SUMMIT 8800: Computadora para Supervisión de Caudal
SUMMIT 8800: Computadora para Supervisión de Caudal
SUMMIT 8800: Computadora para Supervisión de Caudal
Información Importante
KROHNE Oil & Gas persigue una política de desarrollo continuo y mejora de producto. Por
consiguiente, la información contenida en el presente se encuentra sujeta a modificaciones sin
previo aviso. Es probable que algunos displays y menús no coincidan exactamente con las
descripciones que aparecen en este manual. No obstante, dada la naturaleza directa del display,
esto no debería causar inconveniente alguno.
A nuestro entender, la información contenida en este documento es precisa. No obstante, KROHNE Oil & Gas no
es responsable por errores, omisiones, impresiones o pérdidas cuales quiera que pudieran resultar de ello.
Los requisitos de seguridad respecto a las reglamentaciones legales de la industria se tomaron en cuenta
debidamente en el diseño y construcción de este equipo y de las instrucciones contenidas en este manual.
Se recuerda a los usuarios que dichas reglamentaciones aplican de forma similar a la instalación, operación y
mantenimiento, dependiendo mayormente la seguridad de la pericia del operador y del control estricto en la
supervisión
Contents
1 A cerca de este manual - Introducción 7
1.1 Contenido de este manual 7
1.2 Información de Seguridad 7
1.3 ¿Quién debe utilizar este manual? 7
1.4 Versiones que cubre este manual 7
1.5 Inicio 7
1.6 Lista de contenido 7
2 Descripción General 8
2.1 Descripción del SUMMIT 8800 8
3 Operación 9
3.1 Controles del Panel Frontal 9
3.1.1 Panel Táctil 9
3.1.2 Control Rotativo 9
3.2 Display 9
3.2.1 Menú Principal 9
3.2.2 Controles de Navegación del Menú Principal 10
3.2.3 Elementos del Menú Principal 11
4.2 Instalación 20
4.2.1 Instalación mecánica 20
4.2.2 Instalación Eléctrica 21
4.3 Calibración 26
4.3.1 Señales de Entrada 26
4.3.2 Señales de Salida 28
6 Información Técnica 44
6.1 General 44
6.2 Entradas 45
6.3 Salidas 46
6.4 Comunicación 47
6.5 Alimentación 48
7 Appendix 1 49
7.1 Terminales de conexión de la Tarjeta de Entradas/Salidas Digitales 49
7.2 Terminales de conexión de la Tarjeta de Entradas/Salidas Digitales Analógicas 51
7.3 Terminales de conexión de Tarjeta de Entradas/Salidas de Pulsos 53
7.4 Conexiones de la Tarjeta de Comunicación de Red 55
Figure List
Imagen 1 Botón resaltado por Control Rotativo .................................................................................................................. 9
Imagen 2 Botón seleccionado por Control Rotativo ............................................................................................................ 9
Figura 3 Menú Principal Típico.......................................................................................................................................... 10
Imagen 4 Controles de Navegación del Menú .................................................................................................................. 11
Imagen 5 Modo de Supervisión activado .......................................................................................................................... 12
Imagen 6 Ejemplo de Página de Alarma ........................................................................................................................... 12
Imagen 7 Ejemplo de Registro de Auditoría ...................................................................................................................... 13
Imagen 8 Páginas de Calibración de Display Táctil .......................................................................................................... 14
Imagen 9 LEDs en el Panel Frontal .................................................................................................................................. 15
Imagen 10 Conector USB y Mensajes .............................................................................................................................. 15
Imagen 11 Configuración de los Switches de Modalidad .................................................................................................. 16
Imagen 12 Página de Información del Sistema ................................................................................................................. 17
Imagen 13 Indicación de Batería Baja en Display ............................................................................................................. 19
Imagen 14 Dimensiones del Chasis .................................................................................................................................. 20
Imagen 15 Dimensiones de Recorte en Panel .................................................................................................................. 21
Imagen 16 Tensión del Bloque Terminal ........................................................................................................................... 22
Imagen 17 Conexión Típica de Transmisor HART ............................................................................................................ 23
Imagen 18 Circuito Interno de Entradas Digitales ............................................................................................................. 23
Imagen 19 Conexiones de Entrada Analógica Típicas ...................................................................................................... 24
Imagen 20 Conexión PRT Directa..................................................................................................................................... 24
Imagen 21 Red de Terminación RS485 Interna ................................................................................................................ 25
Imagen 22 Switches de Configuración de Entradas Digitales en Tarjeta I/O Digital ......................................................... 31
Imagen 23 Switches de Configuración del Loop HART de Tarjeta I/O Digital ................................................................... 32
Imagen 24 Switches de Configuración de Terminación RS485 de la Tarjeta I/O Digital ................................................... 33
Imagen 25 Switches de Configuración de Entradas Digitales de la tarjeta I/O Analógica ................................................. 34
Imagen 26 Switches de Configuración de Función I/O y Loop HART de la tarjeta I/O Analógica ..................................... 35
Imagen 27 Switches de Configuración de Terminación RS485 de la Tarjeta I/O Analógica ............................................. 36
Imagen 28 Switches de Configuración de Entradas Digitales de la Tarjeta Switch I/O ..................................................... 37
Imagen 29 Switches de Configuración de Entradas Digitales de la Tarjeta Switch I/O ..................................................... 38
Imagen 30 Switches de Configuración de Terminación RS485 de la Tarjeta Switch I/O .................................................. 39
Imagen 31 Switches de Configuración de Entradas/Salidas Digitales de la Tarjeta del Switch I/O .................................. 40
Imagen 32 Configuración de Enlace de la Tarjeta de Comunicación ................................................................................ 41
Imagen 33 Componentes de la Tarjeta Auxiliar ................................................................................................................ 42
Imagen 34 Componentes de la Tarjeta PSU ..................................................................................................................... 43
Imagen 35 Vista del Panel Posterior ................................................................................................................................. 43
Este manual no cubre dispositivos o componentes periféricos que pudieran instalarse o conectarse al SUMMIT
8800. Se sobre entiende que dichos dispositivos se instalaron de conformidad con las instrucciones de operación
provistas que los acompañan.
