TAREA No. 3
TAREA No. 3
TAREA No. 3
IDEA
CEI: Cotzumalguapa
Curso: Empresas 1
Tutor: Lorena Franco
Nombre Tarea
Tarea No. 3
Introducción ............................................................................................................ 4
Objetivos ................................................................................................................. 5
Capítulo 3 ................................................................................................................ 6
Análisis del medio ambiente interno de la pequeña empresa. .............................. 6
Resumen de lecturas .............................................................................................. 6
Administración y finanzas................................................................................ 6
Contabilidad: ..................................................................................................... 6
Financiamiento: ................................................................................................ 6
Mejoras al aspecto financiero ........................................................................... 7
Producción........................................................................................................... 7
Mejoras a la producción: ................................................................................... 8
Mercadotecnia ................................................................................................... 8
Presentación del producto ................................................................................ 8
Publicidad: ........................................................................................................ 8
Distribución e investigación de mercado........................................................... 9
Mejoras a la mercadotecnia .............................................................................. 9
Recursos humanos .............................................................................................. 9
Número de empleados...................................................................................... 9
Capacitación ................................................................................................... 10
Posibles conflictos: ......................................................................................... 10
Sindicatos: ...................................................................................................... 10
La relación familiar .......................................................................................... 10
Análisis estratégico ............................................................................................ 11
¿Cuáles son los principales factores del medio ambiente interno en la empresa
para la cual usted labora? .................................................................................. 11
¿Cuál es el principal problema de mercadotecnia en la empresa donde usted
labora? ............................................................................................................... 11
¿Cuál considera que es el principal problema del área de recursos humanos en
la empresa donde usted labora? ........................................................................ 12
Diagnostico empresarial. .................................................................................... 12
Caso Ecke de Guatemala ................................................................................ 12
¿Qué ventajas comparativas está aprovechando Ecke Guatemala? ............. 12
¿En qué se basa la forma de competir de la empresa?.................................. 12
¿Qué tipo de liderazgo ejerce la operación en Guatemala (costos,
diferenciación o enfoque) y cuáles son las ventajas competitivas de su estilo
de liderazgo? .................................................................................................. 13
En contraste, ¿qué tipo de liderazgo ejerce la operación en California y
cómo estos dos estilos de liderazgo se complementan ........................... 13
¿Qué opina sobre las opciones de inversión que tiene Ecke Guatemala?
¿Cuál es la más apropiada según su criterio y por qué? ................................ 14
Conclusiones ....................................................................................................... 15
Recomendaciones................................................................................................. 16
Bibliografía ............................................................................................................ 17
Introducción
También nos centraremos en el análisis estratégico personal del autor del texto,
sobre los factores que influyen de manera directa en las organizaciones y
especialmente sobre la empresa para la cual labora, desarrollando y
respondiendo a interrogantes de factor común que las empresas normalmente
sufren.
Resumen de lecturas
Administración y finanzas.
Contabilidad:
En estas empresas, muchas veces la contabilidad es llevada de manera
superficial, no disponen de estados financieros detallados y no existen controles
adecuados para el área; muchas veces se contratan personas que no cuentan
con el conocimiento apropiado sobre contabilidad, únicamente para cumplir con
los requisitos de ley en lo laboral, comercial y tributario.
Financiamiento:
Muchas de estas empresas, son creadas por emprendedores que antes
pertenecieron al sector salarial, lo que lleva a que muchos de ellos, destinaran
parte de sus ahorros personales para convertirlo en el futuro, en el capital
de la nueva empresa; algunos otros optan por
préstamos bancarios, aunque estos son difíciles de conseguir debido a que
la nueva empresa no es sujeta a crédito y no tiene historial crediticio que la
avale, por lo que muchos son rechazados. Otra opción para financiarse es por
medio de los proveedores, que pueden dar días de crédito de mercancías al
dueño de la empresa; sin embargo, esto dependerá mucho de la confianza que
exista entre las partes. Uno de los métodos más comunes que existen para
el financiamiento de las pequeñas empresas, se da cuando los mismos
familiares, amigos o inversionistas otorgan un monto de capital hacia la empresa;
éstos no siempre resultan convenientes, ya que a futuro pueden llegar a
representar conflictos en donde lo empresarial y lo familiar se mezclan y no
son convenientes para las necesidades de la empresa.
Producción
Este proceso específico es una de las constantes preocupaciones para el
pequeño empresario, pues considera que esta área es la base para la generación
del rendimiento de su negocio, lo que requiere de todo su tiempo para monitorear
todas las actividades que involucra: personal, materia prima, maquinaria,
equipo, mantenimiento, herramientas, calidad, almacén, requerimientos, entre
otras, de manera que su papel en esta área absorbe todo su tiempo y esfuerzo.
A todo esto, también se le agregan los sistemas de planeación de la producción
donde la tarea se hace sobre la marcha y las modificaciones y ajustes carecen de
formalidad.
