Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuadernillo Segundo Parcial-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios


Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
Progresión 6: Selecciona una problemática o situación de interés, con la finalidad de recolectar información y datos de fuentes
confiables e identifica las variables relevantes para su estudio.

Impacto de la Humanidad Sobre el Planeta


Se considera que alrededor de una cuarta parte de la superficie del planeta es biológicamente productiva, el 90 % estaría destinada para
los seres humanos y 10 % para preservar los otros seres vivos.
A cada uno de los habitantes del planeta nos correspondería el equivalente a dos canchas y media, tomando como referencia la del
estadio Azteca, para satisfacer nuestros consumos y absorber todos nuestros desechos, sin embargo, nuestra huella ecológica es de 3.6
canchas.
Entre 1968 y 2011 la población se duplicó, llegando a los 7 mil millones de habitantes en el planeta, y en tan sólo nueve años, de 1999 a
2008, creció en casi mil millones. Por igual, la esperanza de vida ha aumentado en todo el mundo en aproximadamente 20 años. Lo
anterior se ha traducido en una mayor demanda y consumo de recursos naturales.
La producción de recursos, como el consumo global de bienes va en aumento y con ello sus consecuencias. La reducción de su impacto
en el ambiente se ha convertido medianamente en una preocupación mundial y nacional, pero no ha terminado de incubar e
interiorizarse en muchas conciencias individuales y colectivas, ni en muchas de las empresas y gobiernos.

¿Has escuchado hablar de la huella ecológica? ____¿A qué se refiere ese concepto?___________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
¿Cuánta agua utilizas en un día normal?_____________________________________________________________________________
¿Qué y cuántos productos compras? ________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
¿Qué tipo de alimentos consumes y en qué cantidades? _________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
¿Qué tipo de transporte utilizas con mayor frecuencia? _________________________________________________________________
¿Qué otras problemáticas se presentan en tu comunidad o en tu estado? ___________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

¿Todavía no sabes qué es la Huella Ecológica?


Es uno de los términos ambientales más usados, pues explica la presión humana sobre la naturaleza. ¿Qué dicen los expertos? ¿Cuál es
el veredicto para nuestro planeta?

[1] La Huella Ecológica es un indicador que mide la demanda humana sobre la naturaleza. ¿Cómo se obtiene? Sumando las hectáreas
globales de todo el terreno necesario para satisfacer las distintas necesidades que se generan por el estilo de vida particular; incluye
alimentos, uso de fibras, extracción de madera, espacio para vías y construcciones, y secuestro de dióxido de carbono generado por la
quema de
combustibles fósiles.
World Wide Fund For Nature. (2018). Glosario ambiental: ¿todavía no sabes qué es la Huella Ecológica?
Junio, 2022, de World Wide Fund For Nature Sitio web:
https://wwf.panda.org/wwf_news/?337870/Glosario-ambiental-todavia-no-sabes-que-es-la-Huella- Ecologica
(2019). Biografía: Huella ecológica y México. EXELSOLAR.
http://www.blog.exelsolar.mx/biografia-huella-ecologica-y-mexico/