ATENCIÓN
Todos los Loops y Switches internos del SUMMIT 8800 vienen con ajustes por defecto de fábrica. Ver
Sección 5.0.
Antes de aplicar cualquier señal de conexión o suministro eléctrico al SUMMIT 8800 el operador debe
asegurar que los enlaces se encuentren la posición de configuración correcta para el uso que se pretende
en forma adecuada. De no hacerlo podría dañar el SUMMIT 8800 y cualquier equipo asociado
La potencia de este equipo es de +24V cc. No toque ninguna de las partes internas mientras la unidad se encuentra encendida.
Corte el suministro de energía del dispositivo antes de abrirlo o de instalar el producto. Sólo encienda el dispositivo cuando se lo haya
configurado, instalado, y habiendo verificado que todas las cubiertas estén aseguradas en su sitio.
1.5 Inicio
Este capítulo explica donde comenzar, como desembalar y configurar.
2 Descripción General
2.1 Descripción del SUMMIT 8800
El SUMMIT 8800 es un dispositivo de avanzada que se utiliza para la medición y cálculo de caudal de Gases y
Líquidos a través del uso de instrumentos de medición conectados, transductores y algoritmos internos, de
conformidad con las normas internacionales.
El SUMMIT 8800 se configura a través del software de configuración provisto que se ejecuta en una
computadora PC o laptop.
Antes de utilizar el dispositivo se deben realizar ciertos ajustes de configuración. El software de configuración va
a guiar al operador a través de las diferentes opciones entre las que deberá elegir. Las más importantes detallan
a continuación:
3 Operación
3.1 Controles del Panel Frontal
Hay dos controles básicos en el panel frontal del SUMMIT 8800, el display táctil y el control rotativo de 360º
grados. Estos dos controles permiten que usuario accesa al menú principal y a la visualización, edición o
manipulación de elementos de datos mostrados en el panel del Display principal.
El panel táctil es el área de visualización, cualquier botón, elemento del menú o similar que aparece en Display
se puede tocar para operar o llevar a cabo funciones específicas, por ejemplo, si se presiona el botón del Menú
Principal, entonces aparecerá el Menú Principal en el display del lado de la mano izquierda. En general un botón
indica que fue presionado con un posible un cambio de color, aparentando que se movió, o bien resaltando la
zona presionada.
El control rotativo funciona en dos direcciones, primeramente como una variable constante de control de 360º
grados que avanza a través de cada uno de los botones que aparecen en el display de visualización, resaltando
con indicadores color rojo el interior de cada botón, o resaltando sus bordes o esquinas. Para utilizar el control
gire el mismo en sentido horario, o en sentido opuesto, hasta resaltar el elemento deseado. Para seleccionar u
operar el control seleccionado, presione el control rotativo hasta que haga clic. Entonces el elemento
seleccionado estará resaltado o se mostrará con indicadores de color verde. Ver imágenes 1 y 2.There are two
front panel controls, the touch screen and 360degree knob. Both these controls allow the user to access the main
menu and view, edit or manipulate the items shown on the display panel.
Imagen 1 Botón resaltado por Control Rotativo Imagen 2 Botón seleccionado por Control
Rotativo
3.2 Display
3.2.1 Menú Principal
Se puede acceder al Menú principal de operación del Summit 8800 al presionar el Botón Menú Principal
A continuación detalla una lista típica de los elementos disponibles en dicho menú:
Presionando el botón Menú Principal, ubicado el ángulo inferior izquierdo de cualquier Display, se accede al
menú principal.
Los elementos del menú aparecerán a modo de lista a la derecha de los controles de Navegación en Display.
Los botones en la parte superior de la lista y en la parte inferior permitirán acceder a todos los elementos
del menú.
Si se selecciona un elemento del menú y tiene más de una página, entonces los controles de navegación
aparecerán en la parte inferior del Display, como se puede apreciar en la imagen 4.
El indicador muestra el número de página actual, el número de páginas bajo ese elemento del menú, y luego los
botones con flechas dan acceso a la primera página, última página o permiten que se incremente o disminuya el
número.
Básicamente la mayoría de los elementos del Menú Principal son atajos a grupos de páginas de Visualización,
Ej.: Los Totales es un atajo a páginas que incluyen todo tipo de totales. No obstante, las siguientes páginas
presentan funciones adicionales que detallan a continuación:
Modo de Edición
Supervisión
Registro de alarma
Registro de Auditoria
Supervisión (Diagrama Mímico, Corriente 1, Estación, Probador)
Información del Sistema
Configuración
Calibración
Información MID
Este modo permite que a través de los controles del panel frontal se puedan modificar los elementos
determinados por el usuario.
Al seleccionar este elemento del menú se pide al usuario que ingrese una contraseña numérica de cuatro dígitos
para poder ingresar a las páginas de calibración. Se puede configurar un máximo de contraseñas diferentes y
cada una de dichas contraseñas se puede programar para permitir o denegar el acceso a las páginas de
calibración. Estas tres contraseñas son las mismas que se utilizan en el modo de EDICIÓN.
Las tres contraseñas de fábrica configuradas por defecto son 1111, 2222 y 3333.
Luego el usuario debe seleccionar un elemento de la lista de elementos disponibles para editarlo, utilizando el las
teclas del teclado 0-9, etc. se puede ingresar un nuevo parámetro y así sucesivamente. Una vez actualizados
todos los elementos modificados, se pude salir del modo de Edición presionando la tecla Menú Principal, y en
ese momento se puede enviar los datos a la memoria operativa del SUMMIT 8800.
