Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Joropo Basico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICAEXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
CATEDRA: INVESTIGACIÓN I
ESPECIALIDAD: ARTES ESCÉNICAS
SEMESTRE 2024-1

EL JOROPO BÁSICO

Alumna: Ruth Figueredo


Profesora: Dra. Josefina
Palacios

Caracas, 06 de junio de 2024


Si alguna palabra está asociada con la esencia de la cultura venezolana
esa es sin duda el Joropo. En el pasado se asociaba a una fiesta o baile
popular, y hoy se refiere a una forma musical tradicional que el venezolano
ha hecho suya como símbolo emblemático de su identidad. Aunque es una
danza llena de alegría característica de la idiosincrasia venezolana, y que
contagia a todos con sus compases y nos conecta con la historia de nuestro
país. Tiene técnicas bien elaboradas que para un principiante, puede
resultar intimidante. En este sentido, Pereda (2024) define al “Joropo
como una gran casa y dentro hay muchas habitaciones” haciendo referencia
a la complejidad y riqueza de ese baile.

El Joropo se extiende por todo el territorio nacional y según la región


recibe el nombre: Joropo Llanero, que se interpreta en los Estados Guárico,
Portuguesa, Barinas, Apure; Joropo Central, de los Estados Miranda, Aragua
y Carabobo; Joropo Oriental, que se ejecuta en los Estados Sucre y
Monagas, con tempos que varían según la región y el estilo específico. Los
instrumentos básicos son el arpa, cuatro y maracas, que son lo más
comunes. Las canciones suelen ser coplas que narran historia de amor,
trabajo, la vida, y otros temas cotidianos. Se caracteriza por ser un baile de
pareja enlazada, donde el hombre y la mujer se unen en un abrazo. La
mujer toma la iniciativa con la mano derecha sobre el hombro izquierdo del
hombre, mientras que la mano izquierda del hombre la toma por la cintura.

Partiendo de allí, la Fundación Bigott (2020) nos explica las principales


figuras básicas del Joropo “El Valsiao: marcan el paso de tres tiempos
propio del vals; El Escobillao: mueven los pies a manera de cortos avances y
retroceden cepillando el suelo; El Zapatiao: solo el hombre hace sonar sus
pisadas en el suelo”. Las cuáles son fundamentales para dominar este baile.
Al conocer los pasos básicos, nos dará la base para aprender figuras más
complejas, permitiendo disfrutar de la música y expresarse de forma
creativa. También ayuda a comprender mejor la historia de un lugar y su
significado, apreciar las riquezas y diversidades de las tradiciones
folclóricas de cada región. La cual, nos ayuda a socializar, tener momentos
agradables con amigos, familiares mientras se aprende y bailan juntos.

Desde esta perspectiva, mi experiencia en una clase de Danza


Tradicionales Venezolana en el Instituto Pedagógico de Caracas, bajo la
guía del profesor Vicente Pereda, me ha dejado una mezcla de emociones.
Por una parte me sentí profundamente orgullosa de ser parte de la cultura
del Joropo, y por otro lado poder conectar con mis raíces a través del
movimiento. Sin embargo, pronto se hizo evidente que la fluidez del baile
requería de una práctica constante que muchos de nosotros no poseíamos.
Los pasos básicos aunque sencillos en apariencia, exigían una precisión y
sincronización que se veían dificultadas en la coreografía. El Joropo no solo
demanda destreza en los pies, sino también una fina coordinación entre las
extremidades superiores e inferiores. Los giros, zapateos y movimientos de
brazos, deben conjugarse en perfecta armonía para lograr la fluidez del
baile.

Tras realizar una observación directa de la clase, se pudo detectar la


problemática existente a la hora de aprender a bailar Joropo.

V. Pereda considera que:


Realizar ejercicios previos de calentamiento incluyendo
ejercicios de movilidad articular y estiramiento; aprender y
dominar los pasos básicos, marcando el paso1/2-1/2, hacer
prácticas lateral simples hacia la derecha y la izquierda,
trabajar el desarrollo de la corporalidad, incluyendo la
conciencia espacial. Practicar constantemente, corrigiendo
errores de forma paciente. (Entrevista personal, 17 de mayo de
2024)

Si seguimos estos pasos y recomendaciones, el estudiante o ejecutante


estará en camino de lograr una coreografía perfecta, caracterizada por
la precisión, la fluidez, la coordinación y el dominio corporal. A pesar
de los retos que tuvimos, la pasión por el Joropo contagiaba el
ambiente y el compañerismo entre los participantes era evidente. Nos
reíamos de nuestros tropiezos, nos animábamos mutuamente y
celebrábamos cada logro. No obstante, estas dificultades no deben
desanimar a aquellos que desean adentrarse en este hermoso baile.

Para finalizar, el Joropo es declarado Patrimonio Cultural de la Nación


desde el 15 de marzo de 2014. Este reconocimiento lo categoriza como un
Bien de Interés Cultural. Está declaración nos muestra la importancia del
Joropo como legado invaluable, que debemos preservar para las
generaciones futuras. Lo que significa es que busca preservar las
tradiciones y saberes asociadas al Joropo, fortalecer la enseñanza en las
escuelas y comunidades. Siendo nuestro deber, como venezolano, proteger
y promover el Joropo para que siga resonando en el corazón de nuestra
nación. Compartir su belleza con el mundo y asegurarnos de que este tesoro
cultural siga enriqueciendo nuestras vidas. Además, el Joropo ha sido
postulado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
Cultura (UNESCO).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fundación Bigott (22-de mayo de 2024). El Joropo y sus figuras básicas.


https://www.fundacionbigott.org/el-joropo-y-sus-figuras basicas/?
v=a99877f71bd9

Mora, K. (22 de mayo de 2024) El Joropo.


https://www.venezuelatuya.com/tradiciones/el_joropo.htm

SAPI (22 de mayo de 2024) Venezuela celebra 9 años de Declaración del


Joropo Tradicional como Patrimonio Cultural de la Nación.
https://sapi.gob.ve/venezuela-celebra-9-años-de-declaracion-del-
Joropo-tradicional-como-patrimonio-cultural-de-la-nación/#

También podría gustarte