Ariel Acido Piroleoso2021
Ariel Acido Piroleoso2021
Ariel Acido Piroleoso2021
net/publication/355107948
CITATION READS
1 328
5 authors, including:
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Guillermo Andres Enciso-Maldonado on 06 October 2021.
MEMORIA
Cita correcta:
El contenido de los resúmenes aquí publicados es responsabilidad absoluta de los autores y coautores.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
DIRECTORIO
VOCALES
UNIDADES ACADÉMICAS
Departamento de Agroecología
División de Ciencias Económico Administrativas
División de Ciencias Forestales
Departamento de Fitotecnia
Departamento de Ingeniería Agroindustrial
Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola
Departamento de Irrigación
Departamento de Parasitología Agrícola
Departamento de Preparatoria Agrícola
Departamento de Suelos
Departamento de Zootecnia
Los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir, por las limitantes económicas, ambientales y de
salud pública a nivel global, representan retos cada vez más complicados en nuestro quehacer
como investigadores. En particular, el 2020 fue un año que quedará guardado en nuestra
memoria, por todas las dificultades que afrontamos. No obstante, hemos tratado de sufragar
esas adversidades y estamos con la posibilidad de presentar resultados de nuestro trabajo en un
sector al cual se tuvo que voltear a ver de forma obligada y que, sin duda, representa una de las
pocas opciones para la supervivencia de la humanidad.
No omito hacer un reconocimiento a todos los investigadores que han fallecido durante la
pandemia y que de una u otra forma contribuyeron para que el CINCA sea uno de los eventos de
difusión científica más importantes en nuestro país y, con la participación de todos ustedes,
continúe su crecimiento en el ámbito internacional.
Fraternalmente,
Dr. J. Jesús Magdaleno Villar
Presidente del Comité Organizador
IX Congreso Internacional y XXIII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas
VIII Congreso Internacional y XXI Congreso Nacional
de Ciencias Agronómicas
6 al 9 de octubre 2020
EFECTO DEL ÁCIDO PIROLEÑOSO EN EL PIMIENTO (Capsicum annuum L.)
Núñez G., E. A.1; Enciso M., G. A.2; Verónica H., H.3; Verdún L., A. M.1; Fin M., M. B.1
1
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción, María Auxiliadora, Itapúa, Paraguay.
2 Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica, Hohenau, Itapúa, Paraguay
3 Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, Estado de México, México.
correo-e: gui77eenciso@hotmail.com
Introducción
El pimiento (Capsicum annuum) se utiliza para preparar un número variado de platillos de
consumo tradicional en el Paraguay (Aguilera, 2014). Su alto consumo, rentabilidad y la
facilidad para cultivarlo en pequeñas áreas, hace que se incremente el área y volumen de
producción. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por las condiciones
agroecológicas favorables para la producción de estos rubros, así como también por la
demanda de los grandes centros de consumo, por lo que se mantiene una búsqueda constante
de alternativas que beneficien su producción (Gomiero et al., 2011). El ácido piroleñoso es una
mezcla compleja derivada de la madera y está constituida por dos fases, una acuosa y una
orgánica, que se satura una en la otra formando una mezcla líquida heterogénea; tal producto
posee beneficios comprobados en el área de la agricultura, en donde se ha demostrado que
posee cierta eficacia sobre el manejo de plagas y enfermedades, así como el incremento de los
rendimientos en los cultivos (Navas, 2003). Dada la importancia del cultivo de pimiento en el
Paraguay, el objetivo de este ensayo es observar la respuesta que tienen dos sistemas de
producción al ácido piroleñosos, con la finalidad de generar una nueva alternativa que permita
obtener productos de calidad y hacer los sistemas más rentables.
Materiales y métodos
El ensayo se realizó en condiciones de invernadero en María Auxiliadora, Itapúa (Paraguay)
(26°28´44” S y 54°88´56” O), entre marzo a septiembre del 2020. La temperatura media y
humedad relativa promedio fueron de 24.1 ºC y 54 %, respectivamente. Los tratamientos se
distribuyeron bajo un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 2*4 con
cuatro repeticiones, donde el factor A consistió en el tipo de manejo empleado (convencional y
orgánico), y el factor B consistió en la aplicación de ácido piroleñoso a distintas concentraciones
(1, 2 y 3 %, más un testigo). Cada unidad experimental consistió en camas de 30 cm de altura
con largo de 6.25 m y ancho de 1.6 m. Las plantas fueron trasplantadas a doble hilera
separadas por 1.5 m y entre plantas dentro de la misma hilera a 0.4 m. Se utilizó la variedad
Nathalie, caracterizada por poseer resistencia intermedia a Phytophthora capsici. La aplicación
del ácido piroleñoso se realizó con una mochila aspersora manual (20 L) en las primeras horas
del día (8:00 – 9:00 a.m.) con una frecuencia de 10 días, a partir de los 15 días después de la
siembra (DDS). Las variables evaluadas fueron el rendimiento por planta (RP), número de frutos
por planta (NFP), peso promedio de frutos (PPF) y los diámetros ecuatorial y longitudinal (DE y
DL). Para el análisis de datos se realizó el análisis de varianza (ANAVA) y la prueba de
comparación de medias de Tukey al 5 % cuando se encontraron diferencias entre tratamientos.
