T010 71476218 T
T010 71476218 T
T010 71476218 T
FACULTAD DE SOCIOLOGÍA
TESIS
YAUYOS-JAUJA, 2019”
PRESENTADO POR:
LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA
HUANCAYO – PERÚ
2019
I
ASESOR
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
A la casa superior de estudios Universidad Nacional del Centro del Perú y docentes de la
Facultad de Sociología por sus enseñanzas para una buena formación profesional, por las
experiencias académicas obtenidas y por los gratos momentos vividos durante los años de
estudio.
A nuestro asesor Dr. Filoter Tello Yance por su apoyo, por ser nuestra guía en el desarrollo
través de diversos trabajos por brindarnos información necesaria para nuestro trabajo de
investigación.
IV
RESUMEN
de la tunantada en Yauyos-Jauja, 2019, tuvo como objetivo Interpretar y comprender el rol del
básica, enfoque metodológico cualitativo, diseño metodológico narrativo y etnográfico, con una
en base al rol de los actores de las instituciones de Tunantes, esta danza es transmitida de manera
intergeneracional por los actores de Yauyos y Jauja, quienes enseñan y difunden la importancia
de esta danza, dando a conocer los cambios que se originaron en sus elementos culturales,
ocasionado por las nuevas tecnologías y modos de vida en el proceso de socialización a nivel
Palabras clave:
INDICE
DEDICATORIA......................................................................................................................... II
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. III
RESUMEN ................................................................................................................................ IV
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. VIII
CAPITULO I ............................................................................................................................. 10
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 10
1.1. Planteamiento del problema .......................................................................................... 11
1.4. Justificación..................................................................................................................... 13
CAPITULO II ............................................................................................................................ 15
MARCO TEORICO Y CONCEPTUALES............................................................................ 15
2.1. Antecedentes de la investigación ................................................................................... 16
CAPÍTULO IV .......................................................................................................................... 37
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .................................................................................. 37
4.1. Descripción del objeto de estudio .................................................................................. 38
CAPITULO V ............................................................................................................................ 77
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................ 77
5.1 Identidad cultural ............................................................................................................ 78
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 88
RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 90
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 91
ANEXO ...................................................................................................................................... 96
VIII
INTRODUCCIÓN
y como aportaron como soporte científico en la generación de la innovación teórica?, por otra
parte, en la justificación metodológica se indica el uso del enfoque cualitativo, diseño narrativo y
investigación básica acumulando las teorías existentes que sirve de modelo para las futuras
investigaciones sobre temas similares que contribuyen a establecer criterios y propuestas como
expresa como un proceso de transculturación, esta danza marca la esencia festiva, señorial y
llena de vitalidad, que forma parte de la identidad cultural de los pobladores de Jauja (Lebrún,
2016, p. 98)
La danza de la tunantada con el pasar de los años fue perdiendo algunos elementos
lengua e instrumentos musicales, suceso que puede ocasionar una pérdida de identidad cultural en
los actores. Retamozo (2014) menciona que en el conversatorio realizado en Yauyos Jauja el
Sociólogo Francisco Núñez destacó que la tunantada es un recurso cultural que nos permite tener
En la actualidad existe un grupo de actores que trabajan con interés por preservar la danza
que le dio origen, con el fin de fomentar identidad cultural y generar sostenibilidad en la danza,
por otra parte, también existe el desinterés de diferentes actores quienes utilizan la tunantada
específicos y la justificación.
Capítulo II Incluye el marco teórico, los antecedentes según las categorías a nivel
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
10
11
La festividad de la tunantada del 20 de enero de Yauyos – Jauja hasta el año 2019 cuenta
Para Fisher (2016), los individuos se identifican con su cultura, tradiciones, costumbres o
valores, dentro de un grupo social, con un sentido de pertenencia que los identifica y la diferencia
de otros grupos sociales. Por otra parte, el Instituto de investigaciones para el desarrollo
sostenible (1998) declara que la sostenibilidad cultural se define como la capacidad de conservar,
como patrimonio cultural de la nación, cumple un rol importante dentro de la población, los
actores practican y difunden su identidad cultural, fortaleciendo los lazos entre actores con la
motivado por sus recursos que le permite actuar dentro de una sociedad, cumpliendo normas,
Una identidad cultural es dinámica está en constante cambio por influencias de factores
externos e internos del proceso de socialización, como la interacción con diversos grupos sociales
que forman parte de la vida cotidiana y que por efectos de modernización con nuevos
la tunantada está sujeta a cambios por dichos factores externos e internos del proceso de
11
12
socialización, con el paso de los años esta danza perdió algunos elementos culturales, alterando
una gran cantidad de actores participantes y visitantes nacionales e internacionales, en esta danza
participan mujeres y varones de distintas edades representando a los diferentes personajes que
los pobladores de Yauyos, de esta manera contribuyen para generar sostenibilidad en la danza de
a) Problema general
en Yauyos-Jauja 2019?
b) Problemas específicos
12
13
a) Objetivo general
1.4. Justificación
por ello los actores trabajan en la conservación y preservación de la danza. Los aportes
danza.
13
14
1.5.Conjetura de estudio
Conjetura general
Conjeturas específicas
14
15
CAPITULO II
15
16
dinámica, está sujeta a cambios influenciados por factores externos e internos y sus
desde los actores sociales de la comuna de LOTA”, Universidad de Chile, tuvo como objetivo
analizar los significados que le atribuyen al patrimonio cultural y al desarrollo sostenible de los
actores sociales de la comuna de Lota durante el año 2013. La metodología utilizada fue de
autor sostiene que los habitantes de la comunidad de Lota poseen identidad cultural con una
memoria social y sentido de pertenencia por su zona carbonífera, con recuerdos vinculados en la
vida minera, con pautas de conductas y un pasado histórico que transmiten de generación en
generación, por otra parte los habitantes proponen un modelo de trabajo con las instituciones
productivas en turismo, concluyendo que los habitantes reconocen sus manifestaciones culturales
de la comuna y existe una fuerte conciencia histórica con raíces en el pasado minero de la
comuna, por ello valoran su patrimonio cultural y transmiten sus tradiciones y costumbres de
sostenibilidad cultural, exponiendo que los habitantes construyen su identidad cultural mediante
16
17
generación en generación, por otra parte, los habitantes buscan trabajar con instituciones públicas
Universidad Cesar Vallejo, el autor señala que el objetivo de la tesis fue plantear una propuesta
los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E. N.º 0256 Lamas – San Martín.
prácticas del idioma quechua, para interiorizar el valor que tiene una cultura.