1
Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.
cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
¿Qué es la Estadística y en que nos apoya?
Muchos de los fenómenos sociales y naturales que suceden a nuestro alrededor, tales como los fenómenos climáticos, devaluaciones
económicas, emigraciones, desastres ecológicos, problemas relacionados con la salud, procesos de manufactura o producción, etc., por
la gran cantidad de variables que intervienen en ellos, tienen un comportamiento caótico o impredecible, por lo que recurrimos a las
herramientas de la estadística y la probabilidad para cuantificar la incertidumbre.
Para comprender y presentar gran cantidad de información de una manera clara y rápida, muchas instituciones gubernamentales y
educativas, así como centros de investigación y empresas privadas, utilizan las herramientas de la estadística.
Y nosotros, a través del pensamiento estadístico y probabilístico podremos ser capaces de lidiar con la incertidumbre inherente a estos
fenómenos.
Mediante la estadística se recopila la información o datos requeridos en la investigación, se organiza, presenta e interpreta esos datos.
Mediante esta herramienta los datos convertidos en información son presentados para su interpretación.
Así, en situaciones de incertidumbre la estadística nos permitirá tomar decisiones pertinentes. Esto nos permite dividir el campo de la
estadística en dos áreas: estadística descriptiva y estadística inferencial.
La Estadística Descriptiva se concreta a la recopilación y organización de datos y a la presentación e interpretación de estos datos
convertidos en información, sin intentar concluir nada que vaya más allá de los datos como tales.
Por ejemplo, si se desea observar el aprovechamiento de un grupo en relación a un tema y se le aplica uno o más exámenes, la media
aritmética o promedio de los resultados, vistos en tablas o gráficos, sin realizar una conclusión o inferencia, corresponde a esta etapa de
la estadística descriptiva.
Determinar el comportamiento del clima en una región del país o el consumo eléctrico en una vivienda durante un año, tan sólo como
una recopilación y organización de datos, también le corresponde a la estadística descriptiva.
Si el interés va más allá de sólo obtener la información y se pretende llegar a conclusiones que nos permita realizar acciones o tomar
decisiones, entonces requerimos de la estadística inferencial.
La Estadística inferencial o inferencia estadística es una técnica mediante la cual se obtienen generalizaciones, se hacen suposiciones, se
infiere y se toman decisiones con base en una información parcial, obtenida mediante técnicas descriptivas.
Por ejemplo, a partir de varias pruebas o experimentos a una porción del total de personas que padecen una misma enfermedad es
posible inferir o suponer los efectos de un nuevo medicamento en el resto de los enfermos y se puede decidir si éste se pone a disposición
del público o no.
La Estadística como disciplina incluye tanto técnicas descriptivas como inferenciales, el objetivo principal después de describir un
conjunto de datos obtenidos es inferir, suponer o generalizar acerca de las características descritas y tomar decisiones.
En resumen, la Estadística tiene como función informar para poder actuar.
Actividad: Realizar una infografía a mano en hojas blancas del tema de estadística, en donde se presente el concepto de estadística, su
clasificación, tres disciplinas con las que se relacione la estadística, así como un ejemplo de aplicación de la estadística en las disciplinas
investigadas. Revisa la lista de cotejo con la cual se va a evaluar para que cumplas con lo solicitado y obtengas la máxima calificación.

Conceptos básicos de la Estadística


La población o Universo es todo conjunto de personas, cosas, objetos, etc., con ciertas características comunes que puede ser finita o
infinita.
La Muestra es toda porción de elementos tomada de una población, entre más grande sea la muestra, será más representativa de la
población.
El Muestreo es el procedimiento por el cual se recopila información de los elementos de una muestra, existen varias formas de realizar
el muestreo, unas son más sencillas que otras, otras más económicas y otras más representativas.
Ejemplo 1:

2
Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.
cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
Ejemplo 2:
Se desea estudiar las características Socio económicas de los alumnos del CBTis 12 de Jiquilpan, Mich. Para facilitar el estudio, se decide
tomar como muestra a un grupo al azar. Escribe tu propuesta de un ejemplo de Universo, Muestra y elemento.

Actividad: Escribe 2 ejemplos tomando de referencia los anteriores, que contengan universo, población y muestra. Pueden ser de
artículos de tu agrado como: celulares, motos, consolas de juegos, etc.

1.- ____________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
Universo o Población: ___________________________________________________________
Muestra: _____________________________________________________________________
Elemento: ____________________________________________________________________

2.- ____________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
Universo o Población: ___________________________________________________________
Muestra: _____________________________________________________________________
Elemento: ____________________________________________________________________

Una Variable se puede representar con un símbolo tal como x, y, a, b, que puede tomar un valor cualquiera. Si esta variable solamente
toma un valor, se le llama Constante

Las variables cualitativas son aquellas que describen las cualidades o características de un objeto o evento mediante palabras, frases,
letras, etc. Son subjetivas de acuerdo con el observador. Por ejemplo, si deseamos describir el estado de conservación de una bicicleta,
alguien podría decir que su estado es muy bueno, mientras que otra la calificaría como Bueno.
Las variables cualitativas se clasifican en:

Variables Nominales son las más simples y abundantes, su única función es la de clasificar en categorías y su orden es indistinto. NO
tiene sentido realizar operaciones aritméticas con ellas.

Variables Ordinales clasifican las observaciones en categorías que exigen ordenación, su variable operacional es una escala ordinal de
mayor a menor.
3

Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.


cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024

Las variables cuantitativas son aquellas que se pueden representar por una cantidad numérica exacta, por lo general son medidas
objetivas, es decir, que no depende de quien realice la medición. En ocasiones puede tener un pequeño error dependiendo del
instrumento con que se mida.
Las variables cuantitativas se clasifican en:

Variables Discretas son las que toman solo algunos valores dentro de un intervalo, por ejemplo, valores enteros. Al indicar el número de
hijos que tiene una familia, el número de recámaras de una casa, el número de mascotas, etc.

Variables Continuas Son las que pueden tomar cualquier valor fijo dentro de un intervalo, siempre entre dos valores observables, va a
existir un tercer valor intermedio, que también podría tomar la variable continua.

