Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo DDHH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Diversidad, equidad y género: se refiere a la igualdad de derechos, responsabilidades y

oportunidades de todas las personas, independientemente de su género o sexo, orientación


sexual, identidad de género y expresión de género, etnia, edad, capacidad, religión y
cultura.

La no discriminación: son principios básicos de los derechos humanos. Toda persona, sin
distinción, tiene derecho a la igualdad de trato ante la ley y a ser protegido contra la
discriminación por diversos motivos, entre ellos la orientación sexual y la identidad de
género. libertad.

El racismo: estamos hablando de un tipo de discriminación, aquella que se produce cuando


una persona o grupo de personas siente odio hacia otras por tener características o
cualidades distintas, como el color de piel, idioma o lugar de nacimiento.

La condición de la mujer y los niños, niñas y adolescentes: tienen derecho a la vida, a


una buena calidad de vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de
todos sus derechos en forma prevalente. La calidad de vida es esencial para su desarrollo
integral acorde con la dignidad del ser humano.

Derechos a la libertad personal: Constituye el derecho de toda persona de organizar, con


arreglo a la ley, su vida individual y social conforme a sus propias opciones y convicciones.

Negativa a tratamientos: Cualquier enfermo puede rechazar un tratamiento, en el ejercicio


de su libertad de conciencia y de acuerdo con el principio de autonomía, por el cual tiene
derecho a recibir información y a participar en la toma de decisiones que le afectan.

La eutanasia: Es una figura que permite terminar con la vida de forma activa, aplicando
deliberadamente técnicas, instrumentos para ese fin.

La ortotanasia: es la muerte correcta; lo que hace esta figura es esperar el momento


natural de la muerte

La libertad de procreación: la cualidad inseparable de la persona humana consistente en


la potestad que tiene de concebir los fines y de escoger los medios respectivos que más le
acomoden para el logro de su felicidad particular.

El aborto: es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los


cinco meses de embarazo.

La libertad de conciencia: nos permite pensar y actuar con base en nuestras creencias.
El reconocimiento de la libertad de conciencia, se funda en el reconocimiento mismo del ser
humano como ser racional y autónomo

La comunidad LGTBI: Son quienes tenemos atracción emocional, afectiva y sexual por
personas de nuestro mismo género o de más de un género. También, quienes nos
identificamos, expresamos o vivimos nuestra identidad de acuerdo con un género que no
corresponde tradicionalmente a nuestro sexo.
Derechos de la comunidad: derecho a la vida y a la integridad personal, por motivo de
orientación sexual, identidad y expresión de género; y de casos investigados y resueltos, y
de sanciones aplicadas, a fin de realizar un adecuado monitoreo y seguimiento de los
casos.

Derechos de las personas de la tercera edad: protege los derechos de las personas
atendiendo de manera específica cada etapa del ciclo de vida de la población. En el caso de
las personas mayores, se busca garantizar la calidad de vida en materia de acceso a la
salud, a la alimentación, al empleo, a la vivienda, al bienestar emocional y a la seguridad
social

Derecho de las personas con discapacidad: la Convención puntualiza que las personas
con discapacidad tienen derecho a la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la
igualdad entre el hombre y la mujer, y el respeto a la evolución de las facultades de los
niños y las niñas con discapacidad, y de su derecho a preservar su identidad.

Discapacidad funcional: Se puede definir como el fenómeno, hecho o característica


presente en la sociedad que, por definición, afectaría a todos sus miembros por igual. Es
decir, en la sociedad existen personas con capacidades o funcionalidades diversas o
diferentes entre sí.

Discapacidad cognitiva: cuando el alumno muestra serias limitaciones o retraso en sus


capacidades intelectuales y en la ejecución de conductas adaptativas al entorno que le
rodea. Estas deficiencias cognitivas, a su vez, dificultan seriamente el aprendizaje de
competencias y, por tanto, el desarrollo integral del niño.

También podría gustarte