Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Unidad 3

1) Exponga las cuestiones centrales de la tragedia de Edipo sobre las que


se construyen las reflexiones contemporáneas. Aclare las posiciones de
Freud y Ricoeur. En la tragedia de Edipo se relata un doble crimen, el
asesinato del propio Edipo a su padre y el incesto con su madre. La
cuestión central radica en no “conocerse a sí mismo” tal y como se
ordenaba en el Oráculo de Delfos, lugar al que los griegos recurrían para
conocer su destino.

El psicoanalista Sigmund Freud convirtió a este mito en uno de sus


principales tópicos, utilizándolo para explicar ciertos deseos inconscientes
propios del comportamiento humano. Denominó “complejo de Edipo” al
impulso agresivo hacia el padre y la inclinación amorosa hacia la madre.

El filósofo Paul Ricoeur ofrece otra interpretación, él habla de la “tragedia


de la conciencia de sí”. Edipo entra en una segunda culpabilidad que no
pertenece al inconsciente, sino a que posee una “conciencia
presuntuosa”. Edipo desde que supo su destino en Delfos, lo fue
desafiando constantemente, no solo al Oráculo, sino que también a los
hombres (donde terminó asesinando a su padre) y a la esfinge,
presumiendo su inocencia. Es por esto que fue castigado en su orgullo, ya
que en Tiresias encuentra la verdad, pero al llegar a ella, el precio que
paga es la ruina y el dolor.

2) ¿Qué se pregunta la antropología contemporánea y cuál es su


problemática?

A partir del siglo XIX nace un nuevo problema, en palabras de Ricoeur: “el
de la mentira de la conciencia, el de la consciencia como mentira”. Con
ello la antropología busca responder cuestiones como: “¿conocemos la
conciencia? ¿En qué visión del hombre y del mundo la conciencia e
inconciencia son posibles?”

3) ¿Cuáles son según Gianni Vattimo, las dos características de la


concepción del hombre en la modernidad que están cambiando el mundo
presente?

Gianni Vattino al analizar la sociedad actual, la llama “posmoderna”, por


considerar que la modernidad en algunos sentidos esenciales ha concluido
y señala dos características cruciales en ella.

La primera es que ya no podemos seguir sosteniendo la idea de una


historia unitaria y progresiva. Si las acciones humanas no siguen un curso
unitario, no se puede sostener que éstas avancen hacia un fin. Por otro
lado, el fin que rige los acontecimientos según la modernidad se basa en
un “ideal del hombre”, siendo el hombre moderno europeo, el modelo a
seguir.

La segunda se trata del importante papel protagónico que tienen los


medios de comunicación, y con ella la proliferación de los puntos de vista.

Según Vattimo la llegada de la sociedad de la comunicación ha


multiplicado las visiones del mundo y del hombre y no hay una que pueda
imponerse como verdadera frente a las demás.

4) Caracterice los tres tipos de vida (alma) según Aristóteles

Aristóteles distingue tres tipos de seres vivientes según el tipo de alma y


sus funciones:

ALMA VEGETATIVA (plantas): cumple una función nutritiva. Permite que


las plantas se alimenten, crezcan y se reproduzcan.

ALMA SENSITIVA (animales): Función sensitiva y motriz. Los animales


tienen conocimientos sensitivos, ven, escuchan y se mueven. Además,
tienen deseo o apetito sensible.

ALMA INTELECTIVA (hombres): función pensante. Los seres humanos,


además de tener pensamientos sensitivos, tienen conocimiento racional
(razón) y voluntad.

Los hombres tienen leyes y ética.

5) Defina al hombre según la concepción de Aristóteles. Diferencie de la


concepción pitagórica-platónica.

Aristóteles dice que hay una escala jerárquica entre los seres vivos y que
aquello que los caracteriza es la existencia de un alma. Para este filósofo,
el hombre es un ser viviente compuesto de cuerpo (materia) y alma
(forma del compuesto humano).

Se diferencia de la concepción pitagórica-platónica ya que éstos


consideraban que el alma era algo separable del cuerpo y que
transmigraba de cuerpo en cuerpo.

Para Aristóteles no existe dualismo, para él cuerpo y alma pertenecen a


un solo ser.

