Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Mercadotecnia Personal

Lic. Mercadotecnia y Publicidad

Prof. Lissette Reyes Zavala


Objetivo
Desarrollar una estrategia de
mercadotecnia personal con base en
sus principios y elementos
fundamentales.

“Las grandes compañías entienden la


importancia de las marcas. Hoy en la
era de las personas , tú debes ser tu
propia marca.”
Tom Peters

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 2


MERCADOTECNIA PERSONAL

1. Mercadotecnia personal
1.1. ¿Qué es la mercadotecnia personal?
1.2. ¿Para qué sirve la mercadotecnia

Unidad 1:
personal?
1.3. ¿Cómo se aplica la mercadotecnia
personal?

Mercadotenia 1.4. Marca personal o branding personal


1.5. Ventajas de la mercadotecnia personal

Personal 2. Aspectos de la mercadotecnia personal


2.1. Autoconocimiento, desarrollo personal o
de marca.
2.2. Planificación, organización y desarrollo
productivo del tiempo.
2.3. Preparación del perfil personal o de
marca
Unidad 1: Mercadotenia Personal 1. Mercadotecnia personal

1.1. ¿Qué es la mercadotecnia personal?


La mercadotecnia personal, también conocida como marketing Beneficios de la mercadotecnia personal:
personal o personal branding, se refiere a la promoción y gestión de la  Mejora la visibilidad y reconocimiento.
imagen, habilidades y valores de una persona como marca. El objetivo  Incrementa la confianza y credibilidad.
es establecer una identidad única y diferenciada en el mercado laboral,  Abre oportunidades laborales y empresariales.
profesional o empresarial.
 Establece una red de contactos valiosa.
La mercadotecnia personal implica:  Incrementa la autoestima y confianza.
 Autopromoción: Resaltar habilidades, logros y experiencia.  Diferencia de la competencia.
 Mejora la comunicación efectiva.
 Imagen personal: Cuidar la apariencia, comportamiento y
comunicación. Estrategias de mercadotecnia personal:
 Redes de contacto: Establecer y mantener relaciones  Crear un plan de marketing personal.
profesionales.  Desarrollar un mensaje claro y consistente.
 Comunicación efectiva: Transmitir mensajes claros y  Establecer una presencia en línea (sitio web, redes sociales).
consistentes.  Participar en eventos y conferencias.
 Publicar contenido relevante y valioso.
 Visibilidad: Participar en eventos, publicar contenido y utilizar  Construir una red de contactos.
redes sociales.  Monitorear y ajustar la estrategia.
 Diferenciación: Destacar características y habilidades únicas.
Recuerda que la mercadotecnia personal es un proceso continuo
 Consistencia: Mantener una imagen coherente en todas las
interacciones. que requiere esfuerzo y dedicación. ¡Construye tu marca personal y
destaca en el mercado!

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 4


Unidad 1: Mercadotenia Personal 1. Mercadotecnia personal

1.2. ¿Para qué sirve la mercadotecnia personal?


La mercadotecnia personal sirve para: En resumen, la mercadotecnia personal te ayuda a:

 Establecer una identidad única y diferenciada.  Construir una marca personal fuerte.
 Mejorar la visibilidad y reconocimiento.  Destacar en el mercado laboral y empresarial.
 Incrementar la confianza y credibilidad.  Mejorar tus oportunidades y resultados.
 Abrir oportunidades laborales y empresariales.  Fortalecer tu reputación y credibilidad.
 Construir una red de contactos valiosa.  Incrementar tu influencia y liderazgo.
 Incrementar la autoestima y confianza.
¡Invierte en tu marca personal y alcanza tus objetivos!
 Diferenciarse de la competencia.
 Mejorar la comunicación efectiva.
 Posicionarse como experto en un campo.
 Incrementar la influencia y liderazgo.
 Mejorar la imagen personal y profesional.
 Aumentar las oportunidades de negocios.
 Fortalecer la reputación personal y profesional.
 Mejorar la capacidad de negociación.
 Incrementar la satisfacción personal y profesional.

