Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Material de Estudio Examen Territoriales CNSC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

MATERIAL DE ESTUDIO EXAMEN TERRITORIALES

CNSC

Ley 1755 de 2015 - Gestor normativo

Resumen del Documento

El documento establece un marco normativo para el ejercicio del derecho de petición en


Colombia, garantizando que todas las personas puedan presentar solicitudes a las
autoridades (PUBLICAS O PRIVADAS) y recibir respuestas en un tiempo razonable.

Estructura del Documento

Artículo 1: Sustitución de Títulos

• Se sustituye el Título II del Código de Procedimiento Administrativo, que regula el


Derecho de Petición, incluyendo varios capítulos que detallan las reglas generales y
especiales para el ejercicio de este derecho.

Título II: Derecho de Petición

Capítulo I: Derecho de Petición ante Autoridades - Reglas Generales

1. Objeto y Modalidades (Artículo 13)


o Todas las personas pueden presentar peticiones respetuosas a las autoridades
por motivos de interés general o particular, y tienen derecho a obtener una
respuesta completa y pronta.
o El ejercicio del derecho de petición es gratuito y no requiere representación
legal, especialmente para menores ante entidades de protección.
2. Términos para Resolver (Artículo 14)
o Las peticiones deben resolverse en un plazo de 15 días, con términos
especiales para diferentes tipos de solicitudes, como 10 días para documentos e
información.
3. Presentación y Radicación (Artículo 15)
o Las peticiones pueden presentarse de forma verbal o escrita. Si falta
información, la autoridad debe notificar al peticionario.
o Las autoridades no pueden negarse a recibir peticiones respetuosas.
4. Contenido de las Peticiones (Artículo 16)
o Las peticiones deben incluir datos básicos como la autoridad a la que se
dirigen, identificación del solicitante, y el objeto y fundamentos de la solicitud.
o Las autoridades deben evaluar todas las peticiones, incluso si faltan
documentos que no son necesarios para resolver.
5. Peticiones Incompletas y Desistimiento Tácito (Artículo 17)
o Si una petición está incompleta, la autoridad debe requerir la información
faltante y el peticionario tiene un mes para completarla. Si no lo hace, se
entiende que desiste de su solicitud.
6. Desistimiento Expreso (Artículo 18)
o Los peticionarios pueden desistirse de sus solicitudes en cualquier momento,
pero las autoridades pueden continuar el trámite si es necesario por interés
público.
7. Peticiones Irrespetuosas o Reiterativas (Artículo 19)
o Las peticiones deben ser respetuosas. Si no se comprenden, se devolverán para
aclaración.
8. Atención Prioritaria (Artículo 20)
o Las autoridades deben priorizar peticiones que busquen el reconocimiento de
derechos fundamentales para evitar perjuicios irremediables.
9. Funcionario Sin Competencia (Artículo 21)
o Si la autoridad no es competente, debe informar al solicitante y remitir la
petición a la autoridad correspondiente.
10. Organización del Trámite (Artículo 22)
o Las autoridades deben reglamentar cómo se tramitan las peticiones y pueden
responder colectivamente a peticiones análogas.
11. Deberes Especiales de Personeros y Servidores (Artículo 23)
o Servidores de la Procuraduría y Defensoría del Pueblo deben ayudar a los
ciudadanos en el ejercicio del derecho de petición.

Capítulo II: Derecho de Petición ante Autoridades - Reglas Especiales

1. Informaciones y Documentos Reservados (Artículo 24)


o Solo la información expresamente reservada por ley será considerada como
tal. Esto incluye datos de defensa nacional, privacidad y secretos
comerciales.
2. Rechazo de Peticiones por Motivo de Reserva (Artículo 25)
o Las decisiones que rechacen peticiones por reserva deben ser motivadas y
notificadas al solicitante.
3. Insistencia del Solicitante (Artículo 26)
o Si se insiste en la solicitud de información reservada, un tribunal
administrativo decidirá si se acepta o no.
4. Inaplicabilidad de Excepciones (Artículo 27)
o La reserva de información no es oponible a autoridades judiciales y
administrativas que la soliciten.
5. Alcance de los Conceptos (Artículo 28)
o Los conceptos emitidos por autoridades como respuesta a consultas no son
de cumplimiento obligatorio.
6. Reproducción de Documentos (Artículo 29)
o Los costos de copias no deben exceder el valor de reproducción.
7. Peticiones entre Autoridades (Artículo 30)
o Las solicitudes entre autoridades deben resolverse en un plazo de 10 días.
8. Falta Disciplinaria (Artículo 31)
o La falta de atención a las peticiones constituirá una falta disciplinaria para
los servidores públicos.
Conclusión

El documento establece un marco claro para el ejercicio del derecho de petición en


Colombia, asegurando que los ciudadanos puedan acceder a la información y servicios
públicos de manera efectiva y eficiente. La ley busca proteger los derechos de los
ciudadanos y asegurar que las autoridades respondan a sus solicitudes en tiempos
razonables, promoviendo así la transparencia y la rendición de cuentas.

