Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Practico N 3 PJ tp3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|13567820

Trabajo Práctico N 3 pj - tp3

Personas Juridicas (Universidad Siglo 21)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Fernando Alvarez (gansterstutoriales@gmail.com)
lOMoARcPSD|13567820

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

CARRERA: Abogacía.

ALUMNA: Espínola Micaela Belén

UNIVERSIDAD SIGLO 21.

Descargado por Fernando Alvarez (gansterstutoriales@gmail.com)


lOMoARcPSD|13567820

RESOLUCIÓN:

1)PASO 1: ACTA DE DIRECTORIO CONVOCANDO A ASAMBLEA. Las


asambleas ordinarias y extraordinarias serán convocadas por el directorio y el
síndico, en los casos previstos por la ley, o cuando lo juzguen necesario o sean
requeridas por accionistas que representan por lo menos el 5 % del capital, si los
estatutos no fijaran un número menor.

PASO 2: PUBLICACION DE LA CONVOCATORIA EN EL DIARIO DE


PUBLICACIONES LEGALES “Las asambleas serán convocadas por publicaciones
durante cinco (5) días, con diez (10) de anticipación, por lo menos y no más de
treinta (30)…” Debe mencionar “el carácter de la asamblea, fecha, hora y lugar de
reunión, orden del día y los recaudos especiales exigidos por el estatuto para la
concurrencia de los accionistas.” (art 237 L.S.)

PASO 3: Depósito de las acciones y comunicación de asistencia (con no menos de


3 días de antelación) de aquellos accionistas que pretendan participar de la
asamblea, a fin de ser inscriptos en el Libro de Asistencia a asambleas.

PASO 4: Quorum: para dar comienzo a la asamblea será imprescindible lograr el


quorum (cantidad de accionistas que deben asistir para que la asamblea pueda
constituirse y sesionar). El quorum varía según se trate de primera o segunda
convocatoria.

PASO 5: Orden del día / Deliberación de los temas a tratar: dirigidas por el
presidente del Directorio. Todos los accionistas tienen derecho de voz (incluso los
directores, síndicos y los gerentes generales). La asamblea podrá pasar a cuarto
intermedio solo una vez, a fin de continuar dentro de los treinta (30) días
siguientes y con quienes hayan asistido a la primera parte de la asamblea.

PASO 6: Votación: por todos los accionistas, también los directores, síndicos,
miembros del consejo de vigilancia y gerentes generales en la medida que les
corresponda como accionistas, salvo excepciones (como la aprobación de los
actos de su gestión); no pudiendo votar aquel accionista que tenga interés
contrario a la sociedad y los titulares de acciones preferidas sin derecho a voto.

PASO 7: ACTA DE ASAMBLEA Se debe elaborar el acta resumiendo las


manifestaciones hechas en la deliberación, las formas de votación y sus
resultados con expresión completa de las decisiones. (Art 249 L.S.) Cualquier
accionista podrá solicitar copia del acta. Acta de asamblea confeccionada y
firmada por el presidente del directorio y los socios designados

Descargado por Fernando Alvarez (gansterstutoriales@gmail.com)


lOMoARcPSD|13567820

2). ACTA DE ASAMBLEA ORDINARIA N° 8.

En la Ciudad de Río Cuarto, a los 12 días del mes de noviembre del año 2021,
siendo las 14 hs. en el domicilio de la sede social, sito en calle Constitución Nro.
800 de esta ciudad y habiéndose reunido el Quórum exigido conforme el Estatuto
Social se da comienzo a la Asamblea Ordinaria, convocada por los miembros del
Directorio, a fin de tratar el siguiente Orden del Día: 1) Designación de dos
accionistas para firmar el Acta. 2) Motivos por los cuales la Asamblea se realiza
fuera del término legal. 3) Consideración de la documentación enumerada por el
Artículo 234 inciso 1 de la Ley 19550, correspondiente al ejercicio económico
finalizado el 30 de junio de 2021. 4) Remuneración de los directores. Esta
Asamblea es presidida por los miembros del directorio: los Sres: Moisés Da Cinci y
Jorge Nicolin. También se encuentra presente el Síndico, Sr. Pedro Rojo. Se
informa que se encuentra reunido el Quórum necesario para dar comienzo a la
Asamblea con la presencia de cincuenta (50) asociados, según Planilla de
Asistencia.

