Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario Patologia Clinica Primera Etapa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO PATOLOGIA CLINICA PRIMERA ETAPA PATOLOGIA CLINICA DEL LUBRO DE

PATOLOGIA VETERINARIA DE LA PAGINA 25 A LA 45

1—DEFINA HEMATOPOYESIS Y DONDE SE REAIZA EN LAS DIVERSAS ETAPAS DE VIDA DEL ANMAL4

R: es la producción de las células sanguíneas, en las que se incluyen eritrocitos, leucocitos y


plaquetas, en la médula ósea.

se inicia en el saco vitelino, en el hígado, en el bazo y en la médula ósea; en esta última se va


incrementando gradualmente su actividad, y al nacimiento es el principal órgano hematopoyético

2.- QUE ES LA LEUCOPOYESIS Y CUALES SON LOS PRINCIPALES TIPO DE GLOBULOS BLANCOS

R: proviene de las raíces griegas: leucos, que significa blanco y poyesis que significa producción,
leucopoyesis, por tanto, es la producción de las células blancas.

Los NEUTRÓFILOS son producidos en la médula ósea y ya maduros son liberados a la sangre;
normalmente este proceso se completa en pocos días.

EOSINÓFILO Son leucocitos que contienen gránulos rosados brillantes en su citoplasma. Sus
funciones en estado de salud y enfermedad empiezan a ser dilucidadas

Los BASÓFILOS no han sido investigados tan extensivamente como otras células debido a que son
escasos en la sangre periférica y en la médula ósea

Los MONOCITOS derivan de la célula progenitora pluripotencial en la médula ósea, permanecen


poco tiempo en la circulación y emigran al azar a varios tejidos y cavidades corporales,
trans formándose posteriormente en macrófagos

Los MACRÓFAGOS de los tejidos tienen su origen en los monocitos, pero son más numero sos; los
valores altos, de 50:1, encontrados en los seres humanos, se deben a su largo periodo de vida, que
va de algunas semanas a varios años

Los LINFOCITOS representan un grupo heterogéneo de células encargadas de iniciar y ejecu tar la
respuesta inmune; las células plasmáticas que tienen su origen en los linfocitos B producen
anticuerpos.

3.- CUAL ES LA FUNCION DE LOS MACROFAGOS

R: detección, fagocitosis y destrucción de bacterias y otros organismos dañinos. Además, pueden


presentar antígenos a las células e iniciar el proceso inflamatorio mediante la liberación de
moléculas (llamadas citosina), que activan otras células.
4.- DEFINA ERITOPOYESIS

R: Se ha postulado que la célula indiferenciada pluripotencial en la médula ósea produce células


unipotenciales, que posteriormente darán origen a los eritrocitos, granulocitos, monocitos, o a los
megacariocitos.

5—PRINCIPAL FUNCION DE LOS ERITROCITOS

R: es la de transportar oxígeno y dióxido de carbono, esta función está relacionada con la


hemoglobina. Los eritrocitos llevan el oxígeno de los pulmones a los tejidos y el dióxido de
carbono en sentido inverso.

6- CUALES SON LAS DVERSAS FORMAS DE LOS ERIROCITOS

R: ACANTOCITO. Es un Acantocito eritrocito con prolongaciones de la membrana que le dan


aspecto de estrella.

CODOCITOS. Son eritrocitos que al ser observados en el frotis dan la imagen de tiro al blanco, es
decir, la periferia tiene un color rojo intenso, la parte media, un color pálido y el centro, un rojo
intenso. Se presenta por anemia debida a deficiencia de hierro, en enfermedad hepática con
colestasis, después de esplenectomína y en hipotiroidismo.

CUERPOS DE HOWELL-JOLLY. Son remanentes nucleares de for- . ma redonda, que se tiñen de


color púrpura o morado intenso, de tamaño pequeño, de localización excéntrica.

CUERPOS DE HEINZ. Cuerpos de Heinz. Cuerpos de Heinz. Son masas intraeritrocíticas de


hemoglobina desnaturalizada (por acción de agentes oxidantes) que empujan hacia adelante la
membrana del eritrocito.

ELIPTOCITOS U OVALOCITOS. Eliptocitos u ovalocitos Son eritrocitos en forma ovalada. Se


consideran normales en alpaca, llama, camellos y vicuñas.

EQUINOCITOS. también conocidos como crenocitos, son eritrocitos con prolongaciones


citoplásmicas que terminan en punta y que, a diferencia del acantocito, suelen ser regula res en
cuanto a tamaño y distribución.