GESTION DOCUMENTAL – LEY 594 DEL 2000

TÍTULO I: Objeto, Ámbito de Aplicación, Definiciones y Principios Generales

• Artículo 1º: Objeto


El propósito de esta ley es fijar las normas y principios que rigen cómo se manejan
los archivos en el Estado.
• Artículo 2º: Ámbito de aplicación
La ley se aplica tanto a la administración pública en todos sus niveles (nacional,
departamental, municipal), como a entidades privadas que realizan funciones
públicas y otros organismos que sean regulados por la misma ley.

Definiciones (Artículo 3º):

1. Archivo:
Se refiere al conjunto de documentos que se acumulan de manera natural en la
gestión de una persona o entidad, pública o privada, para servir como testimonio o
fuente de información. También puede referirse a una institución que apoya la
gestión administrativa, la investigación y la cultura.
2. Archivo público:
Conjunto de documentos pertenecientes a entidades oficiales y a entidades privadas
que prestan un servicio público.
3. Archivo privado de interés público:
Documentos de valor histórico, cultural o científico, que el legislador ha declarado
como de interés público.
4. Archivo total:
Concepto que abarca todo el ciclo de vida de los documentos, desde su creación
hasta su eliminación o conservación.
5. Documento de archivo:
Cualquier registro de información generado o recibido por una entidad pública o
privada durante sus actividades.
6. Función archivística:
Todo el conjunto de actividades relacionadas con los archivos, desde la creación de
documentos hasta su eliminación o conservación permanente.
7. Gestión documental:
Conjunto de actividades administrativas y técnicas para organizar y manejar los
documentos producidos y recibidos por las entidades, asegurando su conservación y
uso eficaz.
8. Patrimonio documental:
Documentos conservados por su valor histórico o cultural.
9. Soporte documental:
Los diferentes medios físicos en los que se almacena la información (papel,
audiovisual, fotográfico, digital, etc.).
10. Tabla de retención documental:
Lista que define cuánto tiempo deben permanecer los diferentes tipos de
documentos en cada etapa de su ciclo de vida.
11. Documento original:
Es la fuente primaria de información con todas las características que aseguran su
autenticidad e integridad.

Principios Generales (Artículo 4º):

1. Fines de los archivos:


Los archivos deben mantener la documentación organizada para facilitar la
recuperación de información y el servicio a los ciudadanos. También son fuente de
la historia y garantizan la participación ciudadana en las decisiones públicas.
2. Importancia de los archivos:
Son esenciales para la administración pública y la cultura, ya que ayudan en la toma
de decisiones basadas en antecedentes, y preservan documentos que luego serán
parte del patrimonio cultural.
3. Institucionalidad e instrumentalidad:
Los archivos institucionalizan decisiones administrativas y son herramientas clave
para la gestión pública y la administración de justicia.
4. Responsabilidad:
Los funcionarios públicos son responsables de organizar, conservar y manejar los
documentos correctamente. Los particulares también son responsables ante las
autoridades por el uso de los archivos.
5. Dirección y coordinación:
El Archivo General de la Nación es el responsable de orientar y coordinar la función
archivística para mejorar la gestión del Estado y proteger el patrimonio documental.
6. Administración y acceso:
El Estado tiene la obligación de administrar los archivos públicos y los ciudadanos
tienen el derecho de acceder a ellos, salvo excepciones legales.
7. Racionalidad:
Los archivos son fundamentales para una administración pública eficiente, ya que
son elementos clave en los procesos informativos.
8. Modernización:
El Estado debe fortalecer la infraestructura y modernizar los sistemas de gestión
documental y archivos.
9. Función probatoria:
Los archivos tienen una función probatoria (como evidencia), garantizando la
legalidad y perpetuando información importante en un Estado de Derecho.
10. Manejo y aprovechamiento:
El uso de los archivos debe estar alineado con los fines del Estado y de la sociedad,
evitando cualquier otro uso inapropiado.
11. Interpretación:
Las disposiciones de esta ley deben interpretarse conforme a la Constitución
Política y a los tratados internacionales que firme el Estado colombiano en materia
de archivos.

