Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

563 2021 Sunarp TR L

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L

Lima, 31 de marzo 2021


APELANTE : JOSÉ SATURNINO PAREDES GARCÍA
TITULO : N° 2027130 del 6/11/2020.
RECURSO : H.T.D. N° 000009 del 1/3/2021.
REGISTRO : Predios de Pisco.
ACTO : Rectificación de área por error de cálculo.
SUMILLA :

SUPERPOSICIÓN PREEXISTENTE EN RECTIFICACIÓN DE ÁREA POR ERROR DE


CÁLCULO
La superposición advertida por el área de catastro no constituye obstáculo para denegar
la rectificación de área por error de cálculo, cuando ésta es preexistente, pues con este
acto no se genera una nueva superposición.

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN


PRESENTADA

Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción


de la rectificación de área por error de cálculo del predio inscrito en la
partida N° 02000640 del Registro de Predios de Pisco (de 3,500.00 m2 a
3,496.19 m2).

Para tal efecto se adjuntan los siguientes documentos:

- Solicitud de rectificación de área por error de cálculo suscrita por de Luis


Felipe Raffo Canepa, con firma certificada por el notario de Lima Oscar
Eduardo Gonzáles Uría, el 11/2/2019.
- Memoria descriptiva autorizada por el arquitecto José S. Paredes
García visado por el Sub Gerente de Planeamiento Urbano, Catastro y
Supervisión de la Municipalidad Distrital de Paracas Arq. Manuel Rivera
Villena y sellado por la misma municipalidad el 25/1/2019 bajo el
expediente 1366-2019-SG.
- Certificado negativo de Código Único Catastral N° 003-2019 MDP/GDU
del 25/1/2019 expedido por el Sub Gerente de Planeamiento Urbano,
Catastro y Supervisión de la Municipalidad Distrital de Paracas Arq.
Manuel Rivera Villena.
- Plano perimétrico- localización (lámina PP/L-1) autorizado por el
arquitecto José S. Paredes García, visado por el Sub Gerente de
2
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L
Planeamiento Urbano, Catastro y Supervisión de la Municipalidad Distrital
de Paracas Arq. Manuel Rivera Villena y sellado por la misma
municipalidad el 25/1/2019 bajo el expediente 1366-2019-SG.
- Plano perimétrico- localización (lámina PP/L-2) autorizado por el
arquitecto José S. Paredes García, visado por el Sub Gerente de
Planeamiento Urbano, Catastro y Supervisión de la Municipalidad Distrital
de Paracas Arq. Manuel Rivera Villena y sellado por la misma
municipalidad el 25/1/2019 bajo el expediente 1366-2019-SG.

Forma parte del presente título el Informe Técnico Nº 219-2021- Z. R. Nº


XI-SEDE-ICA/UREG/CAT del 11/1/2021, emitido por la Técnico de
Catastro María Elena Choque Olivares.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

La registradora pública del Registro de Predios de Pisco Flor M. Algarate


Torres tachó sustantivamente el título en los siguientes términos:

“Señor(es): PAREDES GARCÍA JOSÉ SATURNINO

ACTO: RECTIFICACIÓN DE ÁREA POR ERROR DE CÁLCULO

1.- ANTECEDENTES.
Se solicita la rectificación de área por error de cálculo sobre el predio inscrito en
la partida electrónica N° 02000640 del Registro de Predios de Pisco.

2. DEFECTOS INSUBSANABLES ADVERTIDOS.-


Mediante Informe Técnico N° 219-2021-ZR.XI/URC-Pisco, el área de catastro
informa que:

De acuerdo a nuestra Base Gráfica en proceso de actualización y su


implementación, el predio en consulta se encuentra superpuesto
parcialmente en menor área con el predio de la partida N° 11036440
(superposición generada) y el área restante se encontraría dentro del
ámbito del predio de mayor extensión inscrito en partida N° 11000873 sin
poder determinar la delimitación de dicho predio inscrito debido a que el
plano del T.A. N° 949 del 30/11/2001 (que dio mérito al Replanteo de la
Urbanización), no cuenta con cuadro de coordenadas, no siendo posible
determinar su ubicación espacial.