3.2.3.2 Supervisión
La Supervisión es un modo de Edición avanzada. Permite que usuario ingrese a la máquina. Una vez dentro, el
usuario tiene acceso libre a todas las pantallas, pudiendo modificar cualquier parámetro preconfigurado o
ejecutar cualquiera de los botones de función o comandos sin necesidad de ingresar nuevamente a la máquina
cada vez que realiza una operación.
Cuando se ingresa al modo de Supervisión por primera vez el usuario deberá ingresar una Clave Alfanumérica
previamente ingresada de al menos 5 dígitos. Si se ingresa la clave en forma correcta, aparecerá un mensaje del
sistema indicando Modo de Supervisión activado, al cual se deberá reconocer, y luego en el borde superior del
Display aparecerá el ícono de Modo de Supervisión. Ver Imagen 7.
Dependiendo de la configuración inicial del modo de Supervisión el usuario puede optar por guardar cualquier
cambio de forma inmediata, a medida que sucede o guardar cualquier cambio de datos a través de la opción de
un submenú simple, con reconocimiento.
Nuevamente, dependiendo de la configuración del modo de Supervisión se puede salir del sistema en forma
automática luego de cumplido el tiempo de inactividad del teclado que el usuario haya configurado o se puede
salir a través del botón de comando de un submenú que se encuentra en los elementos del menú principal del
modo de Supervisión.
Cualquier Alarma existente activará una intermitencia LED correspondiente al tipo de alarma. Significa que la
aparición de la Alarma no fue reconocida, cualquier alarma no reconocida también se va a mostrar con un
símbolo en forma de campana al comienzo del registro en la página de alarma, ver la imagen 6. Se puede
reconocer una alarma al presionar el botón de reconocimiento ubicado en la parte inferior de la página de
Registro de Alarma. Una vez reconocida la alarma, se detiene la intermitencia led, la luz queda encendida en
forma continua y el símbolo de campana desaparece.
Desde la página de Registro de Alarma, presionando el botón “Clear” [Borrar] se puede borrar las alarmas
antiguas.
La imagen 7 muestra un Registro de Auditoría Típico. Este registro contendrá todos los elementos que podrían
afectar la operación del la computadora de caudal, ej.: Cambio de Datos, o estado de la Alarma.
La página de Supervisión o Diagrama Mímico se utiliza para visualizar la configuración del sistema básico en
forma diagramática. Dicha visualización incluiría Medidores y Transmisores, pudiendo ofrecer una idea concisa
de las condiciones de caudal. Dependiendo de la configuración del tipo de maquina esta página puede aparecer
en la lista del menú principal como “Stream N” [Corriente N], “Station” [Estación] o “Prover” [Probador].
La Página y Tablero de Información del Sistema contiene toda la información significativa en relación a las
versiones de Software y Hardware instaladas en la unidad, junto con los Números de Serie de Silicio de todos los
circuitos instalados.
3.2.3.7 Ajustes
Calibración en pantalla
Configure la Sensibilidad Para ajustar siga las instrucciones de Calibración táctil en
Display .
Para realizar una prueba Siga las instrucciones de Calibración en Display .
NOTA: La función táctil viene con ajsutes por defecto de Fábrica. No obstante, en caso de ser necesario realizar
algún ajuste, mediante un procedimiento guiado sencillo se puede calibrar y probar la función táctil del Display.
3.2.3.8 Calibración
El modo de Edición también permite el acceso a la Calibración, dentro de la misma sesión inciada por
contraseña. Esto permite que el usuario pueda calibrar entradas y salidas de una tarjeta I/O específica. Los
detalles de los procedimientos de Calibración para todos los tipos de entradas y salidas figuran en la sección 4.
Las páginas de información MID son de lectura solamente e incluyen todos los datos esenciales en relación a la
aprobación MID.
Power ON
VERDE
[Encendido]
Accountable Alarm
ROJO
[Alarma Activada]
Non-accountable Alarm
ROJO
[Alarma Desactivada]
Fault
ROJO
[Falla]
Al realizar la primera conexión a una PC cargada con el software SUMMIT 8800 para Windows y con los Drivers
USB, el mensaje que se muestra en al imagen 10 aparece en el display de la PC. Completada la instalación el
dispositivo SUMMIT 8800 será reconocido por el puerto USB cada vez que se lo conecte a este último. Al haber
configurado correctamente el puerto USB paral uso del SUMMIT 8800 el software provisto para Windows se
puede utilizar para configurar, y cargar información en el SUMMIT 8800 conectado. Las instrucciones para la
instalación y operación del Software se encuentran en el CD provisto.
Para la operación Normal se debe ajustar la unidad en modo “Run Mode”. El modo “Boot Mode” sólo debe
utilizarse para la descarga de Versiones Nuevas de Software en conjunción con el software operativo provisto
para Windows.
Si el modo de uno solo de los dos Switches, 3 o 4 en forma indistinta, se configura en “On” el modo de Seguridad
de la máquina es parcial “PARTIAL”.
La configuración actual del modo de Seguridad de la máquina se puede consultar en la página de Información
del Sistema a través de la ventana de Modo de Seguridad, como se muesta a continuación.
3.6 Funciones
3.6.1 Linealización del Medidor
Se proporciona una instalación que ofrece la opción de aplicar corrección lineal a la entrada del medidor que se
encuentra conectado a la entrada de alta frecuencia. Las opciones disponibles son:
El medidor se caracteriza por ingresar hasta veinte coordenadas por caudal y valores de error correspondientes
los cuales se almacenan en la memeoria de la computadora para caudal. Una corrección lineal se aplica al flujo
corregido mediante interpolación entre los puntos de coordenada. La corrección se aplica a las tasas de caudales
no corregidos, todos los caudales corregidos y no corregidos.
