4 Membrana Celular Ok
4 Membrana Celular Ok
4 Membrana Celular Ok
O PLASMÁTICA
Membrana
plasmática
Célula eucariota
Funciones de la Membrana Plasmática
• Protegen la célula o a la organelas del medio externo.
• Mantienen una forma estable de la célula u organela.
• Regulan el transporte de sustancias y energía hacia
adentro o hacia afuera de la célula u orgánulo
• Permite la comunicación entre las células adyacentes.
• Permiten el reconocimiento celular.
• Permiten la motilidad de algunas células u orgánulos
Estructura de la Membrana Celular
• El grosor de la membrana es de 7 a 10 nanómetros (nm).
• No es visible en el microscopio de luz.
• La membrana se compone, casi completamente, de lípidos y
proteínas, adicionalmente presenta colesterol y azúcares.
Mitocondria Núcleo
Membrana plasmática Membrana plasmática
Composicion quimica de la membrana
La célula
posee
Membrana
Colas
Fosfolípidos
– En agua, los fospolípidos forman
espontáneamente una bicapa o
lámina doble muy estable
Colas
hidrofóbicas
Citoplasma
Interior de la Célula
Lípidos de Membrana
• Esteroides como el Colesterol (célula
animal) y los Fitoesteroles (célula vegetal)
cumplen un papel importante regulando la
resistencia y la fluidez de las membranas.
Proteínas de Membrana
• Existen dos tipos generales de proteínas de membrana:
- Proteínas integrales o transmembrana: penetran
completamente la bicapa fosfolipídica y tienen regiones
hidrofóbicas.
- Proteínas periféricas: no atraviesan toda la bicapa
fosfolipídica y carecen de regiones hidrofóbicas (presentan
regiones polares o cargadas). Están asociadas a proteínas
integrales y a lípidos.
- Proteínas transportadoras: permiten el movimiento de
materiales a través de la membrana y la recepción de
señales químicas desde el ambiente externo de la célula.
animación
Proteínas de Membrana
Movimiento de las proteinas
• Al ser la bicapa de fosfolípidos un fluido, las proteínas
también pueden desplazarse en la membrana, ya sea rotar
sobre si mismo o desplazarse lateralmente.
• Algunas proteínas (muy pocos) pueden moverse de un capa
a otra.
Mecanismos de
Transporte de Membrana
Principios basicos: Difusion
A favor del Gradiente de Concentración.
No requiere Energía.
Desplazamiento espontáneo.
Difusión
Cubo de
azúcar Molécula
de azúcar
Principios básicos: Osmosis
Movimiento del agua a través de una membrana, desde la zona
de baja concentración de solutos hacia la con mayor
concentración.
Solución Solución
concentrada diluida
( solutos) ( solutos)
Moléculas
del soluto
Membrana Movimiento
semipermeable de agua
• Osmosis induce a las células a contraerse en soluciones
hipertónicas e hincharse en soluciones hipotónicas
– El control del balance de agua entre células y su entorno
osmorregulación, es esencial para los organismos
Transporte a través de la membrana
EQUILIBRIO
Transporte Pasivo – difusión simple
• El transporte pasivo esta influido por:
– Solubilidad en los lípidos: Sustancias liposolubles (ej. moléculas
hidrófobas, no polares) penetran con facilidad la bicapa de
fosfolípidos. Por otro lado el agua no pasa con facilidad.
– Tamaño: Muchas moléculas de gran tamaño (glucosa, proteínas,
aminoácidos, ácidos nucleicos) no pasan a través de la bicapa de
fosfolípidos. Moléculas mas pequeñas pasan mas facilmente
– Carga electrica: Moléculas con cargas electricas positivas (+)
pasan mas facilmente, puesto que el citoplasma tiene carga
ligeramente negativa (-). Esta regla sin embargo no es universal
Difusión Facilitada
• Algunas moléculas por su tamaño o carga no difunden
libremente a través de la membrana.
• Utilizan canales formados por proteínas de membrana
(porinas) para moverse hacia adentro y afuera de la célula.
• Estos canales son usados para la glucosa y para iones
pequeños y con carga tales como K+, Na+, Cl-.
Transporte Activo
• Las células utilizan energía (ATP) durante el transporte.
• La proteína transportadora bombea activamente un
soluto determinado a través de una membrana en contra
del gradiente de concentración del soluto.
FLUID0 Proteína de transporte
EXTRACELULAR fosforilada
Proteína de transporte
Primer
soluto
Segundo
soluto
• Son «modificaciones» de la
membrana celular para UNION
Estrecha
cumplir alguna funcion
especica. Se conocen dos
tipos principales: Desmosomas
• Microvellosidades
(absorcion de nutrientes) UNION
Comunicante
Matriz
extracelular
Microvellosidades
• Son prologaciones de la
membrana, como «dedos de
guante».
• Abundantes en el epitelio
intestinal
• Aumentan la superficie de
contacto, con las sustancias
alimenticias e incrementan
el area de absorcion de
nutrientes
Uniones de membrana
BARRAS INTERMEDIAS
Engrosamientos a modo de bandas de cinturon
que se extienden a lo largo de las celulas
Uniones de membrana
DESMOSOMAS (DESMOSOMAS PUNTIFORMES)
• Engrosamientos a modo de discos circulares
• Poseen placas reforzadas unidas a microfilamentos
• Se establecen uniones intercelulares por proteínas
denominadas «cadherinas»
HEMIDESMOSOMAS
• En células epidérmicas que conectan con la
lamina basal
• Solo existe engrosamiento de un solo lado (lado
celular
• Permiten la fijación de la célula a la lamina
Uniones de membrana
UNIONES DE HENDIDURA
• Las membranas adyacentes quedan muy
juntas (no hay engrosamiento)
• Establecen canales de proteínas
(conexones)
• Permiten el intercambio de agua, iones,
aminoácidos, etc.
• Posibilitan la regulación e intercambio
intercelular
¿Preguntas?