Documentos Unificados Primer Parcial
Documentos Unificados Primer Parcial
Documentos Unificados Primer Parcial
semana No. 1
Información del Docente
3. Asistencia continua
2. Medición Integral del Riesgo de Crédito, Alan Elizondo, Editorial Limusa. 2003
3. Medición y Control de Riesgos Financieros, Alfonso de Lara Haro, Editorial Limusa. 2003
2. www.sib.gob.gt
3. www.incae.edu
4. www.felaban.com
5. www.abg.com
•Edad Moderna
1995, efecto tequila, devaluación del peso mexicano por deficientes reservas
monetarias internacionales.
1998, crisis rusa, donde se desploma el rublo derivado de la subida del precio
del petróleo y falta de recaudación tributaria.
2000, caída del índice Nasdaq, conocido como burbuja.com, crisis provocada
por la especulación de empresas conocidas como empresas.com, dedicadas al
internet.
Riesgo Inherente:
• Transporte: Choques, colisiones, volcamiento
• Metalmecánica: Quemaduras, golpes
• Minería: Derrumbes, explosiones, caídas, atrapamiento,
asfixia
Que es el riesgo residual
El 4% de los directores
ejecutivos conoce con
amplitud los riesgos a
los que está expuesta
la compañia
El 34% de los Jefes y/o
encargados, conoce de los
riesgos a los que está
expuesta la compañía
Impacto
Exposición
Las organizaciones están Inaceptable
en la obligación de
entender y medir el riesgo,
determinar los niveles Peligro
aceptables de exposición,
implantar el control
apropiado y monitorear su Exposición
efectividad. Aceptable
Incertidumbre
Exposición = Riesgo - Control
(R-C=E)
Manejo de Riesgos
Algunos Paradigmas
Manejo
efectivo del
Riesgo
SECUENCIA PARA ANALIZAR
LOS RIESGOS
• La esencia de la administración de riesgos consiste en
medir esas probabilidades en contextos de
incertidumbre.
• Esto es, la posibilidad de que se sufra un perjuicio de
carácter económico, ocasionado por la incertidumbre en
el comportamiento de variables económicas a futuro.
• No solo se limita a ser determinado, sino que se
extiende a la medición, evaluación, cuantificación,
predicción y control de actividades y comportamiento
de factores que afecten el entorno en el cual opera un
ente económico.
Secuencia de pasos a realizar a la hora de analizar los riesgos
Conclusiones
Resulta imposible escapar al riesgo, toda actividad la tiene, la
cuestión es evaluar los niveles de riesgos, las capacidades que
tenemos para afrontar las mismas, las consecuencias que puede
traer aparejadas, y por sobre todo tener una clara conciencia de
aquellos factores de los cuales depende que podamos o no lograr los
objetivos.
Lefcovich, Mauricio. La gestión del riesgo, El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest Ebook
Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3179656.
Elementos principales de un sistema de
gestión de riesgos sano
¿Por qué ?
➢ La gestión de riesgos involucra a toda la organización, esto
permite crear una cultura hacia la gestión de riesgos dentro
de la entidad, mejorando así la comunicación entre los
diferentes niveles de la organización.
➢ Este nuevo lenguaje común permitirá alinear a cada una de
las líneas de negocios con los objetivos estratégicos de
rentabilidad y solvencia, establecidos previamente por la alta
dirección.
AMENAZAS
Y
VULNERABILIDADES
AMENAZAS
Desde su concepción
metodológica las matrices se
componen de dos vectores,
uno de probabilidad y otro de
impacto, cuya combinación
define el nivel de riesgo de
una acción en particular
• Cabe aclarar que el nivel de
riesgo cero (0) no existe en
la naturaleza por definición.
• Una vez definidos los
parámetros, los mismos
permiten absorber la
información de las fuentes
definidas, para valorizarla en
los respectivos vectores de
probabilidad e impactos.
ELEMENTOS DE UNA MATRIZ DE RIESGO?
• Vinculados al Monto;
• Vinculados a las características de los sujetos;
• Vinculados a la zona donde se realiza la operación;
• Vinculados a la repetición de la operación;
• Vinculados al tipo de inusualidad de la operación;
• Vinculados a las características de la operación.
EJEMPLO DE UNA MATRIZ DE RIESGOS
Probabilidad de la
amenaza
1. Insignificante
2. Baja
3. Mediana
4. Alta
EJEMPLO DE UNA MATRIZ DE RIESGOS
MATRIZ DE RIESGOS RESIDUALES
EJEMPLO DE UNA MATRIZ
DE RIESGOS FINANCIEROS
Preguntas?
Gestión de Riesgos Financieros
semana 3
¿Qué es el financiamiento
a corto plazo?