Mediante el presente título se solicita la rectificación de área por error de cálculo


del predio, conforme documentación adjunta; respecto a la rectificación de área
por error de cálculo, se aprobó en el XIX Pleno, llevado a cabo los días 3 y 4 de
agosto de 2006, aprobó el siguiente precedente de observancia obligatoria:

RECTIFICACIÓN DE ÁREA POR ERROR EN EL CÁLCULO


“Es inscribible la rectificación del área de un predio urbano en mérito al plano y memoria
descriptiva visados por la autoridad municipal correspondiente, prescindiendo de los

2
3
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L
mecanismos rectificatorios previstos por el artículo 13 de la Ley N°27333, si el error
surgió del equivocado o inexacto cálculo de su área siempre que el Área de Catastro
determine que los linderos, medidas perimétricas y ubicación espacial del predio no han
sufrido variación alguna”.

Este criterio fue precisado mediante otro precedente acordado en el CXV Pleno
del Tribunal Registral llevado a cabo en sesión ordinaria modalidad presencial
realizada los días 12 y 13 de diciembre de 2013, en el que se estableció lo
siguiente:

PRECISIONES AL PRECEDENTE SOBRE RECTIFICACIÓN DE ÁREA POR ERROR


DE CÁLCULO
“No procede la rectificación de área, con la sola presentación de plano visado por la
municipalidad, en supuestos distintos al error de cálculo. También procede la
rectificación por error de cálculo respecto de predios rurales, para lo cual se adjuntará la
documentación a que se refiere el artículo 20 del Reglamento de Inscripciones del
Registro de Predios”. Publicado en el diario oficial El Peruano el 5/19/2006.
Criterio sustentado en las Resoluciones N° 182-2005-SUNARP-TR-T del 28/10/2005, N°
290-99- ORLC-TR del 05/11/1999, N° 062-2006-SUNARP-TR-L del 31/1/2006.
Publicado en el diario oficial El Peruano el 7/11/2014, Criterio sustentando en la
Resolución N°138-2009-SUNARP-TR-T del 16/4/2009, RESOLUCION No. 605-2018-
SUNARP-TR-L
La finalidad de esta precisión fue permitir la aplicación de la rectificación de área
por error de cálculo para predios rurales y no solo para predios urbanos. Cabe
precisar que este tema ha sido revisado nuevamente en el CLXXIV Pleno del
Tribunal Registral realizado el 6/3/2017, habiéndose establecido que continúa
vigente el precedente de observancia obligatoria aprobado en el XIX Pleno antes
acotado, y asimismo, se derogó el tercer párrafo de la precisión del precedente
aprobado en el citado CXV Pleno. El párrafo derogado se refiere a la
improcedencia de la rectificación por error de cálculo si el Área de Catastro no
pude determinar si los linderos, medidas perimétricas y ubicación espacial del
predio han sufrido variación. El criterio aprobado en el CLXXIV Pleno del Tribunal
Registral es el siguiente:

PRECISIONES AL PRECEDENTE SOBRE RECTIFICACIÓN DE AREA POR ERROR


EN EL CÁLCULO.
“Es procedente la rectificación de área por error de cálculo de predios urbanos y rurales,
aun cuando el área de catastro no pueda determinar que los linderos, medidas
perimétricas y ubicación espacial han sufrido variación alguna por inexistencia de la
información gráfica en los antecedentes registrales o por defectos de ella”.

La aprobación de dicho acuerdo, deja sin efecto el segundo párrafo del


precedente aprobado en el CXV Pleno y modifica el acuerdo plenario aprobado
en el CXLIII Pleno, en el sentido del acuerdo antes descrito.

Remitido el presente título a la Oficina de Catastro y en aplicación del Art.


11 del Reglamento de inscripciones de Predios y con el informe técnico N°
2381-2019 ZRN°XIURC-PISCO de fecha 26.03.20191 (sic), emitida y luego
del análisis efectuado se determina que, con la inscripción del título
presentado, SE ESTARIA GENERANDO UNA SUPERPOSICION PARCIAL
CON LA PARTIDA N° 11036440.