creencias, mitos, leyendas, costumbres, estilos de vida y tradiciones son valoradas por los
constante de diversas actividades conlleva a expresar una identidad con aprecio, respeto,
valorando sus costumbres y tradiciones respetando otras culturas, los estudiantes obtienen un
identificados como tal de forma individual y grupal, obtienen logros en las competencias básicas
17
18
relación al desarrollo del turismo, la metodología utilizada por su naturaleza fue mixta con datos
cuantitativos y cualitativos, con un diseño de estudio explicativo, una muestra de 382 de un total
contribuir sobre el tema de identidad cultural. El autor sustenta que la identidad cultural ayuda en
diversas costumbres como: Fiestas patronales, elegir a la Ñusta huamachuquina, danzas, platos
típicos, domingo de ramos, bautizos, matrimonios, fiestas patronales de cada barrio y san
francisco, etc. sin embargo se aprecia la perdida de costumbres que se van perdiendo como Las
mingas, vestimenta, el wuaman raymi, formas de hablar, formas de vestirse, etc., por la falta de
sostenibilidad cultural, exponiendo que una costumbre o tradición puede desaparecer por la poca
18
19
práctica, falta de conocimiento, por la ausencia de los diferentes agentes de socialización que no
nivel primario de la I.E.I. N.º 3048 Santiago Antúnez de Mayolo distrito de Independencia. Los
autores exponen que en un primer momento los estudiantes muestran timidez para participar y
exponer sus ideas, por otro lado se ve conflictos en el trabajo de equipo en los estudiantes, en un
segundo momento se destinó un rol a cada integrante del grupo lo que permitió que los
presentar diversos platos típicos de la región andina. Concluyendo que las sesiones de clases en
trabajo en equipos durante una feria gastronómica aumentan el interés de los estudiantes en su
identidad cultural, donde conocen, viven, valoran y comparten las diversas costumbres que existe
dentro del territorio peruano, logrando que los estudiantes puedan tomar conciencia de las
19
20
Frías (2018) en su tesis titulada “Identidad cultural de los residentes del distrito
turístico de Barranco, 2018”, Universidad Cesar Vallejo, Perú, tiene como objetivo dar
conocer la identidad cultural de los residentes del distrito turístico de Barranco, la metodología
conformada por doce residentes llegando al punto de saturación de la información. Para la autora
la identidad cultural es un asunto que con el tiempo va adquiriendo mayor relevancia, puesto que
es un recurso primordial para la salvaguarda del legado cultural de un pueblo. Concluye que el
patrimonio cultural material de Barranco tiene mucho significado para sus residentes, por ello la
preocupación que con la modernidad se pierda el aire arquitectónico de su distrito. Los residentes
transmitido de generación en generación. Por otra parte, los residentes no solo muestran
sentimientos positivos como orgullo y felicidad por la riqueza cultural, sino también negativos
como pena y tristeza por la falta de cuidado. La conservación de los espacios históricos y
culturales del distrito turístico de Barranco es regular, los residentes contribuyen desde su campo
sostenibilidad cultural, exponiendo que los habitantes barranquinos muestran identidad cultural
turístico que aporta económicamente en los habitantes, por otro lado considera que la cultura
sufre cambios, por ello la preocupación de los habitantes quienes trabajan con la finalidad de
conservar su cultura utilizando herramientas modernas que permitan reforzar y fortalecer sus
20
21
Carrión, Núñez y Zacarías (2014) en su tesis “El valor del chuto en la danza de la
Valle. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Identificar los valores del Chuto
actividades que en otra condición no lo haría, solicita licor, enamora, baila, canta, recita, se burla
de todos, y muchas veces extenuado se queda dormido en una banca de los innumerables toldos
El autor concluye que el análisis teórico del danzante del Chuto permite apreciar que la
danza de la Tunantada está orientado principalmente al aspecto cultural y al análisis del poder del
quien es el centro de la atención, se aprecia diferentes aspectos que caracteriza al chuto expresado
En la danza de la tunantada se aprecia una variedad de personajes, cada uno de ellos con
características particulares que lo hace atractivo ante el público. En la tesis los autores aportan al
exponer que el personaje del Chuto dentro de la cuadrilla de tunantes posee características únicas
del personaje, sea en su vestimenta, lengua, expresión corporal, clase social, considerando al
21
22
patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín”, Universidad Nacional del Centro del
Perú, sostiene que la finalidad de su informe fue aportar al conocimiento de la conservación del
Centrándose en los objetivos que tiene el Ministerio de Cultura sobre la protección del
Patrimonio Cultural de la Nación, cumpliendo la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural
regula los procedimientos para la conservación, protección y difusión del Patrimonio Cultural de
conservación.
El autor concluye que es importante proteger nuestro patrimonio cultural inmaterial, por
qué a través de él construimos nuestro sentido de pertenencia, fortalecemos nuestra identidad, nos
patrimonio cultural, debe de estar garantizada por las instituciones públicas y privadas, como el
Ministerio de Cultura ente rector que cumple la función de velar por el Patrimonio Cultural de la
22
23
las diversas manifestaciones culturales para fortalecer la identidad cultural de los habitantes y
proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de las ciencias sociales de la
UNCP
– Huancayo”, Universidad Nacional del centro del Perú”, tiene como objetivo analizar y
estudiar la configuración social y cultural del proyecto de vida de los universitarios migrantes de
las Facultades de Ciencias Sociales de la UNCP – Huancayo de acuerdo a los escenarios sociales,
Ciencias Sociales. Los autores consideran como punto de partida de su trabajo de investigación la
movilidad de los jóvenes migrantes que buscan superación para su vida profesional asumiendo la
educación universitaria como un logro, que se desea desde la infancia, para poder de esta manera
encontrar un trabajo y poder vivir en condiciones sociales y económicas estables así contribuir
salir del lugar donde crecieron y vivieron las primeras etapas de su vida, comparten nuevas
experiencias, sin dejar de lado su identidad cultural. Concluye que los estudiantes migrantes
adquieren nuevas vivencias, pero ellos aún conservan sus hábitos y costumbres, siendo su soporte
cultural y social a su familia, barrio, universidad, amigos y los medios de comunicación, agentes
23
24
exponiendo que la realidad socio económico de un determinado lugar motiva a las habitantes a
migrar, ante esto los agentes socializadores cumplen un rol importante en la construcción de
identidad cultural, el migrante adquiere nuevos patrones culturales sin dejar de lado su identidad.
2.2.1. Actor
Weber (1922) menciona que una persona al relacionarse con otra, obtiene significancia
como actor ya que es la acción social una forma elemental de sociabilidad y que permite a la
Giddens (1979), Teoría de la estructuración, para el autor la actuación del actor tiene
cuatro características, i) es una intervención intencionada, aunque sea inconsciente, ii) sobre la
que el sujeto puede reflexionar y de la que es responsable, iii) que depende no tanto de las
intenciones del sujeto cuanto de su capacidad y iv) que no está establecida, sino que es "incierto y
Scharpf, (1997) Para el autor los actores se caracterizan por sus orientaciones
observables:
24
25
Mirabal (2012) para el autor un actor social puede ser visto como un sujeto colectivo
formado a partir de su identidad propia con determinados valores, recursos y competencias que le
permiten actuar en un escenario social determinado, orientado a la obtención de ventajas para sus
Touraine (1987) el autor destaca que el actor social se puede entender como un grupo de
intervención, donde los actores sociales influyen en el ambiente externo, pero también sobre sí
mismo. El actor se ubica como sujeto colectivo, entre el individuo y el Estado, lo que traduce un
proceso de generación de estrategias, denominadas también acciones sociales, las cuales impactan
Hay (1997) menciona que el actor está vinculado con la idea de poder, término que tiene
doble aceptación, poder como capacidad y poder como dominio, por lo tanto, actor vendría a ser
García (2017) Un actor colectivo sería aquella identidad donde los miembros se integran
por intereses, creencias, se encuentran organizados y cuentan con recursos, tienen capacidad de
decidir y actuar para lograr un objetivo en común que los identifica y diferencia de los demás.
Las decisiones de los actores dependen de cinco factores: 1) posición del actor, 2) intereses, 3)
25
26
Justafré (2011) para la sociología el actor social es un sujeto colectivo estructurado a partir
de una conciencia de identidad propia, portadores de valores y poseedores de recursos que les
Reyes y Salinas (2012), mencionan que un actor tiene la capacidad de ver, definir y
Matus (1987), señala que los actores sociales son impulsores de cambio, sujetos
Varas (2000) Para el autor la identidad cultural de una sociedad está definido
históricamente por diferentes aspectos donde se plasma su cultura, como la lengua, relaciones
sociedad. Hay manifestaciones culturales que expresan con mayor intensidad que otras su sentido
de identidad, hecho que las diferencian de otras actividades que son parte común de la vida
cotidiana.
