Libro Cacao
Libro Cacao
Libro Cacao
net/publication/338014361
LIBRO CACAO
CITATIONS READS
0 12,577
1 author:
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Sergio Pino Peralta on 18 December 2019.
Autores
Guayaquil - Ecuador
2016
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 2
2
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 3
PRÓLOGO
La ausencia de una política de Estado durante los últimos cincuenta años, expresada
en una escasa participación del mismo como impulsador de la producción (Ecuador
muestra los rendimientos más bajos del mundo) y mejoramiento de la variedad
nacional o “criollo fino de aroma”, ha ocasionado la presencia en nuestro país de
otras variedades que no tienen la característica del aroma y del sabor del cacao
nacional, siendo esta la causa para que el Ecuador se enfrente a la posibilidad de
perder la denominación de “cacao fino de aroma”.
Esta investigación es un aporte para lograr que el productor de cacao criollo nacional
pueda incrementar su producción usando adecuadamente las prácticas de producción
y comercialización, siendo este estado una demostración de la colaboración necesaria
entre las diferentes profesiones.
3
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 4
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. Introducción 9
1.1 Antecedentes 9
1.2 La producción mundial de cacao 10
1.3 Niveles de productividad 11
1.4 Precios 11
1.5 La producción mundial de cacao fino y de aroma 12
1.6 La cadena de cacao en el Ecuador 13
2. Metodología 19
3. Diagnóstico de las condiciones socioeconómicas de los
productores de cacao en la zona central del Ecuador 21
4. Estudio de niveles de fertilización de cacao Arriba 55
4.1 Teorías generales sobre la fertilización 60
4.2 Determinación de los síntomas para identificar
deficiencias de elementos nutritivos en cacao Arriba 62
4.3 Proceso de fertilización de cacao Arriba 72
4.3.1 Fertilización del cacao 73
4.3.2 Técnica de muestreo de suelos 73
4.3.3 Forma correcta de fertilizar el cacao 76
4.3.4 El muestreo foliar como complemento del análisis de suelo 78
4.3.5 Técnica de muestreos foliares 78
4.3.6 Manejo adecuado del cacao para optimizar la fertilización 79
4.4 Resultados de la investigación de campo 84
Anexos 90
Bibliografía 95
4
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 5
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Productores de cacao Arriba 19
Tabla 2: Cacao sembrado por tipo, solo y asociado (%) 25
Tabla 3: Edad (años) y rendimiento (qq/ha/año) del cacao 27
Tabla 4: Densidad de siembra 28
Tabla 5: Disponibilidad de riego en cacao 29
Tabla 6: Comercialización de cacao 29
Tabla 7: Mezclas de tipos de cacao 30
Tabla 8: Precio del cacao (qq) 31
Tabla 9: Formas de venta del cacao 32
Tabla 10: Producción de cacao Arriba 33
Tabla 11: Ingreso por venta de cacao Arriba por cantón 34
Tabla12: Tasa de participación de cacao Arriba en la UPAC 34
Tabla 13: Costos de producción (USD) 35
Tabla 14: Utilidad del cacao Arriba (USD) 36
Tabla 15: Ingresos y costos de cacao, cantón Pangua (USD) 47
Tabla 16: Punto de equilibrio, cantón Pangua 48
Tabla 17: Ingresos y costos de cacao, cantón Las Naves (USD) 50
Tabla 18: Punto de equilibrio de cacao, cantón las Naves 51c
Tabla 19: Ingresos y costos de cacao, cantón Quinsaloma (USD) 52
Tabla 20: Punto de equilibrio de cacao, cantón Quinsaloma53
Tabla 21: Rendimiento obtenido después de la aplicación de
fertilizantes 84
Tabla 22: Costos, ingresos y utilidad (USD). Cantón Pangua 86
Tabla 23: Costos, ingresos y utilidad (USD). Cantón Quinsaloma 87
Tabla 24: Costos, ingresos y utilidad (USD). Cantón Las Naves 88
5
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 6