Financiamientos a corto plazo
• Financiamientos Espontáneos
• La llamada financiación espontánea comprende fuentes de
financiación que “aparecen” sin que la empresa lo solicite a
ninguna entidad bancaria ni a cualquier otro agente externo.
• Esto es, cuando le pagamos a un proveedor a treinta días,
estamos disponiendo de su dinero durante ese periodo de tiempo
(nos estamos financiando a su costa).
• Sucede lo mismo con las remuneraciones de los empleados, que,
aunque se van devengando día a día, se pagan a final de mes y
mientras tanto la empresa puede disponer de ese dinero.
• También ocurre con el impuesto sobre el valor añadido o las
retenciones del impuesto sobre la renta de las personas físicas o
del impuesto sobre sociedades.
TIPOS DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
Sobregiros Pre-Autorizados
Ventajas
• Las empresas pueden tapar déficit de efectivo o pagar las
necesidades de financiación de emergencia si tienen acceso a las
líneas de operación de crédito y otras formas de financiación a
corto plazo.
• Puede ser que sea más fácil para las empresas, especialmente
para las pequeñas, asegurar el financiamiento a corto plazo en
lugar de la financiación a largo plazo o por acciones.
• Las tasas de interés a corto plazo son más bajas que las tasas de
largo plazo, lo que da una mayor flexibilidad en la gestión de
operación de sus negocios.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Desventajas
• El aumento de las tasas de interés aumenta los costos de
endeudamiento.
• Los negocios que dependen de préstamos de tipo variable a corto
plazo sentirán los efectos del aumento de las tasas.
• Las empresas que utilizan tarjetas de crédito para sus necesidades
a corto plazo podrían ver que sus márgenes de ganancia sufren
debido a las tasas de interés más altas.
• La financiación a corto plazo podría no ser adecuada y, para las
empresas ya endeudadas, podría no haber fuentes adicionales de
fondos disponibles.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Gestión de Riesgos I.
La quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), ocurrida en marzo de 2023.
Yoselin Herrera
1937-18-5862
Antecedentes
Causales
Problema
Conclusiones Finales
Silicon Valley Bank fundado en 1983.
KATHERINE MÉNDEZ
1937-18-6294
Mala Gestión Incremento en la tasa Fuga de depósitos y Falta de Liquidez y
1. Crecimiento rápido de Interés pérdida de confianza cierre
2. Inversión en bonos a 1. Impacto en los Bonos 1.Retiradas masivas 1.ntervención del gobierno
largo plazo 2. Pérdidas por la caída de 2. Pánico 2. Fallo en conseguir
los bonos
capital
KARLA VALENZUELA
1937-18-17828
El problema de Silicon Valley Bank (SVB) ocurrió en marzo de 2023 y fue
principalmente una crisis de liquidez que resultó en el colapso del banco,
siendo la mayor quiebra bancaria en los Estados Unidos desde la crisis
financiera de 2008.
CATHERIN ESTRADA
1937-13-17269
MAESTRÍA EN ESTÁNDARES
INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CURSO: GESTIÓN DE RIESGOS I
Integrantes:
SECCIÓN “H”
GRUPO 1
RIESGOS DE LIQUIDEZ
1 4
Concepto de
Riesgo de 2 3 ¿Qué es el
stress test de
Liquidez
liquidez?
CASH FLOW 4 Principios
del manejo de
efectivo
RIESGOS DE LIQUIDEZ
1
Concepto de
Riesgo de
Liquidez
¿Qué es Riesgo?
• Liquidez de fondos
• Liquidez de Mercado
RIESGOS DE LIQUIDEZ
2
CASH
FLOW
¿Qué es el Cash
Flow?
El cashflow (término en inglés para referirse al flujo de caja o
de tesorería) es un concepto que explica los flujos de
entradas y salidas de caja (de efectivo) en una empresa en
un periodo dado. Se trata de un indicador que muestra la
liquidez de una compañía.
¿Cómo se calcula?
El cashflow se calcula sumando al beneficio neto las amortizaciones y las
provisiones. Se hace así porque tanto las amortizaciones (la depreciación
permanente de un activo debido al tiempo y su uso) como las provisiones
(la depreciación ocasional debido a un imprevisto) no implican una salida
física del dinero, sino solo un apunte contable de gasto. De este modo, el
cashflow permite concretar el efectivo que una sociedad puede generar
en un periodo determinado, y por tanto, permite medir la capacidad que
tiene esa sociedad de hacer frente a sus pagos.
Tipos de Cash
Flow
Cashflow operativo
Los flujos de caja pueden
clasificarse en tres tipos:añía.
