Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Siglo XX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

pedagogos influyentes del siglo XX.

sus aportes y filosofías educativas:

1. John Dewey (1859-1952)

Dewey promovió la educación progresista, enfatizando el aprendizaje a través


de la experiencia. Creía que la educación debería estar centrada en el estudiante
y ser práctica. Su filosofía de "aprender haciendo" influyó en la educación
moderna, promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Aporte: Educación progresista y aprendizaje experiencial

Frase: "La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en


sí misma."

2. Maria Montessori (1870-1952)

Desarrolló el Método Montessori, que se basa en el respeto a la autonomía del


niño y su desarrollo natural. Su enfoque incluye aulas con materiales
especialmente diseñados y grupos de edades mixtas. Montessori enfatizó la
importancia del ambiente preparado y el rol del maestro como guía.

Aporte: Método Montessori, enfoque en la autonomía del niño

Frase: "Ayúdame a hacerlo por mí mismo."

3. Jean Piaget (1896-1980)

Piaget formuló la teoría del desarrollo cognitivo, que describe cómo los niños
construyen un modelo mental del mundo. Identificó cuatro etapas principales del
desarrollo cognitivo: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y
operaciones formales. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo los
niños aprenden y se desarrollan.

Aporte: Teoría del desarrollo cognitivo

Frase: "La principal meta de la educación es crear hombres capaces de hacer


cosas nuevas."
4. Lev Vygotsky (1896-1934)

Vygotsky desarrolló la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo, que enfatiza


la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Introdujo conceptos como
la "zona de desarrollo próximo" y el "andamiaje", que han sido influyentes en la
comprensión de cómo los niños aprenden con la ayuda de otros.

Aporte: Teoría sociocultural del desarrollo cognitivo

Frase: "A través de otros, nos convertimos en nosotros mismos."

5. Paulo Freire (1921-1997)

Freire es conocido por su pedagogía crítica y su concepto de "educación


bancaria" versus "educación problematizadora". Abogó por una educación que
empodere a los estudiantes para pensar críticamente sobre su situación social y
política. Su trabajo ha sido particularmente influyente en la educación de adultos y
la alfabetización.

Aporte: Pedagogía crítica y educación para la liberación

Frase: "La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a
cambiar el mundo."

6. Howard Gardner (1943-presente)

Gardner propuso la teoría de las inteligencias múltiples, que sugiere que hay
múltiples tipos de inteligencia, incluyendo la lingüística, lógico-matemática,
musical, espacial, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista.
Esta teoría ha influido en cómo los educadores entienden y abordan las diferentes
capacidades de los estudiantes.

Aporte: Teoría de las inteligencias múltiples

Frase: "No es lo importante cuán inteligente eres, sino de qué manera eres
inteligente."
7. Célestin Freinet (1896-1966)

Freinet desarrolló la pedagogía popular, enfocándose en métodos prácticos y


cooperativos. Introdujo técnicas como la imprenta en la escuela, el texto libre y la
correspondencia interescolar. Su enfoque se centraba en conectar la educación
con la vida real y fomentar la expresión libre de los niños.

Aporte: Pedagogía popular y técnicas Freinet

Frase: "La educación es la obra de la vida."

8. Rudolf Steiner (1861-1925)

Steiner fundó la pedagogía Waldorf, que enfatiza el desarrollo holístico del niño,
integrando aspectos prácticos, artísticos e intelectuales. Esta pedagogía se basa
en la comprensión del desarrollo humano en ciclos de siete años y busca nutrir las
capacidades físicas, emocionales y espirituales de los niños.

Aporte: Pedagogía Waldorf

Frase: "Nuestro más alto esfuerzo debe ser desarrollar individuos libres que
sean capaces de impartir propósito y dirección a sus vidas."

9. A.S. Neill (1883-1973)

Neill fundó la escuela Summerhill y promovió la educación democrática. Creía en


la libertad de elección para los niños, incluyendo si asistir o no a clases. Su
enfoque radical desafió las normas educativas convencionales y promovió la idea
de que la felicidad debería ser el objetivo principal de la educación.

Aporte: Educación democrática, fundador de Summerhill

Frase: "La función del niño es vivir su propia vida, no la vida que sus padres
ansiosos piensan que debería vivir."
10. Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)

Skinner aplicó principios del conductismo a la educación. Desarrolló la idea de


la "máquina de enseñar" y el aprendizaje programado, que influyeron en el
desarrollo de la instrucción asistida por computadora. Su trabajo enfatizó la
importancia del refuerzo positivo en el aprendizaje.

Aporte: Conductismo y máquinas de enseñanza

Frase: "La educación es lo que sobrevive cuando lo que se ha aprendido se ha


olvidado."

11. Jerome Bruner (1915-2016)

Bruner propuso el aprendizaje por descubrimiento, donde los estudiantes


aprenden a través de la exploración y la resolución de problemas. Desarrolló la
teoría del andamiaje y el concepto de currículo en espiral. Su trabajo influyó en el
movimiento de reforma curricular y en la comprensión de cómo los estudiantes
construyen el conocimiento.

Aporte: Aprendizaje por descubrimiento y psicología cognitiva

Frase: "Conocer es un proceso, no un producto."

12. Loris Malaguzzi (1920-1994)

Malaguzzi fundó el enfoque Reggio Emilia, que ve a los niños como seres
capaces y fuertes, con "cien lenguajes" para expresarse. Este enfoque enfatiza el
aprendizaje a través de proyectos a largo plazo, la documentación del proceso de
aprendizaje y la importancia del ambiente como "tercer maestro".

Aporte: Enfoque Reggio Emilia

Frase: "El niño tiene cien lenguajes, cien manos, cien pensamientos, cien
formas de pensar, de jugar y de hablar."

También podría gustarte