Tajfel (1981) la Identidad social vendría a ser un auto concepto de una persona, que deriva
de su conocimiento de pertenencia hacia un grupo social; del mismo modo Gomes (2006)
menciona que no se podría llegar a un conocimiento completo para saber quiénes somos, si no se
incluye en el auto concepto una pertenencia grupal y la influencia que ejerce en nuestras
26
27
Barth (1978) refiere que identidad se crea a través de los símbolos, valores, creencias de
Habermas (1987) para el autor una identidad en una persona es cualitativa, se forma, se
símbolos son necesarias para la existencia de una identidad ya que son interiorizadas por los
personas se sientan distintos y reconocidos por los demás. Los autores también mencionan la
aquellos elementos que desea valorar que asume como propios y los que se van convirtiendo en el
referente de identidad. Dicha identidad implica, que las personas o grupos de personas se
Muriel (2011) El patrimonio cultural define aquello que es propio en una sociedad, lo que
Valenzuela (2000) menciona que identidad por ser parte de una construcción social no es
acuerdos o actividades son capaces de continuar por un largo período de tiempo, esforzándose en
inmovilización culturales.
Villalobos y Álvarez (2018) los autores refieren que la globalización ha generado que el
sostenible tiene varias definiciones: Capaz de satisfacer necesidades actuales sin que las nuevas
generaciones se vean comprometidas y refiere a un proceso mediante el cual una sociedad podrá
28
29
sostenibilidad cultural se define como una capacidad de conservar una identidad cultural, guiada
materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ello comprende los
modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias
y tradiciones.
o Rodrigo (2011) menciona que la cultura son patrones, modos de conducta, creencias,
valores, normas aprendidas y compartidas por los miembros de una sociedad y que se
o Del Campo (1992) el autor define cultura como un conjunto de contenidos que se fueron
o Verhelst (1994), para el autor la cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos
heredados del pasado como por influencias externas adoptadas. La cultura tiene funciones
sociales, una de ellas es proveer una valoración de sí mismo, condición indispensable para
que son explícitos e implícitos, y que a la vez son transmitidos y adquiridos por medios de
29
30
amplio, incluye en ella el conocimiento, las creencias, el arte, la moral y las costumbres,
entre otros hábitos adquiridos por el hombre quien es miembro de una sociedad.
comunicación en los grupos humanos que tienen diferentes costumbres, está basada en el
hacer referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y
exclusivamente con las realizaciones humanas que puedan servir tanto para organizar la vida
o Definición MX (2014) Sociocultural refiere a todas las expresiones culturales que tienen
una fuerte estabilidad en una sociedad determinada. Dentro de cualquier grupo humano es
son aceptadas o reconocidas por toda la población es posible hacer referencia a elementos
socioculturales.
dentro de una sociedad con el paso del tiempo, estableciendo vínculos y generando un vínculo
o Hernández y Martí (2008) Para los autores el patrimonio cultural, debe ser deducida como
una representación selectiva que se articula a través de un discurso sobre los valores
patrimoniales y que se define en forma de bien cultural valioso que expresa la identidad
31
32
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
32
33
Mendoza (2018) comprende como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos para ser
Diseño narrativo:
El autor Czarniawska (2004) menciona que el método narrativo busca comprender hechos,
interacciones, mediante las vivencias contadas por los sujetos según su experiencia.
33
34
Diseño etnográfico
Los autores Caines (2010) y Alvarez (2003), sustentaron que el diseño etnográfico
consiste en describir y analizar las acciones realizadas usualmente por las personas de
Criterios de selección:
2. Actores que heredaron la Tunantada por medio de su familia por sus padres,
34
35
Tunantada.
realizados
Entrevista a profundidad
investigador.
35
36
tuvo en cuenta dos momentos: la prueba piloto para reajustar y adecuar los términos a
de estas grabaciones en voz se ha transcrito para convertir en texto, estos textos por
cada informante fueron codificados, una vez codificado se determinó las unidades de
de la danza de la Tunantada.
36
37
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
37
38
4.1.1.1. Tunantada
la época republicana.
reyes”, pero es en el distrito de Yauyos el 20 de enero de cada año que tiene mayor
38
39
Perales (2018) menciona que la tunantada tuvo origen en la red caminos del
Qahapac Ñan, camino implementado por los incas que comprendía Colombia,
periodo colonial.
procedencia.
victoria de las batallas de Junín y Ayacucho, muchos decidieron quedarse Jauja por
hospitalidad y por su devoción católica. Con el pasar de los siglos criollos, mestizos
aparecen para compartir con sus parientes maternos, actividades cotidianas como las
nativos con sus vestimentas Xauxas, así se plasma las fiestas, ferias anuales,
semanales en la plaza de Jauja con personajes de todos los tiempos, dando origen a
39
40
el rostro con pañuelos, chalinas, sombrero que con el pasar de los años serán caretas
danza del Jerga – kumu, el canto de los mitimaes en Yauyos, danza acompañada por
una tinya y quena. Por último, Fernando Franco indica que existe dos momentos el
enero en honor a los patronos San Fabián y San Sebastián, el segundo momento
40
41
delante de la junta directiva, habla con acento español: “úrrea” o “júrrea”, “Como
Indumentaria:
Careta fina de malla metálica; peluca de risos colgantes del color del bigote de la
careta; pañuelo de seda para cubrir la cabeza hasta la frente encima de la careta y
peluca, formando con las puntas un lazo grande encima de la sien izquierda;
sombrero de paja con una cinta que bordea la copa, sujetando un plumaje de dos
colores que combina con tres de pavo real al lado izquierdo; camisa de seda blanca
mangas largas, corbata, saco fino de fibra de alpaca; pañuelo de seda blanco
bordado que cubre la espalda y hombros, sujetada en el pecho con anillo de oro,
pañuelos pequeños de seda blanco en los bolsillos del saco; cuerno labrado y
enchapado de oro, plata u otro material, cruzado al cinto izquierdo y sostenido por
una banda de monedas de plata que cruza el hombro derecho, chalina de lana de
vicuña en el brazo izquierdo, guantes de cuero fino negro, bastón de madera con
pantalón corto de pana bordado en la parte delantera, faja ancha del color del
pantalón; medias largas de nylon color piel; calzado de cuero de becerro color
negro o marrón.