TÍTULO II: Sistema Nacional de Archivos, Órganos Asesores, Coordinadores y


Ejecutores

ARTÍCULO 5º: El Sistema Nacional de Archivos (SNA)

Este artículo define el Sistema Nacional de Archivos (SNA), que es un conjunto de


instituciones archivísticas conectadas entre sí. Los puntos más relevantes son:

• a) Definición y objetivos del SNA:


El SNA es una red de instituciones que trabajan juntas para:
o Homogeneizar y normalizar los procesos archivísticos.
o Desarrollar centros de información.
o Salvaguardar el patrimonio documental.
o Asegurar que los ciudadanos puedan acceder a la información y
documentos.
• b) Integración del SNA:
El Archivo General de la Nación (AGN) y los archivos de todas las entidades del
Estado a nivel nacional, territorial y de servicios hacen parte del SNA. Además, los
archivos privados también pueden integrarse al sistema si lo desean. Las
entidades que formen parte del sistema deberán seguir las políticas y planes que
establezca el Ministerio de Cultura.
• c) Principios del SNA:
El sistema se basa en varios principios:
o Unidad normativa: Aunque las instituciones están descentralizadas, siguen
las mismas normas.
o Descentralización administrativa y operativa: Las instituciones pueden
gestionar de manera independiente, pero siguen las mismas directrices.
o Coordinación: Las instituciones deben colaborar entre sí.
o Concurrencia: Las diferentes entidades trabajan en conjunto hacia un
mismo fin.
o Subsidiariedad: Las instituciones de mayor jerarquía ayudan a las de menor
jerarquía cuando sea necesario.
• d) Modernización y homogenización:
El SNA busca:
o Modernizar la gestión de archivos.
o Unificar los métodos de trabajo en los archivos.
o Fomentar la cooperación entre los diferentes archivos.
o Sensibilizar a la administración pública y a los ciudadanos sobre la
importancia de los archivos, tanto activos (para la administración diaria)
como históricos (para la memoria colectiva).
• e) Proyectos y programas archivísticos:
Los proyectos de las instituciones que forman el SNA se deben realizar bajo
principios como la participación, cooperación, descentralización y autonomía.
Esto implica que cada entidad tiene libertad para actuar, pero siempre en
coordinación con el resto del sistema.
• f) Coordinación del SNA:
El Archivo General de la Nación (AGN) es el organismo encargado de dirigir y
coordinar el funcionamiento del SNA.

ARTÍCULO 6º: Planes y Programas

Este artículo describe cómo las entidades que forman parte del SNA deben planificar y
ejecutar sus actividades archivísticas. Las funciones específicas son:

• a) Planeación y programación:
Las instituciones del SNA deben formular sus planes y programas de acuerdo con el
Plan Nacional de Desarrollo y los planes sectoriales de cada ministerio o entidad
territorial. Esto asegura que la gestión archivística esté alineada con los objetivos
nacionales de desarrollo.
• b) Asistencia técnica:
El Archivo General de la Nación será responsable de brindar asistencia técnica a
las demás entidades. También pueden colaborar otros actores, como:
o Los consejos territoriales de archivos.
o Comités técnicos.
o Instituciones que capaciten al personal.
o Asociaciones y entidades públicas o privadas que presten servicios
archivísticos.
• c) Ejecución, seguimiento y control:
La ejecución de los planes y programas, así como el control y seguimiento, serán
responsabilidad de los archivos a nivel nacional, territorial y de las entidades
descentralizadas del Estado, tanto directas como indirectas.
• d) Coordinación:
La coordinación de todas estas actividades estará a cargo del Archivo General de
la Nación, conforme a las disposiciones de la ley y sus reglamentos.

Resumen:

El Sistema Nacional de Archivos (SNA) es una red organizada de instituciones


archivísticas que garantiza que los procesos relacionados con la gestión de documentos
sean coherentes y efectivos en todo el país. Está coordinado por el Archivo General de la
Nación, que actúa como guía en la planificación, modernización y ejecución de los
proyectos archivísticos. Cada institución dentro del sistema sigue políticas comunes, pero
tiene autonomía para ejecutar sus planes dentro de los principios de descentralización y
cooperación. Además, el artículo enfatiza la importancia de la asistencia técnica y el control
para asegurar la correcta ejecución de los programas de archivo.
DECRETO 815 DE 2018 – PRUEBAS COMPORTAMENTALES

El Decreto 815 de 2018 modifica el Decreto 1083 de 2015 que reglamenta el sector de la
función pública en Colombia, especialmente en lo que se refiere a las competencias
laborales de los empleados públicos en distintos niveles jerárquicos. Estas competencias
son necesarias para mejorar el desempeño y asegurar que los servidores públicos cumplan
con los fines del Estado. A continuación, te explico los puntos clave de este decreto:

Contexto General

El decreto se fundamenta en la Guía Referencial Iberoamericana de Competencias


Laborales en el Sector Público, aprobada en 2016, la cual establece un marco de
competencias que los empleados públicos deben desarrollar para mejorar la calidad de la
administración pública.