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 5


Unidad 1: Mercadotenia Personal 1. Mercadotecnia personal

1.3. ¿Cómo se aplica la mercadotecnia personal?


La mercadotecnia personal se aplica mediante una combinación de  Crea contenido valioso:
estrategias y tácticas que te ayudan a construir y promocionar tu marca  Escribe artículos y publicaciones.
personal. Algunos pasos y estrategias para aplicar la mercadotecnia  Crea videos y podcasts.
personal:  Comparte tus conocimientos y experiencia.
 Promociona tu marca personal:
 Define tu marca personal:  Utiliza publicidad en línea y offline.
 Identifica tus valores, habilidades y fortalezas.  Participa en entrevistas y medios de comunicación.
 Establece tus objetivos y metas.  Colabora con otros profesionales y marcas.
 Crea un mensaje claro y consistente.  Monitorea y ajusta:
 Crea un plan de marketing personal:  Analiza tus resultados y métricas.
 Establece tus objetivos y estrategias.  Ajusta tus estrategias y tácticas.
 Identifica tus audiencias y canales de comunicación.  Mantén tu marca personal actualizada y relevante.
 Establece un presupuesto y cronograma.
 Desarrolla tu presencia en línea:
 Crea un sitio web o blog personal.
 Establece perfiles en redes sociales.
 Optimiza tu presencia en motores de búsqueda.
 Construye tu red de contactos:
 Participa en eventos y conferencias.
 Únete a grupos y asociaciones profesionales.
 Conecta con personas influyentes en tu industria.
Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 6
Unidad 1: Mercadotenia Personal 1. Mercadotecnia personal

1.4. Marca personal o branding personal


La marca personal o branding personal se refiere al proceso de crear y Estrategias para desarrollar tu marca personal:
gestionar la imagen, reputación y percepción que los demás tienen de ti  Define tu nicho y audiencia.
como individuo. Implica destacar tus características, habilidades, valores y  Crea un sitio web o blog.
logros para diferenciarte y establecer una identidad única en tu campo o  Establece perfiles en redes sociales.
industria.  Desarrolla contenido valioso.
 Participa en eventos y conferencias.
Elementos clave de la marca personal:  Construye una red de contactos.
 Identidad visual: Logotipo, color, tipografía y diseño.  Monitorea y ajusta tu marca personal.
 Mensaje claro: Declaración de misión, visión y valores.
 Historia personal: Experiencia, logros y aprendizajes. Recuerda, tu marca personal es única y evoluciona con el tiempo.
 Valores y principios: Lo que te guía y motiva. ¡Invierte en tu marca personal y alcanza tus objetivos!
 Habilidades y fortalezas: Lo que te hace destacar.
 Personalidad: Tu estilo, tono y actitud.
 Consistencia: Mantener la coherencia en todas las interacciones.

Beneficios de la marca personal:


 Diferenciación: Destacar en un mercado competitivo.
 Reconocimiento: Establecer tu autoridad y experticia.
 Confianza: Generar credibilidad y confianza.
 Oportunidades: Abrir puertas a nuevas oportunidades.
 Autenticidad: Ser fiel a ti mismo y tu propósito.

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 7


Unidad 1: Mercadotenia Personal 1. Mercadotecnia personal

1.5. Ventajas de la mercadotecnia personal


Las ventajas de la mercadotecnia personal incluyen: Además, la mercadotecnia personal te permite:

 Diferenciación: Destacar en un mercado competitivo.  Establecer una conexión emocional con tu audiencia.
 Reconocimiento: Establecer tu autoridad y experticia.  Generar un impacto duradero en tu industria.
 Confianza: Generar credibilidad y confianza.  Desarrollar una marca personal única y memorable.
 Oportunidades: Abrir puertas a nuevas oportunidades laborales y  Incrementar tu valor y reconocimiento en el mercado.
empresariales.  Abrir oportunidades de speaking, coaching, consultoría y más.
 Autenticidad: Ser fiel a ti mismo y tu propósito.
 Visibilidad: Incrementar tu presencia en línea y offline.
 Networking: Construir una red de contactos valiosa.
 Mejora de la autoestima y confianza.
 Incremento de la influencia y liderazgo.
 Mejora de la comunicación efectiva.
 Posicionamiento como experto en tu campo.
 Aumento de la satisfacción personal y profesional.
 Mejora de la reputación personal y profesional.
 Incremento de las oportunidades de negocios.
 Acceso a nuevas oportunidades de colaboración y partnership.