1 Debe decir Informe Técnico Nº 219-2021- Z.R. Nº XI-SEDE-ICA/UREG/CAT del 11/1/2021.

3
4
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L
Por lo que, es menester señalar que, para proceder a la rectificación de área por
error de cálculo no sólo debe determinarse que los linderos, medidas
perimétricas y ubicación espacial del predio no hayan sufrido variación alguna,
también debe verificarse que no exista afectación a predios colindantes, al
tratarse de un supuesto excepcional de rectificación admitida directamente en
sede registral debe encontrarse libre de todo tipo de controversia (Resolución
N°605-2011-SUNARP-TR-L de fecha 15/0312018).

En tal sentido se TACHA el presente título de conformidad con el artículo 42 del


T.U.O. del Reglamento General de los Registros Públicos debido que no se
puede aplicar la rectificación de área por error de cálculo por cuanto el área de
catastro ha determinado que existe superposición con el inmueble mencionado
en el informe técnico.
(…)”

(Resaltado nuestro)

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El recurrente señala, entre otros, los siguientes fundamentos:

- El informe técnico N° 000219-2021-ZRN°XI-SEDE ICA/UREG/CAT del


11/1/2021 indica doble superposición en sus conclusiones: 1) Partida N°
02000640 con título archivado N° 2127 del 24/11/1994 (sin coordenadas
UTM). 2) Partida N° 11000873 con título archivado N° 0949 del
30/11/2001 (sin coordenadas UTM). 3) Partida N° 11036440 con título
archivado N° 5349 del 11/08/2015 (con coordenadas UTM).

- Carece de sustento técnico y legal la superposición del predio urbano


independizado en la PE N° 02000640 respecto a su partida matriz inscrita
en la PE N° 11000873; máxime si ambos títulos archivados carecen de
coordenadas UTM. Este razonamiento no debería admitirse solo por leer
polígonos en la base gráfica.

- Lo que no menciona el informe técnico es que la PE N° 11036440 de


propiedad de la SBN y su título archivado N° 5349 del 11/08/2015, es
posterior; esto es, se inscribió 21 años después de la PE N° 02000640.
Ello significa entonces que nuestra partida es pre-existente y no genera
superposición gráfica.

- Invoca se aplique los acuerdos arribados en los Plenos XIX, CXV y


CLXXIV.

- Solicita se proceda a la subsanación de todas las observaciones y se


inscriba el título rogado.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

4
5
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L
En la ficha N° 20400719 que continúa en la partida N° 02000640 del
Registro de Predios de Pisco se encuentra inscrito el lote de terreno s/n
ubicado en la Mz. B de la Urb. Paracas, distrito de Paracas, provincia de
Pisco y departamento de Ica, con un área inicial de 500.00 m2.

El área fue independizada del predio inscrito a Foja 339 del Tomo 79 del
Registro de Predios de Pisco.

En asiento b-2) de la citada ficha consta que por Resolución Judicial del
13/10/1993 expedida por el Juzgado Civil de Pisco, en los seguidos por
Luis Raffo Canepa contra el Ministerio Público sobre rectificación de área,
se declaró fundada la demanda y en consecuencia se rectificó el área del
predio a 2,300.00 m2. con los linderos y medidas perimétricas que ahí se
indican. T.A. 725 del 15.06.1994.

En asiento b-3) consta que el inmueble inscrito en esta ficha se acumuló


con el lote de terreno inscrito a fojas 27 del tomo 20 con un área de
1,200.00 m2., formando así una sola unidad con un área de 3,500.00 m2.
con los linderos y medidas perimétricas que ahí se indican. T.A. 2127 del
24.11.1994.

El dominio corre inscrito a favor de Luis Felipe Raffo Canepa.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la vocal (s) Karina Rosario Guevara Porlles.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión


a determinar es la siguiente:

- Si la superposición advertida por el Área de Catastro es impedimento


para la inscripción de la rectificación de área por error de cálculo.

VI. ANÁLISIS

1. El saneamiento de áreas, linderos o medidas perimétricas es un


mecanismo para eliminar una inexactitud registral. No ocurre que la finca
crezca, se modifique o reduzca su extensión, lo que sucede es que la
realidad física aparece descrita en el registro de modo diferente, por lo
cual es necesario adecuar la información del registro a la realidad.

Precisamente porque existe la posibilidad que la realidad física sea


reflejada defectuosamente por el registro, existe legislación que regula
diversas formas de rectificación de área, linderos y medidas perimétricas.