El valor ingresado en la localización de datos %Qmax n es un % de caudal máximo (Q Max) del medidor, esta
cifra pude ir de – Qmax a + Qmax para permitir diferentes linealidades en la dirección del flujo opuesto y el valor
ingresado en la localización %Er.rd n es el % de error de lectura. El error se ingresa como valor negativo cuando
la salida del medidor es inferior al caudal real que pasa por el medidor.
%Er.rd n = el % de error en lectura de la tasa de caudal del medidor a % Qmax n de la tasa de caudal.
El valor más bajo de caudal, en este caso el más cercano a –Qmax (o más cercano a caudal cero si el caudal
esta sólo en la dirección +ve), se debe ingresar en la posición n = 0. Los demás puntos de datos se deben
ingresar en valor ascendente de Q hastal punto máximo.
Si el dacudal se encuentra por encima de Qmax entonces el valor %Er.rd utilizado es el valor para Qmax. Si el
caudal es inferior a Qmin entonces no se aplica corrección.
Además la corrección lineal sólo se aplica si el medidor produce como mínimo 10 pulsos por segundo a Qmin.
Precaución: Estática
Añgunas partes de los instrumentos, como las tarjetas de circuitos, se pueden dañar por
lalectricidad estática. Es indispensable que siempre que se realice cualquier trabajo de
Mantenimiento o Instalación se utilice una pulsera antiestática si se manipulan partes internas
del instrumento.
2. Controle el fusible interno F1 y que la polaridad del suministro eléctrico sea la correcta.
3. Asegúrese de que todas las conexiones de entrada y salida en los enchufes y tomas de la parte trasera del
Summit 8800 estén en condiciones, que los enchufes esten firmes y en los tomas correctos.
4. Controle que todos los datos ingresados a través del teclado o programados a través del software sean
correctos y que se hayan ingresado correctamente todos los datos de calibración.
5. Apague el Summit 8800 y verifique que todas las tarjetas de circuitos estén ubicadas en el lugar correcto y
que se encuentren bien calzadas en sus ranuras.
6. Realice una inspección visual de todos los hilos y cables en busca de conexiones obvias dañadas o sueltas.
7. Verifique que todos los transmisores de señal externa reciban el voltaje de alimentación correcto y que
funcionen.
A los efectos del mantenimiento se encuentran disponibles las siguientes partes de recambio:
Al colocar tarjetas de recambio es probable que haya que modificar las configuración de enlace del usuario. La
Sección 5 detalla la posición y función de todos los enlaces del usuario.
El SUMMIT 8800 contiene una batería de back up en la tarjeta auxiliar. La función de esta bateria es
mantener funcionando el Reloj de Tiempo Real y los Totales internos cuando se desconecta la
alimentación CC principal. Si funciona en condiciones normales de operación y si se mantiene la
computadora para caudal encendida permanentemente, sólo se precisa cambiar la batería de respaldo
una vez cada 19 años. Si la unidad va a ser desconectada durante un largo período de tiempo, de un mes o más,
será necesario quitar la batería y guardarla por separado. En las condiciones que detallan a continuación se
deberá cambiar la batería:
Se dejó la batería colocada en una unidad que estuvo desconectada durante dos meses o más.
Cuando el software que funciona en Windows muestra el indicador de batería “AGOTADA” [“BAD”].
Cuando el indicador de Batería “Agotada” aparece en el display principal. Ver imagen 13.
NOTA: Si no hace contacto con batería o la batería requiere recambio, el símbolo de batería parpadea junto a la
hora y fecha, como se muestra en la imagen anterior. Cuando la batería se encuentra dentro de los parámetros
de operación no muestra símbolo alguno.
Registre los totales principales porque al desconectar la máquina de la red eléctrica se van a perder:
Desconecte todos los cables de la parte trasera del SUMMIT 8800 y retire el panel trasero como muestra la
imagen 35.
Retire la Tarjeta Auxiliar del Chasis y luego retire la Batería como muestra en la imagen 33.
Reemplace la Batería por una nueva del mismo tipo.
Monte nuevamente la Tarjeta Auxiliar y el Panel Posterior. Enchufe todos los cables nuevamente y encienda
la unidad.
Los totales principales se pueden restaurar a través del software para windows, al Reloj de Tiempo Real
habrá que ajustarle la hora correcta mediante cualquiera de los métodos alternativos.
El SUMMIT 8800 contiene una tarjeta de memoria SD en la Tarjeta Auxiliar, esta Tarjeta se puede utilizar para
almacenar, auditar y registrar datos e información. Se puede reemplazar en cualquier momento retirando del
conector que se encuentra en el panel posterior e insertando una tarjeta nueva. Cuando se inserta una tarjeta
nueva el sistema la detecta de inmediato y dependiendo de su formato y uso, es probable que en el display
principal aparezcan mensajes e instrucciones. Siga las instrucciones y la tarjeta quedará en condiciones para ser
utilizada.
Una vez que la tarjeta está llena o parcialmente llena se puede leer su contenido de datos con una lectora de
tarjeta estándar para PC y el software provisto para Windows.
Limpie el panel frontal del SUMMIT 8800 con una paño húmedo.
4.2 Instalación
4.2.1 Instalación mecánica
La imagen 14 detalla las dimensiones del chasis y muestra como montar en panel o en rack. En condiciones
ambientales normales no se precisa ventilación especial. Si el SUMMIT 8800 se encuentra expuesto a altas
temperaturas ambientales, Ej.: una fuente de calor o los rayos de sol en forma directa, se requerirá una
ventilación adecuada. El entorno de operación debe estar limpio, seco y libre de elementos corrosivos en la
atmósfera.