6) ¿Cuáles son los 3 grados en los seres vivientes y qué es lo que


diferencia al ser humano del esto?

El primer grado (alma vegetativa) de la vida es el más elemental e


inferior, en los seres vivos cumple la función vegetativa que consiste en
alimentarse, crecer y reproducirse. Ejemplo: Vegetales.
El segundo grado es el alma sensitiva y está compuesto por los “brutos”,
estos no están dotados con la con la razón, poseen conocimiento sensible
y el deseo o apetito sensible. Ejemplo: Animales.

El tercer grado pertenece al alma intelectiva, corresponde a los hombres.


En ella, además de las funciones anteriores se encuentra la razón y el
apetito racional.

Lo que diferencia al hombre del resto de los seres vivos es la capacidad


de hablar y de resolver las cuestiones mediante la palabra, de razonar y
de argumentar.

7) ¿Cuáles son los 3 tipos de razón y cómo se relacionan con los tipos de
hombres?

Así como Aristóteles dijo que hay tres tipos de alma, también mencionó 3
niveles de razón y no todos alcanzan estos tres niveles.

En la primera (nivel inferior) están sólo aquellos que tienen la capacidad


de comprender lo racional, esto les permite obedecer las órdenes que se
les da. En este primer nivel tenemos a los esclavos que no son capaces de
mandarse a sí mismos. En el segundo tipo de razón están los seres
humanos que poseen mayor participación, además de comprender y
obedecer, son capaces de tomar decisiones. En este nivel se encuentran
las mujeres.

Y en el tercer tipo de razón se encuentran aquellos que alcanzan un nivel


superior, teniendo la capacidad de deliberar. No solo poder plantear
respuestas a cuestiones, sino que además poder evaluar las condiciones
de los problemas.

8) De un ejemplo actual comparando los 3 tipos de razón que define


Aristóteles, señalando las semejanzas y las diferencias entre los
conceptos y los ejemplos.

Ejemplo de una empresa de supermercados:

En primer lugar, tenemos al empleado, en un nivel inferior. Al estar en el


eslabón más bajo, sólo es capaz de comprender y acatar las órdenes de
sus superiores. No es capaz de mandarse a sí mismo, puesto que perdería
el empleo al no cumplir con lo que se le exige.

En segundo lugar, está el gerente. Tiene mayor participación en la


empresa ya que puede dirigir a varios empleados, decidir de qué área se
ocuparán y al mismo tiempo obedece las órdenes de los jefes.
En tercer lugar, llegamos al nivel superior, donde se encuentran los jefes,
Estos son capaces de dar órdenes a sus subordinados, comentar
propuestas y deliberar acerca de ellas y del rumbo de su empresa.

9) Explique la definición del ser humano como un “ser dotado de vida


cuya naturaleza se realiza en la polis”

Según Aristóteles el hombre es un zoon politikón, un ser dotado de vida


que se realiza en la polis. Esto quiere decir que el ser humano es un ser
social, que vive en relación con otros.

Afirmaba que el ser humano sólo podía realizar su naturaleza en la polis


ya que esta brinda los medios necesarios y dicta las normas justas para
que los hombres realicen su esencia, alcanzar el fin humano que es la
felicidad (eudaimonía).

Para este filósofo, el hombre que no necesita de la polis no es hombre, él


las consideraba bestias y decía que no son capaces de alcanzar la
eudaimonía.

10) ¿Cómo se fundamenta la tesis de la desigualdad natural entre los


hombres?

Pará Aristóteles no todos los hombres son iguales por naturaleza. Están
los libres por naturaleza que pueden manejarse a sí mismos de manera
racional y los esclavos por naturaleza. Estos solo tienen la inteligencia
para comprender y obedecer pero no para conducirse por sí solos.

11) ¿Qué innovaciones introduce la filosofía cristiana de San Agustín en la


concepción el hombre?

El cristianismo surge a partir del fin de la Antigüedad clásica, se


constituye de manera gradual y con esto introduce una nueva concepción
del hombre y del mundo, una nueva filosofía.

Con esta nueva filosofía se replantean temas antiguos y surgen


problemas completamente nuevos. Como el “problema del mal.

12) ¿Cuál es el origen del mal? Diferencie el mal moral del físico.

