DE: VIVIENDA MULTIFAMILIAR
AGRO - URBANA Y CENTRO DE AYUDA Y DIFUSION AGRARIA.
Nombre y apellido:
AXEL JAFET HUARILLOCLLA ZÚÑIGA
UNIVERSIDAD
Plano: Escala: Fecha:
CONTINENTAL
TERCER NIVEL 1:200 MAYO - 2022
GSPublisherVersion 0.1.100.100
N

E F G

10
5

7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 4.88 5.00 5.13 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 3.65 2.23

A DUCTO DE
BASURA
A
BAÑO ASCENSOR
+9.00 BAÑO
+9.00 ASCENSOR

5.00 4.77

5.0
5.0

0
5

+9.00

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86
76

75

74

73

72

71

70

69

68
VESTÍBULO
PREVIO
+9.00
TERRAZA DIRECCIÓN
+9.00 +9.00

95

94

93

92

91

90

89

88

87
+9.00

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67
B DEPARTAMENTO
TIPO 3
B
+9.00

PATIO DE R
SERVICIO BAÑO

D +9.00
D
L

RG
4

4
COCINA
5.00 +9.00 5.00

4.9
5.0

9
5

COCINA

RG
+9.00
L
BAÑO R
PATIO DE
SERVICIO
DEPARTAMENTO +9.00
TIPO 3
+9.00

C ESTAR
+9.00
L
C
BAÑO

DEPARTAMENTO
5.00 5.00

5.0
5.0

TIPO 4

0
6

+9.00

RG
COCINA
+9.00

BAÑO

D D
R

PATIO DE DUCTO DE
SERICIO BASURA
10

+9.00

87

88

89

90

91

92

93

94

95
9

PATIO DE
11

R VESTÍBULO
8

SERVICIO BAÑO
12

PREVIO
7

+9.00
+9.00
13
6

+9.00
14

5.00 5.00
5

86

85

84

83

82

81

80

79

78

77

5.0
5.0

RG

COCINA
15

0
5

+9.00 COCINA

RG
16

+9.00
3

L
17

PATIO DE
2

R
18

SERVICIO
1

BAÑO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO +9.00 ASCENSOR +9.00


TIPO 5 TIPO 3
+9.00 +9.00

E E
L

BAÑO R

COCINA
+9.00

RG
DEPARTAMENTO
5.00 TERRAZA 5.00

5.0
5.0

TIPO 4
SOCIAL

0
5

+9.00 +9.00

BAÑO BAÑO
+9.00

F PATIO DE
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
HORIZONTALES
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
HORIZONTALES
F
SERICIO
10