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 8


Unidad 1: Mercadotenia Personal

2. Aspectos de la mercadotecnia personal


Los aspectos de la mercadotecnia personal incluyen:  Visibilidad: Incrementar tu presencia y reconocimiento.
 Credibilidad: Establecer confianza y autoridad.
 Identidad personal: Definir quién eres, qué haces y qué te hace  Influencia: Impactar e inspirar a otros.
único.  Liderazgo: Guiar y motivar a otros.
 Imagen personal: Cómo te presentas y te perciben los demás.  Evaluación y ajuste: Monitorear y mejorar tu estrategia.
 Valores y principios: Lo que te guía y motiva.
 Habilidades y fortalezas: Lo que te hace destacar. Recuerda que la mercadotecnia personal es un proceso integral que
 Personalidad: Tu estilo, tono y actitud. abarca múltiples aspectos. ¡Desarrolla tus fortalezas y alcanza tus
 Historia personal: Experiencia, logros y aprendizajes. objetivos!
 Objetivos y metas: Lo que quieres lograr.
 Público objetivo: A quién te diriges.
 Mensaje claro: Declaración de misión, visión y valores.
 Presencia en línea: Sitio web, redes sociales, contenido.
 Redes de contacto: Conexiones profesionales y personales.
 Comunicación efectiva: Cómo te expresan y te conectas.
 Autenticidad: Ser fiel a ti mismo y tu propósito.
 Consistencia: Mantener la coherencia en todas las interacciones.
 Adaptabilidad: Evolucionar y ajustarte al cambio.

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 9


Unidad 1: Mercadotenia Personal 2. Aspectos de la mercadotecnia personal

2.1. Autoconocimiento, Desarrollo personal o de marca


Son fundamentales para el crecimiento y éxito en varias áreas de la La relación entre ellos:
vida.
 El autoconocimiento es el fundamento para el desarrollo personal y
Autoconocimiento: de marca.
 Entender tus fortalezas, debilidades, valores, pasiones y  El desarrollo personal te permite mejorar y crecer, lo que a su vez
objetivos. fortalece tu marca personal.
 Reconocer tus emociones, pensamientos y comportamientos.  El desarrollo de marca te ayuda a comunicar tus fortalezas y logros,
 Identificar tus necesidades y deseos. lo que refuerza tu confianza y autoestima.

Desarrollo Personal:
 Mejorar tus habilidades y competencias.
 Superar limitaciones y creencias negativas. Beneficios:
 Desarrollar confianza, resiliencia y autoestima.
 Establecer metas y trabajar hacia su logro.  Mayor claridad y propósito.
 Mejora en la toma de decisiones.
Desarrollo de Marca (Personal Branding):  Incremento de la confianza y autoestima.
 Crear una imagen y reputación única.  Desarrollo de habilidades y competencias.
 Comunicar tus valores, habilidades y logros.  Establecimiento de una marca personal fuerte.
 Diferenciarte en tu industria o campo.  Mejora en las relaciones personales y profesionales.
 Establecer una presencia en línea y offline.