El saneamiento de áreas, linderos y medidas perimétricas de predios, se


encuentra regulado – entre otras normas – en el artículo 13 de la Ley Nº

5
6
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L
27333, Ley complementaria a la Ley Nº 26662, Ley de Asuntos No
Contenciosos de Competencia Notarial, para la Regularización de
Edificaciones.

2. Esta norma ha establecido que cuando sea necesario determinar el


área, linderos y medidas perimétricas del terreno, o cuando existan
discrepancias entre el área real del terreno, sus medidas perimétricas y/o
linderos, con los que figuren en la partida registral, estas podrán
determinarse o rectificarse.

Así, como presupuestos normativos para tramitar la rectificación tenemos


la rectificación por mutuo acuerdo, por procedimiento notarial, por vía
judicial y el regulado por el artículo 62 de la Ley N° 28294 denominado
saneamiento Catastral y Registral.

3. No obstante, esta instancia ha admitido en determinados supuestos el


acceso al registro de la rectificación de área, linderos y medidas sin
necesidad de acogerse a los mecanismos previstos en el artículo 13 de la
Ley Nº 27333 o en la Ley Nº 28294.

Se refiere a supuestos sustentados en documentación fehaciente, como


es la documentación técnica avalada por ente generador de catastro, que
cuente con informe favorable del Área de Catastro de la Zona Registral en
el sentido que el polígono propuesto calza gráficamente en el ámbito de
lo inscrito, con lo que se tiene certeza de que no se afecta propiedad de
terceros. Así no es necesario, en tal caso, ir a un procedimiento notarial o
judicial.

4. Así, respecto a la rectificación de área por error de cálculo, esta


instancia en el CCXXVII Pleno2, realizado los días 20 y 21 de julio de 2020
en sesión ordinaria no presencial sincrónica, aprobó el siguiente
precedente de observancia obligatoria:

UNIFICACIÓN DE SUMILLAS SOBRE DE ACUERDOS Y PRECEDENTES


DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA SOBRE RECTIFICACIÓN DE ÁREA

2 Publicado en el diario oficial El Peruano el 6/9/2020.

6
7
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L
POR ERROR DE CÁLCULO APROBADOS EN EL PLENO XIX3 Y
PRECISADOS EN LOS PLENOS CXV4 Y CLXXIV5:
Es inscribible la rectificación del área de un predio urbano en mérito al plano
y memoria descriptiva visados por la autoridad municipal correspondiente,
prescindiendo de los mecanismos rectificatorios previstos por el artículo 13
de la Ley Nº 27333, si el error surgió del equivocado o inexacto cálculo
matemático de su área, siempre que en los antecedentes registrales obren
las medidas perimétricas y estas se mantengan inalterables. También
procede la rectificación por error de cálculo respecto de predios rurales, para
lo cual se adjuntará la documentación a que se refiere el artículo 20 del
Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.

Se requiere de informe del área de catastro que determine que los linderos,
medidas perimétricas y ubicación espacial del predio no han sufrido
variación alguna, en base a la información gráfica con la que cuenta. Sin
embargo, si el área de catastro no puede determinarlo por inexistencia de la
información gráfica en los antecedentes registrales o por defectos de ella,

3 En el Pleno XIX Pleno realizado en sesión ordinaria los días 3 y 4 de agosto de 2006 y publicado
en el diario oficial El Peruano el 5/9/2006, se aprobó el siguiente precedente de observancia
obligatoria: RECTIFICACIÓN DE ÁREA POR ERROR EN EL CÁLCULO
“Es inscribible la rectificación del área de un predio urbano en mérito al plano y memoria descriptiva
visados por la autoridad municipal correspondiente, prescindiendo de los mecanismos
rectificatorios previstos por el artículo 13 de la Ley Nº 27333, si el error surgió del equivocado o
inexacto cálculo de su área, siempre que el Área de Catastro determine que los linderos, medidas
perimétricas y ubicación espacial del predio no han sufrido variación alguna.” (Criterio adoptado
en las Resoluciones Nº 182-2005-SUNARP-TR-T del 28/10/2005, Nº 290-99-ORLC-TR del
5/11/1999 y Nº 062-2006-SUNARP-TR-L del 31/1/2006.
4 En el Pleno CXV Pleno realizado en sesión ordinaria modalidad presencial los días 12 y 13 de