finos, utiliza joyas y aditamentos de oro y plata, amante o compañera del español,
41
42
Indumentaria:
Careta de malla metálica, rostro fino de mujer primorosa con lunar, pendientes de
oro y plata; sombrero de fibra de vicuña, cintado en su borde; velo blanco que
cubre el sombrero hasta la hasta la mitad del rostro, cotón de corte largo y mangas
terciopelo que cubre la espalda y medio muslo prendida en el pecho con prendedor
de oro o plata, bordada con hilos finos de colores vivos y piedras preciosas
ribeteado con cintas anchas; mangas de tercio pelo, pana fina con bordados unidos
por una cinta delgada por encima de los hombros; faja multicolor tejido co
motivos incaicos que ajusta el cotón en la cintura; anaco tela de pana de forma
usada al lado izquierdo del cotón, que se ornamenta con tres o cuatro pañuelos de
seda color blanco, medias largas de nylon color piel; calzado de cuero negro
integrar la clase social alta, por el cual utiliza vestimenta elegante, habla quechua
haciendo campo entre el público, protegiendo a las wankas y jaujinas del público,
42
43
hace reír contando chistes y cantando en quechua para llamar la atención, es de:
Indumentaria:
Tongo de paño hormado color negro con cintas de tres colores, pañuelo de seda
que cubre la cabeza, mascara de badana con bigote y barbas densamente poblados,
camisa blanca de mangas largas y una corbata; chaleco negro bordado; wuatrila de
bayeta de pana color negro de corte longo y corto; uwishkata estilo Jauja doblada
colores que cubren los brazos, unidos por una cinta delgada; wallqui colgado al
cinto derecho de lana o cuero repujado; cacho colgado al cinto izquierdo; chaleco
calado sujetado con un anillo; guantes de cuero negro; fuete con empuñadura de
oveja color rojo, verde, azul que se voltea en la rodilla sobre las botas de cuero
color marrón con pasador; pipa de fumar o cachimba; algunos portan un muñeco
la etnia Xauxa – Wanka, se ubica delante de las wankas, deleita al público con su
Indumentaria:
Careta similar al de la Wanka; aretes de oro y plata; peluca con trenzas grandes de
color negro; sombrero de paja típico de Jauja hormado de color blanco con una
43
44
cinta de terciopelo negro en la base de la copa; velo blanco encima del sombrero
cubriendo la cuarta parte del rostro; monillo de seda blanco adornado con pedrería,
manta de lana de oveja jaujina cargada en la espalda con una mantilla de castilla
fina ribeteada con terciopelo doblada; guantes de encaje blanco; pañuelo de seda
blanco sujetada en la mano derecha; fustanes de color blanco con blondas tejidas y
oscuro adornado con cinta de terciopelo del mismo color; medias de nylon color
para afrontar las inclemencias del tiempo en su larga travesía, hace campo entre el
“cuidado che”, “cuidado con las 7 puntas”, “che, me voy al rio de la Plata”, es de
Indumentaria:
Careta de malla fina metálica con rasgos de etnia argentina, peluca con cabello
encima de la careta y peluca, haciendo con las puntas un lazo grande al lado
derecho encima de la sien; sombrero de paja de alas amplias con cinta bordeando
44
45
la base de la copa color celeste y blanco; camisa de tela gruesa; poncho largo de
jebe negro; lazadora de cuero de res cruzada sobre el hombro derecho; pañuelo de
seda grande bordado cubriendo el cuello y hombros sujetada por una anillo;
guantes de color negro; botas de cuelo color marrón hasta la rodilla, espuelas de
Indumentaria:
Sombrero de paja fina, hormado color blanco con cinta negra de terciopelo en la
alambre, aretes de oro, plata u otro metal precioso; peluca larga y sujeta con cinta
de color; blusa de seda fina con aplicaciones de color blanco, oro, palo rosa o
la falda; falda plisada (mil rayas polystel) de color marrón, oro, verde, pacay,
color blanco; calzados de cuero, calados modelos canastillas con tacos aperillados
media.
45
46
Indumentaria:
Tongo de pana, careta de malla de alambre fino, con bigote, barbilla y patillas;
pañuelo de seda fina labrada de color; saco levita de casimir, cuello de pana o seda
fina de color negro; chaleco de corte especial color del saco; pantalón casimir fino
con rayas verticales; camisa blanca fina de mangas largas; corbata o michi de pana
negra, roja o guinda; zapatos de cuero negro; fino bastón de madera; medallón y
• El hijo del sol y absoluto Inca o sapa inca noble emperador del Tahuantinsuyo,
hijo del sol, señor de la tierra, ordenador del mundo, de autoridad teocrática,
Indumentaria:
Llauto Ñañanca, vincha de lana color rojo, con dos plumas de Korekenke, hacia
abajo caída de mascaypacha, fina flecadura de lana fina color rojo, cubre la frente
símbolo de emperador digno del poder; unku túnica; wara, pantalón corto, pañete
que sujeta el unku en la cintura; Yacolla, manto; ojotas; brazaletes de oro y piedras
preciosas; borlas de lana multicolor para las rodillas; orejones de oro, aretes y
anillos, disco de oro con rostro del sol en el pecho; bolsa mediana con zarcillos de
46
47
Indumentaria
Careta de malla fina con bigotes, barbilla y lunar; peluca corta ensortijada color
negro; sombrero de lana o paño color marrón, plomo y negro, cinta de bandera
frente encima de la careta y peluca haciendo con sus puntas un lazo; camisa blanca
de manga larga; saco de color oscuro; poncho de lana mediana de colores de etnia
boliviana; chalina de lana; calzado de cuero negro; alforja de lana contiene yerbas
medicinales, perfume para el amor o jati - jati, ají en polvo, amuletos, esencia en
del campo explotado por la clase alta y media, su baile es refinado y elegante, se
47
48
Indumentaria:
Mascara de badana color cobrizo, cejas, bigote, barba poblada, labios gruesos,
color blanco, negro, marrón; camisa de bayeta de color blanco de mangas largas;
chaleco de bayeta de color negro; huatrila o pantalón corto de bayeta color negro
de oveja unido por una cinta; medias de lana de oveja, llama o alpaca; shucuy de
piel de llama o res; wallqui de huaca o llama; onda trenzado de lana de llama o
alpaca.
huairuro y plumas multicolor de aves con los Xauxas en la colonia, se ubica junto
al chuto, simula estar en casería mira al cielo y finge usar el arco y flecha
diciendo “cunca cuturisha” (te voy a cortar el cuello), es de clase social baja.
Indumentaria:
Careta; peluca lacio y largo color negro; corona de carrizo adornado con plumas
de colores de aves selváticas; cushma color nogal, marrón, blanco a rayas; pañuelo
descalzo.
48
49
Cusco, ombligo del mundo, se ubica delante de las jaujinas es de clase social baja.
Indumentaria de la cusqueña:
Careta de malla fina; peluca con trenzas color negro; montero de lana de bayeta
color rojo; chaqueta de mangas largas engalanada de ribetes y botones; falda negra
de bayeta ribeteada con cintas nativas cusqueñas; manta tejida matiz de colores
con dios inti, luna, estrellas; pequeña chuspa de lana multicolor; ushuta y cintas
Chullo o birrete de lana, tejida con figuras geométricas inca; careta de malla fina
sin bigote y barba; camisa de bayeta mangas largas; chaqueta de lana de color,
poncho multicolor de lana con orlas, mangas lana multicolor; pantalón corto o
huarachico, ribeteado con cinta multicolor; adornado con botones blanco que
sujeta la cintura con una faja de lana multicolor; chuspa de lana multicolor; cinta
multicolores de lana tipo cusqueño para entrecruzar los pies; honda de lana tejida
Pichana, es de clase social baja, danza por los costados de la cuadrilla cogidos de
49
50
Careta de malla fina con características de una anciana; peluca con trenzas negras;
aretes de chapa aplanada; sombrero de lana con cinta negra de lana; monillo de
seda; manta de lana mediana para la espalda; uwishkata para su quipe; medias de
lana larga de color blanco o plomo; shucuy calzado de cuero de res; puchnka con
lana para preparar el ovillo con su shucshu y calla, a medio hilar; canastilla de
Sombrero viejo de lana de color negro o marrón; mascara de badana con arrugas
lana y shucuy; faja para la cintura; poncho de lana oscuro; bastón simple de
madera.
Cada personaje danza al sonido de una misma melodía, expresión corporal característica de
cada personaje, donde se ríe, llora, comparte y goza al reencontrarse con la danza de sus
antepasados. La tunantada es una danza que muestra inclusión dejando de lado diferencias
económicas o sociales.
Transformación de la música:
Las fiestas a finales del siglo XIX, eran amenizadas por un arpa, violín y quena, ya en el
siglo XX los primeros conjuntos musicales estaban constituidos por una guitarra, dos quenas, dos
50
51
posteriormente se incorpora a la orquesta el saxofón, de esta manera en el año 1955 una orquesta
estaría conformada por dos violines, tres clarinetes, dos saxofones, un arpa, la Asociación
Nacional de Instituciones Tunanteras del 20 de enero Yauyos – Jauja menciona que dicho hecho
Jaujina de la cuadrilla de tunantes Hatún Xauxa del barrio la Libertad. En la actualidad una
Orquesta Típica Tunantera está conformado por un arpista, un violinista, dos clarinetistas, siete
En los años de 1928-35 Pablo Suárez Núñez dirige la organización de tunantada del
Manuel Quintana, hnos. Minaya, Francisco Suarez, Pedro Ramírez, Alvino calderón,
Tiempo después renace con emoción tradicional en el barrio “La Salud” promovida
por el Sr. Epifanio Arroyo Moreno, hnos. Lidia y Rosa, Eulogio Acero, Delfín Amaya,
Toyo Palacios.