Mejoras a la producción: El área productiva de la pequeña empresa
latinoamericana, presenta problemas por falta de capacitación del personal y por
la ineficiencia con que éste aprovecha los recursos. Los problemas de
producción son relativamente sencillos y solo es cuestión de contratar a
alguien más capacitado o de adquirir un programa de tecnología baja o
blanda para que se resuelva el inconveniente. Es aquí donde aparece el
ingenio, la creatividad, la innovación y la capacidad del empresario para hallar
un nicho de mercado o adaptar su producción a las necesidades de éste con
los recursos que tiene a su alcance.
Mercadotecnia
La mercadotecnia representa la segunda área más importante de la
pequeña empresa. En esencia, las actividades de producción y mercadotecnia
son las que encierran el trabajo de posesión y control de caso toda la compañía,
sin embargo, dicho carácter controlador brinda ventajas a aquellas
empresas exitosas, producto de la tenacidad y empuje del dueño, y le confiere
desventajas a aquellas donde las decisiones operativas y directivas se
toman de manera empírica y sobre la marcha. La organización interna de
la pequeña empresa latinoamericana como empresa familiar, y l ya antes
mencionada centralización, hacen que no se sigan los procedimientos necesarios
para el buen funcionamiento de la mercadotecnia.
Algunos de los aspectos importantes que definen el trabajo de la mercadotecnia
y su propósito son los siguientes:
Recursos humanos
Posibles conflictos: Los conflictos siempre están presentes, la tarea del pequeño
empresario es minimizarlos y resolverlos. Algunos pueden ser:
o Diferencias: Es común encontrar que, por los problemas familiares, muchas
pequeñas empresas han cerrado y la relación familiar desaparece para siempre.
o Falta de comunicación: Por lo general se centra en el control y posesión de todas
las actividades de la empresa por parte del dueño, donde las órdenes y
contraórdenes son el pan de cada día entre las decisiones que toman los familiares,
confundiendo en todo momento sus papeles como empleados con la relación
familiar.
La relación familiar: “Lo que la primera generación consigue con mucho esfuerzo y
trabajo, la segunda generación lo goza y la tercera generación lo destruye”. En las
pequeñas empresas familiares el padre es el principal responsable del negocio. Esto
puede traer tanto ventajas como desventajas, ya que involucrar a una familia como
equipo de trabajo implica dejar de lado sentimentalismos y tratar de tomar siempre
decisiones en función del mejoramiento de la organización y no de la unión familiar.
Análisis estratégico
¿Cuáles son los principales factores del medio ambiente interno en la empresa
para la cual usted labora?
Siendo una empresa que se desarrolla de manera familiar en los altos mandos,
podría hacer énfasis en la manera profesional en la que se desarrollan las
actividades de la organización, en ningún momento el tema familiar ha sido factor
de conflicto ya que se ha sabido organizar de manera que este no afecte. Ahora
bien, la empresa para la cual laboraba no corresponde a la clasificación de pequeña
empresa, siendo una cadena hotelera internacional con presencia en múltiples
países y con la administración adecuada que, durante muchos años, han hecho que
la empresa se mantenga en constante crecimiento. Tanto la administración como
las finanzas están completamente cubiertas de manera profesional, así como los
temas de servicio y recursos humanos, con departamentos bien establecidos que
aseguran el éxito y la continuidad de las operaciones.
Aunque el mercado de clientes extranjeros que hacen uso de las instalaciones del
hotel son muchas, uno de los principales retos de la mercadotecnia de la empresa,
está en llegar al mercado local. Los esfuerzos de la mercadotecnia se centran en la
presencia de la marca en redes sociales y llegar así al mercado objetivo óptimo para
el consumo de los servicios que el hotel proporciona.
3 ¿Cuál considera que es el principal problema del área de recursos
humanos en la empresa donde usted labora?
Diagnostico empresarial.
En base a las decisiones que sus dueños y fundadores realizaron a lo largo de los
años, Ecke Guatemala aprovecha las ventajas que el suelo guatemalteco le
proporciona, desde las propiedades del suelo, la capacidad en agricultura, la mano
de obra calificada y las operaciones que desempeña en california, son ventajas que
posiciona a la empresa en un lugar privilegiado que a sido el que lo ha posicionado
y mantenido en la cúspide de las importaciones de esquejes de pascuas y otras
flores de primavera.
Partiendo de la base que ambas opciones son muy buenas, establecemos que
cualquiera de las dos que tomen, hará que se obtengan resultados positivos para la
compañía y que, sin lugar a duda, seguirán contribuyendo al éxito que ya la empresa
alberga en sus operaciones. Ahora bien, por un lado, tienen la opción de invertir en
un programa de aumento de la eficiencia operacional y así mejorar los niveles de
productividad; lo que ocasionará un mejor aprovechamiento de los recursos de parte
del personal y brindará aún más eficiencia en las operaciones, reflejado en más
oportunidad laboral y de comercio para la empresa, que si bien, ya estaba
trabajando de manera adecuada, puede maximizar sus niveles de efectividad,
eficiencia y eficacia.