PST 05 Procedimiento Trabajos en Altura
PST 05 Procedimiento Trabajos en Altura
PST 05 Procedimiento Trabajos en Altura
Es una obligación estricta el uso del arnés de seguridad para todo el personal que trabaje en la
empresa faena u obra, también es obligación su uso por parte de trabajadores Contratistas. La
norma general para trabajos en altura a realizar desde 1,80 metros o superior se requiere el uso
del cinturón de seguridad.
2. ALCANCES
Aplica a todas las tareas u otra operación que se deba realizar en trabajos en altura ejecutadas
por personal de Empresa Ingetal Ingeniería y Construcción.
3. RESPONSABLES:
Profesional de Obra:
Tiene la obligación de exigir y hacer cumplir éstas disposiciones,
Jefe de Obra:
Controlar que estas disposiciones se cumplan.
Capataces o Supervisores:
Tiene la obligación de controlar, exigir y hacer cumplir éstas, disposiciones.
Comité Paritario:
Hacer cumplir las medidas de seguridad señaladas
Prevención de Riesgos:
Verificar en terreno el cumplimiento global de las normativas de seguridad.
Trabajadores:
Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el Reglamento Interno de Orden,
Higiene y Seguridad y demás disposiciones sobre prevención de riesgos que señale la
empresa.
RESPONSABILIDADES:
Todo trabajador deberá ser instruido previamente acerca del uso e inspección de este
implemento, por su Supervisor o experto de Prevención de Riesgos.
Es responsabilidad de la línea de mando velar por el buen uso de este implemento por
parte del personal que tenga a cargo.
El trabajador que sea sorprendido omitiendo esta disposición será severamente
amonestado y a la tercera ocasión se le cancelará su contrato de trabajo, de acuerdo al
Artículo Nº 160, Inciso Nº 5 del Código del Trabajo (D.F.L. Nº 1 del 24 de Enero de
1994).
Será obligación de todo trabajador revisar diariamente el estado de conservación de
todos los arnés de seguridad de su personal y retirar de las faenas aquellos que
presenten anormalidades como: picaduras, desgastes u otros defectos, y aquellos que
hayan soportado la caída de una persona u otro factor que disminuya su resistencia de
diseño.
EXIGENCIAS GENERALES
Siempre se mantendrá una piola amarrada durante todo el tiempo en que se realicen los
trabajos sobre todo en alturas, exceptuando durante el tiempo de subida o bajada en escalas de
andamio permanentes o de trabajo.
Todo personal destinado a trabajos en altura, deberán estar provistos además de una bolsa de
lona resistente u otro material como tinetas con un sistema de enganche que permita ser izada
y sujetada en cualquier sector estructural, con el fin de guardar en ella aquellos materiales
menores o herramientas. Las herramientas portátiles de mayor peso, deberán ser amarradas a
un punto de sujeción (estructura, andamios, etc.)
Antes del inicio y durante la ejecución de todo trabajo, tarea u operación a realizarse en altura o
distinto nivel, será obligación de las líneas de mando, dar y mantener una completa instrucción
del trabajo, tarea u operación en altura a realizar, normas de seguridad a respetar y métodos de
trabajo seguros y eficientes a desarrollar. La línea de mando deberá mantener una constante
supervisión sobre todos los trabajos en altura y exigir el cumplimiento de las normas y métodos
indicados por ellos; el supervisor deberá también destinar los medios necesarios que exijan las
normas de seguridad y métodos que se establezcan.
Todo trabajador que realice sus labores sobre 1.80 mts de altura desde el nivel del suelo ,
deberá contar con su examen de altura vigente emitido por el organismo administrador de la ley
16.744 ( IST).
Todos los andamios deben ser armados correctamente , poniendo especial cuidado en
mantener su verticalidad y horizontabilidad, además de contar con todas sus partes en buen
estado.
Los andamios deben ser revisados diariamente por el capataz y prevención de riesgos e indicar
en tarjeta verde dicha revisión.
Aquellos andamios que están en etapa de desarme o no cumplen con las especificaciones de
seguridad de la obra, se les debe instalar una tarjeta roja para advertir de su condición
insegura.
Toda unión o armado de piezas deberá ser realizado en el suelo o piso de la faena, dentro de lo
permisible, con el fin de reducir al mínimo el trabajo del personal en altura.
Todo trabajo en altura deberá coordinarse de tal forma que el personal no quede expuesto a
caídas de materiales desde niveles superiores, debiendo colocarse plataformas de
retención en el nivel inmediatamente inferior que proteja a los trabajadores expuestos.
Toda área o nivel inferior a trabajos en altura, deberá ser limitado por medio de barreras que
impidan el paso de personas por ella; además, deberá instalarse letreros indicando "PELIGRO-
TRABAJOS EN ALTURA".
Queda estrictamente prohibido dejar o almacenar sobre andamios o zonas de las estructuras,
materiales sobrantes, despuntes, pernos, tuercas, varillas de soldadura, herramientas, etc., por
el riesgo que presentan de caer desde niveles superiores y lesionar a otras personas.
Cualquier acción fuera de las normas establecidas por este Procedimiento, contará con la
autorización previa del Depto. de Prevención de Riesgos o del Jefe de Área.