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Países productores de caco fino y de aroma 13
Figura 2: Superficie de cacao por estrato (ha) 15
Figura 3: Canales de comercialización de cacao en Pangua y
Quinsaloma 38
Figura 4: Canales de comercialización de cacao en el cantón
Las Naves 39
Figura 5: Estructura precio cacao Arriba en cantón Pangua 41
Figura 6: Márgenes de comercialización de cacao, cantón Pangua 42
Figura 7: Estructura del precio en el cantón Las Naves 43
Figura 8: Márgenes de comercialización de cacao, cantón
Las Naves 44
Figura 9: Estructura precio del cacao Arriba, cantón Quinsaloma 45
Figura 10: Márgenes de comercialización de cacao, cantón
Quinsaloma 45
Figura 11: Punto equilibrio de cacao cantón Pangua 49
Figura 12: Punto equilibrio de cacao, cantón Las Naves 51
Figura 13: Punto de equilibrio de cacao, cantón Quinsaloma 54
6
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 7
ABREVIATURAS
7
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 8
8
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 9
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
9
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 10
10
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 11
1.4 Precios
11
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 12
12
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 13
4% Ecuador
2%
3% Indonesia
6%
Papua N. Guinea
7%
Colombia
7%
Venezuela
61%
Trinidad y Tobago
Otros Paises
13
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 14
1
/ URBANA, Levantamiento de las Estadísticas Básicas del Sector Cacao del
Ecuador; Informe de resultados estadísticos de la investigación 2007; Proyecto
BID/FOE Cacao “Estrategias de Integración al Mercado Nacional e Internacional
del Sector Cacaotero Ecuatoriano”; Julio de 2008.
14
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 15
Más de 50
hectareas
12%
Pequeños
11 y 50 productores de
hectareas menos de
10 hectareas
30%
58%
2
/ Información proporcionada por la CONCACAO, septiembre de 2009
15
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 16
16
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 17
17
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 18
18
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 19
2. METODOLOGÍA
19
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 20
QUINSALOMA
(1,96)2(260)(0,95)(0,05) n = 260
n=
(0,05) (260-1) + (1,96) (0,95)(0,05)
2 2 n=?
p = 95%
63,32
n= q = 5%
0,89
e = 5%
n= 71,06
Z = 95% (1.96)
MORASPUNGO
(1,96)2(100)(0,95)(0,05) n = 100
n=
(0,05) (100-1) + (1,96) (0,95)(0,05)
2 2 n=?
p = 95%
24,35
n= q = 5%
0,49
e = 5%
n= 49,6
Z = 95% (1.96)
LAS NAVES
(1,96)2(100)(0,95)(0,05) n = 250
n=
(0,05) (250-1) + (1,96) (0,95)(0,05)
2 2 n=?
p = 95%
60,89
n= q = 5%
0,87
e = 5%
n= 70,3
Z = 95% (1.96)
20
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 21
21
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 22
22
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 23
23
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 24
24
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 25
LAS NAVES 63% 37% 3,5 58% 23% 19% 29,4% 52,9% 17,6%
QUINSALOMA 48% 52% 2,9 33% 19% 48% 61,5% 23,1% 15,4%
TOTAL 68% 32% 3,61 56% 18% 26% 51,9% 28,8% 19,2%
25
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 26
26
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 27
En los dos casos, existe un déficit de 400 plantas por ha, lo cual
explica también que los rendimientos sean muy bajos, ya que la
técnica indica que se debería sembrar al menos 1.111 plantas en una
ha. Solo para efectos de comparar, existen fincas de cacao CCN-51
que siembran hasta 2.000 plantas por ha, explicándose entonces
también los altos rendimientos obtenidos.