diciembre de 2013 y publicado en el diario oficial El Peruano el 7/1/2014. Se aprobó la siguiente


precisión al precedente de observancia obligatoria:
PRECISIONES AL PRECEDENTE SOBRE RECTIFICACIÓN DE ÁREA POR ERROR DE
CÁLCULO
“No procede la rectificación de área, con la sola presentación de plano visado por la municipalidad,
en supuestos distintos al error de cálculo. También procede la rectificación por error de cálculo
respecto de predios rurales, para lo cual se adjuntará la documentación a que se refiere el artículo
20 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios. No procede la rectificación por error
de cálculo si el área de catastro no puede determinar si los linderos, medidas perimétricas y
ubicación espacial del predio han sufrido variación.” (Criterio sustentando en la Resolución Nº 138-
2009-SUNARP-TR-T del 16/4/2009).
5 En el Pleno CLXXIV Pleno realizado en sesión extraordinaria modalidad no presencial el 27 de

febrero, 28 de febrero de 2017 y continuada en sesión extraordinaria modalidad presencial el


6/3/2017, publicado en el diario El Peruano el 30/6/2017, se aprobó la siguiente precisión al
precedente de observancia obligatoria, consistente en eliminar el tercer párrafo a la precisión
realizada en el Pleno CXV, quedando redactado de la siguiente manera:
PRECISIONES AL PRECEDENTE SOBRE RECTIFICACIÓN DE ÁREA POR ERROR DE
CÁLCULO
“No procede la rectificación de área, con la sola presentación de plano visado por la municipalidad,
en supuestos distintos al error de cálculo.
También procede la rectificación por error de cálculo respecto de predios rurales, para lo cual se
adjuntará la documentación a que se refiere el artículo 20 del Reglamento de Inscripciones del
Registro de Predios.”
En el mismo Pleno CLXXIV, se aprobó el siguiente acuerdo plenario:
PRECISIONES AL PRECEDENTE SOBRE RECTIFICACIÓN DE ÁREA POR ERROR EN EL
CÁLCULO
“Es procedente la rectificación de área por error de cálculo de predios urbanos y rurales, aun
cuando el área de catastro no pueda determinar que los linderos, medidas perimétricas y ubicación
espacial han sufrido variación alguna, por inexistencia de la información gráfica en los
antecedentes registrales o por defectos de ella”.

7
8
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L
procederá la rectificación. (Criterio sustentado en las Resoluciones N° 2579-
2019-SUNARP-TR-L, N° 1873-2019-SUNARP-TR-L, N° 1789-2018-
SUNARP-TR-L, 1589-2018-SUNARP-TR-L, entre otras.)

5. De acuerdo a la unificación de criterios sobre rectificación de área por


error de cálculo, resulta aplicable tanto para predios urbanos como
rurales, siempre que pueda determinarse que la inexactitud proviene
únicamente de un error en el cálculo matemático del área con las mismas
medidas perimétricas del predio inscrito, esto es, que se mantengan
inalterables, variando solo el resultado del área.

Para ello se requiere de documentación técnica que cuente con el informe


favorable del área de catastro y, que en caso esta oficina no pueda
informar por carecer de información gráfica en los antecedentes
registrales o por contener estos defectos, no será obstáculo para proceder
a la rectificación de área por error de cálculo, porque no se le puede cargar
al usuario las limitaciones que por años ha permitido inscripciones sin
planos.

6. Para tales fines, a fin de verificar los presupuestos de procedencia de


la rectificación de área por error de cálculo, se requiere contar con el
informe técnico del Área de Catastro, emitido conforme al artículo 11 del
Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios (en adelante RIRP).

De acuerdo a dicho artículo los títulos en virtud de los cuales se solicita la


inscripción de un acto o derecho que importe la incorporación de un predio
al Registro o su modificación física, se inscribirán previo informe técnico
del Área de Catastro.

La norma añade que el Área de Catastro verificará los datos técnicos del
plano presentado, emitiendo un informe referido estrictamente a aspectos
técnicos, como la existencia o no de superposición de partidas o cualquier
otra información relevante para la inscripción registral. La norma precisa
que el informe de catastro es vinculante para el registrador respecto de
aspectos estrictamente técnicos, criterio que tiene la condición de
precedente de observancia obligatoria aprobado en el X Pleno del
Tribunal Registral celebrado los días 8 y 9 de abril de 20056, que fue
recogido en el RIRP.