San Agustín decía que el origen del mal radica en el mal uso de la
voluntad libre que posee el hombre, aclarando que ésta no es mala por
naturaleza, ya que es creación de Dios y Dios no pudo haber creado algo
malo.

No es el libre albedrío (capacidad de tomar decisiones) lo que es malo, lo


incorrecto es el mal uso de ella.
En la filosofía de San Agustín cuando se habla del mal, se trata del mal
moral, ya que ésta desata el uso indebido del libre albedrío. No se refiere
al mal físico o natural (enfermedades, terremotos, etc.) porque son
acontecimientos que el ser humano no puede comprender debido a su
finitud, a la limitación propia del hombre.

13) ¿Cuál es la doble limitación de la voluntad o libre albedrío?

San Agustín señala una doble limitación del libre albedrío:

Una ontológica, refiriéndose a que el hombre es una creación de Dios y


por lo tanto es finito. Tiene que ver con nuestra concepción, la manera en
que fuimos creados. También que la voluntad tiene una limitación moral y
que, debido al pecado, ésta se encuentra debilitada en su tendencia al
bien. No nacemos con algún tipo de limitación, sino que hay una especie
de mancha, “un pecado hereditario”.

14) ¿Cómo define San Agustín al ser humano?

San Agustín define al hombre como un alma que se sirve de un cuerpo, en


tanto el alma es inmortal e inmaterial y anima al cuerpo mortal y material.

Afirma que el ser humano es la unidad del alma con el cuerpo y no un


alma encadenada como sostenía Platón.

15) Explique la teoría agustiniana de las dos ciudades.

Esta teoría expone al hombre en la historia a partir de la filosofía de San


Agustín.

En ella menciona dos ciudades: La ciudad de Dios y la ciudad terrena. En


la primera los hombres eligen vivir según la voluntad de Dios, cultivando
sus almas. Y en la ciudad terrena están aquellos que optan por vivir según
las pasiones, transgrediendo el orden querido por Dios, su voluntad.

16) ¿Cuáles son los rasgos que caracterizan a la Ilustración y por qué es la
salida de la auto culpable minoría de edad de los hombres?

La Ilustración se caracteriza por ser el movimiento que lleva al hombre


hacia su “mayoría de edad”, en otras palabras, su emancipación, de la
nobleza, del clero y las monarquías. Otra característica es el uso de la
razón como herramienta fundamental, la confianza en sí mismos y en sus
capacidades.

La ilustración es la salida del hombre de su “auto culpable minoría de


edad”, donde al crecer comienza a decidir por sí mismo y a ser racional.

Es auto culpable por la falta de racionalidad y la dependencia, en este


caso de las jerarquías.
En el siglo XVIII con el nacimiento del Iluminismo, surgen varios
acontecimientos en el mundo, y en Europa ocurre la Revolución Francesa.
Este hecho sucede a raíz del crecimiento del poder burgués, y el no
querer depender de las monarquías. De allí la metáfora “auto culpable
minoría de edad”, por seguir dependiendo de “otros”.

Es la Ilustración la que construye una nueva concepción del hombre


donde se busca la libertad y la autonomía humana, la “mayoría de edad”.

17) ¿Por qué, desde la perspectiva de Kant, el hombre pertenece a dos


mundos?

Para Kant el hombre pertenece a dos mundos, por un lado, es hijo de la


naturaleza y vive según sus reglas (crecer, morir, reproducirse); así como
también pertenece al reino de la libertad ya que posee conciencia moral,
lo que le permite darse sus propias normas de manera responsable.

18) Explique la metáfora “mayoría de edad”

La mayoría de edad no se refiere a la edad biológica de los hombres, sino


a una edad histórica, donde el ser humano considera que ya no necesita
de un tutor, optando por su independencia.

Metafóricamente la humanidad ya no es un “niño” al que le deben decir


qué comer, qué leer, qué no hacer. Decidiendo independizarse de sus
tutores que serían la nobleza, el clero y las monarquías.

19) ¿A qué llama Kant “Crítica de la razón?

El hombre del S. XVIII interpretó que, hasta ese momento, la historia no


era racional, y que por lo tanto debían obligarla a serlo, construyendo una
nueva sociedad, desde principios racionales.