1938, restituyen la cuadrilla de tunantes los hijos Guillermo, Pablo Erasmo, Vicenta
Juan
51
52
Arteaga Contreras, Teófilo Terrazos Roberto y Emilio Limache Salazar, Gianez Velis,
Yssac Limache, festejan danzando a los patronos San Sebastián y San Fabián en la
transmitieran a generaciones futuras, por lo tanto, son los actores dentro de su comunidad quienes
tiempo.
año 2003 y suscrita por el estado peruano el año 2005, tiene como objetivo
festivos.
Cada 4 años el gobierno peruano debe de reportar a la UNESCO como aplica para
52
53
de bienes culturales.
jurisdicción.
53
54
conocimiento sobre las expresiones culturales, los actores participan brindando información sobre
su expresión, de esta manera se asegura la práctica de la expresión cultural por muchos años más.
Proceso para que una expresión cultural sea declarada Patrimonio cultural:
Informe periódico.
quienes asumen la responsabilidad para elaborar un informe cada 5 años desde la fecha de
información de una expresión cultural en el registro del Ministerio de Cultural, por otro lado
también se estaría cumpliendo con las directivas de la UNESCO que menciona que los
54
55
cultural inmaterial se debe de tener en cuenta identificar los riesgos y amenazas que pueda
tener una expresión cultural que actúen de manera negativa en la sostenibilidad, por ello es
Una expresión cultural para ser declarada patrimonio cultural inmaterial tiene que
menciona que el plan de salvaguarda es una guía estratégica que desarrolla la comunidad
ha sufrido cambios con el pasar de los años desde que se dio origen, en su música,
comunidad portadora.
55
56
56
57
57
58
58
59
autodefinirse participan, mediante sus opiniones y valores frente a otro grupo de personas
posicionando el Yo. Los actores como agentes activos dentro de la tunantada establecen un
59
60
crea mucha más nostalgia, mucho más sentimiento y lo puedes expresar mejor.
(Danny Mayta, 2019)
Las emociones surgen del valor social que representa o el uso que le otorga cada actor. La
danza de la Tunantada es heredada por padres, abuelos, tíos, etc., desde sus primeros años de
vida, enseñando y cultivando como parte de su identidad cultural, enseñanzas que con el pasar de
los años los actores comparten con otras personas. Los actores expresan con la danza
genera inclusión social integrando a apersonas o grupo de personas dentro de una sociedad, para
que pueda participar y contribuir, con los mismos derechos y oportunidades para todos.
(Paráfrasis)
60
61
Lo único que se le pide a la persona que quiera ser parte de alguna institución de
Tunantes es que le guste, que quiera y que tenga conocimiento de lo que es la
tunantada, lo que significa para los jaujinos y yauyinos como parte de nuestra
identidad, llegas a ser parte de una gran familia tunantera, porque cada institución
es una familia de personas que aman la tunantada y que nos identifican con ella,
esperando con ansias cada 20 de enero para bailar y mostrar al mundo nuestra
alegría, nuestras costumbre. (Alberto Palomino, 2019)
Para los entrevistados toda persona procedente de ámbito local, regional, nacional o
internacional que guste, tenga interés de participar y formar parte de alguna institución de
tunantes lo puede hacer ya que dentro de las instituciones los actores tienen el compromiso de
importancia de cada elemento cultural que tiene la danza de la tunantada, de esta manera los
nuevos socios puedan participar sin alterar la naturaleza de la danza, con el cariño, afecto y
devoción por la danza y por los santos patronos San Fabián y San Sebastián.
Para el entrevistado las personas que ansían ser parte de una institución de tunantes no
hallan obstáculos, por el contrario, son recibidos de manera cordial, lo que considera importante
es que las personas tengan conocimiento, si el interesado no tiene conocimiento sobre la danza
del valor histórico-cultural de la danza como parte de identidad cultual de la población de Yauyos
61
62
Para los entrevistados los actores que deseen formar parte de alguna institución de
danza, para no tergiversar o alterar la danza, información que los socios de cada institución
podrían brindar de esta manera puedan participar e intervenir en la danza. Dentro de las
instituciones todos los integrantes participan, comparten y confraternizan como una familia de
tunantes.
En lo económico cada institución cuenta con diversas formas de generar ingresos para
Desde mis padres vengo con este legado que es la tunantada. mi padre era
agricultor era le digo porque ya no está en esta tierra y el siempre después de la
cosecha o en tiempo de cosecha siempre inspiraba sus huaynito para la tunantada
tarareaba en el campo como era agricultor siempre escuchaba él decía de que el
viento el ruido de los árboles el ruido del trigal del maizal le generaba melodías y de
ahí extraía notas musicales entonces se ha formado un hogar definitivamente él ha
inculcado a su esposa y a nosotros sus hijos querer la tunantada esto viene desde
atrás y nadie de la familia nunca se molesta por estar dentro de repente desarrollar
la tunantada como un ente social, tenemos una cuadrilla Tunanteras desde mis
padres y la cual pertenecemos y siempre nos inculcamos por la parte positiva.
(Zaida Huaytalla, 2019)
62
63
Bueno la mayor motivación fue pues en este caso mi padre que es ahora un socio
fundador, es cultor de la tunantada y siempre he visto en él una persona que ha practicado ha
preservado ha estado constantemente en el preservar nuestra tunantada, yo soy siempre
participe de eso y viendo a mi padre en esa participación yo también me incluí a ese personaje
bueno en la tunantada en sí. Más que nada mi padre yo con él salía, lo acompañaba iba con él a
un agasajo a un desayuno a un brindis que se yo que va por ahí, por eso empecé bailando como
chuto, el paso del príncipe y así no diferentes personajes íbamos a bailar, entonces me enseñó a
seguir eso con mi padre no, estar practicando día tras día año tras año la tunantada. (Rosbelt
Barzola, 2019)
63
64
ellos también cogieron de sus padres entonces ellos venían y los incentivaban a
seguir para que la tradición no se pierda. (Alberto Cárdenas, 2019)
El entrevistado menciona que fue la escuela quien fomentó su identidad cultural, por los
intercambios dados que generan nuevos aprendizajes, dentro de la escuela se practica valores y
del estudiante, posteriormente fue el barrio mediante la interacción con los amigos.