+9.00
9

BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO


L

PATIO DE PATIO DE
11

86

86
R R
8

SERVICIO BAÑO BAÑO SERVICIO


87

87
12

85

85
7

+9.00 +9.00
88

88
13

84

84
6

89

89
14

83

83
5.00 BAÑO BAÑO
5.00
5

90

90

5.0
5.0

RG

COCINA
82

82
15

0
5

COCINA COCINA
4

91

91
+9.00

RG

RG
81

81
16

+9.00 +9.00
3

92

92
EE1

80

80
L L
17
2

93

93
79

79
18
1

94

94
78

78
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
95

95
BAÑO
77

77
TIPO 5 +9.00 TIPO 3 TIPO 3
+9.00 +9.00 +9.00 +9.00
VESTÍBULO ÁREA DE CULTIVO ÁREA DE CULTIVO VESTÍBULO

G G
PREVIO PREVIO
+9.00
SOCIAL SOCIAL +9.00
+9.00 +9.00
BAÑO

16

16
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

15

15
TIPO 3 TIPO 5 TIPO 5 TIPO 3

9
BAÑO BAÑO

14

14
+9.00 +9.00 +9.00 +9.00

13

13
10

10
12

12
18

17

16

15

14

13

12

18

17

16

15

14

13

12
11

11
+9.00 ASCENSOR RG RG ASCENSOR +9.00

11

11
10

10
5.00 5.00

5.0
5.0

0
5

RG L RG L
DUCTO DE COCINA COCINA DUCTO DE

7
BASURA +9.00 +9.00 BASURA

6
R

R
PATIO DE PATIO DE

5
COCINA SERVICIO COCINA SERVICIO

4
+9.00 +9.00 +9.00 +9.00 BAÑO BAÑO

3
L

L
PATIO DE PATIO DE

2
SERVICIO SERVICIO

1
H H
+9.00 R R +9.00
+9.00 +9.00

6.45 6.45

6.4
6.5

5
2

C I I C
B B
3

3
1.58
2

2
1.5
9

J 2.83

2.8
3
J
4.47
4.5
2

3.23

3.2
3
K CULTIVOS HIDROPÓNICOS
HORIZONTALES
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
HORIZONTALES
CULTIVOS
HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
HORIZONTALES
K
HORIZONTALES
BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO

DUCTO DE
BASURA
5.00 ÁREA DE BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO
5.00

5.0
5.0

0
5

FOGATA
86

86
+9.00
87

87
85

85
88

88
84

84
89

89
VESTÍBULO
83

83
PREVIO
90

90
82

82
+9.00
91

91
81

81
ÁREA DE CULTIVO ÁREA DE CULTIVO ÁREA DE CULTIVO ÁREA DE CULTIVO
92

92
L L
80

80
SOCIAL SOCIAL SOCIAL SOCIAL
93

93
79

79
+9.00 +9.00 +9.00 +9.00
94

94
78

78
95

95
A A
16

16

16

16
77

77
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
+9.00 +9.00
15

15

15

15
TIPO 3 TIPO 3 TIPO 5 TIPO 5 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 5 TIPO 3
1

9
1

1
BAÑO VESTÍBULO BAÑO BAÑO VESTÍBULO BAÑO BAÑO
14

14

14

14
+9.00 +9.00 +9.00 +9.00 +9.00 +9.00 +9.00 +9.00
PREVIO PREVIO
13

13

13

13
10

10

10
+9.00 +9.00 +9.00
12

12

12

12
18

17

16

15

14

13

12

18

17

16

15

14

13

12

18

17

16

15

14

13

12
11

11

11
RG RG RG RG RG
11

11

11

11

77

95
10

10

10

10

78

94
5.00 5.00
9

9
TERRAZA

79

5.0
5.0

93
8

0
5

RG L RG L RG L
SOCIAL COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA

80

92
7

7
+9.00 +9.00 +9.00 +9.00 +9.00 +9.00

81
6

91
ASCENSOR ASCENSOR
R

82
PATIO DE PATIO DE PATIO DE
5

90
COCINA COCINA COCINA

83
SERVICIO SERVICIO SERVICIO
4

89
+9.00 +9.00 +9.00 +9.00 +9.00 +9.00

84
3

88
L

L
PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE

85
2

87
SERVICIO DUCTO DE SERVICIO SERVICIO DUCTO DE SERVICIO SERVICIO

86
1

1
M M
+9.00 BASURA +9.00 R R +9.00 BASURA +9.00 R +9.00
+9.00 +9.00 +9.00 +9.00

2.61 2.61

2.6
2.6

1
4

+9.00 ASCENSOR

N N
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 G 23 24 25 26 27 28 29

7
E F
5

10
30

FACULTAD DE INGIENERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

A5
Proyecto:
PROYECTO CONJUNTO DE: VIVIENDA MULTIFAMILIAR
AGRO - URBANA Y CENTRO DE AYUDA Y DIFUSION AGRARIA.
Nombre y apellido:
AXEL JAFET HUARILLOCLLA ZÚÑIGA
UNIVERSIDAD
Plano: Escala: Fecha:
CONTINENTAL
CUARTO NIVEL 1:200 MAYO - 2022
GSPublisherVersion 0.1.100.100
N

E F G

10
5

7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 4.88 5.00 5.13 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 3.65 2.21