ESFEROCITOS. Esferocitos Eritrocitos que han perdido su forma bicóncava y han adquirido forma
de esfera, por lo tanto, en un frotis se observan de menor tamaño que el normal y carecen de la
zona central pálida típica.

EXCENTROCITOS. Son células rojas con la hemoglobina conden sada en un extremo como
resultado de daño oxidativo. La for mación de los excentrocitos puede representar una fusión de
membrana

MACROCITO. Eritrocitos de mayor tamaño, que se presentan en el caso de deficiencia en la


ingestión o absorción inadecuada de cobalto, B12 y ácido fólico.
MICROCITO. Los eritrocitos son más pequeños de lo normal. Este fenómeno está relaciona do con
la deficiencia de cobre, hierro, piridoxina y riboflavina.

NORMOCITO. Se da este nombre a los eritrocitos que tienen un diámetro normal. Este tipo de
células rojas se ve en frotis de sangre de animales sanos, sin embargo, la deficiencia de proteínas
crónica puede conducir a anemia normocítica normocrómica, es decir, que el tamaño eritrocitario
y la cantidad de hemoglobina (detectada por el color rojo del eritro cito en el frotis de sangre
periférica) son normales; sin embargo, el número total de eritrocitos está disminuido

7.- CUALES SON LOS ARREGOS CELULARES COMUNOS UNO DE ELLOS SE CONSIDERA NORMAL EN
EQUINOS

R: AGLUTINACIÓN. Los eritrocitos se presentan en grupos, dando la imagen de «racimos». Este


fenómeno se debe a que el potencial Z de la membrana del eritrocito se encuentra abati do. Lo
anterior se atribuye a la presencia de anticuerpos en contra de la membrana eritrocítica. Se
considera un signo indicativo de anemia inmunomediada

ROULEAUX. Los eritrocitos se acomodan en forma de pilas de monedas. Los frotis de sangre de
caballos y gatos pueden presentar esta característica sin que se considere anormal. En otras
especies, este tipo de arreglo celular se debe a una elevación de proteínas inflamatorias, por lo
que esta característica puede atribuirse a inflamación

8- QUE ES LA HEMOGLOBINA

R: es el pigmento rojo del eritrocito. La concentración normal aproxi mada es de 80 a 150 g/L en
el gato y la vaca, de 120 a 180 g/L en el perro y de 111 a 190 g/L en el caballo, por mencionar
algunas especies.

9- FUNCIONES DE LA HEMOGLOBINA

R: 1) Transporte de oxígeno de los pulmones a los tejidos y bióxido de carbono en dirección


opuesta.

2) Participa en la regulación del equilibrio ácido-base por la eliminación del bióxido de carbono de
los pulmones y por acción amortiguadora de los grupos imidazol e histidina de la globina

10 EN QUE SITUAIONES SE PUEDE PRESENTAR UN CASO DE CAMBIO DE COLOR POR


METAHEOGLOBINA

R: ✦ Ketamina (que es un agente oxidante de leve a moderado en algunos gatos).

✦ Productos tópicos que contienen benzocaína y que se aplican a lesiones cutáneas ulceradas en
perros y gatos, producen metahemoglobinemia hasta en 51% de los casos.

✦ Paracetamol.
✦ Nitritos en vacas y cerdos.

✦ Acetaminofén en gatos y perros (además de la metahemoglobinemia) produce necrosis de los


hepatocitos)

11 .- QUE SE CONOCE COMO ERITRON

R: producción, la masa circulante y la destrucción de las células seniles eritroides, es un proceso


equilibrado y controlado por diversos mecanismos y órganos. En conjunto, a este equilibrio se le
conoce como eritrón.

12 DESCRIBA TODO EL CUADO DE LA RELACIÓN DEL HEMATOCRITO Y LAS PROTEÍNAS TOTALES

R:
13.- DEFINIR EL TERMNO POLICETEMIA

R: es un aumento verdadero de la masa de eritrocitos. También es frecuente observar un


incremento en los leucocitos y las plaquetas, por esta razón se le da el nombre de policitemia vera.

14. DEFINA ERITORSITOSIS POR DESHIDRATACION,POR ESTRÉS POR CHIQUE

R: POR DESHIDRATACIÓN:

a) Pérdida de agua por vómito, diarrea, diuresis excesiva, privación de agua o fiebre.

b) Supresión de agua o reducción de la ingesta de líquidos.

c) Desviación de líquidos, del espacio intravascular hacia el compartimento intersticial.

