Inventario en El Sector Automotriz
Inventario en El Sector Automotriz
Inventario en El Sector Automotriz
lOMoARcPSD|5485474
/Nombre:
Matrícula:
Nombre del Módulo: Administración de inventarios y almacenes.
Desarrollo. Debes generar un reporte técnico que dé solución a cada una de las solicitudes
planteadas en el caso por el propietario de la organización. Este reporte técnico debe incluir los
siguientes elementos:
a) Análisis del inventario. Realiza un análisis ABC del inventario de la empresa del sector
automotriz y determina la forma de administrar y priorizar los productos presentados en la
tabla 1. Representa los cálculos en una tabla donde se desglose cómo se fueron
obteniendo cada uno de ellos, también representa los resultados en una gráfica de
barras, indicando la prioridad de cada una de las clases.
En base a los datos de la tabla 1. Procedemos a realizar el análisis ABC y representar los
cálculos y gráficos.
Calculamos el volumen anual multiplicando las unidades por el costo unitario, una
vez teniendo los resultados, sumamos para obtener el volumen total anual en
pesos.
Obtuvimos el porcentaje del volumen anual en pesos, dividiendo cada valor de las
clases del volumen anual entre el sumatorio total del anual y ese resultado fue
multiplicado por 100. Los datos quedan reflejados de la siguiente manera:
Números
de Porcentaje
artículos Volumen del volumen Porcentaje de
en anual en anual en volumen anual en
inventario unidades Costo unitario Volumen anual en pesos pesos pesos acumulado
7340 1800 $ 4,800,000.00 $ 8,640,000,000.00 48.53 48.53 %
10760 3000 $ 1,200,000.00 $ 3,600,000,000.00 20.22 68.76 %
9520 450 $ 4,000,000.00 $ 1,800,000,000.00 10.11 10.11 %
8300 450 $ 3,600,000.00 $ 1,620,000,000.00 9.10 19.21 %
9400 1200 $ 800,000.00 $ 960,000,000.00 5.39 24.60 %
13725 750 $ 960,000.00 $ 720,000,000.00 4.04 4.04 %
97 300 $ 560,000.00 $ 168,000,000.00 0.94 4.99 %
234 1650 $ 80,000.00 $ 132,000,000.00 0.74 5.73 %
11224 3150 $ 40,000.00 $ 126,000,000.00 0.71 6.44 %
8885 300 $ 120,000.00 $ 36,000,000.00 0.20 6.64 %
$ 17,802,000,000.00 100 100.00 %
Clase Números Volume Costo unitario Volumen anual en Porcentaj Porcentaje Porcentaj Porcentaje
de n anual pesos e del de e del acumulad
artículos en volumen volumen inventario o del
en unidade anual en anual en inventario
inventari s pesos pesos
o acumulad
o
A 7340 1800 $ 4,800,000.00 $ 8,640,000,000.00 48.5 48.5 % 9 9
10760 3000 $ 1,200,000.00 $ 3,600,000,000.00 20.2 68.8 % 14 23
B 9520 450 $ 4,000,000.00 $ 1,800,000,000.00 10.1 10.1 % 12 12
8300 450 $ 3,600,000.00 $ 1,620,000,000.00 9.1 19.2 % 10 22
9400 1200 $ 800,000.00 $ 960,000,000.00 5.4 24.6 % 12 34
C 13725 750 $ 960,000.00 $ 720,000,000.00 4.0 4.0 % 17 17
97 300 $ 560,000.00 $ 168,000,000.00 0.9 5.0 % 0 17
234 1650 $ 80,000.00 $ 132,000,000.00 0.7 5.7 % 0 18
11224 3150 $ 40,000.00 $ 126,000,000.00 0.7 6.4 % 14 32
8885 300 $ 120,000.00 $ 36,000,000.00 0.2 6.6 % 11 43
79485 $ 17,802,000,000.00 100 100.00 %
Generamos las gráficas del porcentaje del volumen anual en la cual observamos
que a al 20% de los artículos en el inventario representa el 68.8% del porcentaje
total de volumen en pesos, el 30% de los artículos en el inventario representa el
24.6% del porcentaje total del volumen en pesos, y por ultimo el 50% de los
80.0
Porcentaje del 68.8
70.0
uso anual en
pesos 60.0
50.0
40.0
30.0 24.6
20.0
10.0 6.6
0.0
Porcentaje de artículos en el inventario
b) Política de conteo cíclico. A partir de los resultados obtenidos en el punto anterior, determina
el conteo cíclico para cada clase generada y el total de artículos a contar.
