Siglo XX
Siglo XX
Siglo XX
Piaget formuló la teoría del desarrollo cognitivo, que describe cómo los niños
construyen un modelo mental del mundo. Identificó cuatro etapas principales del
desarrollo cognitivo: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y
operaciones formales. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo los
niños aprenden y se desarrollan.
Frase: "La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a
cambiar el mundo."
Gardner propuso la teoría de las inteligencias múltiples, que sugiere que hay
múltiples tipos de inteligencia, incluyendo la lingüística, lógico-matemática,
musical, espacial, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista.
Esta teoría ha influido en cómo los educadores entienden y abordan las diferentes
capacidades de los estudiantes.
Frase: "No es lo importante cuán inteligente eres, sino de qué manera eres
inteligente."
7. Célestin Freinet (1896-1966)
Steiner fundó la pedagogía Waldorf, que enfatiza el desarrollo holístico del niño,
integrando aspectos prácticos, artísticos e intelectuales. Esta pedagogía se basa
en la comprensión del desarrollo humano en ciclos de siete años y busca nutrir las
capacidades físicas, emocionales y espirituales de los niños.
Frase: "Nuestro más alto esfuerzo debe ser desarrollar individuos libres que
sean capaces de impartir propósito y dirección a sus vidas."
Frase: "La función del niño es vivir su propia vida, no la vida que sus padres
ansiosos piensan que debería vivir."
10. Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)
Malaguzzi fundó el enfoque Reggio Emilia, que ve a los niños como seres
capaces y fuertes, con "cien lenguajes" para expresarse. Este enfoque enfatiza el
aprendizaje a través de proyectos a largo plazo, la documentación del proceso de
aprendizaje y la importancia del ambiente como "tercer maestro".
Frase: "El niño tiene cien lenguajes, cien manos, cien pensamientos, cien
formas de pensar, de jugar y de hablar."