A DUCTO DE
BASURA
A
ASCENSOR

+12.00 ASCENSOR
R PATIO DE
BAÑO
SERVICIO
+12.00

5.00 4.77

5.0
5.0

COCINA

0
5

+12.00

10

10

10

10

10

10

10
97

98

99
+12.00

RG
95

94

93

92

91

90

89

88

87
+12.00
VESTÍBULO L
PREVIO
+12.00
TERRAZA DEPARTAMENTO
+12.00 TIPO 3

10

10

10
11

11

11

11

11
11
1
5

7
+12.00

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86
B +12.00
B
BAÑO

D D
4

4
5.00 5.00

4.9
5.0

9
5

BAÑO

C DEPARTAMENTO
TIPO 3
R
C
+12.00

COCINA
L

RG
+12.00

RG
DEPARTAMENTO
5.00 COCINA
5.00

5.0
5.0

+12.00 TIPO 4

0
6

+12.00

PATIO DE
SERVICIO R
BAÑO
+12.00
BAÑO

D D
L

DUCTO DE
BASURA
10

10

10

10

11

11

11

11

11
11
BAÑO

1
0

5
7

9
9

11
8

VESTÍBULO
12

PREVIO
7

+12.00
13
6

+12.00
BAÑO
14

5.00 5.00

10

10

10

10

10

10

10
5

99

98

97
PATIO

5.0
5.0

15

0
5

+12.00
16
3

17

PATIO DE
2

18

SERVICIO
1

+12.00 +12.00 ASCENSOR

E E
L

DEPARTAMENTO
TIPO 3
+12.00 BAÑO

RG
ÁREA DE TERRAZA DEPARTAMENTO
5.00 COCINA
5.00

5.0
5.0

FOGATA SOCIAL +12.00 TIPO 4

0
5

+12.00 +12.00

RG
PATIO DE COCINA
SERVICIO R
BAÑO +12.00
+12.00

F F
R

CULTIVOS HIDROPÓNICOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS


HORIZONTALES HORIZONTALES
10

BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO


9

11

10 10 10 10 10 10 10

10 10 10 10 10 10 10
8

6
10 10 10 11 11 11 11 11 11

10 10 10 11 11 11 11 11 11
12

7
7

5
13

8
4

4
6

BAÑO
9

9
14

5.00 PATIO 5.00


3

3
BAÑO BAÑO
5

5.0
5.0

0
15

+12.00
2

0
5

1
16

1
3
EE1

2
17

0
2

3
99

99
18
1

4
98

98
+12.00
5

5
97

97
+12.00
VESTÍBULO +12.00 VESTÍBULO

G G
PREVIO PREVIO
+12.00 +12.00 +12.00
+12.00

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

16

16
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO TIPO 3
TIPO 3

15

15
TIPO 3 TIPO 3

9
BAÑO BAÑO +12.00 +12.00

14

14
+12.00 +12.00

13

13
10

10
12

12
18

17

16

15

14

13

12

18

17

16

15

14

13

12
+12.00

11

11
+12.00 ASCENSOR RG +12.00 +12.00 RG ASCENSOR

11

11
L L

10

10

RG

RG
5.00 COCINA
5.00

5.0
5.0

+12.00 COCINA

0
5

DUCTO DE COCINA COCINA DUCTO DE +12.00

7
BASURA +12.00 +12.00 BASURA

6
R

R
PATIO DE PATIO DE
BAÑO BAÑO

5
SERVICIO R R SERVICIO

4
+12.00 +12.00

3
L

L
PATIO DE PATIO DE

2
SERVICIO SERVICIO

1
H H
+12.00 +12.00

+12.00
+12.00

6.45 6.45

6.4
6.5

5
2

C I I C
B B
3

3
1.58
2

2
1.5
9

J 2.83

2.8
3
J
4.47
4.5
2

3.23

3.2
3
K CULTIVOS HIDROPÓNICOS
HORIZONTALES
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
HORIZONTALES
+12.00 CULTIVOS HIDROPÓNICOS
HORIZONTALES
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
HORIZONTALES
K
BAÑO BAÑO BAÑO
+12.00
BAÑO

DUCTO DE
TERRAZA BASURA
5.00 +12.00
BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO
5.00