Ese intento de cambio fue la Revolución Francesa. Al mismo tiempo el


desarrollo de este nuevo poder implicó conocer los límites y el alcance de
esta nueva racionalidad. A este acontecimiento Kant lo llamó “critica de la
razón”.

20) ¿Qué significa que el hombre es activo?

Que el hombre es activo significa que tiene la capacidad de decidir cómo


abordar los terrenos en los que se desenvuelve como la ciencia o la
religión.

Esto se debe a que tiene gran confianza en el poder de la razón.

La confianza en el poder de la razón para legislar y legislarse conduce a


los ilustrados a una actitud optimista.
21) ¿Cuál es la concepción del hombre que subyace a la economía de
Smith?

Para Smith el hombre es un ser egoísta, que no actúa por benevolencia,


sino que obra en su propio beneficio. El ser humano convirtió a la
sociedad en un intercambio de servicios, de allí la frase: “Dame lo que
necesito y tendrás lo que deseas”.

Pero también actúa por empatía, influenciado por el juicio de los demás.
Esto se debe a que el hombre se puede identificar con lo que sienten sus
semejantes.

22) ¿Cómo se concibe la libertad para la Ilustración?

La libertad para la Ilustración se concibe con la afirmación de que el


hombre tiene el derecho infinito de igualar el mundo conforme a su
pensamiento.

Dicho de otra manera, el hombre tiene derecho de tener su propio


pensamiento, su propia ideología y ésta debe ser respetada.

23) ¿Como se concibe la utilidad?

24) ¿Cómo se concibe la igualdad?

La igualdad se concibe gracias a Rousseau quien proclamaba la igualdad


ante la ley. Rousseau influyó en gran medida a la revolución francesa.

La igualdad se concibe en tanto ésta sea política y jurídica, pudiendo ser


ejercida por todos los ciudadanos cuyo único dominio es el de la ley.

25) ¿Cuál es el modelo ideal del Romanticismo?

El ideal del romanticismo pretende oponerse y a su vez criticar al


movimiento del Iluminismo, puesto que la consideraba una corriente fría y
unilateral. Para la Ilustración lo principal en los hombres es el uso de la
razón. Los románticos se oponen diciendo que el ser humano posee más
facultades, no solo la de la razón, sino que posee emociones, pasiones,
sentimientos. Su concepción del hombre implica “volverse hacia dentro”,
ya que en el interior es donde se encuentra la esencia del hombre, lo que
realmente es con todas sus facultades.

El ideal del Romanticismo se basa en el desarrollo de la libertad en un


sentido pleno: la realización de todas las potencialidades naturales y
humanas.
26) Explique la consigna de retorno a la naturaleza levantada por los
románticos. Cuando se habla del retorno a la naturaleza, se hace
referencia a la incorporación de todas las facultades humanas, ya que
consideraban que el Iluminismo y la revolución industrial solo
consideraban a la razón como la única facultad importante del hombre.
Schiller dice que el modelo a seguir son los griegos porque integraban las
facultades humanas sin sacrificar ninguna.

27) ¿Por qué para Schiller el hombre está fragmentado y alienado?

Para Schiller el hombre está fragmentado ya que su constante aumento


de experiencia, su pensamiento cada vez más determinado, conlleva una
división más estricta y específica de las ciencias; así como también la
complejidad de los Estados obliga a una separación más rigurosa de los
grupos sociales, también los oficios y la naturaleza humana se encuentra
dividida.

28) ¿En qué sentido el Romanticismo es un movimiento crítico?

El Romanticismo es un movimiento que critica al Iluminismo, al orden


burgués. Señala que la unilateralidad, es decir, la propia decisión
Iluminista de considerar a la razón como la característica primordial en los
hombres, es la enfermedad de su tiempo. Remarca que la historia se basa
en el desgarramiento y la integración, a su vez que el hombre está
fragmentado.

Los románticos no ven un progreso de las sociedades, sino un regreso


donde se pierden las potencialidades humanas.

29) ¿Cómo concibe el romántico la relación con la sociedad?

El romántico es un rebelde frente a la sociedad. Percibe que la


comunidad reprime los instintos naturales y sanos. Para ellos, la sociedad
enferma la naturaleza humana más pura y sana.