POR CHOQUE:

Insuficiencia circulatoria, anafiláctico, quirúrgico, abdominal (caballos), torsión intestinal,


intususcepción o vólvulos.

POR ESTRÉS:

a) La excitación provoca liberación de epinefrina y contracción esplénica, el bazo actúa como


reservorio de los eritrocitos en el perro, gato, caballo y oveja, causando un incremento en la
cantidad de eritrocitos circulantes hasta en un 15%, trastorno común en el equino, canino y felino.
Las razas de perros que sufren esto con más frecuencia son las pastor alemán, boxer, beagle y
chihuahueño.

b) Lo mismo ocurre posteriormente a la realización de un ejercicio exhaustivo, por ejemplo, en los


caballos de carreras.

15- DEFINA ERITRCITOSIS VERDADERA

Con eritropoyetina aumentada

R: A. CON ERITROPOYETINA AUMENTADA:

1) Por respuesta fisiológica, por grandes alturas sobre el nivel del mar. La producción de
eritropoyetina es desencadenada por una hipoxia tisular o disminución de la saturación de oxígeno
arterial; esto puede ocurrir en forma funcional como respuesta gran des altitudes (aire con baja
presión parcial de oxígeno, pO2 ).

2) Por hipoxia. Como resultado de la hipoxia provocada por enfermedades pulmonares y cardiacas
crónicas, en las que no hay una oxigenación completa de la sangre en los pulmones o por
desviación arteriovenosa de la sangre. Hemoglobinopatías. La presencia de una hemoglobina
anormal con afinidad aumentada por el oxígeno proporciona una disminuida liberación de oxígeno
a los tejidos y por consiguiente, una hipoxia. La sulfahemoglobinemia y la metahemoglobinemia
crónicas pueden producir eritrocitosis por el mismo mecanismo.

3) Por medicamentos. El cobalto es tóxico para la respiración celular y da por resultado una
elaboración compensatoria de eritropoyetina; los andrógenos también estimulan su producción.

4) Por secreción inapropiada de eritropoyetina por tumores renales, trastorno vascular renal,
quistes renales o hidronefrosis. En pacientes con enfermedad renal, como por ejemplo carcinoma
renal, se cree que se debe al exceso de eritrogenina o eritropoyetina secretada por el tejido
enfermo. Se ha observado en perros con carcinoma de células renales, linfosarcoma renal y
pielonefritis (Hto de 0.64 a 0.81L/L), los valores de eritropoyetina que normalmente no son
detectables, en estos casos se incrementan.

16 .- . Con eritropoyetina normal o disminuida

B. CON ERITROPOYETINA NORMAL O DISMINUIDA

La Eritrocitosis absoluta o policitemia vera es un aumento verdadero de la masa de eritrocitos.


También es frecuente observar un incremento en los leucocitos y las plaquetas, por esta razón se
le da el nombre de policitemia vera. Se desconoce su etiología y es considerada como un trastorno
mieloproliferativo, concepto que Dameshek introdujo y que aplicó a aquellos casos en los cuales la
proliferación de células de la médula ósea es mayor que la cifra fisiológica o reactiva, y
generalmente progresiva. Algunos de estos trastornos son muy semejantes y se ha sugerido que el
defecto básico es la proliferación neoplásica de una célula madre pluripotencial capaz de
diferenciarse a lo largo de una o más líneas celulares.

En perros y gatos adultos se ha observado la proliferación de los eritrocitos independientemente


de la eritropoyetina.

En becerros de 6 meses de edad de la raza Jersey se ha descrito la policitemia vera con valores de
hematocrito entre 0.60 y 0.80 L/L, con tipos de hemoglobinas normales y valores de gasometrías
normales.

Los signos son acordes con el incremento del volumen eritrocítico, los valores au mentados de la
hemoglobina reducida en la circulación capilar pueden provocar una lige ra cianosis. La
concentración elevada de hemoglobina se asocia a una viscosidad sanguínea elevada, con el
estancamiento consiguiente y susceptibilidad a trombosis.

No son raras las hemorragias, especialmente en el sistema digestivo. La indigestión y el prurito son
comunes y se han atribuido a la cantidad aumentada de basófilos con contenido elevado de
histamina.

Puede presentarse poliuria y polidipsia; una mayor viscosidad de la sangre puede activar los
mecanismos compensatorios del cuerpo, o bien, haber hemorragias.

También podría gustarte