ARTÍCULO 1: Sustitución del Título 4 del Decreto 1083 de 2015

El nuevo Título 4 establece las competencias laborales generales para los distintos
niveles jerárquicos del sector público. Estas competencias son comunes para todos los
empleados públicos, pero también se agrupan según el nivel jerárquico (dirección, técnico,
administrativo).

ARTÍCULO 2.2.4.1: Campo de Aplicación

Este artículo señala que las competencias laborales que establece este título se aplican a los
empleados públicos que están regulados por los Decretos Ley 770 y 785 de 2005, que
organizan los niveles jerárquicos y los requisitos para cada nivel dentro de la
administración pública.

ARTÍCULO 2.2.4.2: Definición de Competencias


Las competencias laborales se definen como la capacidad de una persona para desempeñar
las funciones de su empleo en diferentes contextos y con los niveles de calidad que se
exigen en el sector público. Estas competencias incluyen conocimientos, destrezas,
habilidades, valores, actitudes y aptitudes que deben ser demostradas por el empleado
público.

ARTÍCULO 2.2.4.3: Componentes de las Competencias

Las competencias laborales se determinan en función de tres componentes:

1. Requisitos de estudio y experiencia, que deben estar en armonía con los Decretos
Ley 770 y 785 de 2005 según el nivel jerárquico.
2. Competencias funcionales, que son las habilidades específicas requeridas para el
empleo.
3. Competencias comportamentales, que se refieren a las actitudes y conductas que
se esperan del empleado.

ARTÍCULO 2.2.4.4: Contenido Funcional del Empleo

Este artículo define cómo identificar las responsabilidades y competencias de un empleo


específico:

1. Propósito principal del empleo: La razón de ser del empleo dentro de la estructura
de la organización.
2. Funciones esenciales: Las actividades clave que garantizan el cumplimiento del
propósito del empleo.
ARTÍCULO 2.2.4.5: Competencias Funcionales

Las competencias funcionales se refieren a lo que el empleado debe ser capaz de hacer en
su cargo. Para definirlas, se deben tener en cuenta:

1. Criterios de desempeño: Los resultados esperados de la actividad laboral y la


calidad de la misma.
2. Conocimientos básicos: Aquellos necesarios para cumplir con los criterios de
desempeño.
3. Contextos de desempeño: Los entornos en los que el empleado debe demostrar su
competencia.
4. Evidencias: Los resultados que prueban la competencia del empleado.

ARTÍCULO 2.2.4.6: Competencias Comportamentales

Estas son actitudes y comportamientos que deben tener los empleados públicos y se
describen en función de:

1. Responsabilidad sobre el personal: Si el empleado tiene o no personal a su cargo.


2. Habilidades y aptitudes laborales: La capacidad para realizar el trabajo en equipo,
liderazgo, entre otros.
3. Toma de decisiones: Nivel de responsabilidad del empleado en la toma de
decisiones.
4. Iniciativa e innovación: Capacidad de mejorar y proponer nuevas formas de
gestionar.
5. Valor estratégico: El impacto y relevancia de sus responsabilidades dentro de la
organización.

Resumen:

Este decreto actualiza las competencias que deben tener los empleados públicos para
responder a las demandas actuales del empleo público. Estas competencias incluyen tanto
aspectos técnicos (conocimientos y habilidades) como comportamentales (actitudes y
responsabilidad), con el objetivo de mejorar el desempeño de las entidades públicas y
cumplir con los fines del Estado. El Archivo General de la Nación desempeña un papel
importante en la orientación y coordinación de estas competencias.

Este fragmento describe las competencias que deben tener los empleados públicos en el
Nivel Asistencial. A continuación, explico las tres competencias principales: Manejo de la
información, Relaciones interpersonales y Colaboración, junto con las conductas
asociadas a cada una.

1. Manejo de la información

Definición: La capacidad del empleado para gestionar de manera responsable la


información personal e institucional que tiene a su disposición.