27
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 28
NÚMERO DE PLANTAS/HA
CANTONES Tabla… densidad de siembra de cacao
ARRIBA CCN-51
28
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 29
INTERME- CENTRO
ASOCIACIÓN EXPORTADOR FINCA SITIO OTROS
DIARIO ACOPIO
PANGUA 100% 0% 0% 0% 0% 85% 14%
LAS NAVES 73% 27% 0% 4% 31% 65% 0%
QUINSALOMA 96% 0% 4% 4% 4% 4% 88%
PROMEDIO 89% 10% 1% 3% 13% 79% 6%
29
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 30
MEZCLA DE CACAO
CANTONES
SI NO
PANGUA - 100%
LAS NAVES 35% 65%
QUINSALOMA 16% 84%
PROMEDIO 18% 82%
30
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 31
PANGUA 129
QUINSALOMA 122
PROMEDIO 124
3
/ Productos agrícolas sobre los cuales se pueden emitir contratos de una Bolsa
de Futuros Autorizada.
31
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 32
CANTONES
SECO Y
EN BABA
FERMENTADO
PANGUA 100% -
QUINSALOMA 92% 8%
PROMEDIO 92% 8%
32
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 33
No. Ha No. Ha
No. CACAO CACAO RENDIMIENTO PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
CANTONES
UPAS ARRIBA ARRIBA (qq/ha/año) TOTAL (qq) TOTAL TM
/UPA TOTAL
TOTAL /
610 1,87 1.190,33 6,24 8.692,89 395,13
PROMEDIO
33
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 34
TOTAL /
8.692,89 123,56 1.047.611,01 1.575,35
PROMEDIO
PARTICIPACIÓN
INGRESO INGRESO TOTAL
CANTONES CACAO ARRIBA EN
CACAO/UPAC(USD) UPAC(USD)
INGRESOS/UPAC(%)
34
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 35
COSTO COSTO
SUPERFICIE TOTAL
CANTÓN PRODUCCIÓN/ PRODUCCIÓN
CACAO ARRIBA (ha)
HA(USD) TOTAL(USD)
35
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 36
INGRESO
COSTO
TOTAL DE UTILIDAD
PRODUCCIÓN UTILIDAD /
CANTÓN CACAO TOTAL No. UPAC
CACAO UPAC(USD)
ARRIBA CACAO(USD)
TOTAL(USD)
(USD)
36
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 37
37
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 38
INTERMEDIARIOS
PRODUCTOR 2
LOCALES
MERCADO
EXPORTADORES NACIONAL Y DE
PRODUCTOR n EXPORTACIÓN
ASOCIACIONES
DE CACAOTEROS
38
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 39
ASOCIACIÓN DE
PRODUCTOR 2
CACAOTEROS
MERCADO
EXPORTADORES NACIONAL Y DE
PRODUCTOR 3 EXPORTACIÓN
PRODUCTOR 4
INTERMEDIARIOS
LOCALES
PRODUCTOR n
39
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 40
40
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 41
3.000 253
2.500
1.108
2.000
1.500
1.000 1.739
500
-
formacion del precio
utilidad exportador 400
utilidad intermediario 253
utilidad productor 1.108
costo produccion 1.739
41
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 42
costo
utilidad produccion
productor 50%
32%
Sin embargo, hay que anotar que solamente los costos de producción
son el 50% del precio de venta, concluyéndose que el productor
obtiene el 32% del precio pagado por el consumidor final. Esta
situación se ve agravada cuando el precio del cacao en la bolsa de
Nueva York es menor a USD 2.500,00/tm), no así los costos de
mano de obra e insumos que se mantienen inalterables o inclusive
se incrementan año a año por efectos inflacionarios. En este caso,
cuando el precio de venta del cacao es menor, la participación del
productor en los márgenes de comercialización es del 79%.
Actualmente el costo de producción, es del 69% y por cada dólar
pagado apenas obtiene el 10 centavos del precio final, mientras que
los otros actores de la cadena no sufren mayores pérdidas, pues
trasladan sus costos al productor.
42
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 43
3.000
480
2.500
2.000
1.611
1.500
1.000
500 1.009
-
formacion del precio
utilidad exportador 400
utilidad intermediario 480
utilidad productor 1.611
costo produccion 1.009
43
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 44
Este escenario es mucho mejor que el anterior, toda vez que los
costos no representan un peso muy alto en la formación del precio
final. De cualquier forma, habría que trabajar en la obtención de un
mejor precio para los productores, a través de la gestión de la
organización de cacao, para obtener mayores ingresos, o también
para aprovechar el 25% que ahora se lleva el intermediario y
exportador, al comercializar la organización directamente con el
consumidor final, eliminando esos dos eslabones.
