Estereotipo
Estereotipo
Estereotipo
El problema es cuando los estereotipos sustituyen o impiden conocer la realidad de los individuos: los
juicios previos son fáciles, pero la realidad es siempre compleja.
Cognitivo. Cuando nos permite reconocer rápidamente la realidad social a partir de los conceptos
previos que tengamos de ella.
Afectivo. Cuando entran en juego los sentimientos que albergamos hacia dicho estereotipo, sean de
desprecio (negativos) o de estima (positivos).
Actitudinal. Cuando actuamos de una manera determinada o reaccionamos ante una situación social,
a partir de los dos niveles anteriores, llevándolos al plano de la práctica.
Clases de estereotipos: Los estereotipos pueden clasificarse dependiendo del tipo de población sobre la
cual tratan, por ejemplo:
Estereotipos de clase. Aquellos que tienen que ver con alguna clase social, comprendida como un
conjunto homogéneo de individuos. Por ejemplo: “Los ricos no roban”, “A los pobres no les gusta
trabajar”.
Estereotipos religiosos. Aquellos que se aplican a una feligresía o a los practicantes de una religión,
a menudo en combinación con criterios étnicos o culturales. Por ejemplo: “Los musulmanes son
retrógrados”, “Los budistas son apacibles y sabios”.
Estereotipos raciales. Aquellos que tienen que ver con alguna etnia o raza humana determinada, a la
que se le atribuyen rasgos específicos de tipo físico, mental o moral. Por ejemplo: “Los negros saben
bailar”, “Los asiáticos son buenos en matemáticas”, “Los latinos son apasionados y violentos”.
Estereotipos y prejuicios
Los estereotipos modelan hasta cierto punto nuestra percepción de la realidad social, de modo que
aquellas experiencias o individuos que no se ajusten a ellos, suelen ser considerados “raros”,
“anormales” o “excéntricos”, ya que contradicen lo que teníamos asumido. Esto, a la larga, hace que
“filtremos” la información proveniente del mundo para ignorar la que contradiga nuestros estereotipos
ya aferrarnos a la que los refuerce.
Así nacen los prejuicios que son juicios previos, generalmente negativos, que hacemos sobre personas
desconocidas, a juzgar por su pertenencia a un grupo social determinado. Los prejuicios suelen
impedirnos que juzguemos a la gente por quienes son individualmente, y a menudo conducen
hacia actitudes de desprecio o abierta hostilidad, que pueden traducirse en discriminación y otras formas
de intolerancia.
Fuente: https://concepto.de/estereotipo/#ixzz8lAJN3LZY