4.2.2.1 Alimentación
El bloque terminal ubicado en la parte trasera del SUMMIT 8800 se conecta a un fuente de alimentación CC con
voltaje entre 22V y 28V verificando que la polaridad sea correcta. Asegurese de que haya un fusible de 3,15A en
el porta fusible ubicado en perspectiva arriba del bloque terminal. Para mayores detalles vea la imagen 34.
La conexión del Summit 8800 debe contar con una descarga a tierra apropiada utilizando el conector de
descarga a tierra que se encuentra en la parte trasera del chasis. Para mayores detalles vea la imagen 35.
Los circuitos de transmisión de entrada se conectan al SUMMIT 8800 a través de 36 conexiones teminales
ubicadas en el panel posterior del dispositivo. Antes de conectar cualquiera de los conectores se debe
consultar el manual de instrucción correspondiente a cada transmisor. La mayoría de las aplicaciones
donde se conectan dispositivos a una computadora para caudal SUMMIT 8800, requerirán adherencia a
las medidas de seguridad e instalación establecidas por el fabricante para que el dispositivo se conecte y
utilice en forma adecuada. Los métodos de conexión sugeridos consisten simplemente en indicaciones básicas
de como los dispositivos se pueden conectar juntos.
ADVERTENCIA:
Los transmisores HART se conectan en paralelo, a modo de sistema de “multidrop”, con direcciones diferentes
para cada transmisor.
En general estas entradas se utilizan para conección a medidores con contador de pulso como los medidores
Rotativos o de Turbina, transmisores de medición de frecuencia como los de Densidad o Densidad Relativa o
simples Switches de entrada. En todos los casos las conexiones requeridas son basicamente las mismas, como
muestra la imagen18. Se pretende que la Entrada se conecte a un pulso de entrada de +24V con Enlace LK8 en
posición “off” [Apagado]. Esto permite un entrada de intencidad de 10mA al caudal. Si la fuente de pulso se opera
desde distintas fuentes de voltaje, entones LK8 debería cambiarse a posición “ON” [Conectado] y se deberá
colocar un resistor de valor externo que permitirá 10mA al caudal con D i/p1 + Terminal. A continuación detallan
los voltajes típicos y parámetros de resistor:
15V 1k5
12V 1k1
5V 510
Para la correcta instalación y conexión de transmisores y medidores se deben consultar las indicaciones del
fabricante.
En general cualquier entrada analógica utilizada se usa para conexión a transmisores de tipo 4-20mA para
medición de presión, temperatura, o similar.
Una medición PRT Directa se puede realizar mediante un PRT de Resistencia de 4 canales 100 ohmios a 0ºC.
La imagen 20 muestra un método típico de conexión de transmisores. Las designaciones de los pin terminales
refieren a las conexiones de la tarjeta I/O Digital, como se muestra en el Apéndice 1.
Ambos tipos de tarjetas I/O, Digital y Analógica poseen conexión RS232/RS485 para conexión a medidores de
comunicación serial o dispositivos similares. Estas conexiones no presentan aislamiento por galvanización que
las aisle de las partes internas del SUMMIT 8800 y por consiguiente se recomienda que en combinación con
estas conexiones se utilicen dispositivos con barreras externas.
La Tarjeta de Comunicación posee 3 conexiones RS232/RS485 aisladas por galvanización que se utilizan para
conexión serial de impresoras, sistemas de supervisión o cromatógrafos.
Si la comunicación RS485 se utiliza en cualquiera de las tarjetas, se puede utilizar una cadena de terminación
opcional, como muestra la imagen 21. Habitualmente se debe encender [“ON”] esta cadena de terminación bajo
condiciones de largo de cable que supera los 10 metros y comunicación de alta velocidad. Para conectar la
cadena de resistor de Terminación ambos Enlaces asociados a la conexión RS485 deben estar configurados en
posición “ON” [Conectado].
NOTA: La Imagen 21 muetra las referencias de Enlace para la Tarjeta I/O Analógica y Digital solamente.
Para Referencias de Enlace para Tarjeta de Comunicaciones vaya a la sección 5.2.3.
Para la corrección de la instalación, configuración y conexión de cualquier dispositivo conectado deberá actuar
de conformidad con las indicaciones del fabricante.
4.3 Calibración
La calibración permite que el operador Calibre cualquier Entrada o Salida disponible. Esto se puede hacer
utilizando el software que ejecuta en Windows. El procedimiento se describe en “Help Menu” [Menú de Ayuda] o
desde ell panel de la computadora para caudal como se describe a continuación: Se entra al modo de
Calibración a modo de submenú del modo de Edición. El procedimiento de entrada se describe en detalle en la
Sección 3 Operación.
De una lista de tarjetas disponibles en la computadora para caudal se selecciona la que se va a calibrar.
Entonces se presiona el botón de Calibración. Leerá el estado de la Tarjeta Seleccionada y emergerá una
ventana de Calibración.
Los siguientes tipos de Entradas y Salidas se pueden Calibrar, y son seleccionados por los elementos
individuales en la lista de Calibración.
Los transmisores de tempreratura y presión HART deben estar calibrados en si de conformidad con las
indicaciones de los fabricantes. Los transmisores están conectados en paralelo a la computadora para
caudal, a modo de sistema de “multidrop”, y cada transmisor debe tener una dirección diferente.
Antes de conectar los transmisores a la computadora para caudal es muy importante que los transmisores
tengan programadas sus direcciones y que el modo de operación “burst” [“ráfaga”] se haya apagado. Utilice
la Rosemount Smart Family Interfase Modelo 268 para programar y calibrar los transmisores que refieren a
los manuales de operación Rosemount para los procedimientos de programación.
La Comunicación en cualquier Loop de conexión unitaria se puede suspender para todos los transmisores o
en forma individual.