5.0
5.0

0
5

10 10 10 10 10 10 10

10 10 10 10 10 10 10
6

6
10 10 10 11 11 11 11 11 11

10 10 10 11 11 11 11 11 11
7

7
5

5
8

8
4

4
9

9
VESTÍBULO
3

3
PREVIO
0

0
2

2
+12.00
1

1
L

1
L L
2

2
0

0
DEPARTAMENTO +12.00
3

3
99

99
+12.00 +12.00 +12.00
TIPO 4
4

4
98

98
TERRAZA +12.00

A A
16

16

16

16
5

5
97

97
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
SOCIAL +12.00 +12.00
15

15

15

15
TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3 TIPO 3
1

9
1

1
+12.00 VESTÍBULO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO
VESTÍBULO
14

14

14

14
PREVIO +12.00 +12.00 +12.00 +12.00
PREVIO
13

13

13

13
10

10

10
+12.00 +12.00 +12.00
12

12

12

12
+12.00 +12.00
18

17

16

15

14

13

12

18

17

16

15

14

13

12

18

17

16

15

14

13

12
11

11

11
RG RG RG +12.00 RG
11

11

11

11

97

11 11 11 11 11 11 10 10 10
10

10

10

10

5
98
5.00 5.00
9

4
99

5.0
5.0

0
5

3
COCINA COCINA COCINA COCINA

10 10 10 10 10 10 10
0
7

7
+12.00 +12.00

2
+12.00 +12.00
R

+12.00

1
+12.00
6

6
ASCENSOR ASCENSOR
R

1
5

2
COCINA

0
4

3
+12.00

9
3

4
L

L
PATIO DE PATIO DE PATIO DE PATIO DE

8
2

2
DUCTO DE

5
DUCTO DE SERVICIO SERVICIO SERVICIO SERVICIO

7
BASURA
1

1
M M
BASURA +12.00 +12.00 +12.00 +12.00

6
RG

+12.00 +12.00
+12.00
2.61 +12.00
2.61

2.6
2.6

1
4

+12.00 ASCENSOR

N N
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 G 23 24 25 26 27 28 29

7
E F
5

10
30

FACULTAD DE INGIENERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

A6
Proyecto:
PROYECTO CONJUNTO DE: VIVIENDA MULTIFAMILIAR
AGRO - URBANA Y CENTRO DE AYUDA Y DIFUSION AGRARIA.
Nombre y apellido:
AXEL JAFET HUARILLOCLLA ZÚÑIGA
UNIVERSIDAD
Plano: Escala: Fecha:
CONTINENTAL
QUINTO NIVEL 1:200 MAYO - 2022
GSPublisherVersion 0.1.100.100
N

E F G

10
5

7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 4.88 5.00 5.13 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 3.65 2.23

