Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Solucion C02 Modalidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

35005 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

24 MAYO 2024 MODALIDAD 1


APELLIDOS...........................................................................................................................................
NOMBRE …………………………………………………………………………. GRUPO.....................................................

1. ¿Cuál de las siguientes medidas de política fiscal para estabilizar el PIB a corto plazo tendría sentido que
el gobierno llevara a cabo si aquél cayera por debajo de su nivel potencial?
i) Aumentar el gasto público en infraestructuras, tales como carreteras o ferrocarriles.
ii) Incrementar permanentemente las pensiones de jubilación.
iii) Elevar los subsidios y/o rebajar las condiciones para ser beneficiario del subsidio al desempleo
mientras dure la recesión.
a) Sólo i) y iii) son correctas.
b) Sólo i) es correcta.
c) Sólo i) y ii) son correctas.
d) Todas son correctas.
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
a) Los estabilizadores automáticos afectan al saldo presupuestario tanto como las medidas de política
fiscal discrecional.
b) Un estabilizador automático es cualquier medida de política fiscal que ayude a estabilizar la economía
cuando el PIB no esté a su nivel potencial.
c) Los estabilizadores automáticos hacen que el saldo presupuestario sea un indicador defectuoso del
carácter expansivo o contractivo de la política fiscal.
d) La mejora de la cobertura en la atención primaria puede ser un ejemplo de estabilizador automático.
3. Suponga que existe una brecha recesiva por 500 millones de euros. Entonces, para que la política fiscal
cierre la brecha:
a) Las compras del gobierno deben caer en 100 millones de euros si la propensión marginal a consumir
es 0,8
b) Los impuestos deben crecer en 125 millones de euros si la propensión marginal a consumir es 0,8
c) Los impuestos deben caer en 500 millones de euros si la propensión marginal a consumir es 0,5
d) Las compras del gobierno deben crecer en 500 millones de euros si la propensión marginal a consumir
es 0,5
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

a) Políticas fiscales contractivas siempre mejorarán el saldo presupuestario.


b) La deuda pública presente es el resultado de los déficits presupuestarios presentes y pasados.
c) La sostenibilidad de la deuda de una economía se evalúa siempre respecto de su PIB.
d) La gravedad del tamaño de la deuda pública es independiente del tamaño del PIB.

5. De los ejemplos que aparecen a continuación, ¿cuál de ellos corresponde a dinero respaldado por
mercancías?
a) El patrón oro, ampliamente usado durante el siglo XIX y parte del XX.
b) Cigarrillos, usados como dinero en los campos de concentración.
c) Sal, utilizada en muchos países europeos como medio de intercambio.
d) Las conchas de nácar usadas como medio de pago en la antigua China.

6. Chloe retira 500 euros de su cuenta corriente que ingresa en un depósito a plazo de 6 meses, entonces
a) M1 disminuye en 500 euros, M2 aumenta en 500 euros.
b) Ni M1 ni M2 varían.
c) M1 no varía, pero M2 aumenta en 500 euros.
d) M1 disminuye en 500 euros, M2 no varía.
7. Una verdad acerca del mecanismo de supervisión único
a) Su principal tarea es supervisar que los bancos cumplen con las reglas bancarias del estado miembro
en que están localizados.
b) El Mecanismo Único de Supervisión tiene su sede en Bélgica, como el BCE del que forma parte.
c) El BCE se encarga de la supervisión diaria directa de los bancos más importantes.
d) Están obligados a participar tanto los bancos que están dentro como los que están fuera de la
eurozona.
8. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones referentes a los instrumentos de la política monetaria son
ciertas?

i) El coeficiente mínimo de reservas establece qué porcentaje de sus depósitos tiene que mantener la
banca comercial como reservas.
ii) Una operación de mercado abierto de compra de deuda pública aumenta la oferta monetaria.
iii) La ventanilla de descuento consiste en la posibilidad de que el Banco Central preste reservas a la
banca comercial, habitualmente a cambio de deuda pública a corto plazo.
a) Sólo son ciertas la i) y la iii)
b) Son ciertas todas
c) Sólo es cierta la iii)
d) Sólo son ciertas la ii) y la iii)
9. Señale la afirmación verdadera referida a la figura inferior.
a) La política monetaria habrá de vender deuda pública para cerrar la brecha recesiva.
b) La política monetaria habrá de comprar deuda pública para cerrar la brecha inflacionista.
c) La política monetaria habrá de comprar deuda pública para cerrar la brecha recesiva.
d) La política monetaria habrá de vender deuda pública para cerrar la brecha inflacionista.