Para este fin se utilizan los botones para Iniciar [Start Communication] o Cerrar la Comunicación [Close
Communication].
Al presional botón de Cierre [Close] toda comunicación de transmisores se reiniciará en forma automática sin
importar el estado de los botones.
Controles Principales:
2. Write [Escribir], escribe los datos nuevos de calibración de la computadora para caudal.
1. Aplique la entrada de Calibración Más Baja a la unidad (Ej.: Configure la entrada de PRT a 0ºC).
5. Aplique la entrada de Calibración Más Alta a la unidad (Ej.: Configure la entrada de PRT a 100ºC).
NOTA: se pueden utilizar otros puntos de calibración, los mencionados son un ejemplo.
Será necesario repetir los pasos anteriores un número de veces hasta que el valor predecido sea estable y
correcto para ambos punto de calibración, el más bajo y el más alto.
Una vez que la calibración es correcta y estable para ambos puntos presione el botón Escribir [Write] para
guardar la calibración en la memoria.
Presione el botón Cerrar [Close] para salir del menú de calibracion PRT.
Controles Principales:
2. Write [Escribir], escribe los datos nuevos de calibración de la computadora para caudal.
1. Aplique la entrada de Calibración Más Baja a la unidad en la entrada a calibrar (Ej.: configure la entrada 4-
20mA en 4.8mA, Ej.: 5% Ej.: 5 BARES asumiendo que la entrada a calibrar es Presión).
2. Tipie 5.0 en la casilla deseada paral Punto 1.
5. Aplique la entrada de Calibración Máxima a la unidad (Ej.: Configure la entrada de 4-20mA a 19,2, Ej.: 95%,
Ej.: 95 BARES).
NOTA: se pueden utilizar otros puntos de calibración, los mencionados son un ejemplo.
Será necesario repetir los pasos anteriores un número de veces hasta que el valor predecido sea estable y
correcto para ambos punto de calibración, el más bajo y el más alto.
Una vez que la calibración es correcta y estable para ambos puntos presione el botón Escribir [Write] para
guardar la calibración en la memoria.
Presione el botón Cerrar [Close] para salir del menú de calibracion de Entrada Analógica.
Las Señales de Salidas Digitales del Summit 8800 no requieren calibración alguna por parte del usuario.
Las Señales de Salida Analógicas vienen calibradas de fábrica y no debieran requerir configuración alguna por
parte del usuario.
Controles Principales:
2. Write [Escribir], escribe los datos nuevos de calibración de la computadora para caudal.
1. Conecte una resistencia estándar de 100 ohmnios a través de la Salida Analógica a ser calibrada.
2. Conecte un Medidor de Voltaje Digital [DVM por su acrónimo en inglés] capaz de leer 0-2V a través de la
resistencia de 100 ohmnios.
4. Utilice los botones flecha arriba y abajo para aumentar o disminuir la salida hasta que el DVM lea 0.400V.
6. Utilice los botones flecha arriba y abajo para aumentar o disminuir la salida hasta que el DVM lea 2.000V.
7. Es posible que haya que repetir el proceso algunas veces hasta que los valores indicados sean correctos en
ambas posiciones.
8. Una vez que la calibración es correcta y estable para ambos puntos presione el botón Escribir [Write] para
guardar la calibración en la memoria.
9. Presione el botón Cerrar [Close] para salir del menú de calibracion de Salida Analógica.
La Tarjeta de Entradas/Salidas Digitales es un conector operador intercambiable en una tarjeta. Las ranuras de
inserción del Usuario en el chasis del SUMMIT 8800 permiten que se pueda insertar hasta 5 como máximo.
Proporciona las siguientes funciones de entrada y salida de corriente:
3 Entradas de medición de frecuencia/conteo de Pulso externas, para uso con medidores roativos/turbina y densidad de
frecuencia de salida o transductores de densidad relativa
2 Entradas digitales de Estatus externas, para uso con entradas de contacto o Switches
2 Enlaces externos de Transmisores Inteligentes (HART), cada enlace ofrece conexión hasta 3 transmisores, para uso
con transmisores de Presión, Temperatura o transmisores de Presión Diferencial
1 Entrada externa para Termómetro de Resistencia PRT de 4 canales Directo, para medición directa de temperatura
5 Salidas digitales externas para Switches de transistor, para uso en sistemas de telemetría o indicaciones de alarma
Nota: Sólo Configure Pulso O/P 1 para Bus Corregido por Probador
2 Salidas analógicas externas con intensidad 4-20mA, para uso en sistemas de control o telemetría
1 Puerto de Comunicación Serial, para uso tanto normas RS232 como RS485 ofreciendo conexión a medidores de gas,
cromatógrafos de gas u otro equipo que utilice puerto de comunicación serial para transferencia de datos
Habitualmente se pretende que cada tarjeta de Entradas/Salidas Digitales proporcione todas las entradas y
salidas necesarias para una medición de corriente individual. No obstante, dado que la función de cada entrada
y salida individual puede ajustarse en forma independiente, el uso de cada función particular no se limita a
medición de corriente alguna.
La Tarjeta de Entradas/Salidas Analógicas es un conector operador intercambiable en una tarjeta. Las ranuras
de inserción del Usuario en el chasis del SUMMIT 8800 permiten que se pueda insertar hasta 5 como máximo.
Proporciona las siguientes funciones de entrada y salida de corriente:
3 entradas externas de medición de frecuencia/conteo de Pulso para uso con medidores roativos/turbina y densidad de
frecuencia de salida o transductores de densidad relativa.
2 entradas digitales externas de Estatus, para uso con entradas de contacto o Switches.
1 enlace externo de Transmisores Inteligentes (HART), cada enlace ofrece conexión hasta 3 transmisores, para uso
con transmisores de Presión, Temperatura o transmisores de Presión Diferencial.