A su vez el romántico se consideraba “un maldito” para la sociedad.

30) ¿Por qué el Romanticismo es introspectivo y mira hacia dentro?

Es introspectiva y mira hacia dentro ya que considera que la esencia, la


naturaleza del hombre está en él mismo. Mirar hacia dentro lo conduce a
conocer sus sentimientos, sus pasiones, sus propios conflictos internos y
sus contradicciones con la sociedad.

31) ¿Cuál es la diferencia entre la concepción del hombre del


Romanticismo y la Ilustración?
La diferencia radica en que el hombre para el Iluminismo debe regirse
según la razón para realizar sus actos y estudios, confiando plenamente
en ella.

En tanto que en el Romanticismo se busca lograr todas las facultades,


aquellas potencialidades humanas y naturales del hombre. No solo la
razón, sino que también lo emocional y las pasiones. Aquello que se
relacione se pueda relacionar con el arte.

32) ¿Por qué Nietzsche considera que la crítica del Romanticismo a los
ideales ilustrados es insuficiente y además no está agotada?

Nietzsche considera que es insuficiente la crítica de los románticos sobre


los valores impuestos. Él consideraba que la crítica no estaba desarrollada
por completo, que es posible seguir profundizando ya que no está
agotada.

Esto no lo hace cuestionando a los valores como hacían los románticos,


sino al valor de los valores. Para analizar esto, crea la genealogía.

33) ¿Qué es la genealogía y cuál es el objetivo del análisis genealógico?

La genealogía es un método filosófico creado por Nietzsche, ésta busca


analizar la potencia creadora del hombre y sus tipos, la cual utiliza para
establecer valores.

34) ¿Cuál es la relación entre los valores morales que los hombres
creamos y la potencia?

Para Nietzsche, la potencia es todo lo que existe, que a su vez se


encuentra en constante movimiento, se despliega y repliega, se
transforma, aumenta y disminuye. El hombre al crear sus valores morales,
lo que en verdad está haciendo es expresar su potencia.

Un valor es la realización de una potencia.

35) ¿Qué tipo de fuerzas o potencias concibe Nietzsche, y cuáles son las
características de cada una?

Nietzsche describe dos tipos de potencias, las activas y las reactivas.

Las primeras son un tipo de fuerza que buscan expandirse, desplegarse


hasta el límite de lo que pueden. Las segundas, se repliegan, se contraen,
y jamás van hasta el límite de su capacidad.

36) ¿Qué tipos de hombres se desprenden de dichos tipos de fuerza o


potencia y cuáles son las características de cada uno?

Según el tipo de fuerza (activa o reactiva) existen dos tipos de hombre: El


noble, señor, hombre superior y el esclavo, plebeyo, hombre inferior. Hay
que tener en cuenta que no se refiere a la clase social sino al espíritu, la
forma de encarar su existencia, su voluntad.

Características del noble: deviene de las fuerzas activas y es capaz de


expresarlas. Frente a la vida quiere que su potencia avance y tienda al
límite, aún a riesgo de morir. No quiere auto conservarse, sino expandir la
vida acosta del peligro. Al definirse parte de sí mismo: “Nosotros los
nobles, nosotros los buenos”. Quiere que triunfe la vida aunque perezca la
verdad.

Características del esclavo: deviene de las fuerzas reactivas y las expresa.


Frente a la vida quiere que retroceda y se empobrezca. Valora su propia
auto-conservación, no está dispuesto a arriesgar la vida para que su
potencia alcance su límite.

Al definirse parte de otro: necesita que exista otro para poder negarlo y
luego definirse. “Ustedes son los viles, los malvados, nosotros somos los
buenos, los nobles, los felices” Quiere que triunfe la verdad, aunque
perezca la vida, considerando, las teorías, los dogmas, la razón como algo
superior en comparación con la vida.

37) ¿Cuál es la conclusión a la que llega el análisis genealógico de


Nietzsche?

La conclusión de Nietzsche con la genealogía es que ambos tipos de


hombres, el “señor” y el “esclavo” son creadores de valores, siendo a la
vez diferentes y opuestos. En tanto que los valores de los esclavos
reprimen al hombre en su capacidad de expandir sus potencias, a la vez
que suscitan el resentimiento contra la vida y cualquier forma de vivir que
sea superior.