Cashflow por actividades
de inversión
Tu espacio de trabajo, importa, es mucho más
que solo un lugar. Es un santuario de creatividad,
colaboración personal y profesional.
La frida
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt
ut labore et dolore magna aliqua.
1. Cashflow operativo o de explotación: es el flujo de caja
que entra y sale de la empresa en relación a su actividad
propia. Se engloban aquí los flujos de efectivo provenientes
de ingresos por ventas de productos o prestación de
servicios, el pago a proveedores y pago de sueldos de
empleados...
3
4 Principios
del manejo de
efectivo
4 Principios del Manejo del
Efectivo
Principios del manejo del efectivo
Existen cuatro principios básicos cuya aplicación en
la práctica conducen a una administración correcta
del flujo de efectivo en una empresa determinada,
estos principios están orientados a lograr un
equilibrio entre los flujos positivos o entradas de
dinero y los flujos negativos o salidas de dinero de
tal manera que la empresa pueda,
conscientemente, influir sobre ellos para lograr el
máximo provecho.
4
¿Qué es el
stress test de
liquidez?
STRESS TEST DE LIQUIDEZ
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
DE LIQUIDEZ
GRUPO NO. 2
INTEGRANTES
Cindy Analí Gómez Gómez 1937-17-1439
Razón Corriente
Razón de prueba del Ácido o Quick Ratio
Razón de efectivo Pablo Castellanos
Razón de prueba defensiva
VOLATILIDAD DE LOS FLUJOS DE CAJA
ANIBAL ZAPETA
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA VOLATILIDAD DE LOS FLUJOS DE CAJA
ANIBAL ZAPETA
IMPACTO DE LA VOLATILIDAD EN LA EMPRESA
VERÓNICA LÓPEZ
Puntos clave
VERÓNICA LÓPEZ
1 2 3
Primero Segundo Tercero
Importancia de la
Medición de la liquidez Gestión de activos
liquidez líquidos
FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
VENTAJAS
Créditos Bancarios
Líneas de Crédito Revolvente Acceso rápido a capital
Flexibilidad en el reembolso
Papeles Comerciales Mejor control del
Factoring endeudamiento
Préstamos de Proveedores
Emisión de Pagarés DEDESVENTAJAS
CARACTERÍSTICAS
Presión en el flujo de caja
Flexibilidad Dependencia a corto plazo
Menor Riesgo para el Costos de interés elevados
prestamista
ROSA SOCOP
ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR
RCC
Es una medida contable que se utiliza para cuantificar la eficacia
de una empresa en el cobro de sus cuentas por cobrar
CINDY GOMEZ
¿Por qué es
importante ?
¿Dónde es utilizado
Con este índice se puede valorar si la
RCC ? empresa tiene suficientes ingresos o
efectivo para cumplir con sus
obligaciones de pago a corto plazo.
1 2
Finanzas, Las empresas
bancos, títulos que venden a
y valores crédito
financieros.
CINDY GOMEZ
¿CÓMO SE CALCULA LA ROTACIÓN DE LAS
CUENTAS POR COBRAR?
3 pasos: Ejemplo de rotación de cuentas por cobrar:
1.Obtener el promedio de las cuentas por cobrar Por ejemplo, una empresa vendió 400 mil quetzales
en ventas a crédito durante un año. El 1 de enero, el
2. Divide las ventas netas realizadas a crédito entre promedio de las
saldo de las cuentas por cobrar era de 11 mil quetzales
cuentas por cobrar.
y, al final del año, fue de 20 mil.
. La fórmula es la siguiente:
(RCC) = Ventas netas a Crédito / promedio de las ventas netas El índice de rotación de las cuentas por cobrar es:
3. Finalmente, divide la RCC entre el número de días comprendidos en el promedio de ventas: (Q11,000 + Q20,000) /2) =Q15,500
periodo, para obtener la rotación en días. RCC= Q400,000 / Q15,500 = 25.86
CINDY GOMEZ
ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR
¿Que es?
El índice de rotación de cuentas por pagar es un
indicador que indica el número de veces durante un
tiempo determinado, que tu empresa ha pagado las
deudas contraídas con proveedores.
SANDRA ESCOBAR
ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR
SANDRA ESCOBAR
ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR
¿Cómo se calcula?
Se utiliza el promedio de cuentas por pagar porque éstas
pueden variar a lo largo del año. El saldo final puede que
no sea representativo del año total, por lo cual, se utiliza
un promedio.
SANDRA ESCOBAR
ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR
Ejemplo
SANDRA ESCOBAR
ACCESO A MERCADOS DE DINERO
KARLA OSORIO
ACCESO A MERCADOS DE DINERO
KARLA OSORIO
ACCESO A MERCADOS DE DINERO
KARLA OSORIO
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!