A DUCTO DE
BASURA
A
ASCENSOR
+15.00 ASCENSOR

5.00 4.77

5.0
5.0

0
5

10

10

10

10

10

10

10
97

98

99

6
95

94

93

92

91

90

89

88

87
+15.00
VESTÍBULO
PREVIO
+15.00
+15.00

10

10

10
11

11

11

11

11
11
1
5

7
77

78

79

80

81

82

83

84

85

86
B TANQUE TANQUE
B
DE AGUA DE AGUA
1 100 L 3 100 L

D D
4

4
5.00 5.00

4.9
5.0

9
5

C C
ÁREA DE
CULTIVO
5.00 5.00

5.0
5.0

TRADICIONAL

0
6

+15.00 ÁREA DE CULTIVO


TRADICIONAL
+15.00

TANQUE TANQUE
DE AGUA DE AGUA
3 100 L 3 100 L

D DUCTO DE
BASURA
D
+15.00

10

10

10

11

11

11

11

11
11
1
0

5
7

9
VESTÍBULO
PREVIO
+15.00
5.00 5.00

10

10

10

10

10

10

10

99

98

97
6

5.0
5.0

0
5

ASCENSOR +15.00
ÁREA DE CULTIVO
TRADICIONAL ALMACÉN

E E
+15.00 +15.00

TANQUE
DE AGUA
3 100 L

5.00 5.00

5.0
5.0

0
5

F F
TANQUE TANQUE ÁREA DE CULTIVO
10 10 10 10 10 10 10

10 10 10 10 10 10 10
DE AGUA
6

6
DE AGUA TRADICIONAL
10 10 10 11 11 11 11 11 11

10 10 10 11 11 11 11 11 11
7

7
ALMACÉN
5

5
3 100 L +15.00
3 100 L
8

8
+15.00
4

4
ÁREA DE
9

9
5.00 5.00
3

5.0
CULTIVO
5.0

0
2

0
5

1
TRADICIONAL
1

1
EE1

2
+15.00 TANQUE TANQUE
0

0
3

3
99

99
DE AGUA DE AGUA
4

4
98

98
1 100 L 3 100 L
5

5
97

97
+15.00 +15.00
VESTÍBULO
VESTÍBULO

G G
PREVIO
+15.00 PREVIO
+15.00

TANQUE
DE AGUA
1 100 L ALMACÉN
+15.00 ASCENSOR ASCENSOR +15.00
+15.00

5.00 5.00

5.0
5.0

0
5

DUCTO DE DUCTO DE
BASURA BASURA

TANQUE
DE AGUA

H H
3 100 L

ÁREA DE CULTIVO ÁREA DE CULTIVO


TRADICIONAL ÁREA DE CULTIVO ÁREA DE CULTIVO TRADICIONAL
+15.00 +15.00
TRADICIONAL TRADICIONAL
+15.00 +15.00

6.45 6.45

6.4
6.5

5
2

C I I C
B B
3

3
1.58
2

2
1.5
9

J 2.83

2.8
3
J
4.47
4.5
2

3.23

3.2
3
K K
DUCTO DE
BASURA
5.00 5.00

5.0
5.0

0
5

10 10 10 10 10 10 10

10 10 10 10 10 10 10
6

6
10 10 10 11 11 11 11 11 11

10 10 10 11 11 11 11 11 11
7

7
5

5
8

8
4

4
9

9
VESTÍBULO
3

3
PREVIO
0

0
2

2
TERRAZA SOCIAL +15.00
1

1
1

1
+15.00

L L
2

2
0

0
3

3
99

99
4

4
98

98
A A
5

5
97

97
+15.00 +15.00
TANQUE
1

1
VESTÍBULO VESTÍBULO
PREVIO PREVIO
DE AGUA +15.00 ALMACÉN +15.00 ALMACÉN +15.00
3 100 L +15.00 +15.00

97

11 11 11 11 11 11 10 10 10
5
98
5.00 5.00

4
99

5.0
5.0

0
5

3
10 10 10 10 10 10 10
0

2
+15.00

1
ASCENSOR ASCENSOR

1
+15.00

0
TANQUE TANQUE TANQUE TANQUE

9
DE AGUA TANQUE DE AGUA DE AGUA TANQUE DE AGUA

8
3 100 L DE AGUA 3 100 L 3 100 L DE AGUA 3 100 L

5
DUCTO DE DUCTO DE

7
M M
BASURA 3 100 L BASURA 3 100 L

6
ÁREA DE CULTIVO
TRADICIONAL ÁREA DE CULTIVO ÁREA DE CULTIVO ÁREA DE CULTIVO
+15.00
ÁREA DE CULTIVO ÁREA DE CULTIVO TRADICIONAL TRADICIONAL ÁREA DE CULTIVO TRADICIONAL
2.61 TRADICIONAL +15.00 +15.00 TRADICIONAL +15.00
2.61

2.6
2.6

TRADICIONAL

1
4

+15.00 +15.00 +15.00 ASCENSOR


+15.00

N N
5.23 5.00 5.00 5.00 5.00 2.28 5.45 4.78 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77 5.45 2.28 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.77

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 G 23 24 25 26 27 28 29

7
E F
5

10
30

FACULTAD DE INGIENERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

A7
Proyecto:
PROYECTO CONJUNTO DE: VIVIENDA MULTIFAMILIAR
AGRO - URBANA Y CENTRO DE AYUDA Y DIFUSION AGRARIA.
Nombre y apellido:
AXEL JAFET HUARILLOCLLA ZÚÑIGA
UNIVERSIDAD
Plano: Escala: Fecha:
CONTINENTAL
SEXTO NIVEL (AZOTEA) 1:200 MAYO - 2022
GSPublisherVersion 0.1.100.100

También podría gustarte