mayor parte de entrevistados refieren que fue en la familia donde construyeron su identidad
cultural, inculcado por sus padres, abuelos, bisabuelos, tíos, quienes infunden, enseñan a querer y
respetar su cultura, haciéndoles participar durante los cinco días que dura las festividades de la
tunantada en Yauyos Jauja. De la misma manera las escuelas también cumplen un rol importante
en la construcción de identidad de los niños, quienes emplean las fechas festivas escolares para
buen clima, era obligatorio pasar por Jauja para dirigirse a los límites del Virreinato, por ello
llegaban de diferentes lugares del interior y del exterior del País por las rutas del Qhapaq Ñan
para un intercambio de productos en las feria que se realizaban, dicha feria se realizaba todo el
día y finalizaba con una reunión de confraternidad entre todos, sin distinción de clases sociales,
distintas clases sociales que existieron en la colonia del Perú, desde la clase social baja, clase
64
65
por sus particularidades económicas que se ve reflejada en su vestimenta y por el cargo que tiene
por el lugar que ocupa dentro de la cuadrilla y por sus características que se ve reflejado en el
65
66
porque es una persona que va adelante es vista por todas las personas, es aplaudido
bien visto y preferido. (Alberto Palomino, 2019)
El entrevistado representa al personaje del Doctor, por el lugar que ocupa dentro de la
cuadrilla, personaje que hoy en día su práctica es limitada. El Doctor representa el hombre de
Hace unos 22 años yo estuve bailando de chuto, pero yo veía que mi institución
faltaba el personaje del Huatrila, personaje que es autóctono de aquí de la zona,
personaje que representa la clase baja que baila detrás de la orquesta y tiene un estilo
muy particular en bailar entonces, me llamo mucho la atención y empecé a practicar a
bailar entonces agarré mi estilo digamos. (Rosbelt Barzola, 2019)
El entrevistado eligió representar al personaje del Huatrila por la falta de participación del
conocimiento de lo que expresa, mostrando interés en la posición que tiene el Huatrila dentro de
recibiendo una gran acogida y aceptación por parte del público en general, asimismo toma como
66
67
Dentro de la danza de la Tunantada hay una variedad de personajes, las personas que
desean participar entre mujeres o varones tienen la posibilidad de escoger que personaje danzar,
sea por el origen del personaje, la representación que tiene dentro de la cuadrilla, su clase social,
Conforme los niños van creciendo y desarrollándose como individuo van integrándose a
un contexto donde se verán inmersos con factores sociales, culturales e históricos, con ello
amor a su tierra, de esta manera formar personas capaces con valores, auto identificándose y
Promover en los niños conocimiento y práctica de sus costumbres para despertar en ellos
…los niños porque son el futuro de la expresión, aparte de que, siempre de una o
de otra manera, creo que también lo llevan en la sangre , es una expresión muy bonita
muy sana, muy amena como le digo, mucha gente confunde las festividades del 20 de
enero con el libertinaje de bebidas alcohólicas y no, el que quiere va a tomar y el que no
quiere no, por eso hay palcos, donde la gente, las familias suelen observar, donde tomar
su gaseosita, sanguchito que se yo, ósea no tiene nada que ver, el que quiere tomar donde
sea va a tomar, está mal interpretado… (Julio Canchaya, 2019)
Mire dentro de los 5 días de fiesta, 6 días de fiesta de 20 al 25 de enero hay un día
muy especial que es el 20 de enero que se hace participar a todos los elencos, asociación
tunantera a los semilleros, vienen los niños participan bailan entran a la plaza de 20 de
67
68
enero, es un festival de niños que participan ahí que bailan entonces, son invitados para
poder nosotros preservar y conservar la autenticidad de nuestra tunantada que los niños
vayan conociendo vayan teniendo ese rose en el campo en la plaza Juan Bolívar Crespo
vayan conociendo como es el trabajo como se hace como se trata como se baila como se
viste, cuando están en la institución se les recomienda, señor ten cuidado con su niño
estamos bailando entonces a una hora limitada a las 5 lo retira a su niño porque no está
para poder ver otras cosas más allá, por eso hacemos de los semilleros.(Rosbelt Barzola,
2019)
compañía de algún familiar dentro de la cuadrilla, donde ellos pueden apreciar la función diversa
que se cumple dentro de esta danza, ya que son ellos quienes con los años seguirán con esta
tradición, preservando y conservando cada elemento cultural para que no se llegue a tergiversar,
pero que debe de desarrollarse de manera responsable para no generar ideas negativas de su
identidad cultural.
Por ello es importante otorgar conocimiento sobre nuestra identidad cultural en los niños,
haciéndolos sentir parte de una sociedad creando el sentido de pertenencia para que se
honor a los patronos San Sebastián y San Fabián, en la actualidad cuenta con la presentación de
30 instituciones Tunanteras, cada cuadrilla llega con su orquesta y sus danzantes a la plaza Juan
Bolívar Crespo del distrito de Yauyos, en un gran escenario con una gran concurrencia de
personas de diferentes contextos geográficos a nivel nacional e internacional que llegan a apreciar
68
69
nacional e internacional por la diversidad de personajes que se encuentra dentro de una cuadrilla
de tunantes entre varones y mujeres cada uno con vestimenta y expresión corporal propio de cada
personaje, por las diferentes clases sociales, por la variedad de música original que interpreta cada
69
70
Jaujino habla cuantas fiestas del 20 de enero, tuvo en su historia, entonces eso es
algo muy jaujino pero también de los turistas. (Francisco Mucha, 2019)
sentimiento que expresa cada personaje al danzar, por otro lado el uso de la careta le hace aún
en el personaje, de esta manera interactúa con los visitantes y con el público en general
Una identidad cultural es compartida por personas dentro de una sociedad, se construye
desde la primera etapa de sus vidas y a lo largo del desarrollo de la persona, es transmitido por
padres, hermanos, abuelos, etc., mediante una identidad cultural la persona se autodefine y se
auto valora, esto permite mantener muy arraigada una identidad cultural (Paráfrasis)
70
71
cultural, teniendo el conocimiento sobre la danza como valor histórico cultural que representa a
años los medios de difusión por el proceso de globalización han sufrido cambios supieron
Las exposiciones que siempre hago son gratuitas los catálogos que se dan son
gratuitos esto se hace mediante gestiones culturales para difundir nuestra pintura
que es en mi caso. (Percy Gómez, 2019)
Las exposiciones que realiza el entrevistado sobre su trabajo no tienen fin económico, por
el contrario es gratuitito para llegar a las personas y brindar conocimiento sobre que expresa la
danza a través de la pintura, este evento se lleva a cabo con el apoyo de instituciones culturales.
71
72
llenen de conocimiento sobre los diversos aspectos culturales que tiene danza de la tunantada y el
valor cultural que tiene para sus pobladores como parte de su identidad cultural. Para la
difundiendo con el fin de llevar información a toda la población local, regional, nacional e
internacional.
conversatorios, conferencias, donde facilitan con la entrega de folletos, afiches para el público
nacional e internacional, para que puedan informarse sobre variados aspectos culturales de la
danza de la tunantada, de esta manera también se les invitándolos a participar y formar parte de
72
73
Una identidad cultural se expresa como un elemento cohesionador dentro de una sociedad,
quienes desarrollan su sentido de pertenencia con su cultura que son transmitidas de generación
en generación, las personas deben de tener conocimiento sobre su historia para la conservación.
Es importante conservar y preservar una identidad cultural para sostenerse como individuos,
comprendiendo de dónde venimos y hacia dónde vamos, entendiendo el lugar que ocupamos
Los ejecutores de esta misma tradición, son las mismas personas, es el mismo
poblador, sin el poblador, sin el entendimiento de estos mismos, no se va poder
preservar esta tradición cultural, entonces las personas no solo los mayores, el
mayor cómo influye en el menor, para que sigan bailando, que se siga prosperando
esta fiesta, que se asegura por lo mismo por dos o tres generaciones , existe la
tunantada actualmente, existe un comité, del plan salvaguarda de la tunantada, para
que se siga manteniendo y respetando todos los lineamientos de esta manifestación
cultural, es patrimonio cultural de la nación. (Francisco Mucha, 2019)
El entrevistado refiere que existe un plan de salvaguarda de la Tunantada que tiene como
fin la preservación y conservación la danza de la tunantada, todas las instituciones tienen como
fin velar por preservación y conservación de la danza de la tunantada fomentando como parte de
identidad cultural de una población. El plan de salvaguarda ayudara a proteger, fomentar las
73
74
corporal de los personajes, lengua, por ello esta danza se debe de realizar con el conocimiento
debido sobre los diversos aspectos culturales que posee la tunantada como identidad cultural de
74
75
aún más si eres yauyino, es una felicidad inmensa enseñar y mostrar a otras personas
sobre tu costumbre. (Alberto Palomino, 2019)
Los niños conforme van creciendo, adoptan patrones culturales, lo interiorizan y así lo
consideran como parte de su vida, de esta manera aseguran que la danza de la tunantada
sostenibilidad
Yauyos Jauja, quienes realizan y difunden la danza de la tunantada, depende de ellos que la danza
de la tunantada se lleve a cabo de la manera correcta y que siga viva generación tras generación.