44
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 45
3.000 412
2.500
757
2.000
1.500
1.000 1.931
500
-
formacion del precio
utilidad exportador 400
utilidad intermediario 412
utilidad productor 757
costo produccion 1.931
utilidad costo
productor produccion
22% 55%
45
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 46
46
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:56 Página 47
47
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 48
Qe= 95 TM
Ye= 293.320 USD
u= 286% %
P.equil./ CP unitario= 3.512,12 USD
pv - pe= 412,12 USD
rentabilidad= -14% %
costo servicio acopio= 665,12 USD/TM 30,23
48
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 49
49
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 50
50
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 51
Qe= 53,00 TM
Ye= 163.338 USD
u= 18% %
P.equil./ CP unitario= 2.730,63 USD
pv - pe= 369,37 USD
rentabilidad= 107% %
costo servicio acopio= 110,93 USD/TM 5,04
51
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 52
52
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 53
Qe= 55 TM
Ye= 171.594 USD
u= 76% %
P.equil./ CP unitario= 3.007,48 USD
pv - pe= 92,52 USD
rentabilidad= 10% %
costo servicio acopio= 319,98 USD/TM 14,54
53
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 54
54
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 55
55
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 56
56
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 57
57
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 58
58
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 59
59
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 60
60
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 61
a. Nitrógeno (N)
Es esencial para el crecimiento de las plantas, estimula la
producción de hojas, forma parte de las células, es necesario
para la síntesis de la clorofila que tiene un papel preponderante
en el proceso de la fotosíntesis; la falta de nitrógeno y clorofila
61
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 62
b. Fósforo (P)
Es esencial para el crecimiento de las plantas, no existe ningún
otro elemento que pueda sustituirlo, las plantas deben tener
fósforo para desarrollar su sistema radical, completar su ciclo
normal de producción, razón por la cual su aplicación debe de ser
desde el establecimiento del cultivo, es decir desde la siembra;
actúa en la respiración, almacenamiento y transferencia de
energía, división, alargamiento celular y muchos otros procesos
de la planta; promueve la formación temprana y el crecimiento de
las raíces, además, mejora la calidad del fruto y es vital para la
formación de semillas, la concentración de fósforo es más alta en
la semilla que en ninguna otra parte de la planta.
c. Potasio (K)
Es un elemento vital para la planta, no puede ser reemplazado
por ningún otro nutriente, es esencial para el crecimiento de la
planta, su función primaria parece estar ligada al metabolismo
de la planta, no forma parte de ningún constituyente de la célula
como es el protoplasma, la pared celular o el núcleo. Su función
es más bien catalítica, activa más de 60 enzimas y controla su
velocidad de reacción, ayuda a la planta a hacer un uso más
eficiente del agua, que regula la apertura y cierre de los estomas
62
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 63
d. Calcio (Ca)
Estimula el desarrollo de las raíces y hojas, forma compuestos
que son parte de las paredes celulares como el pectato de Calcio,
esto fortalece la estructura de la planta, activa numerosos
sistemas enzimáticos, es esencial para el desarrollo de los frutos
influye en el rendimiento en forma directa; al reducir la acidez
de los suelos ayuda en los rendimientos de forma indirecta
mejorando las condiciones de crecimiento de las raíces y
estimulando la actividad microbiana y la absorción de nutrientes.
e. Magnesio (Mg)
Es un mineral que se encuentra localizado en el centro de la
molécula de clorofila, por lo tanto está vinculado activamente
en el proceso de la fotosíntesis, la mayor parte del magnesio se
encuentra en la clorofila, las semillas también tienen niveles
relativamente altos de magnesio, ayuda en el metabolismo de
los fosfatos, la respiración de la planta, la activación de
numerosos sistemas enzimáticos y los procesos de transferencia
de energía.
