Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyectos Eolicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Proyectos de

Energía
Eólica 
En el Perú
INTRODUCCIÓN

Hoy en día el rendimiento de las instalaciones eólicas se ha multiplicado


por 3 en relación con la velocidad del viento. Para poder aprovechar al
máximo la energía eólica, estos equipos se asientan sobre torres lo más
altas posible. Las mayores instalaciones eólicas del momento tienen una
potencia nominal que se sitúa entre los 4 y 6 megavatios (MW). La altura
total llega a alcanzar los 200 metros, con una altura de buje de 120 metros
aproximadamente. Las palas del rotor alcanzan los 65 metros. Según el
Atlas Eólico del Perú, nuestro país cuenta con un excelente recurso eólico.
Destacan las costas del departamento de Piura, Lambayeque y algunas
zonas de La Libertad. También destacan los departamentos de Ancash,
Lima y Arequipa, pero el departamento con más posibilidades eólicas es
Ica.
Tabla 01: Estimación del potencial eólico en el Perú

Como se puede apreciar en la
Tabla, las zonas con mayor
potencial eólico y
que pueden ser aprovechados
por la energía eólica son las
regiones de Ica,
Lambayeque y Piura con una
potencia estimada de 2’280
MW, 7’017 MW y 7’098 MW,
respectivamente.
La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento,
mediante la utilización de la energía cinética generada por las
corrientes de aire

El mayor potencial Eólico en el Perú se encuentra ubicado en nuestro


Litoral. En algunas evaluaciones preliminares, se han registrado velocidades
de viento mayores a 5 m/s.

Zonas de mayor potencial eólico, desde Ica hasta Tacna por el Sur y de Ancash
hasta Tumbes por el Norte.

• En la sierra, los promedios de la velocidad de viento es de 2 a 4 m/s. 


• En la selva: el promedio de velocidades de viento es de 2 m/s.
PARQUES EOLICOS EN EL PERU
 Central Eólica Tres Hermanas: Ubicado en el distrito de Marcona (Ica).
Consta de un conjunto de 33 aerogeneradores y una potencia nominal
de 97.15 MW. El monto de inversión de Tres Hermanas fue de USD
185.7 millones.

 Parque Eólico Marcona: Ubicado en Marcona (Ica), tiene 11


aerogeneradores con una potencia de 32.10 MW. El monto de inversión
fue de USD 61.1 millones. 

 Central Eólica Talara: Se encuentra en el distrito de Talara (Piura).


Cuenta con 17 aerogeneradores que ofrecen una potencia nominal de
30 MW. El monto de inversión asignado al proyecto fue de USD 101
millones. 

 Central Eólica Cupisnique: Ubicado en el distrito de Cupisnique (La


Libertad), tiene 45 aerogeneradores de 1.8 MW cada uno. Es decir,
ofrece una potencia nominal de 80 MW. El monto de inversión fue de
USD 242 millones. 
PARQUES EOLICOS EN EL PERU
La energía de los vientos está siendo aprovechada en Perú y ya se
han construido 3 parques eólicos:
• El Parque Eólico Wayra I, al sur en Marcona, Ica
• El Parque Eólico de Cupisnique, en San Pedro de Lloc, Pacasmayo
• El Parque Eólico Talara, en Talara Piura y los parques eólicos de
Duna y Huambos en Cajamarca.
Los vientos mueven unas enormes aspas que conectadas a un
generador, convierten este movimiento en energía eléctrica. Luego
esta es llevada a una estación donde conectan la energía eléctrica al
sistema interconectado nacional donde servirá para el uso de miles
de familias.
Parque Eólico Talara
• El Parque Eólico Talara, dispone de una capacidad instalada de 30,6 MW, está
situada en Talara (Piura). Se invirtieron en este Parque unos USD$80 millones.
Y se instalaron 17 aerogeneradores, completando los 62 generadores que
instaló la empresa.
PARQUE EOLICO MAS GRANDE DEL PERU-
WAYRA
Parque Eólico Wayra I
• Ubicado en Marcona, Ica. Este parque eólico es operado por la filial peruana
de energías renovables Enel Green Power Perú (EGPP) del Grupo Enel. Tienen
una capacidad instalada de 132 MW.
• El Parque Eólico Wayra I, comprende 42 aerogeneradores de más de 3 MW
cada uno. Produce alrededor de 600 GWh al año, suficiente para evitar la
emisión anual de más de 285.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
• La energía generada por la planta eólica es entregada al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN) a través de la subestación Poroma. El
proyecto está respaldado por un contrato de suministro eléctrico de 20 años
celebrado con el Ministerio de Energía y Minas del Perú.
Sistema eléctrico
interconectado
nacional (agosto
2015). La ubicación
de los parques eólicos
existentes en el país
aparece rodeada en
rojo.

Potencial eólico (MW)


en el Perú (100 m)
según el Atlas Eólico. 

Fuente: COES – SINAC


A continuación, se presenta el mapa eólico a
nivel nacional , en el cual se muestran las
intensidades de viento a una altura promedio
de aerogenerador de 100 m.
Del mapa eólico , se puede apreciar que hay
potencial eólico en la costa
peruana, sobre todo las zonas costeras de
las regiones de Piura, Lambayeque, La
Libertad, Ancash, Ica y Arequipa. Estas
presentan vientos favorables entre los 6 y 12
m/s para el desarrollo de la energía eólica,
sea esta terrestre o marina. Del mismo
modo, se puede observar que por el paso de
la Cordillera de los Andes hay presencia
de vientos de menor intensidad con
velocidades promedio entre los 6 y 9 m/s en
la que destaca la región de Cajamarca, quien
presenta un parque eólico en adjudicación
y futura ejecución

También podría gustarte