(Paráfrasis)
Son muchos aspectos que deben de tener en cuenta para generar y mantener la
En este aspecto siento que la municipalidad tiene que apoyar un poquito más en el
tema de los patronatos ya que tenemos que conservar un poquito más el tema de las
instituciones su forma de comportamiento de cada bailante y bueno regir algunas
reglas porque tarde que temprano siempre están tergiversando de algún u otro modo
el baile de la tunantada. (Percy Gómez, 2019)
de tunantes a través de normas que regulen la presentación correcta de cada personaje sea en su
75
76
vestimenta, expresión corporal, música, etc., con la finalidad de no alterar las características
día 25 de enero, tienen la responsabilidad de difundir de manera correcta los diferentes aspectos
desde los más pequeños hasta los adultos mayores, con el compromiso de velar y vigilar que no
76
77
CAPITULO V
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
77
78
personas con capacidades, actitudes y con formación de valores, sea de manera grupal o
llegan exclusivamente por ver por curiosear por de repente ver en que consiste la
tunantada pero nosotros como conocedores tratamos de que ellos se lleven una
habla de historia, del estilo de vida de los antepasados y la interacción social entre sus habitantes,
las personas necesitan saber el porqué del hecho, de donde vienen comprendiendo su pasado y
actúa conforme a normas y valores establecidos dentro de la sociedad que son inculcados dentro
de la familia, escuela, barrio, etc., la identidad cultural genera que las personas se acepten, se auto
78
79
Serin (2017) Las costumbres y tradiciones tienen un gran valor histórico-social, que por
De acuerdo con nuestras entrevistas podemos manifestar que los efectos de globalización
y los nuevos estilos de vida de las personas influencian en la transformación o pérdida de algún
elemento cultural.
era bailado solo por varones y luego integran las mujeres, se puede evidenciar la
por efectos de la tecnología, falta de práctica de la lengua quechua Xauxa que caracteriza a los
personajes oriundos de la zona por la pérdida de la identidad idiomática, por la predominancia del
Conscientes de los efectos que generan los nuevos patrones de vida, coincidimos con el
autor que las instituciones tienen la responsabilidad de velar, proteger una identidad cultural,
79
80
Frías (2018) La existencia de riqueza cultural dentro de una población genera que los
actores se sientan orgullosos y felices, a su vez la falta de cuidado con esas riquezas genera
malestar y tristeza, una identidad cultural debe mantenerse en el tiempo, considerando un plan de
socioculturales y ejecutando un plan de acción para la salvaguarda del patrimonio cultural, con el
la tunantada no, de repente en un chuto por ejemplo una camisa celeste o a cuadros
personas que velan por el buena imagen de la tunantada estoy inmerso también,
habían personas que buena mente te escuchaban y decían si gracias por decirme esto
lo otro, pero otros decían que te importa es mi manera de bailar y punto no, es muy
cierto en la tunantada no hay pasos fijos no es una coreografía que se pone dentro de
Coincidimos con el autor que las personas expresan sentimientos de dicha y orgullo al
deleitar la tunantada como parte de su identidad cultural, dichosos de haber nacido dentro de esta
población y complacidos con las personas que enseñaron y transmitieron esta danza, por esta
razón es fundamental que las personas tengan información veraz de lo que expresa la danza.
80
81
manifestación cultural no está prohibida, pero se debe de realizar con el debido conocimiento,
antagonismo, con el apoyo del Ministerio de cultura, ente que rige la conservación y preservación
de un patrimonio cultural.
Ramírez y Supo (2019) Los autores expones que las sesiones de trabajo culturales en los
conocer, valorar y compartir diversas costumbres, logrando que los estudiantes se identifiquen
con su cultura.
otros.
81
82
inmateriales, identificados por una sociedad como portadores de valores culturales propios de una
determinada población, La gestión turística del patrimonio cultural tiene como objetivo la
preservación de la herencia cultural que los representan, superar problemas frecuentes sin atentar
Los ejecutores de esta misma tradición, son las mismas personas, es el mismo
preservar esta tradición cultural, entonces las personas no solo los mayores, el
mayor cómo influye en el menor, para que sigan bailando, que se siga prosperando
esta fiesta, que se asegura por lo mismo por dos o tres generaciones más adelante,
obligación de las personas que practican esa manifestación cultural, permanecer con
todas las estructuras que se sigue y seguir así no, por eso existe la tunantada
Lunes 21 de enero, en concordancia con el autor, la población de Yauyos Jauja se identifica con
82
83
propósito de preservar la danza enseñando e inculcando desde niños esta tradición, son ellos
quienes continuaran con el pasar de los años, por otro lado, las personas y diversas instituciones
desnaturalizarla.
significados que se le atribuye a un patrimonio, como herencia que fortalece la memoria e historia
de Lota, valorada por sus habitantes quienes preservan sus elementos culturales, el autor concluye
la comunidad.
conociendo quien soy yo que represento y porque yo danzo y qué significado tiene la
para mantener nuestra identidad y mantener nuestra cultura viva yo creo que esa
información va hacer que perdure siempre porque una identidad cultural no debe de
Huaytalla, 2019)
Coincidiendo con el autor podemos mencionar que toda cultura posee diversos elementos
que los caracteriza dentro de una sociedad, la danza de la tunantada es una herencia cultural con
características particulares que muestran el pasado histórico, donde se relata la interacción social
en la vida de los ancestros, esta danza es valorada y respetada por la población quienes se
83
84
identifican con ello, conscientes de los efectos de los nuevos patrones de vida y tecnologías que
ocasiona modificaciones con el pasar de los años, por ello la preocupación de los actores quienes
trabajan por preservar y conservar la danza por generaciones, brindando conocimiento a todas
Córdova (2018) Las manifestaciones culturales de la región Junín son diversas, el trabajo
salvaguarda y conservación. Muchos trabajos realizados en estos años ayudaron para comprender
nuestra región. La dirección desconcertada de cultura de Junín tiene como objetivo conservar
patrimonio cultural.
gerencia de Turismo, Ministerio de cultura, grupo los tunantes, tolderos, población. (Tocas
Torres, 2019)
vestimentas, que significa, de dónde vienen, porque llegaban a Jauja, que representa,
son muchas preguntas, es muy interesante conocer y dar a conocer a nuestra familia,
84
85
a las personas que quieren saber sobre la tunantada, fiesta que identifica a los
tunantada, con el interés por fomentar la conservación y preservación la danza, trabajos que
algunos no son promocionados y difundidos, por otra parte, existe una falta de vigilancia rigurosa
a personas que difunden la tunantada con trabajos que tergiversa la esencia de la tunantada.
Barzola y Loyola (2009) Los autores declaraban que cuando salen de su lugar de
procedencia exploran nuevas vivencias, nuevas experiencias, pero esto no les hace olvidarse de su
lugar de origen y su identidad cultural que los representa, al contrario, los fortalece. Considerando
los amigos y los medios de comunicación. Se está experimentando con la globalización una
nueva emergencia del sujeto, su práctica es buscar reconocimiento de sus derechos culturales.