38) ¿Cuáles son las críticas de Nietzsche hacia la moral occidental, que él
considera heredada del cristianismo?

Nietzsche considera que el cristianismo es el gran enemigo del hombre y


la vida, ya que su triunfo en Occidente trajo consigo lo que él llama un
“ideal sacerdotal”. El cristianismo crea su propia imagen del mundo y del
hombre imponiendo sus valores (los mandamientos de Dios).

La crítica cae en que estos valores son en su mayoría una sucesión de


prohibiciones y represiones. “No robarás, no matarás”. Se parte de una
negación en lugar de una afirmación. Para este filósofo, la moral
occidental es la empresa de “domesticar al hombre”.

39) ¿Por qué es necesario operar una “transvaloración de todos los


valores” existentes?
Para Nietzsche hay que destruir todos los valores morales existentes
heredados del cristianismo, puesto que son valores reactivos.

Según él, es necesario crear nuevos valores que aumenten las fuerzas y
potencias tanto del hombre como de la vida. Esto abriría un mundo de
posibilidades para que el ser humano desarrolle sus potencias.

40) ¿Por qué entonces el planteo Nietzschiano se aparta tanto de la


imagen de la Ilustración y del Romanticismo?

Se aparta de la Ilustración ya que considera que está anclada en el uso


de la razón separándose de sus otras características, como la cultura, la
sexualidad, etc. agrega que solo el uso de la razón genera un mismo tipo
de hombre, uno que es amante del deber por el deber mismo, en otras
palabras, “burócratas”.

A su vez se aleja de los románticos ya que a pesar de que poseen un


espíritu rebelde, en su afán creador, en su último intento es por medio del
arte, buscando recuperar su esencia, “la confianza en el ser” y, por lo
tanto, solo consigue un triunfo del empobrecimiento de la vida que fluye.

41) Defina esencia y existencia. ¿Cómo se entiende desde la postura de


los griegos y qué opina el existencialismo sobre dicha valoración?

La esencia es para los griegos, “lo que hace que una cosa sea esa cosa”,
“la naturaleza de algo” y se responde con la pregunta “¿qué es esto?”.
Mientras que la existencia es un ejemplo singular de alguna esencia. Por
lo tanto, para los griegos, la esencia precede a la existencia.

El existencialismo, con Sartre, afirma que tal pensamiento es correcto,


pero únicamente en el sentido técnico de las cosas. Por ejemplo, cuando
se fabrica algo, el productor debe inspirarse en su concepto (esencia)
como modelo y posteriormente lo produce.

Sartre, a su vez dice que es posible cuestionar aquella “visión técnica del
mundo” y reconocer que existe un ser en el cual ocurre lo contrario: La
existencia precediendo a la esencia, un ser que primero existe y luego se
define, aquel ser es el hombre. En este contexto la existencia es “lo que
está ahí”.

42) Explique la siguiente afirmación: “el hombre no es otra cosa que lo


que él se hace”.

Esta afirmación quiere decir que el hombre se va formando, se construye


a partir de sus experiencias. En tanto que primero existe y luego se
define. Empieza por no ser nada y sólo después será tal como se haya
hecho.
43) ¿Qué quiere decir que el hombre es angustia?

Como la esencia del hombre no está predeterminada, es él mismo quien


la debe formar, realizar. Esto requiere del compromiso, de una
responsabilidad que le genera angustia, no por la preocupación ante los
problemas, sino por lo que siente el hombre al tener que manejarse a él
mismo, a lo que será.

La esencia del hombre no está predeterminada por Dios o la razón. No


hay un criterio establecido para las elecciones humanas. En este sentido
el hombre está solo, desamparado y eso también lo angustia.

En palabras de Sartre, “el hombre está condenado a ser libre”.

44) ¿Qué es la condición humana?

La condición humana es lo que el ser humano entiende de sí mismo. Es


su necesidad de estar en el mundo, en el trabajo, estar rodeado de otros y
de ser mortal. Esto es así porque el hombre no puede esperar nada de su
naturaleza ya que ésta no existe. La única realidad es lo que hace, su
acción.

También podría gustarte