Siguiendo esta línea, la exigencia de dicha norma responde a que el


Registro busca evitar la creación de nuevas superposiciones, pues estas
contravienen el principio de especialidad.

6 ALCANCES DEL CARÁCTER VINCULANTE DEL INFORME EMITIDO POR EL ÁREA DE


CATASTRO
“El informe del área de catastro es vinculante para el registrador, siempre que se refiera a aspectos
estrictamente técnicos. El registrador debe distinguir en su contenido los aspectos técnicos que sí
lo vinculan, y otros aspectos de aplicación e interpretación de normas jurídicas, que no le competen
a dicha área, sino de manera indelegable y exclusiva al registrador público”.

8
9
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L

7. En el presente procedimiento se expidió el Informe Técnico Nº 000219-


2021- Z.R. Nº XI-SEDE-ICA/UREG/CAT del 11/1/2021, cuyas
conclusiones son las siguientes:

“II. Evaluación técnica:


(…)
2.2. El predio en consulta fue graficado con las coordenadas UTM descritas
en los cuadros de datos técnicos del plano presentado, resultando que las
medidas perimétricas, área y perímetro son concordantes con los datos
consignados en los planos y memoria descriptiva presentada.
2.3. Se advierte que las medidas perimétricas, linderos y colindantes
graficados en el plano presentado son concordantes con lo publicitado
en la partida electrónica N° 02000640.
2.4. De acuerdo a nuestra Base Gráfica en proceso de actualización y su
implementación, el predio en consulta se encuentra superpuesto
parcialmente en menor área con el predio de la partida N° 11036440
(superposición generada) y el área restante se encontraría dentro del
ámbito del predio de mayor extensión inscrito en partida N° 11000873
sin poder determinar la delimitación de dicho predio inscrito debido a
que el plano del TA. N° 949 del 30/11/2001 (que dio mérito al Replanteo
de la Urbanización) no cuenta con cuadro de coordenadas, no siendo
posible determinar su ubicación espacial.
(…)
III. Conclusiones
3.1. Graficado el predio en consulta, con las coordenadas UTM
proporcionadas, se determina que el área, medidas perimétricas y perímetro
total se encuentran conforme entre lo obtenido con las coordenadas UTM y
lo consignado en los documentos técnicos presentados (plano perimétrico y
memoria descriptiva).
3.2. No es posible determinar si el predio en consulta, corresponda al
predio inscrito en la partida electrónica N° 02000640, con un área
acumulada de 3,500.00 m2, por cuanto su plano que obra en su título
archivado N° 2127-24/11/1994 no cuenta con coordenadas, que hace
imposible determinar su delimitación y ubicación exacta.
3.3. De acuerdo a nuestra Base Gráfica en proceso de actualización y su
implementación, el predio en consulta se encuentra superpuesto
parcialmente en menor área con el predio de la partida N° 11036440
(superposición generada) y el área restante se encontraría dentro del
ámbito del predio de mayor extensión inscrito en partida N° 11000873
sin poder determinar la delimitación de dicho predio inscrito debido a
que el plano del T.A. N 949 del 30/11/2001, (que dio mérito al Replanteo
de la Urbanización), no cuenta con cuadro de coordenadas, no siendo
posible determinar su ubicación espacial. Adjunto gráfico”. (Lo resaltado
es nuestro).

8. Desarrollando las conclusiones técnica, se tiene preliminarmente que


las medidas perimétricas, linderos y colindantes graficados en el plano
presentado son concordantes con lo publicitado en la partida electrónica
N° 02000640. Efectivamente se verifica que las medidas perimétricas y
linderos se mantienen sin alteración, lo que varía es el cómputo aritmético

9
10
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L
del área (de 3,500.00 m2 a 3,496.19 m2). Esto encajaría en el concepto
de error de cálculo, es decir habría un equivocado o inexacto cálculo del
área, por una errónea operación matemática.