Para realizar la política de conteo cíclico y para esto nos apoyaremos de la siguiente
tabla. Para calcular el volumen anual sumamos la cantidad de artículos en inventario
por cada clase.
Aquí observamos que para la clase “A” hay que contar 240 artículos por
día. Para la clase “B” hay que contar 35 artículos por día.
Para la clase “C” hay que contar 51 artículos por
día. En total por día se cuentan 326 artículos.
b) Política actual del inventario. Define la política actual de inventario y realiza cálculos para determinar
la política económica, el costo de inventario actual en la empresa y el tiempo del ciclo.
L= 3 días
1000
2
TCU (Y)= k y 1000 )=5000+5000=10,000
Y +h ( 2) =
1000 +10 ¿
D 500
Tiempo ciclo
to= Y = 1000 =2
D500
to= 2 días
L= 3 días
Política económica
Y=894.43 Para este caso se tiene que realizar un pedido de 894 unidades considerando
las variables de demanda, costo de pedir y costo de almacenamiento.
TCU(y)=
Tiempo ciclo
to=1.98761598. Esto significa que el tiempo ciclo para realizar el pedido es de 2 días.
L= 3 días
Cantidad a pedir
√ √ √
2 KD 2 (6000) (450 ) 5400000
y∗¿ = = =√ 600000 =774.60
h 9 9
Para este caso se tiene que realizar un pedido de 775 unidades considerando las
variables de demanda, costo de pedir y costo de almacenamiento.
Costo de almacenar
Tiempo ciclo
y 774.60
= =1.7213
to= D 450
Quiere decir que el tiempo para realizar el pedido es de 2 días.
L= 3 días
Política económica
Cantidad a pedir
√ √ √
2 KD 2 (7000) (400) 5600000
y∗¿ = = =√ 700000 =836.66
h 8 8
Para este caso se tiene que realizar un pedido de 837 unidades considerando las
variables de demanda, costo de pedir y costo de almacenamiento.
Costo de almacenar
TCU(y)=
K y 7000 836.66 2800000
( )
y +h 2 = 836.66 +8 ( )
2 = 836.66 +8 ( 418.33)=3346.64 + 3346.64= 6693.28
D 400
Tiempo ciclo
y 836.66
= =2.091
to= D 400
Significa que el tiempo ciclo para realizar este pedido es de 2 días.
L= 3 días
Política económica
Cantidad a pedir
√ √ √
2 KD 2 (9000) (300) 5400000
y∗¿ = = = √ 771428.57 =878.31
h 7 7
Para este caso se tiene que realizar un pedido de 878 unidades considerando las
variables de demanda, costo de pedir y costo de almacenamiento.
Costo de almacenar
TCU(y)=
Tiempo ciclo
y 878.31
= =2.9277
to= D 300
El tiempo ciclo para realizar es de 3 días.
d) Resultados. Explica tus resultados para cada una de las variaciones presentadas, incluyendo los
siguientes puntos
Observamos que en la política actual requiere un mayor gasto para la administración del
inventario con un TCU= $10 000.00 y pedidos de 1,000 unidades cada 2 días.
La opción C representa un TCU de $ 6,693.00 y pedidos de 837 unidades cada 2.091 que
son 2 días. Aquí observamos una reducción en el costo de almacenamiento respecto a las
propuestas anteriores.
La opción D nos muestra un TCU de $ 6,148.17 y pedidos de 878 unidades cada 2.9277
que son 3 días. Lo que observamos que es la que menor costo de almacenamiento tiene
y mayor tiempo ciclo sin que sobrepase el requisito de tiempo de espera entre recepción y
colocación de 3 días máximo.
Pude observar que la propuesta más conveniente para la empresa es la que tiene el costo
TCU más bajo y los pedidos son cada 3 día cumpliendo con lo solicitado. El tiempo de
espera entre la recepción y la colocación del pedido nunca puede varia de 3 días.
Además, también pude observar un gran ahorro en los costos con respecto a las otras
opciones.
En esta actividad fue muy importante para mí, porque aprendí la importancia de los
inventarios, el control de los inventarios es vital para la empresa para lograr un balance
correcto de las existencias en los almacenes, una mala planeación puede provocar una
mala administración, como gastos innecesarios que pueden llegar a ser muy difíciles de
recuperar la estabilidad de la empresa. Es por eso que la administración de inventarios es
muy importante para mantener una empresa estable y equilibrada.