Informe Gestion de Calidad
Informe Gestion de Calidad
Informe Gestion de Calidad
MERCADO DE FACTORES
Integrantes:
Rosales Molina Rolando Alberto
C.I 28.378.892
i
INTRODUCCIÓN
Los clientes actuales tienen una mayor experiencia, cuentan con información
más completa y sus posibilidades de elección son cada vez mayores, por lo
que sus expectativas son más altas y el aumento del potencial de mejora de la
calidad debido a los avances tecnológicos: su aplicación a los canales de
distribución (internet), a los software de gestión (sistema integrados para la
gestión), a los equipos e instalaciones, etc.
ii
INDICE
INTRODUCCION PAG
Definición………………………………………………..…………………………1
Filosofía…………………………………………………………………………….1
Enfoques…………………………………………………………………………...2
Calidad Total……………………………………..………………………………...3
Características……………………………………………………………………...3
Técnicas de calidad………………………………………………………………..5
Teoría de Juran…………………………………………………………………….6
Teoría Shewhart……………………………………………………………………7
Teoría Deming……………………………………………………………………....8
Control de Procesos………………………………………………………………..13
Conclusión………………………………………………………………………….14
Bibliografía…………………………………………………………………………..15
iii
DEFINICION.
Cabe destacar que la gestión de la calidad tiene lugar en cada etapa del ciclo
de vida de un producto. Este proceso comienza con la concepción de la idea y
el desarrollo de la documentación del proyecto. E incluso después de que un
producto se haya vendido y puesto en servicio, los responsables de calidad
recopilan cierta información para mejorar los siguientes lotes.
FILOSOFIA
1
En definitiva, un SGC comprende una serie de actividades coordinadas que se
llevan a cabo sobre un conjunto de elementos (recursos, procedimientos,
documentos, estructura organizacional y estrategias de gestión) para lograr la
calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, o lo que es lo
mismo; planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización
que influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados
deseados por la organización.
ENFOQUES
El enfoque estadístico utiliza las técnicas duras para lograr las metas del
negocio. Se basa en la orientación a resultados y el manejo intensivo de los
datos. El objetivo final es la reducción de la variación para lograr la eficiencia
operativa. Este enfoque utiliza las herramientas estadísticas básicas para el
control y mejoramiento de la calidad, así como los métricos para conocer la
capacidad de los procesos. Otras metodologías de mejora continua como Six
Sigma son igualmente utilizadas.
2
CALIDAD TOTAL
Este concepto está muy relacionado con con lo que los profesionales del sector
conocen como el ciclo Deming o PDCA, que se corresponde con las siglas en
ingles de: Plan = Planificar, Do = Hacer, Check = Revisar y Adjust = Ajustar.
Este ciclo conocido como espiral de mejora continua es una estrategia basada
en la mejora continua de la calidad, en cuatro pasos, los que se recogen en las
iníciales PDCA.
CARACTERISTICAS
3
-Integrable con otros sistemas basados en el ciclo de Mejora Continua como
ISO 14001 de gestión ambiental, OHSAS18001...
El nombre de la metodología de
las 5S, proviene de los términos japonés de los cinco elementos básicos del
sistema: Seiri (selección), Seiton (sistematización), Seiso (limpieza), Seiketsu
(normalización) y Shitsuke (autodisciplina). Seiri (seleccionar). Seleccionar lo
necesario y eliminar lo que no lo es. Seiton (orden). Cada cosa en su sitio y un
sitio para cada cosa. Seiso (limpiar). Esmerarse en la limpieza del lugar y de
las cosas. Seiketsu (estandarizar). Cómo mantener y controlar las tres primeras
S. Shitsuke (autodisciplina). Convertir las 4S en una forma natural de actuar,
creando hábitos en los todos los integrantes de la organización para una
cultura de la calidad.
4
TECNICAS DE CALIDAD
Sin embargo, para analizar estos datos, se hace necesario recurrir a técnicas
estadísticas que permitan visualizar y tener en cuenta la variabilidad a la hora
de tomar las decisiones.
5
de forma estructurada todas las posibles causas que pueden producir
variaciones en un proceso.
TEORIA DE JURAN
6
Juran forma parte de otras teorías de la gestión de la calidad, como Six Sigma
y la manufactura ajustada.
3. La teoría de Juran sobre la calidad postula que la alta dirección debe ser
sincera en sus esfuerzos por comprometerse con la calidad o, de lo contrario,
todos los esfuerzos como tales no funcionarían.
TEORIA SHEWHART
7
TEORIA DEMING
El Ciclo de Deming o Ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act) es una estrategia de
mejora continua de la calidad de las empresas a través de una metodología de
resolución de problemas utilizado en los sistemas de gestión, compuesto de
cuatro puntos básicos y cuyo fin último es la calidad.
8
4. NO BASAR EL NEGOCIO EN EL PRECIO
9
11. ELIMINAR LAS CUOTAS DE TRABAJO QUE FIJEN METAS U
OBJETIVOS NUMÉRICOS
Así como la gestión por objetivos, tanto para el personal operativo como para
los niveles de mando.
Las cuotas sólo tienen en consideración los números, no los procesos, los
métodos o la calidad; constituyendo, por lo general, una garantía de baja
calidad y altos costes.
14. TRANSFORMACIÓN
10
HERRAMIENTA GENERICAS DE CALIDAD
2.- Histograma
11
4.- Diagrama de espina de pescado
7.- Estratificación
Es una técnica muy útil cuando manejamos muchos datos, ya que contribuye a
clasificarlos o agruparlos en función de sus características comunes.
12
Estratificar sería sinónimo de dividir el total de la información en subconjuntos,
homogéneos entre sí y denominados estratos. De este modo, se pasa de datos
genéricos y poco concisos a otros mucho más precisos, poco variables y, por lo
tanto, más útiles a la hora de tomar decisiones.
CONTROL DE PROCESOS
13
CONCLUSIÓN
En los procedimientos, tanto del Sistema de Gestión de Calidad como del área
de recursos humanos, se han establecido indicadores que permitirán ver el
estado de cada proceso y así ayudar en la decisión de establecer planes
de mejora cuando no estén funcionando correctamente. En el área de
recursos humanos se maneja un estatus de indicadores que permite
diagnosticar cada proceso para enfocarnos en aquellos cuyos indicadores
se encuentran por debajo de los rangos establecidos y aplicar las mejoras
correspondientes. Para optimizar el cumplimiento de un procedimiento se
han establecido matrices de responsabilidades, donde se indica que
actividades corresponden para cada persona. Esto se ha realizado para cada
procedimiento, tanto del Sistema de Gestión de Calidad como del área de
recursos humanos.
14
BIBLIOGRAFIA
15