Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Energías Renovables en Panama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Energías renovables

Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a
reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Un ejemplo de estas fuentes es, por
ejemplo, la luz solar y el viento; estas fuentes se renuevan continuamente. Las fuentes de
energía renovable abundan y las encontramos en cualquier entorno.
La matriz energética renovable en Panamá esta entre un 70-80% y se compone
principalmente de las siguientes fuentes:
 Hidroeléctrica: Es una fuente renovable, muy significativa en la matriz general,
representando alrededor del 70-80% de la generación total de electricidad.

Proyectos:
Central Hidroeléctrica de Changuinola: Ubicada en la Provincia de Bocas del
Toro, Distrito de Changuinola, en el corregimiento del Valle del Risco. Se encuentra
aproximadamente a unos 12 km al suroeste de la comunidad de Almirante.
La potencia total instalada es de 223 MW generada por dos turbinas Francis.

Bayano: Se encuentra en Panamá a 80 km de la ciudad de Panamá. Con una


capacidad instalada de 260 MW dividas en 3 unidades generadoras.
Fortuna: Esta situada en la provincia de Chiriquí, en el sudoeste de Panamá con
una capacidad instalada de 300 MW divididas en 3 unidades generadoras de 100
MW.
 Solar: La energía solar está en expansión, impulsada por la disminución de costos
de paneles solares y políticas de incentivos. Se han desarrollado varios proyectos
solares en distintas regiones del país, aunque su participación aún es menor en
comparación con la hidroeléctrica.
Planta Solar Penonomé: Ubicada en Penonomé, con una capacidad instalada de
150 MW, de estructuras fijas y paneles policristalino.

Planta Solar Ikakos: Ubicada en el corregimiento de Chiriquí, con una capacidad


instalada de 40 MW, con 138,960 paneles instalados, con una tecnología de
seguidores el cual tiene un aprovechamiento del recurso de un 20% mas que las
estructuras fijas.
 Eólica: Panamá cuenta con un potencial eólico, especialmente en áreas como la
provincia de Coclé. Aunque la energía eólica aún representa un porcentaje pequeño
de la matriz, hay proyectos en desarrollo que buscan aumentar su contribución.

Parque eólico UEPI: Pertenece al grupo AES, está ubicado en la provincia de
Coclé́, con 22 turbinas de accionamiento directo de imanes permanentes, con una
capacidad instalada de 55 MW.

Parque eólico UEPII: Pertenece al Inter-Energy Group, ubicada en la provincia de


Coclé, con 88 turbinas instaladas de la marca Wolwind de 2.5 Mw de accionamiento
directo de imanes permanentes, en total hacen una capacidad total de 215 MW.
Parque eólico Toabre: Ubicado en la provincia de Coclé, situado en las montañas
con 20 turbinas instalas tipo VESTAS de altura de 117/ 3.3 MW, capacidad
instalada del parque es de 66 MW.
 Biomasa: La energía de biomasa también se está explorando, aprovechando
residuos agrícolas y forestales. Este recurso puede contribuir tanto a la generación
de electricidad como a la producción de biocombustibles.

Planta el ingenio Alanje:


Es una caldera muy grande, se puede visualizar como si fuera un gran horno que
produce vapor a una presión de mil libras por pulgada cuadrada, eso mueve una
turbina generadora de 34 megas.
De la producción de energía, unos 8 o 9 megas serán necesarios para el
funcionamiento de la propia planta y el ingenio. Además, un excedente aproximado
de 24 megas pasará al sistema nacional.

También podría gustarte