63
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 64
f. Azufre (S)
Es esencial en la formación de proteínas, conjuntamente con el
Nitrógeno forma parte algunos aminoácidos, que son los bloques
de formación de las proteínas; el azufre desarrolla enzimas y
proteínas, promueve la formación de nódulos para la fijación de
nitrógeno, es necesario en la formación de clorofila, si bien no
es un constituyente de ésta; como regla general el azufre se
encuentra bien distribuido en todos los tejidos de la planta, los
síntomas visuales de deficiencias de azufre se presentan en las
hojas jóvenes a diferencia del nitrógeno que se presenta en hojas
viejas.
g. Cobre (Cu)
El cobre cataliza varios procesos en la planta, es necesario para
formar clorofila, promover procesos en las plantas, aunque no
forme parte de él, o de los productos formados por estas
reacciones, promueve la turgencia y estimula la floración.
h. Hierro (Fe)
Es un catalizador que ayuda a la formación de la clorofila y actúa
como portador de oxígeno, ayuda a formar ciertos sistemas
enzimáticos respiratorios, debido a que el hierro no se transloca
dentro de la planta, los síntomas de deficiencia aparecen primero
en las hojas jóvenes de la parte superior de la planta, las
deficiencias severas pueden volver toda la planta de color
amarillo o blanquecino.
64
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 65
i. Manganeso (Mn)
Funciona primordialmente como parte del sistema enzimático de
la planta, activa numerosas e importantes reacciones metabólicas,
desarrolla un papel directo en la fotosíntesis ayudando en la
síntesis de clorofila, acelera la germinación y la madurez,
aumenta la disponibilidad de fosforo y calcio.
j. Cloro (Cl)
Está vinculado en las reacciones energéticas de las plantas,
específicamente en la disolución química del agua (en la
presencia de luz solar) y activa varios sistemas enzimáticos,
contribuye al transporte de potasio, calcio y magnesio, controla
la perdida de agua, disminuye el efecto de las enfermedades en
las raíces y hojas, ya que fortalece la pared celular.
k. Zinc (Zn)
Ayuda a las sustancias de crecimiento y a los sistemas
enzimáticos de las plantas, esencial para promover ciertas
reacciones metabólicas, es necesario para producir clorofila y
para la formación de hidratos de carbonos.
65
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 66
a. Nitrógeno (N)
Plantas de color verde pálido, hojas viejas amarillas la carencia
de nitrógeno se manifiesta en reducción de la velocidad de
crecimiento, una planta sometida a condiciones de deficiencia
detiene su crecimiento en pocas semanas y rápidamente presenta
enanismo.
b. Fósforo (P)
Plantas de color verde oscuro con
tonos morados las hojas
especialmente las más pequeñas
no se desarrollan con
normalidad, las plantas son de
tamaño pequeño crecen
lentamente, el crecimiento nuevo
tiene entrenudos cortos y las
hojas se posicionan en ángulo
Síntomas de deficiencia de Fosforo en
agudo con relación a la rama. cacao
66
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 67
c. Potasio (K)
Decoloraciones pardas y quemado en los márgenes de las hojas
más viejas Los síntomas de deficiencia de K se acentúan con el
desarrollo de brotes como consecuencia de la translocación del
nutriente de tejido viejo al tejido joven. A medida que la
deficiencia se acentúa, las hojas de los brotes y chupones son cada
vez más pequeños, en una plantación deficiente en K se observan
pocas hojas con los síntomas debido a que estas caen fácilmente
del árbol.
d. Magnesio (Mg)
Las hojas más viejas presentan decoloraciones amarillas entre las
venas – Finalmente coloración rojo morado de los bordes hacia
adentro aparece como una clorosis que comienza en las áreas
cercanas a la nervadura central de las hojas más viejas, luego de
un tiempo el síntoma se difunde entre las nervaduras hacia los
bordes de la hoja.