9. Conforme lo indicado por los criterios unificados por esta instancia, la


rectificación de área por error de cálculo procede aun cuando el área de
catastro no pueda determinar que los linderos, medidas perimétricas y
ubicación espacial han sufrido variación alguna, por inexistencia de la
información gráfica en los antecedentes registrales o por defectos de ella,
porque se trata de corregir un evidente error en el cálculo matemático del
área; por lo que carecería de relevancia lo que señala el Área de Catastro.

Así pues, en cuanto a que el área técnica no se pueda determinar


gráficamente si el predio en consulta se encuentra en el ámbito de la
partida N° 02000640, por deficiencias de los elementos técnicos del plano
del título archivado N° 2121 del 24/11/1994, no constituye un obstáculo
para la inscripción, porque no se le puede cargar al administrado las
limitaciones por la deficiente técnica del registro, más aún cuando se ha
informado que linderos y medidas perimétricas no se han alterado.

10. Ahora bien, la Oficina de Catastro también afirma que el predio se


encontraría inscrito parcialmente en menor área el ámbito de la partida N°
11036440 (superposición generada) y el área restante dentro del ámbito
del predio de mayor extensión inscrito en partida N° 11000873 sin poder
determinar la delimitación de dicho predio debido a que el plano del título
archivado N° 949 del 30/11/2001 (que dio mérito al Replanteo de la
Urbanización) no cuenta con cuadro de coordenadas, por lo que es
posible determinar su ubicación espacial. Es esta conclusión técnica la
que ha reproducido la registradora en la esquela de observación para
denegar la rectificación solicitada.

11. Respecto a las inscripciones cuyos antecedentes registrales


carecen de documentación gráfica que permita descartar una eventual
afectación, esta instancia, ha señalado en reiterados pronunciamientos7,
que será de aplicación el criterio y regulación establecido para la primera
inscripción del dominio de predios, considerando que dicha imposibilidad
de emitir un pronunciamiento de carácter técnico acerca de las probables
superposiciones con predios colindantes, no puede impedir o constituir un
obstáculo para la inscripción del título; por lo que carece de relevancia lo
que señala el Área de Catastro en cuanto a que no se puede determinar
gráficamente si el predio en consulta se encuentra en el ámbito de la
partida N° 11000873, por deficiencias de los elementos técnicos del plano
que se encuentra legajado en el título archivado N° 949 del 30/11/2001.
Tanto más si el área técnica no ha podido determinar que el predio en
consulta se encuentra en el ámbito de la partida N° 02000640.

7 Véase las Resoluciones N° 502-2013-SUNARP-TR-L de 22/3/2013, N° 377-2012-SUNARP-TR-

L del 8/3/2012 y N° 640-2012-SUNARP-TR-L del 27/4/2012.

10
11
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L

12. Como se indicó, la registradora deniega la inscripción porque la


oficina de Catastro informó que el predio se superpone al inscrito en la
partida N° 11036440 del Registro de Pisco.

Ahora bien, en dicha partida consta inscrita la inmatriculación a favor del


Estado – Superintendencia de Nacional de Bienes Estatales en mérito al
título N° 5349 del 11/08/2015; mientras que en la partida N° 02000640
donde consta inscrito el predio cuya área se pretende rectificar, figura en
el asiento B-3 como última modificación física la acumulación con otro lote
de terreno formando así un área de 3,500.00 m2, en mérito al título
archivado N° 2127 del 24/11/1994. De lo expuesto se colige, por las
fechas de los asientos de presentación, que el predio inscrito en la partida
N° 11036440 accedió al registro con posterioridad a la acumulación del
área del predio que se pretende rectificar.

13. Al respecto, esta instancia ha señalado que la exigencia del artículo


11 del RIRP, respecto a que el área de catastro debe informar si existe o
no superposición de partidas responde a que el Registro busca evitar la
creación de nuevas superposiciones. De esta manera, una superposición
ya existente del predio en cuestión con otro u otros, y que ha sido
originada con las medidas y demás características físicas que el Registro
publicita en forma inexacta, no impide las sucesivas inscripciones sobre
la partida del inmueble, siempre que éstas no impliquen una modificación
física o la incorporación de un predio al Registro.