10. Completa la frase con la opción CORRECTA: “En una economía en la que hay 800 millones de personas
en la población activa y su tasa de desempleo es del 9 por 100, hay _______ millones de personas
desempleadas y su tasa de empleo es del ________ por ciento”.
a) 791 y 98,87
b) 72 y 91
c) 72 y 9
d) Se puede calcular el número de personas desempleadas, pero no la tasa de empleo.
11. Considere el gráfico adjunto que muestra los flujos de entrada y salida del empleo, del desempleo y de
la población activa. ¿Cuál es el valor de la variación en el número de desempleados y en la población activa?

a) Δ empleados = 600, Δ población activa = 700.


b) Δ desempleados = 500, Δ población activa = 400.
c) Δ empleados = 300, Δ población activa = 400.
d) Δ desempleados = 600, Δ población activa = 700.
12. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones referidas a la curva de Phillips es o son VERDADERAS?
i) La curva de Phillips original, y que primero se observó en el Reino Unido, consistía en una relación
negativa entre la tasa de paro y la tasa de crecimiento del salario monetario.
ii) La relación representada por la curva de Phillips original se ha demostrado muy estable entre los
países y a lo largo del tiempo.
iii) Los responsables de la política económica pueden explotar la disyuntiva inflación–desempleo pero
solo temporalmente.
a) Sólo es cierta la iii)
b) Sólo son ciertas la i) y la iii)
c) Sólo son ciertas la i) y la ii)
d) Todas son ciertas
13. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones que describen la situación a largo plazo de la economía
son verdaderas?

i) Solo hay desempleo friccional, estructural y estacional.


ii) No hay una única tasa de inflación compatible con 𝑢 = 𝑢.
iii) En el largo plazo, la inflación esperada y la efectiva serán iguales.
a) Solo i) y iii) son verdaderas
b) Solo i) y ii) son verdaderas
c) Solo i) es verdadera
d) Todas son verdaderas
14. ¿Cuál es un ejemplo de costes de unidad de cuenta?
a) Lydia ha obtenido un rendimiento de 50.000€ en su cartera de acciones y bonos. Los impuestos no
están indexados con la inflación y la tasa de inflación fue particularmente alta el año pasado.
b) Debido a la mayor tasa de inflación, la tienda de muebles "Robles y Castaños" ha decidido emitir un
nuevo catálogo trimestralmente en lugar de anualmente.
c) Anastasia tiene una hipoteca con un tipo de interés nominal fija del 5% que obtuvo hace cinco
años. Con los años, la tasa de inflación ha aumentado inesperadamente.
d) Cuando se espera que la inflación sea alta, a los trabajadores se les paga con mayor frecuencia y
estos hacen más viajes al banco.
15. Señale la afirmación FALSA respecto a los ganadores y perdedores cuando la inflación no está
correctamente anticipada. En todos los casos suponga que la tasa de inflación esperada cuando se firmó del
contrato fue del 3%:
a) Los prestamistas estarán mejor si la tasa de inflación es del 2,5%.
b) Los prestatarios estarán mejor si la tasa de inflación es del 3,5%.
c) Los prestamistas estarán mejor si la tasa de inflación es del 3,5%.
d) No se necesita saber el valor del tipo de interés nominal para dar una respuesta.
16. Complete la siguiente definición: “El termino ________________ hace referencia a una situación en la
que los responsables del Banco Central consideran la tasa de inflación muy elevada y toman medidas para
reducirla”

a) Desinflación
b) Deflación
c) Inflación
d) Ninguna de las anteriores

17. En la economía de Latveria, las exportaciones de bienes y servicios supusieron 1.200 millones de
francos, las importaciones de bienes y servicios supusieron 1.000 millones de francos, y el resto del mundo
compró 300 millones de francos en activos de Latveria. Si el saldo de todas las demás partidas de balanza
de pagos es 0. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
a) El saldo de la cuenta financiera es igual a –200 millones de francos.
b) El saldo en cuenta corriente es igual a 200 millones de francos.
c) Las compras de Latveria de activos del resto del mundo supusieron 500 millones de francos.
d) Las compras de Latveria de activos del resto del mundo supusieron 100 millones de francos.

18. ¿Cuál de las siguientes opciones describe el nuevo equilibrio en el mercado de divisas del euro frente al
dólar estadounidense cuando se produce una mayor preferencia por los bienes de eurozona por parte de los
residentes estadounidenses?
a) La oferta de dólares estadounidenses es mayor y se habrá apreciado el euro.
b) La demanda de dólares estadounidenses es mayor y se habrá depreciado el euro.
c) La oferta de dólares estadounidenses es menor y se habrá depreciado el euro.
d) La demanda de dólares estadounidenses es menor y se habrá apreciado el euro.
19. Si la inflación es del 3% en los Estados Unidos, del 8% en México y el precio del dólar cae de 12,50 a
10,25 pesos (tipo de cambio nominal de los pesos mexicanos respecto del dólar EEUU), entonces

a) El tipo de cambio real de los bienes mexicanos respecto de los bienes estadounidenses se depreciará
un 13 por ciento.
b) Los bienes estadounidenses se volverán más atractivos que los bienes mexicanos.
c) El atractivo de los bienes mexicanos respecto de los de EEUU no cambiará porque el tipo de cambio
real no se verá modificado con esos movimientos en tipo de cambio nominal y tasas de inflación.
d) El tipo de cambio real de los pesos mexicanos respecto del dólar estadounidense se apreciará un 23
por ciento.
20. La figura adjunta describe la situación en Altojardín y Rocadragón después de que sus mercados
financieros se hayan ajustado a los flujos de capital que han tenido lugar entre ellos

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?

a) Después de que el tipo de interés se haya ajustado a la nueva situación, Altojardín tiene un superávit
en la cuenta financiera.
b) Después de que el tipo de interés se haya ajustado a la nueva situación, Rocadragón tiene un déficit
en la cuenta corriente.
c) La frugalidad en Rocadragón es mayor que en Altojardín.
d) Altojardín disfruta de oportunidades de inversión más abundantes que Rocadragón.

También podría gustarte