Resultados y discusión
Según el ANAVA, la interacción entre factores no mostró diferencias significativas entre los
tratamientos para el RP, NFP, ni en el DE; sin embargo, el tipo de manejo empleado tuvo un
efecto significativo para el PPF y el DL, donde se observó mayor peso promedio de frutos; el
mayor diámetro ecuatorial se alcanza con el manejo convencional (Tabla 1). El ácido piroleñoso
ha demostrado tener un efecto bioestimulante en las plantas. Grewal et al. (2018) mencionan
que el ácido piroleñoso estimula el crecimiento celular al actuar como un catalizador para el
688
Carteles
VIII Congreso Internacional y XXI Congreso Nacional
de Ciencias Agronómicas
6 al 9 de octubre 2020
crecimiento de varios microorganismos y en la activación enzimática, siendo estos aspectos
claves para varios procesos fisiológicos de las plantas. Sin embargo, también se ha reportado
que su aplicación puede tener un efecto negativo disminuyendo el diámetro del tallo y la altura
de la planta de maíz e inhibiendo la germinación del frijol (Da Silva et al., 2020). La composición
del ácido piroleñoso estará influenciada por el del material del origen, por lo que su efecto podrá
ser variable en cada cultivo.
Tabla 1. Tratamiento, rendimiento por planta (RP), número de frutos por planta (NFP), peso
promedio de frutos por planta (PPF), diámetro ecuatorial (DE) y diámetro longitudinal del fruto.
María Auxiliadora, Itapúa (Paraguay), 2021.
RP PPF DE DL
Tratamiento NFP
(kg ha-1) (g) (cm) (cm)
Testigo Convencional 3323NS 135 NS 116 B* 5.6 NS 13.9 B
Convencional*Dosis1 3422 137 106 AB 5.6 12.3 AB
Convencional*Dosis2 3184 131 104 AB 5.6 12.4 AB
Convencional*Dosis3 3140 132 103 A 5.5 12.4 AB
Testigo orgánico 2659 115 95 A 5.4 11.4 A
Orgánico*Dosis1 2642 115 95 A 5.4 11.4 A
Orgánico*Dosis2 2476 107 98 A 5.5 11.3 A
Orgánico*Dosis3 2302 102 101 A 5.4 11.5 A
*Significativo al 5%. Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05); ns = no significativo
Conclusiones
Bajo las condiciones en las que se realizó el experimento, se concluye que la aplicación de
ácido piroleñoso no ejerce un efecto positivo sobre el rendimiento promedio, número total de
frutos por planta y diámetro ecuatorial (DE). Sin embargo, el sistema de producción
convencional favorece el peso promedio del fruto (PPF) y al diámetro longitudinal (DL).
Literatura citada
Agencia de Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay).
(2011). Hortalizas y Frutas, Análisis de la cadena en el departamento de Concepción.
Concepción, Paraguay: Agencia de Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional.
Aguilera, R. (2014). Diario Digital Paraguay Agro. Asunción, Paraguay. Recuperado de
http://paraguayagro.blogspot.com/2014/01/plan-integral-de-produccion-de-locote.html
Da Silva, D. W., Canepelle, E., Writzl, T. C., Steffler, A. D., Stein, J. E. S., Guerra, D., ... &
Redin, M. (2021). Efeito do extrato pirolenhoso no desenvolvimento inicial de plantas de
milho e feijão. Revista Eletrônica Científica Da UERGS, 7(1), 93-102.
Gomiero, T., Pimentel, D., & Paoletti, M. G. (2011). Environmental impact of different agricultural
management practices: conventional vs. organic agriculture. Critical reviews in plant
sciences, 30(1-2), 95-124.
Navas, S. 2003. Evaluación fungicida y antitermímica preliminar del líquido piroleñoso.
Tecnología en Marcha, 16(3), 12-30.
689
Carteles