Acto seguido se pasa a tratar el PRIMER PUNTO del orden del día. Luego de
breve debate e intercambio de opiniones se aprueba que los asociados
designados para suscribir el presente Acta sean el Sr. Franco López DNI
20145789 y la Sra. Juana Suarez DNI 18789563.

A continuación, se trata el SEGUNDO PUNTO del Orden del Día, explicando los
motivos por los cuales se realiza esta asamblea fuera del término legal establecido
en el Estatuto, tomando la palabra el Sr. Presidente y manifestando que pese a un
incremento considerable en el pasivo y aunque los estados reflejen pérdidas y
valores negativos las perspectivas de crecimiento resultan indudables; aceptando
los accionistas luego de una votación por unanimidad los motivos de las razones
mencionadas.

Se pasa a tratar el TERCER PUNTO del Orden del Día. Se procede a la lectura
de la documentación correspondiente al ejercicio económico finalizado el 30 de
junio de 2021; en virtud de ello, el Síndico Sr. Pedro Rojo presenta ante los
miembros presentes de la asamblea un informe escrito y fundado sobre la
situación económica y financiera de la sociedad, dictaminando sobre la memoria,
inventario, balance y estado de resultados. Luego de un breve debate e
intercambio de opiniones la votación dio como resultado la cantidad de cincuenta
(46) votos por la afirmativa y cuatro (4) votos por la negativa de los cuales dejan
constancia los asociados: Sr. Pedro Salto DNI 19456789, María González DNI
23456987, Agustín Pérez DNI 18789256 y Martín Mirra DNI 18789526, quedando
de esta manera aprobada por mayoría la Memoria y Balance tratados.

Descargado por Fernando Alvarez (gansterstutoriales@gmail.com)


lOMoARcPSD|13567820

Finalmente se da tratamiento al PUNTO CUATRO del Orden del Día. Luego de un


breve debate e intercambio de opiniones, conforme lo dispuesto por la Ley 19550
en su artículo 261 y en consideración con la situación económica y financiera en la
que se encuentra la empresa y que, el ejercicio da pérdidas, se procede a votar
por unanimidad que los directores no percibirán remuneración hasta tanto la
situación mejore. Se establece que para el caso de que las ganancias del ejercicio
sean totalmente distribuidas, la remuneración de los directores será del 25% de
las mismas y si no se distribuyen, la remuneración será del 5% de las ganancias.

Siendo las 17:45 horas y habiéndose cumplimentado en su totalidad el Orden del


Día previsto, se da por finalizada la Asamblea. Se da lectura al Acta, y firman de
conformidad, los dos asambleístas designados, conjuntamente con el Presidente,
en el lugar y fecha indicados al comienzo.

Presidente de asamblea. Secretario de Asamblea.

Firman al pie todos los presentes.

3) ¿Qué otras atribuciones podrían desempeñar los síndicos dentro de las


sociedades anónimas? Según el Art. 296 de la LGS: Los síndicos son ilimitada y
solidariamente responsables por el incumplimiento de las obligaciones que les
imponen la ley, el estatuto y el reglamento, su responsabilidad se hará efectiva por
decisión de la asamblea. La decisión de la asamblea que declare la
responsabilidad importa la remoción del síndico. Para dar respuesta a la pregunta
citamos textual el artículo 294 de la LGS: Son atribuciones y deberes del síndico,
sin perjuicio de los demás que esta ley determina y los que le confiera el estatuto:
a) Fiscalizar la administración de la sociedad, a cuyo efecto examinará los libros y
documentación siempre que lo juzgue conveniente y, por lo menos, una vez cada
tres (3) meses. b) Verificar en igual forma y periodicidad las disponibilidades y
títulos valores, así como las obligaciones y su cumplimiento; igualmente puede
solicitar la confección de balances de comprobación; c) Asistir con voz, pero sin
voto, a las reuniones del directorio, del comité ejecutivo y de la asamblea, a todas
las cuales debe ser citado; d) Controlar la constitución y subsistencia de la
garantía de los directores y recabar las medidas necesarias para corregir cualquier
irregularidad; e) Presentar a la asamblea ordinaria un informe escrito y fundado
sobre la situación económica y financiera de la sociedad, dictaminando sobre la