Yo tengo 15 años danzando, me hubiese gustado bailar desde muy joven, pero
tenía que salir de Jauja para tener un sostengo económico para mi familia, hoy que
mis hijas son profesionales, tengo mi negocio, ya puedo gozar de mis costumbres, de
Muchos pobladores emergieron a otros lugares por diversos motivos como salud,
desarrollo profesional, trabajo, etc., conociendo nuevas culturas, esto no ha generado en los
85
86
Carrión, Muñes y Zacarías (2014) el personaje del chuto es el centro de atención dentro de
religioso, cultural y político, por otra parte, es atractiva la transformación que experimenta el
sentimientos y todos los turistas que han venido les gusta la mezcla de los
alegría, la jaujina con su bailar demuestra señorío, les gusta el señorío, la dureza del
mezcla de sentimientos que conecta con alguien, siempre va a conectar con alguien
ósea es una cartera de personajes, creo que uno y otro se va a interesar, además es el
baile, eso también es un atractivo, no saben quién está bailando, a veces se te acerca
un personaje te habla con la voz del personaje, “Habla paisano” y tú dices quien es,
es lo místico, además la fiesta tiene una estructura pero muy mágica, empieza como
para el público en general, la vestimenta, lengua, expresión corporal propia del personaje, la
máscara o careta que oculta la identidad de la persona, personajes que representan a los
olvidándose de las diferencias sociales, es una danza que nos enseña a vivir en armonía
87
88
CONCLUSIONES
diversos actores divididos de manera directa e indirecta entre ellos como actores
Provincial de Jauja, la sociedad portadora de cultura y los intelectuales; por otro lado
apoyo a los actores directos; teniendo como único fin mantener viva esta tradición
institucional y social.
particulares están los danzantes con sus atuendos, sus símbolos, expresión corporal,
del país
88
89
de la familia al migrar recrean y reproducen esta danza a nivel local, regional, nacional
89
90
RECOMENDACIONES
nacional e internacional.
• Las instituciones de tunantes deben cumplir con las normas y reglamentos para llevar a
90
91
BIBLIOGRAFÍA
https://www.facebook.com/adit.tunanteros/photos/plan-de-salvaguarda-de-
latunantadaestudio-y-an%C3%A1lisis-aporte-institucionalpara-e/672796202878488/
https://www.researchgate.net/publication/337951532_Sustentabilidad_y_cultura
Barzola, N. y Loyola, R. (2009) Identidad y Subjetividad: “la configuración del proyecto de vida
C:\temarios\reforma\filo\ciencia\bunge_ciencia.PDF.
91
92
Yauyos 2014. Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
https://www.servindi.org/actualidad/80784.
Frias, V. (2018) Identidad cultural de los residentes del distrito turístico de Barranco, 2018. (Tesis
2019, https://www.definicionabc.com/social/fomentar.php
intervención para su sostenibilidad. Revista Kepes, vol. 7, no. 6, 2010, p. 91. Colombia.
Argentina.
92
93
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/consensus/volumen21_2/87.pdf.
Mirabal, W. (2012) Actores sociales y grupos de interés. Reflexiones sobre el caso venezolano.
VI
Venezuela.
Molano, O. (2007) Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera n°7, pg. 69-84.
Mucha, F. (2019) Tunantada o Chonguinada: raíces y rastros, Jauja, Perú: Editora Imprenta Ríos
SAC.
93
94
Perales, M. (2018) El Qhapac Ñan y los orígenes de la Tunantada: Notas sobre la relación entre
https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/Qhapaq%20%C3%91an%20y%2
0Tunantada.pdf?source=post_page.
Ramírez, L. (2013) Patrimonio cultural y desarrollo sostenible: una mirada desde los actores
Ramos, D. (2016) Mito Revista Cultural, Sobre el concepto de ‘patrimonio cultural’. Revista
http://revistamito.com/conceptopatrimonio-cultural/.
Paidós Ibérica, SA. Mariano Cubí, 92-08021 Barcelona-Buenos Aires, México. España.
Velasco, M. (2009), Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo
sostenible del turismo cultura. Cuadernos de Turismo, 23, (2009), 237-25. Universidad
94
95
quenos-referimos-cuando-hablamos-de-actores-sociales/.
95
96
ANEXO
96
97
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema general Objetivo general Conjetura general Categorías Subcategorías Metodología Marco teórico
¿Cuál es el rol del Interpretar y El actor cumple el rol IDENTIDAD Participación Tipo: Básico Categoría 1
actor en la comprender el rol del de integración y CULTURAL Nivel: Fomento de Identidad
fomentación de actor en la consolidación en la descriptivo cultural
Promueve la diversidad
identidad cultural y fomentación de fomentación de Diseño:
sostenibilidad de la identidad cultural y identidad cultural y narrativo y
tunantada en Incentiva etnográfico Teorías de identidad
sostenibilidad de la sostenibilidad de la
Yauyos-Jauja 2019? Enfoque:
tunantada en tunantada en
Cohesión social cualitativo
YauyosJauja 2019 YauyosJauja 2019.
Problemas específicos Objetivos específicos Conjeturas específicas SOSTENIBILIDAD Identidad desde las personas Población: Categoría 2:
SOCIAL para crear y creer (Carrión, 30 Sostenibilidad cultural
2014) instituciones de
Obligaciones y compromisos Tunantes
-Teorías de
inscritas en la
sostenibilidad cultural
Asociación
Nacional de
Instituciones
Tunanteros del
20 de enero
Yauyos - Jauja
10 profesionales
de diferentes
carreras
universitarias y
técnicas que
cumplen la labor
de difusión de la
tunantada
¿Cuál es el rol del Describir el rol del El actor cumple el rol Muestra: 8
actor en la actor en la integración de integración de la actores
integración de la de la diversidad e diversidad e identidad
diversidad e identidad cultural de la cultural de la
97
98
personaje en la
Tunantada?
4. ¿Cuáles fueron
sus
motivaciones
para investigar
sobre la danza
de la tunantada?
5. ¿Quién le
enseñó a danzar
la Tunantada?
6. ¿Algún
miembro de su
familia está en
desacuerdo que
pertenezca a
una Institución
de Tunantes?
7. ¿Representando
a qué personaje
danza en la
tunantada?
8. ¿Por qué eligió
danzar en
representación
de ese
personaje?
9. ¿Cuáles son las
causas por las
cuales algunas
personas dejan
de participar en
la danza de la
Tunantada?
10. ¿Por qué es
importante
hablar de
Tunantada?
11. ¿Cómo los
actores
99
100
contribuyen en
la fomentación
de Identidad
Cultural
mediante la
Tunantada?
12. ¿De qué manera
la danza de la
tunantada
contribuye a la
fomentación de
la identidad
cultural en los
visitantes y
público en
general?
13. ¿Por qué cree
usted que la
tunantada es
atractiva para el
visitante y
público en
general?
14. ¿Cuántos años
de existencia
tiene la Danza
de la
Tunantada?
15. ¿Cuántos años
viene danzando
en la
Tunantada?
16. ¿Cuántos años
más va a seguir
danzando?
100
101
4. ¿Cuántos años
de existencia
tiene la Danza
de la
Tunantada?
5. ¿Cómo asegurar
que la danza de
la tunantada
perviva en el
tiempo?
6. ¿Por qué se
incluye a los
niños como
parte de las
Festividades de
la Tunantada?
101
102
102
103
ANEXO 1
103
104
104
105
ANEXO 2
105
106
106
107
107
108
108
109
109
110
110
111
111
112
112
113
Chuto Jaujina
Sicaina Argentino
113
114
Cusqueña
Cusqueño
114
115
115
116
116
117
117
118
118
119
evidenciando la enseñanza de identidad cultural en los niños mediante sus actividades académicas.
de la tunantada).
119
120
Foto 5: Entrevista realizada al señor, Danny Manuel Mayta Mayor quién forma parte de la
Institución Tunantera más antigua, que lleva por nombre “CENTRO JAUJA”, Institución con 80
años de antigüedad.
120
121
Foto 6: Entrevista realizada al Artista plástico Percy Gómez, quien basa su trabajo en la
danza de la Tunantada.
121
122
Foto 8: Entrevista al Lic. Rousbelt Franklin Barzola Caballero quien representa al personaje
122
123
distrital de Yauyos-Jauja.
123