Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión 1 Mec de Transporte I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Mecanismos de transporte I

Dra. Alejandra Fortanel Alcántara


Organización de la célula
Organización de la célula

• Las diferentes sustancias que conforman la


célula, se conocen colectivamente como
protoplasma.
Organización de la célula

• El protoplasma está compuesto principalmente


por cinco sustancias: agua, electrolitos,
proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
Organización de la célula
• AGUA

Es el principal medio líquido de la célula, en una


concentración del 70-85%.
No hay agua en los adipocitos.
• IONES

Los iones más importantes de la célula son el K, Mg, P,


sulfato, bicarbonato y cantidades más pequeñas de Na,
Cl y Ca.
Organización de la célula
• PROTEÍNAS
Constituyen del 10 al 20% de la masa celular.
Existen las proteínas estructurales y las proteínas
funcionales.
Las estructurales tienen forma de filamentos largos y
participan en su porción intracelular formando
microtúbulos (citoesqueleto) y en su porción extracelular
se localizan especialmente en las fibras de colágeno y
elastina del tejido conjuntivo y en las paredes de los
vasos sanguíneos, tendones, ligamentos, etc.
Organización de la célula
Las funcionales son principalmente las enzimas de la
célula (catalizadoras de reacciones químicas
intracelulares), a menudo son móviles dentro de la
célula.

• LÍPIDOS
Los más importantes son el colesterol y los fosfolípidos;
también están los triglicéridos que ocupan el 95% de la
masa celular en los adipocitos.
Son insolubles en agua.
Organización de la célula

• HIDRATOS DE CARBONO
Su principal función es nutrir la célula, ya que están
presentes en forma de glucosa disuelta en el líquido
extracelular circundante.
Estructura de la membrana celular
Las membranas celulares son barreras selectivas que
separan las células y forman compartimentos intracelulares.
Estructura de la membrana celular
• Es una estructura elástica, fina y flexible; con un grosor de
7.5 a 10 nm aprox.

• Formada por:
55% proteínas 25% fosfolípidos
13% colesterol 4% otros lípidos
3% hidratos de carbono.
Estructura de la membrana celular
Entre sus funciones están:
❖ Permitir la entrada o salida de moléculas de la célula o
del organelo.
❖ Generar señales para modificar el metabolismo.
❖ Adherir células para formar tejidos.
Estructura de la membrana celular

Guyton; Tratado de fisiología Médica


LIQUIDO EXTRACELULAR

LIQUIDO INTRACELULAR
Características de la membrana celular

• 1. La membrana celular tiene proteínas integrales


(atraviesan la membrana) y las periféricas (no
atraviesan la membrana).
Las proteínas integrales pueden actuar como canales
o poros a través de las cuales el agua y moléculas
hidrosolubles pueden difundir entre los líquidos
extracelular e intracelular, también como proteínas de
transporte o como proteínas receptoras.
Características de la membrana celular

• 2. No son estructuras rígidas, tienen cierta movilidad,


especialmente la difusión lateral (mosaico fluido).
Características de la membrana celular
• 3. Esta membrana es muy permeable al agua y a
determinados iones de sodio, potasio, oxígeno y
moléculas de bajo peso molecular.
Dentro de las sustancias hidrosolubles que atraviesan
la membrana en su porción lipídica están el oxígeno,
el dióxido de carbono y el alcohol.
Características de la membrana celular

• 4. Los lípidos ocupan el 50% aproximadamente,


dentro de estos destacan los fosfolípidos, en especial:
•Fosfatidil –colina
•Esfingo –mielina
•Sosfotidil –serina
• Fosfotidil - etanolamina
Composición de la membrana celular

Doble capa de fosfolipidos

Carbohidratos

Colesterol Proteínas
Resumen de la membrana celular
• Compuesta por una bicapa lipídica (compuesta de
fosfolípidos), con una porción hidrofílica (soluble al agua) y
otra intermedia hidrofóbica (soluble a grasas).

• Existen las proteínas integrales (atraviesan completamente la


membrana) y las proteínas periféricas (no la atraviesan).
Resumen de la membrana celular
• Las funciones de las proteínas integrales son: 1)
formar canales estructurales o poros, a través de los
que el agua y las sustancias hidrosolubles pasan 2)
actuar como proteínas transportadoras o enzimas y
3) como receptores (ej. Hormonas).

