Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
1. Mercadotecnia personal
1.1. ¿Qué es la mercadotecnia personal?
1.2. ¿Para qué sirve la mercadotecnia
Unidad 1:
personal?
1.3. ¿Cómo se aplica la mercadotecnia
personal?
Establecer una identidad única y diferenciada. Construir una marca personal fuerte.
Mejorar la visibilidad y reconocimiento. Destacar en el mercado laboral y empresarial.
Incrementar la confianza y credibilidad. Mejorar tus oportunidades y resultados.
Abrir oportunidades laborales y empresariales. Fortalecer tu reputación y credibilidad.
Construir una red de contactos valiosa. Incrementar tu influencia y liderazgo.
Incrementar la autoestima y confianza.
¡Invierte en tu marca personal y alcanza tus objetivos!
Diferenciarse de la competencia.
Mejorar la comunicación efectiva.
Posicionarse como experto en un campo.
Incrementar la influencia y liderazgo.
Mejorar la imagen personal y profesional.
Aumentar las oportunidades de negocios.
Fortalecer la reputación personal y profesional.
Mejorar la capacidad de negociación.
Incrementar la satisfacción personal y profesional.
Diferenciación: Destacar en un mercado competitivo. Establecer una conexión emocional con tu audiencia.
Reconocimiento: Establecer tu autoridad y experticia. Generar un impacto duradero en tu industria.
Confianza: Generar credibilidad y confianza. Desarrollar una marca personal única y memorable.
Oportunidades: Abrir puertas a nuevas oportunidades laborales y Incrementar tu valor y reconocimiento en el mercado.
empresariales. Abrir oportunidades de speaking, coaching, consultoría y más.
Autenticidad: Ser fiel a ti mismo y tu propósito.
Visibilidad: Incrementar tu presencia en línea y offline.
Networking: Construir una red de contactos valiosa.
Mejora de la autoestima y confianza.
Incremento de la influencia y liderazgo.
Mejora de la comunicación efectiva.
Posicionamiento como experto en tu campo.
Aumento de la satisfacción personal y profesional.
Mejora de la reputación personal y profesional.
Incremento de las oportunidades de negocios.
Acceso a nuevas oportunidades de colaboración y partnership.
Desarrollo Personal:
Mejorar tus habilidades y competencias.
Superar limitaciones y creencias negativas. Beneficios:
Desarrollar confianza, resiliencia y autoestima.
Establecer metas y trabajar hacia su logro. Mayor claridad y propósito.
Mejora en la toma de decisiones.
Desarrollo de Marca (Personal Branding): Incremento de la confianza y autoestima.
Crear una imagen y reputación única. Desarrollo de habilidades y competencias.
Comunicar tus valores, habilidades y logros. Establecimiento de una marca personal fuerte.
Diferenciarte en tu industria o campo. Mejora en las relaciones personales y profesionales.
Establecer una presencia en línea y offline.
Instrucciones:
1. Grupos de 3-4 personas.
2. Cada grupo creara una descripción de una persona ficticia (edad, profesión, objetivos,
etc.).
3. Cada grupo que creara una marca personal para la persona ficticia, incluyendo:
- Nombre y lema.
- Logo y color.
- Biografía y resumen.
- Objetivos y valores.
- Estrategia de redes sociales.
4. Presentación de lo anterior.