La Ciencia y Tecnologia Frente A Las Enfermedades
La Ciencia y Tecnologia Frente A Las Enfermedades
La Ciencia y Tecnologia Frente A Las Enfermedades
• Lápiz o lapicero.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En esta actividad, tendrás la oportunidad de observar las imágenes que viven los que están en primera fila combatiendo el
Covid-19, éstos te ayudarán a comprender la situación que estamos viviendo, para comprender la importancia de mantener
y seguir reforzando tu sistema inmunológico. También, podrás organizar dicha información y compartirla con los
integrantes de tu familia para el cuidado de la salud en general.
Reflexiona y responde:
• ¿Qué observas en las imágenes?
• ¿Qué profesiones puedes describir en las imágenes observadas?
• ¿Qué están haciendo?
• ¿A qué se enfrentan estos profesionales?
Para dar respuesta a esta pregunta, observa las imágenes (ANEXO N°: 01)
• Así mismo, lee con atención la información que te proporciona el texto; guíate de la interrogante que te
fue planteada al inicio de la actividad. De ser posible, pídele a un familiar que lea contigo. Las siguientes
preguntas te ayudarán en ese propósito. (ANEXO N°: 02)
- En tu familia ¿Cómo se están cuidando?
- Actualmente. ¿Cuántos contagiados por Covid-19 hay en nuestro país?
- ¿Qué podemos hacer para disminuir el contagio?
• Si necesitas tomar nota de las ideas más importantes del texto, puedes hacerlo en una hoja o cuaderno de reúso.
• Para el trabajo del anexo 2 (Investigación de los compuestos químicos) solicita ayuda a tus padres y compartan cómo se
mantienen sanos.
• Finalmente, no olvides elaborar una mascarilla o cualquier otro material que te ayude a prevenir el contagio del Covid-
19 y enviar el trabajo a través de un video.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Experiencia de aprendizaje 1. ° grado
ANEXO 1
Los fármacos no matan a los virus, pero consiguen que dejen de replicarse o reducen la sintomatología de la enfermedad
o que los daños causados por el patógeno sean más leves.
Que la gente ya no muera de SIDA es gracias a los antivirales. Esta enfermedad es crónica ya que no podemos
matar al virus, pero los antivirales sí que permiten que dejen de replicarse. Así, mantenemos a raya al virus e impedimos
que la infección por VIH derive en la enfermedad del SIDA.
En casos leves o en su primer estado, el coronavirus provoca síntomas similares a los de la gripe o catarro común. Es
decir, tos, dolores musculares y de cabeza, fiebre y secreción nasal. Se pueden aplicar antiinflamatorios comunes como
el paracetamol o el ibuprofeno que son efectivos a la hora de tratar algunos de los síntomas, pero no atacan al virus.
1. LOPINAVIR/RITONAVIR, inhibidor del ARN del virus. De 400 mg/ 100 mg/ vía oral C/12 horas Por 7-14 días.
Disminuye la mortalidad en pacientes tratados en los primeros 12 días de iniciado los síntomas.
2. REMDESIVIR. La dosis utilizada de Remdesivir es de 200 mg EV el día 1, seguido por 100 mg diario hasta cumplir el
número de días de tratamiento planteado (hasta 10 días). En pacientes Adultos hospitalizados por neumonía por
COVID-19 leve a moderada (con fiebre y taquipnea).
3. INTERFERON. Alfa 2b, está siendo elaborado por Cuba y China. Los interferones son un grupo de proteínas
señalizadoras producidas y secretadas por las células anfitrionas como respuesta a la presencia de diversos
patógenos, tales como virus, bacterias, parásitos y células tumorales. Este fármaco se ha utilizado en otras
situaciones epidemiológicas en Cuba, como la epidemia de Dengue Hemorrágico en 1981, y en la década de los 90 del
pasado siglo, para tratar la conjuntivitis de origen viral.
4. CLOROQUINA E HIDROXICLOROQUINA.
La cloroquina es un conocido fármaco contra la malaria que también tiene propiedades antiinflamatorias e
inmunomoduladoras. Se conocía su actividad antiviral frente al virus SARS-CoV-1, motivo por el que se ha utilizado
en varios ensayos clínicos para tratar la infección por COVID-19 reciente de China. Los resultados de más de 100
pacientes, han mostrado que la cloroquina fue superior al control para negativizar el virus y acortar el cuadro clínico,
por lo que se ha recomendado su inclusión en las guías de tratamiento del COVID-19 de China.
La cloroquina se puede administrar de 300 mg de CLQ base o 500 mg de CLQ fosfato C/12 horas por máximo de 7 días
mientras que la hidroxicloroquina se administra en 200 mg C/12 horas vía oral por 5 días.
6. OXIGENOTERAPIA
Se recomienda administrar el oxígeno a través de mascarillas con filtro de aire. Las terapias que se aplican de manera
convencional en situaciones de fracaso respiratorio agudo son básicamente las siguientes: - Oxigenoterapia - Terapia
nasal de alto flujo - Ventilación mecánica no invasiva - Inicio de ventilación mecánica invasiva.
Los pacientes en estado crítico pueden perder grandes cantidades de sangre y presentar infecciones graves;
requieren líquidos adicionales de forma urgente para prevenir la deshidratación o la insuficiencia renal. Los coloides y
los cristaloides son tipos de líquidos que se utilizan para el reemplazo de líquidos, a menudo por vía intravenosa (a través
de un tubo directo a la sangre).
Los cristaloides (moléculas pequeñas) son soluciones de sal de bajo costo que pueden moverse fácilmente cuando se
inyectan en el cuerpo. Los coloides (moléculas grandes) pueden ser producidos por el hombre (almidones y gelatinas) u
ocurrir naturalmente, de manera que permanecen en la sangre durante más tiempo antes de pasar a otras partes del
cuerpo. Los coloides son más costosos que los cristaloides.
La reanimación y la administración con fluidos es esencial para la supervivencia del paciente crítico en shock,
independientemente de la causa que lo origine, que con frecuencia ingresan en UCI (Unidad de cuidados intensivos).
El reconocido médico peruano Dr. Armando Massé sugiere un tratamiento intensivo con los siguientes fármacos:
Warfarina (Evita la coagulación interna de la sangre): Si la persona tiene fiebre, tos, dolor de pecho, espalda
y sudor constante:
Tomar por 7 días.
Comprar un 1 blister de Warfarina que cuesta S/5.00
Azitromicina (Es un antibiótico potente muy antiguo): Ayuda a protegerte de otros microorganismos
Comprar un blister que trae 10 tabletas y cuesta S/10.00
Prednisona (Corticosteroide): Cuando la persona tiene fiebre, gripe y tos. Evita que se hinche el pulmón y
después no puedas respirar.
Comprar un blister cuesta S/2.00
¿Investiga:
¿Qué sustancias y compuestos químicos mejoran la calidad de vida de las personas? ¿Qué tipo de mezclas se
utilizan para prevenir los contagios y desinfectar los ambientes contaminados por el coronavirus?
OBSERVACIÓN: Actualmente no existe ningún fármaco autorizado para tratar o prevenir el Covid-19 y que aquellos que
son administrados a los pacientes se encuentran aún en fase experimental.