1 entrada externa para Termómetro de Resistencia PRT de 4 canales Directo, para medición directa de temperatura.
4 entradas externas de intensidad 4-20mA, para uso con dispositivos tales como transmisores Analógicos para Presión,
Temperatura y Presión Diferencial.
3 salidas digitales externas para Switches de transistor, para uso en sistemas de telemetría o indicaciones de alarma.
Nota: Sólo Configure Pulso O/P 1 para Bus Corregido por Probador
3 Salidas analógicas externas con intensidad 4-20mA, para uso en sistemas de control o telemetría.
1 Puerto de Comunicación Serial externo que utiliza tanto normas RS232 como RS485 ofreciendo conexión a
medidores de gas, cromatógrafos de gas u otro equipo que utilice puerto de comunicación serial para transferencia de
datos.
Habitualmente se pretende que cada tarjeta de Entradas/Salidas Digitales proporcione todas las entradas y
salidas necesarias para una medición de corriente individual. No obstante, dado que la función de cada entrada y
salida individual puede ajustarse en forma independiente, el uso de cada función particular no se limita a
medición de corriente alguna.
NOTA: Ciertas Entradas y Salidas requieren la configuración de enlaces individuales para conectar los
dispositivos funcionales al Bloque Principal de Conexión de Terminales. Esto aplica a Salidas Digitales 4 y5 y
Entrada Analógica 4 y Salida Analógica 3. Se deberá asegurar minuciosamente que los Enlaces esten
configurados en la posición correcta ANTES de encender el SUMMIT 8800. La imagen 26 muestra Detalles de
Enlace.
La Tarjeta de Entradas/Salidas de Pulso es un conector operador intercambiable en una tarjeta. Las ranuras de
inserción del Usuario en el chasis del SUMMIT 8800 permiten que se pueda insertar hasta 5 como máximo.
Proporciona las siguientes funciones de Tarjeta de Entradas/Salidas de Pulso:
3 entradas externas de medición de frecuencia/conteo de Pulso para uso con medidores roativos/turbina y
densidad de frecuencia de salida o transductores de densidad relativa
3 entradas digitales externas de Estatus, para uso con entradas de contacto o Switches
6 salidas digitales externas para transistor de Tarjeta de Entradas/Salidas de Pulso, para uso en sistemas de
telemetría o indicaciones de alarma.
Nota: Sólo Configure Pulso O/P 1 para Bus Corregido por Probador
6 conexiones digitales externas I/O las cuales se pueden configurar tanto para:
salidas digitales externas para Transistor de tarjeta de Entradas/Salidas de Pulso, para uso en sistemas de
telemetría o indicaciones de alarma, como para entradas digitales externas de Estatus, para uso con
entradas de contacto o Switches
1 Puerto de Comunicación Serial externo que utiliza tanto normas RS232 como RS485 ofreciendo conexión a
medidores de gas, cromatógrafos de gas u otro equipo que utilice puerto de comunicación serial para
transferencia de datos
.
Normalmente se espera que cada de tarjeta de Entradas/Salidas de Pulso proporcione entradas y salidas de
pulso adicionales además de los requeridos para una medicion de corriente individual, por ejemplo, cuando se
usa en la configuración de un probador. No obstante, dado que la función de cada Tarjeta de Entradas/Salidas
de Pulso individual puede configurarse en forma independiente, el uso de cada función particular no se limita a
función en particular alguna.
La Tarjeta de Comunicación es un conector operador intercambiable en una tarjeta. Las ranuras de inserción del
Usuario en el chasis del SUMMIT 8800 permiten que se pueda insertar hasta 5 como máximo. Proporciona las
siguientes funciones al sistema de comunicación:
1 Puerto de Comunicación Serial con aislamiento galvánico externo que utiliza tanto normas RS232 con protocolo
completo de enlace como RS485 ofreciendo conexión a una impresora serial.
2 Puertos de Comunicación Serial con aislamiento galvánico que utilizan normas RS232 o RS485 proporcionando
conexiones para dispositivos de supervision o registro de datos.
1 Puerto de Comunicaciones Serial que utiliza Ethernet 10/1000 y proporciona conexión a otros equipos de Red
habilitados
.
La Tarjeta Auxiliar es un conector operador intercambiable en la tarjeta. Sólo se requiere una tarjeta en cada
chasis y la misma debe ser calzada hacia la derecha, en la última ranura de inserción del chasis. La función de la
tarjeta auxiliar es ofrecer las siguientes funciones:
La Tarjeta PU es un conector operador intercambiable en la tarjeta, Sólo se requiere una tarjeta en cada chasis y
la misma sólo debe ser calzada en la ranura de inserción del chasis que se encuentra en el extremo izquierdo. La
función de la tarjeta PSU es proporcionar el suministro eléctrico para los requerimientos del SUMMIT 8800.
Las siguientes secciones contienen detalles de los controles y parámetros del Usuario para las Entradas/Salidas
Digitales de la Tarjeta.
La posición de los Enlaces de las Entradas Digitales se muestra en el borde superior de la Tarjeta de
Entradas/Salidas Digitales.
Se muestra la posicion del Enlace Loop HART en el borde izquierdo de la Tarjeta I/O Digital.
Se muestra la posición de Terminación de Enlaces de Red en el lado izquierdo de la Tarjeta I/O Digital.
Se muestra la posición de los Enlaces de Entradas Digitales en el borde superior de la Tarjeta I/O Analógica.
Se muestran los Enlaces de Posición de Loop HART y función I/O en el borde izquierdo de la Tarjeta I/O
Analógica.
Imagen 26 Switches de Configuración de Función I/O y Loop HART de la tarjeta I/O Analógica
Se muestra la posición de Enlace de Terminación de Red RS485 en el lado izquierdo de la Tarjeta I/O Analógica.