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 10


Unidad 1: Mercadotenia Personal 2. Aspectos de la mercadotecnia personal

2.2. Planificación, organización y desarrollo productivo del tiempo


Son habilidades esenciales para lograr objetivos y maximizar la Desarrollo productivo del tiempo:
eficiencia.  Utiliza la técnica Pomodoro (trabajo en intervalos).
 Aprende a decir "no" y establece límites.
Planificación:  Delega tareas y responsabilidades.
 Establece metas claras y específicas.  Utiliza tecnología y automatización.
 Prioriza tareas y objetivos.  Practica la gestión del estrés y el autocuidado.
 Crea un calendario y agenda.
 Establece plazos y fechas límite. Estrategias adicionales:
 Identifica recursos y herramientas necesarias.  Análisis de la matriz de Eisenhower (urgente vs. importante).
 Uso de listas de tareas y checklists.
Organización:  Establecimiento de un horario de trabajo y descanso.
 Crea un sistema de archivo y clasificación.  Creación de un entorno de trabajo ergonómico y organizado.
 Utiliza herramientas de gestión de tareas y proyectos.  Revisión y evaluación regular del progreso.
 Establece rutinas y hábitos.
Recuerda que la planificación, organización y desarrollo productivo
 Elimina distracciones y minimiza interrupciones.
del tiempo son habilidades que se desarrollan con práctica y
 Revisa y ajusta regularmente.
consistencia.

¡Aplica estas estrategias y mejora tu productividad!


Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 11
Unidad 1: Mercadotenia Personal 2. Aspectos de la mercadotecnia personal

2.3. Preparación del perfil personal o de marca


Implica crear una imagen coherente y atractiva que refleje Elementos clave del perfil personal o de marca:
tus valores, habilidades y objetivos.
 Foto profesional.
 Título y etiqueta descriptiva.
 Define tu propósito y objetivos.
 Resumen o biografía.
 Identifica tus valores y fortalezas.
 Habilidades y experiencia.
 Establece tu misión y visión personal.  Logros y reconocimientos.
 Crea un mensaje claro y conciso.  Educación y certificaciones.
 Desarrolla una imagen visual coherente (logotipo,  Intereses y pasatiempos.
color, tipografía).  Enlaces a redes sociales y sitio web.
 Prepara tu biografía profesional.  Contenido relevante y valioso.
 Establece tus redes sociales y perfiles en línea.  Imagen visual coherente.
 Crea contenido relevante y valioso.
Recuerda que tu perfil personal o de marca es tu carta de
 Establece tu presencia en línea (sitio web o blog).
presentación en línea.
 Monitorea y ajusta tu perfil regularmente.
¡Invierte tiempo y esfuerzo en crear una imagen atractiva y
coherente que refleje tus fortalezas y objetivos!

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 12


Unidad 1: Mercadotenia Personal 2. Aspectos de la mercadotecnia personal

2.3. Preparación del perfil personal o de marca

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 13


Actividades
de la Unidad 1
Unidad 1: Mercadotenia Personal ACTIVIDAD GRUPAL

"Creación de Marca Personal"


Objetivo: Desarrollar habilidades para crear una marca personal efectiva.

Instrucciones:
1. Grupos de 3-4 personas.
2. Cada grupo creara una descripción de una persona ficticia (edad, profesión, objetivos,
etc.).
3. Cada grupo que creara una marca personal para la persona ficticia, incluyendo:
- Nombre y lema.
- Logo y color.
- Biografía y resumen.
- Objetivos y valores.
- Estrategia de redes sociales.
4. Presentación de lo anterior.

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 15


Unidad 1: Mercadotenia Personal ACTIVIDAD INDIVIDUAL

"Análisis de Marca Personal"


Objetivo: Reflexionar sobre tu propia marca personal.
Instrucciones:
1. Responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es tu nombre y lema personal?
- ¿Cuál es tu logo y color?
- ¿Cuál es tu biografía y resumen?
- ¿Cuáles son tus objetivos y valores?
- ¿Cuál es tu estrategia de redes sociales?
2. Evalúa tu marca personal actual:
- ¿Es coherente?
- ¿Es atractiva?
- ¿Refleja tus fortalezas y objetivos?
3. Identifica áreas de mejora y crea un plan para desarrollar tu marca personal.

Prof. Lissette Reyes Zavala Lic. Mercadotecnia y Publicidad 16


CHRIS DUCKER

“Tu marca personal es lo


que dice la gente de ti
cuando no estás en la
habitación."

20XX título de la presentación 17

También podría gustarte