Conductas asociadas:

• Maneja de forma adecuada y responsable la información personal e institucional.


• Evita compartir o discutir temas relacionados con información confidencial.
• Recoge solo la información estrictamente necesaria para realizar sus tareas.
• Organiza y cuida la información conforme a las normas legales y de la
organización.
• No revela información que pueda perjudicar a la organización o a las personas.
• Transmite información de manera oportuna y objetiva.

Explicación: Esta competencia se centra en la confidencialidad, integridad y correcta


gestión de la información, asegurando que los empleados manejen datos sensibles con
cuidado y solo transmitan lo necesario, evitando riesgos legales o daños a la reputación de
la organización.

2. Relaciones interpersonales

Definición: La capacidad de establecer y mantener relaciones laborales positivas basadas


en una comunicación abierta y respetuosa.
Conductas asociadas:

• Escucha activamente y capta las necesidades de los demás.


• Transmite la información de manera confiable, evitando situaciones que puedan
generar tensiones en el ambiente laboral.
• Toma la iniciativa para interactuar con los usuarios, proporcionando avisos, citas o
respuestas de manera clara y comprensible, especialmente con aquellos que
pertenecen a minorías o grupos vulnerables.

Explicación: Esta competencia resalta la importancia de la empatía, la buena comunicación


y la sensibilidad hacia las necesidades de los demás, especialmente en contextos donde las
personas puedan ser vulnerables o tener dificultades para comprender la información.

3. Colaboración

Definición: La capacidad de cooperar con los demás para alcanzar los objetivos
institucionales.

Conductas asociadas:

• Coordina sus acciones con las de los demás para asegurar un trabajo en equipo
eficaz.
• Cumple con los compromisos asumidos.
• Ayuda a facilitar el trabajo de sus superiores y compañeros, mostrando disposición
para colaborar en tareas conjuntas.

Explicación: La colaboración implica que el empleado trabaje en equipo, cumpla con sus
responsabilidades y contribuya al éxito colectivo de la organización, apoyando a sus
colegas y superiores en la consecución de los objetivos comunes.

Conclusión:

Estas competencias en el Nivel Asistencial aseguran que el empleado sea responsable con
la información, mantenga relaciones positivas con sus compañeros y usuarios, y colabore
activamente para cumplir con los objetivos institucionales. Son habilidades clave para
generar un ambiente de trabajo productivo, respetuoso y eficiente.

Esto es un ejemplo de las preguntas que te puede salir

en las pruebas

1.

Un funcionario debe clasificar la construcción de indicadores para un proceso dentro


de las acciones de mejora que se deben registrar en el plan de mejoramiento, este
procedimiento debe realizarse conforme a las etapas del ciclo de la mejora continua.
Al clasificar esta acción, el funcionario la ubica en la etapa de:

A. Verificar, porque los indicadores son una herramienta útil para contrastar lo
planeado con lo ejecutado.
B. Actuar, porque con base en los indicadores se desarrollan las actividades a ejecutar
dentro del proceso.
C. Planear, pues los indicadores permiten relacionar la planeación con la ejecución de
la gestión.

2. En la identificación de la documentación de un sistema, se encuentra un informe


que describe las actividades específicas para desarrollar un proceso del área donde
labora. Este documento contiene un objetivo, alcance y un diagrama de flujo de las
actividades, de igual manera identifica los responsables. Se requiere clasificar dicho
documento, por lo cual usted señala que es un:

A. Procedimiento, dado que contiene y describe actividades.


B. Documento, ya que tiene un objetivo y desarrolla actividades.
C. Actividad, puesto que detalla y especifica procesos.
Para la primera pregunta la respuesta es la (A)

Puesto que al momento de formular indicadores se deben tener claro los


Objetivos, Planes, Programas y Proyectos

Para la segunda pregunta la respuesta es la (A)

Un procedimiento es una forma específica para llevar a cabo una actividad o un


proceso. Conforme lo expresado en el contexto la opción correcta es procedimiento
dado que en ellos se describe una gran actividad o varias actividades de un proceso.

Si necesitas material de preparación especifico para tu

prueba puedes escribirme al WhatsApp 315 419 3865.

Allí resolveré tus dudas y diseñare el material de

preparación con base en tu código OPEC de la vacante a

la cual quieres concursar.

Los precios varían este los 20.000 pesos para los niveles

asistencial y los 50.000 pesos para empleos de nivel

profesional.

¡MUCHA SUERTE EN TUS PRUEBAS!

También podría gustarte