67
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 68
e. Azufre (S)
Las hojas, incluyendo las venas, se ponen de color verde pálido a
amarillo las hojas jóvenes primero debido a la movilidad de este
elemento dentro de la planta. Son síntomas a menudo difíciles de
distinguir, debido a que se confunden con los síntomas de
deficiencia de nitrógeno, desarrollan un color amarillento brillante
incluyendo las nervaduras, sin embargo, no existe reducción
marcada del tamaño de las hojas.
f. Calcio (Ca)
La emergencia de las hojas primarias se retrasa, las yemas
terminales se deterioran, los síntomas de deficiencia de calcio en
el cacao (Ca) aparecen en las hojas más jóvenes, las cuales
presentan parches necróticos que se inician como manchas
blancas en la región intervenal cerca de los márgenes. En casos
de deficiencia severa ocurre una caída prematura de las hojas y
muerte de los brotes y yemas, la deficiencia de Ca causa
68
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 69
g. Boro (B)
El boro es esencial para que la floración sea normal, en el caso
de plantas deficientes se presentan anormalidades como floración
profusa en el tallo principal y en las ramas, en ocasiones
hinchamiento de los cojines florales, hojas encrespadas en las
cuales se curva la lámina hacia el exterior y el ápice se enrosca.
La deficiencia de B afecta la viabilidad del polen y el crecimiento
de los tubos polínicos, afectando de esta manera la formación de
las semillas y como consecuencia aparecen frutos partenocárpicos
o distorsionados (aquellos que se forman sin la intervención del
gameto masculino Anterozoides) que presentan puntos necróticos.
Cuando existe carencia de B, se pueden observar quebraduras en
el tallo y las ramas de estos tejidos tienden a exudar. La
suberización de los nervios es un síntoma característico de esta
deficiencia.
69
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 70
h. Zinc (Zn)
Clorosis intervenal muy pronunciada y bronceado de las hojas,
Los síntomas de deficiencia de zinc (Zn) pueden observarse en
un estado temprano de su desarrollo y consisten principalmente
en deformaciones foliares, cuya gravedad aumenta con los brotes
sucesivos, los síntomas más útiles para diagnosis visual son las
venas prominentes en las hojas muy jóvenes, la reducción en el
ancho de la lámina foliar, el enrollamiento en espiral la presencia
de clorosis en las nervaduras principales.
i. Hierro (Fe)
Hojas amarillas casi blancas, clorosis intervenal hacia el extremo
de las hojas Los síntomas de deficiencia de hierro (Fe) aparecen
en las hojas jóvenes, primero se observa una clorosis intervenal
marcada, mientras que las nervaduras permanecen marcadamente
verdes, cuando estas hojas maduran son más delgadas de lo
normal y tienen consistencia similar al papel.
70
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 71
j. Manganeso (Mn)
Hojas de color amarillo grisáceo o rojizo grisáceo con venas
verdes. Las deficiencias se manifiestan en hojas nuevas de color
verde pálido en las áreas intervenales y en los márgenes, pero
nunca a lo largo de las venas (no es común, excepto en suelos
altamente alcalinos).
k. Cobre (Cu)
Hojas jóvenes uniformemente amarillo pálido – pueden
marchitarse sin clorosis, tamaño reducido, comprimidas cerca del
ápice, número de venas secundarias reducidas, distribuidas
irregularmente; ápices necróticos (no es común en el campo).
l. Cloro (Cl)
Marchitamiento de las hojas superiores luego clorosis.
71
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 72
72
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 73
73
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 74
• Tubo de Keuffer
• Barreno
• Pala
• Balde
• Fundas plásticas
• Marcador de color
74
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 75
75
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 76
e) Esta funda tendrá que ser llevada el mismo día que fue tomada
al laboratorio para que no se llene de lama, en caso de no poder
llevar la muestra el mismo día del muestreo, esta será secada
sobre un papel periódico de un día para otro y vuelta a enfundar
cuando sea llevada al laboratorio.
76
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 77
77
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 78
78
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 79
• Podas de formación
79
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 80
• Podas fitosanitarias
80
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 81
81
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 82
82
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 83
Se debe realizar una poda adecuada procurando que nos quede una
copa bien formada en la parte alta de la planta, y que no existan
ramas entrecruzadas en la parte media de la planta, sino mas bien
se aprecie despejada para que el viento pueda circular de por la
plantación ejerciendo su propiedad desecante, ya que esto impedirá
el desarrollo de enfermedades fungosas, como monilla y escoba de
bruja.