• La función de las proteínas periféricas es actuar


como enzimas.
Resumen de la membrana celular
• En la bicapa lipídica también localizamos moléculas
de colesterol cuya función es determinar el grado de
permeabilidad de la membrana.
Resumen de la membrana celular
• Los hidratos de carbono unidos a la superficie
exterior de la membrana tienen como funciones: 1)
proporciona la carga negativa de la célula, 2) une a
las células entre si, 3) actuar como componente del
receptor de hormonas (ej. Insulina) y 4) participar
en reacciones inmunitarias.
Composición química de los líquidos extracelular e intracelular

LE LIC
Cmeq/L
Na: 142 Na: 10 meq/L
K: 4 mEq/L K: 140 mEq/L
Ca: 2.4 mEq/L Ca: .0001 mEq/L
Mg: 1.2 mEq/L Mg: 58 mEq/L
Cl: 103 mEq/L Cl: 4 mEq/L
HCO3 : 28mEq/L HCO3 : 10 mEq/L
Fosfatos: 4 mEq/L Fosfatos: 75 mEq/L
SO4: 1 mEq/L SO4: 2 mEq/L
Glucosa: 90 mg/dL Glucosa: 0 o 20 mg/dL
Aminoácidos: 90 mg/dL Aminoácidos: 200 mg/dL
PO2: 35 mmHg PO2: 20 mmHg
PCO2: 46 mmHg PCO2: 50 mmHg
pH: 7.4 pH: 7.0
Proteínas: 5 mEq/L Proteínas: 40 mEq/L
Composición química de los líquidos extracelular e intracelular

LE LIC
C
Na: 142 meq/L Na: 10 meq/L
K: 4 mEq/L K: 140 mEq/L
Ca: 2.4 mEq/L Ca: .0001 mEq/L
Mg: 1.2 mEq/L Mg: 58 mEq/L
Cl: 103 mEq/L Cl: 4 mEq/L

NA: 142 K: 140 mEq/L


mEq/L
ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

• Osmosis: movimiento de agua, a través de una


membrana semipermeable, causado por una diferencia
de concentración de la misma. El agua pasa de un
lugar de menor concentración de solutos a un lugar de
mayor concentración de solutos.

• Presión osmótica: Cantidad exacta de presión necesaria


para detener la osmosis.
Osmosis y presión osmótica

Presión
osmótica
membrana
semipermeable

hipertónica hipotónica
• La presión osmótica ejercida por las partículas en una
solución, sean moléculas o iones, esta determinada por el
número de partículas por unidad de volumen de líquido y no
por la masa de las partículas.
Tipos de transporte en la
membrana celular
Mecanismos de transporte

• Existen dos mecanismos básicos de


transporte:
A) TRANSPORTE PASIVO

B) TRANSPORTE ACTIVO
Difusión

La difusión se refiere a un movimiento molecular


aleatorio de las sustancias molécula a molécula, a
través de espacios intermoleculares de la
membrana o en combinación con una proteína
transportadora, utilizando la energía del
movimiento cinético normal de la materia.
Difusión

Uno de los factores más importantes para


determinar la rapidez del movimiento de una
sustancia a través de la capa lipídica doble es la
liposolubilidad de la sustancia.
Difusión

Existe la difusión simple y la difusión facilitada.

A)DIFUSIÓN SIMPLE
Se lleva a cabo a través de una abertura de la membrana o a
través de espacios intermoleculares sin ninguna interacción
con las proteínas transportadoras de la membrana.
Difusión

A)DIFUSIÓN FACILITADA
Precisa la interacción de una proteína
transportadora.
La glucosa y los aminoácidos utilizan éste tipo de
transporte.
Difusión
La difusión a través de canales de las proteínas se distinguen por:
A) Permeabilidad selectiva de diferentes canales de proteínas.
B) Los canales pueden abrirse o cerrarse mediante puertas: de
voltaje (potencial eléctrico) o química.
Dudas o comentarios
Bibliografía

Tratado de fisiología médica. 14a Edición. Guyton y


Hall.

También podría gustarte