Las siguientes secciones contienen detalles de los controles y parámetros del Usuario para la Tarjeta de Tarjeta
de Entradas/Salidas de Pulso.
Se muestra la posición de los Enlaces de Entradas Digitales en el borde superior de la Tarjeta de Switch I/O.
Se muestra la posicion de los Enlaces de Entradas Digitales en el centro de la Tarjeta de Switch I/O.
Se muestra la posición de Enlaces de Red Terminación RS485 en el lado izquierdo de la Tarjeta Switch I/O.
Se muestra la posición de los Enlaces de Entradas/Salidas Digitales en el centro de la Tarjeta de Switch I/O.
La imagen 33 muestra la posición de las partes que el usuario puede reemplazar en la Tarjeta Auxiliar:
1. Para sacar el panel posterior retire todos los cables y conectores de los tomas traseros del SUMMIT 8800.
5. Al montarlo nuevamente se debe tener especial cuidado de asegurar que todos los terminales, Switches y
conectores sobresalgan del panel posterior y no hayan quedado atrapados detrás del panel al ajustar los
tornillos.
6 Información Técnica
6.1 General
6.2 Entradas
6.3 Salidas
6.4 Comunicación
6.5 Alimentación
7 Appendix
7.1 Terminales de conexión de la Tarjeta de Entradas/Salidas Digitales
Asignación de Pines del Puerto de Comunicación de la Tarjeta de Entradas/Salidas Digitales
1 D I/P 1 + D I/P 1 ‐ 19
2 D I/P 2 + D I/P 2 ‐ 20
3 D I/P 3 + D I/P 3 ‐ 21
4 D I/P 4 + D I/P 4 ‐ 22
5 D I/P 5 + D I/P 5 ‐ 23
6 D O/P 1 + D O/P 1 ‐ 24
7 D O/P 2 + D O/P 2 ‐ 25
8 D O/P 3 + D O/P 3 ‐ 26
9 D O/P 4 + D O/P 4 ‐ 27
10 D O/P 5 + D O/P 5 ‐ 28
12 HART 1 + HART 1 ‐ 30
13 HART 2 + HART 2 ‐ 31
14 PRT C PRT A 32
15 PRT B PRT D 33
16 AN O/P 1 + AN O/P 1 ‐ 34
17 AN O/P 2 + AN O/P 2 ‐ 35
1 RS 485 A
2 RS 485 B
3 0V
4 0V
5 RS 232 Rx 3000 ◄ Fuente
6 RS 232 Tx 3000 ► Fuente
7 Sin usar
8 Sin usar
7 Appendix
1 D I/P 1 + D I/P 1 ‐ 19
2 D I/P 2 + D I/P 2 ‐ 20
3 D I/P 3 + D I/P 3 ‐ 21
4 D I/P 4 + D I/P 4 ‐ 22
5 D I/P 5 + D I/P 5 ‐ 23
6 D O/P 1 + D O/P 1 ‐ 24
7 D O/P 2 + D O/P 2 ‐ 25
8 D O/P 3 + D O/P 3 ‐ 26
12 HART 1 + HART 1 ‐ 30
13 A I/P 1 + A I/P 1 ‐ 31
14 PRT C PRT A 32
15 PRT B PRT D 33
16 AN O/P 1 + AN O/P 1 ‐ 34
17 AN O/P 2 + AN O/P 2 ‐ 35
18 A I/P 3 + A I/P 3 ‐ 36
7 Appendix
1 RS 485 A
2 RS 485 B
3 0V
4 0V
5 RS 232 Rx 3000 ◄ Fuente
6 RS 232 Tx 3000 ► Fuente
7 Sin usar
8 Sin usar
7 Appendix
1 D I/P 1 + D I/P 1 ‐ 19
2 D I/P 2 + D I/P 2 ‐ 20
3 D I/P 3 + D I/P 3 ‐ 21
4 D I/P 4 + D I/P 4 ‐ 22
5 D I/P 5 + D I/P 5 ‐ 23
6 D I/P 6 + D I/P 6 ‐ 24
7 D O/P 1 + D O/P 1 ‐ 25
8 D O/P 2 + D O/P 2 ‐ 26
9 D O/P 3 + D O/P 3 ‐ 27
10 D O/P 4 + D O/P 4 ‐ 28
11 D O/P 5 + D O/P 5 ‐ 29
12 D O/P 6 + D O/P 6 ‐ 30
13 D I/O 1 + D I/O 1 ‐ 31
14 D I/O 2 + D I/O 2 ‐ 32
15 D I/O 3 + D I/O 3 ‐ 33
16 D I/O 4 + D I/O 4 ‐ 34
17 D I/O 5 + D I/O 5 ‐ 35
18 D I/O 6 + D I/O 6 ‐ 36
7 Appendix
PL 3
RS 232 con protocolo / RS485 Dirección
1 RS 485 A
2 RS 485 B
3 0V
4 0V
5 RS 232 Rx 3000 ◄ Fuente
6 RS 232 Tx 3000 ► Fuente
7 RS 232 /CTS 3000 ◄ Fuente
8 RS 232 /RTS 3000 ► Fuente
PL 4
RS 232 / RS485 Dirección
1 RS 485 A
2 RS 485 B
3 0V
4 0V
5 RS 232 Rx 3000 ◄ Fuente
6 RS 232 Tx 3000 ► Fuente
7 Sin usar
8 Sin usar
PL 5
RS 232 / RS 485 Dirección
1 RS 485 A
2 RS 485 B
3 0V
4 0V
5 RS 232 Rx 3000 ◄ Fuente
6 RS 232 Tx 3000 ► Fuente
7 Sin usar
8 Sin usar
PL2
Red 10 / 100
1 Tx +
2 Tx ‐
3 Rx +
4
5
6 Rx ‐
7
8
7 Appendix
Terminales de Alimentación