La eliminación y retiro del campo, de frutos enfermos por monilla y escoba permiten
una buena producción del cacao
83
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 84
Dosis de Fertilizante
84
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 85
Sin embargo, esta situación no es tan simple como parece. Para estar
seguros de la tecnología que vamos a recomendar a los cacaoteros,
debemos primero investigar cuales fueron los costos de producción,
precios de venta y utilidad (medido en USD) que se generaron en el
proceso de investigación y luego extrapolarlos a una unidad de
superficie común (ha), a fin de hacer los cálculos de una manera
más apropiada.
85
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 86
Cantón Pangua
INDICADOR TRATAMIENTO DE FERTILIZACIÓN
86
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 87
en un 55% a éste; es decir, una vez descontado todos los costos por
concepto de fertilización y análisis de suelos y foliares; el agricultor
que se decida por el T2, tendría una utilidad incremental de USD
773,12/ha.
Tabla 23: Costos, ingresos y utilidad (USD)
Cantón Quinsaloma
INDICADOR TRATAMIENTO DE FERTILIZACIÓN
400 gr/planta 200 gr/planta 0 gr/planta
DESCRIPCIÓN UNIDAD
(T1) (T2) (T3)
1. Costos adicionales USD/ha 812,00 476,00 0,00
a. fertilizantes USD/ha 702,00 366,00 0,00
b. aplicación fertilizantes USD/ha 60,00 60,00 0,00
c. analisis suelos USD/ha 25,00 25,00 0,00
d. análisis foliares USD/ha 25,00 25,00 0,00
2. Ingresos USD/ha 1.623,01 860,01 355,34
a. producción cacao seco qq/ha/año 14,89 7,89 3,26
b. precios USD/qq 109,00 109,00 109,00
3. Utilidad total USD/ha 811,01 384,01 355,34
4. Utilidad incremental USD/ha 455,67 28,67 0,00
87
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 88
88
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 89
CONCLUSIONES
De nuestra investigación realizada en las zonas involucradas podemos
concluir que los pequeños agricultores se enfrentan a dos grandes
problemas cuya solución supone la necesaria participación del Estado.
El primero tiene relación con la necesidad de desarrollar programas
de asociatividad que implique no solo la estructura de pequeñas
empresas sino más bien la educación empresarial de todos sus
miembros, lo que les permitirá poder emprender actividades
comerciales como un actor principal de la cadena de las transacciones
implícitas en la comercialización y exportación del cacao en grano.
89
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 90
90
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 91
ANEXOS
ANEXO 1
ENSAYOS DE INVESTIGACION PARA EVALUAR
LOS NIVELES DE NUTRICION DEL SUELO Y
FERTILIDAD DEL CACAO
Estero de Darwin
Quinsaloma 1166,6 399
Piedra Zapata
Estero de Darwin
Quinsaloma 1166,6 399
Piedra Zapata
Estero de
Cotopaxi Pangüa Miguel Villacís 1166,6 399
Damas
Victor
Pangüa Catazacón 1166,6 399
Verdesoto
Oswaldo
Bolívar Las Naves Bella Vista 1166,6 399
Castillo
Emilio
Las Naves Cumandá 1166,6 399
Espinoza
91
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 92
ANEXO 2
CROQUIS DE LOS ENSAYOS DE CAMPO
92
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 93
ANEXO 3
ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DE LOS SUELOS EN
LAS TRES ZONAS
93
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 94
ANEXO 4
ANALISIS QUÍMICO FOLIAR DE LOS SUELOS EN
LOS TRES SITIOS
94
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 95
ANEXO 5
MAPA CACAOTERO DE LA ZONA DE ESTUDIO
PANGUA
COTOPAXI
QUINSALOMA
BOLÍVAR
LOS RÍOS
LAS NAVES
95
LIBRO CACAO2 REVISION.qxp_Maquetación 1 19/07/16 16:57 Página 96
BIBLIOGRAFÍA
96