La superposición de áreas entre predios distintos es un aspecto


eminentemente técnico que los registradores no pueden objetar y por
tanto lo deben dar, por cierto; sin embargo, sí deben tener en cuenta el
origen de la superposición para determinar si constituye un obstáculo para
la inscripción: si es generada por el título cuya inscripción se solicita o si
ya preexiste al título.

14 Así, cuando se trata de una superposición preexistente, el acto que se


solicita inscribir no es el que genera la superposición, pues ésta ya existe
con anterioridad y por consiguiente no constituiría obstáculo para la
inscripción, pues ello obedece a causas del mismo Registro. Por el
contrario, si la superposición es generada por el título que se solicita
inscribir, sí constituiría razón suficiente para impedir el ingreso del título al
Registro, pues de hacerlo contravendría el principio de especialidad o folio
real.

El supuesto de superposición lo encontramos regulado en el artículo 62 8


del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos (RGRP),
8 Artículo 62.- Finalidad y efectos de las anotaciones de duplicidad y de cierre de partidas.
En tanto no se efectúe el cierre respectivo, no existe impedimento para la inscripción de actos
referidos a las partidas duplicadas; sin perjuicio que el eventual cierre de partidas que se realice
afectará a todos los asientos registrales de la partida de menor antigüedad. (…)

11
12
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L
donde se establece que no existe impedimento para la inscripción de
actos referidos a las partidas duplicadas.

En conclusión, se puede afirmar que no existe obstáculo para la


rectificación de área por error de cálculo cuando el predio, antes de su
rectificación, ya se superponía con otro ya inscrito.

15. En tal sentido, aun cuando sea obligación del Área de Catastro,
informar la existencia de eventual superposición, dicha circunstancia no
impedirá la inscripción del título presentado conforme a lo establecido
expresamente por el precitado artículo 62, salvo que del informe técnico
se desprenda que como consecuencia del acto a inscribir – en el presente
caso, rectificación de área por error de cálculo –, se genere una
superposición con un predio previamente registrado. Supuesto de
excepción que no aplica al caso materia de estudio por tratarse de una
superposición preexistente.

16. Entonces, si tomamos en cuenta los fundamentos expuestos y a los


antecedentes registrales, se aprecia que la superposición advertida por el
Área de Catastro es preexistente a la rectificación solicitada.

Por tanto, el contenido del Informe Técnico Nº 000219-2021- Z.R. Nº XI-


SEDE-ICA/UREG/CAT del 11/1/2021 no debió dar lugar a una
observación, la registradora debió advertir que la inscripción no va a
generar ninguna superposición, porque la inscripción de la partida N°
11036440 es la que ha generado la superposición y no la presente
rectificación que se solicita mediante el presente título.

Sin embargo, corresponde a la registradora, conforme al primer párrafo


del artículo 57 del RGRP9, comunicar de la superposición advertida a la
Unidad Registral respectiva a efectos de que proceda conforme a sus
atribuciones.

Entonces, advirtiéndose que la superposición detectada por el Área de


Catastro viene a ser preexistente al presente procedimiento y que esta no
impide la inscripción de la rogatoria del título, corresponde revocar la
tacha sustantiva.

Interviene la vocal (s) Karina Rosario Guevara Porlles autorizada


mediante Resolución N° 0 81 -2021-SUNARP/PT del 29/3/2021.

Estando a lo acordado por unanimidad;

9Artículo 57.- Funcionario competente


Advertida la duplicidad, ésta será puesta en conocimiento de la Gerencia Registral
correspondiente, la cual mediante Resolución debidamente motivada dispondrá las acciones
previstas en este capítulo.
(…)

12
13
RESOLUCIÓN No. - 563 -2021-SUNARP-TR-L
VII. RESOLUCIÓN

REVOCAR la tacha sustantiva formulada por la registradora pública del


Registro de Predios de Pisco al título señalado en el encabezamiento,
conforme a los fundamentos expuestos en la presente resolución, y
disponer su inscripción, previo pago de los derechos registrales, de
corresponder.

Regístrese y comuníquese.

FDO.
PEDRO ALAMO HIDALGO
Presidente (e) de la Primera Sala del Tribunal Registral
BEATRIZ CRUZ PEÑAHERRERA
KARINA ROSARIO GUEVARA PORLLES
Tribunal/Resoluciones2021/2027130-2020
P.eml

13

También podría gustarte