Descargado por Fernando Alvarez (gansterstutoriales@gmail.com)


lOMoARcPSD|13567820

memoria, inventario, balance y estado de resultados; f) Suministrar a accionistas


que representen no menos del Dos por Ciento (2 %) del capital, en cualquier
momento que éstos se lo requieran, información sobre las materias que son de su
competencia; g) Convocar a asamblea extraordinaria, cuando lo juzgue necesario
y a asamblea ordinaria o asambleas especiales, cuando omitiere hacerlo el
directorio; h) Hacer incluir en el orden del día de la asamblea, los puntos que
considere procedentes; i) Vigilar que los órganos sociales den debido
cumplimiento a la ley, estatuto, reglamento y decisiones asamblearias; j) Fiscalizar
la liquidación de la sociedad; k) Investigar las denuncias que le formulen por
escrito accionistas que representen no menos del Dos por Ciento (2 %) del capital,
mencionarlas en informe verbal a la asamblea y expresar acerca de ellas las
consideraciones y proposiciones que correspondan. Convocará de inmediato a
asamblea para que resuelva al respecto, cuando la situación investigada no reciba
del directorio el tratamiento que conceptúe adecuado y juzgue necesario actuar
con urgencia. Página 7 de 8

¿Se requiere alguna cualidad específica para poder acceder al cargo de


síndico? Se requiere según la LGS: ser abogado o contador público, con título
habilitante, o sociedad con responsabilidad solidaria constituida exclusivamente
por estos profesionales; tener domicilio real en el país y no poseer inhabilidades e
incompatibilidades. Las incompatibilidades están detalladas en el artículo 286 de
la LGS. No pueden ser síndicos: a) Quienes se hallan inhabilitados para ser
directores, conforme al artículo 264; b) Los directores, gerentes y empleados de la
misma sociedad o de otra controlada o controlante; c) Los cónyuges, los parientes
con consanguinidad en línea recta, los colaterales hasta el cuarto grado, inclusive,
y los afines dentro del segundo de los directores y gerentes generales

4) ¿Cuál es el objeto o finalidad de la ley?

El objetivo de dicha ley es promover el principio de equidad de género en la


composición de los órganos de administración y fiscalización de las personas
jurídicas privadas cuyo domicilio legal se encuentre radicado en la Provincia de
Córdoba y que se encuentren sujetas a la fiscalización de la Dirección General de
Inspección de Personas Jurídicas dependiente del Ministerio de Finanzas o la que
en el futuro la reemplace.

¿Qué personas jurídicas quedan comprendidas?

Están comprendidas personas jurídicas privadas cuyo domicilio legal se encuentre


radicado en la Provincia de Córdoba y que se encuentren sujetas a la fiscalización
de la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas dependiente del
Ministerio de Finanzas

Descargado por Fernando Alvarez (gansterstutoriales@gmail.com)


lOMoARcPSD|13567820

¿Cuándo se entiende que una persona jurídica respeta el principio de equidad de


género?

Entiéndese que respeta el principio de equidad de género en los términos del


artículo 1º de esta Ley-, aquella persona jurídica cuyos órganos de administración
y, en su caso, de fiscalización, se encuentren integrados por al menos la mitad de
miembros femeninos

Descargado por Fernando Alvarez (gansterstutoriales@gmail.com)

También podría gustarte