Actividad: En parejas clasifiquen las variables en ordinales, nominales, discretas o continuas a partir de las variables con las que
trabajaron en el primer parcial.

Variables ordinales Variables Nominales Variables Continuas Variables Discretas

Técnicas de recolección de datos


La recolección de datos es un proceso en el cual, se captura la información requerida para llevar a cabo un estudio. Una vez que se tienen
los datos será necesario clasificarlos mediante el procedimiento de la información y finalmente se interpretarán para llevar a cabo la
mejor toma de decisiones posibles.
Las fuentes de información pueden ser de dos tipos primarias y secundarias. Las fuentes primarias se refieren a la información que se
recopila de primera
Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca. 4
cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
mano, es decir, directamente de la fuente original, sin la intermediación de una fuente adicional. Esto puede incluir encuestas,
entrevistas, observaciones directas o experimentos.
Encuesta: Se emplea para recabar datos del comportamiento o conducta de un sujeto, ya sea de forma individual o en grupo. Pueden
ser preguntas cerradas o abiertas. El cuestionario debe ser breve o concreto.
Entrevista: Comprende la interacción verbal directa entre los individuos sujetos de estudio y el entrevistador. El entrevistado responde
a un cuestionario guía, pero profundiza a medida que la charla transcurre.
Observación: Técnica que se basa en la anotación y registro de acciones, reacciones y en general del comportamiento observado de los
sujetos estudiados. El ambiente de los individuos no se altera mientras se lleva a cabo la observación.
Experimentación: Consiste en provocar las situaciones o eventos que darán pie al análisis del comportamiento de los sujetos. Se recrea
el ambiente en que los individuos se desenvuelven.
Documental: Técnica que se basa en documentar y organizar las notas, impresiones, documentos, etc., para revisar los resultados y las
conclusiones junto con la persona observada.

Las fuentes secundarias se refieren a la información que se recopila de fuentes ya existentes como libros, informes gubernamentales,
registros médicos o bases de datos. Estas fuentes de información son recopiladas y analizadas por terceros y pueden ser utilizadas para
apoyar la investigación o para proporcionar contexto o marco de referencia.

Actividad: Investiga más acerca de las fuentes de información y elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo de las fuentes de
información, donde se clasifiquen en primarias, secundarias y terciarias.
Técnicas de Muestreo
Las técnicas de muestreo son métodos utilizados para seleccionar la muestra representativa de una población con el objetivo de obtener
información útil para estudiar y analizar características, comportamientos y tendencia en dicha población. Existen diferentes técnicas de
muestreo que se pueden clasificar en dos categorías principales: Muestreo probabilístico y muestreo no probabilístico.
En el muestreo probabilístico todos los elementos de la población tienen una probabilidad conocida y diferente de cero de ser
seleccionados en la muestra. Esto permite realizar inferencias estadísticas sobre la población con un grado de confiabilidad cuantificable.
Algunos muestreos probabilísticos son los siguientes:
Muestreo aleatorio simple
Cuando colocamos en esferas o tarjetas en una urna todas las unidades de muestreo posibles, numeradas previamente, y se mezclan
para extraer cuidadosamente una unidad, estamos ante un muestreo simple. Se obtiene una muestra donde cada dato tiene la misma
probabilidad de ser seleccionado.
Una versión de este muestreo es la utilización de una lista de nombres, por ejemplo, el profesor decide calificar las tareas de sus alumnos,
pero sólo alcanzará a calificar 10 tareas y decide hacerlo al azar, utilizando su lista de asistencia.
Para que sea aleatorio el nombre del alumno se utiliza una tabla de dígitos aleatorios o una aplicación que arroja ese número aleatorio
(generador de dígitos aleatorios).
Muestreo sistemático
Cuando se realiza un muestreo sistemático se inicia por seleccionar al primer elemento, el cual puede ser elegido por una técnica aleatoria
simple, posteriormente los demás elementos irán a una misma cantidad k de elementos, por ejemplo, cada 5 nombres o cada 6 números,
etc.
Técnicamente, sólo la selección del primer elemento es una selección al azar ya que, para las selecciones posteriores, habrá elementos
de la población objetivo que tendrán cero probabilidades de ser seleccionados.
Muestreo estratificado
El objetivo de este tipo de muestreo es garantizar que los subgrupos o estratos de una población estén adecuadamente representados
en la muestra obtenida.

En el muestreo no probabilístico la selección de los elementos de la muestra no se basa en la probabilidad, y por tanto no se puede
garantizar que la muestra sea representativa de la población. Las inferencias estadísticas realizadas a partir de muestras no probabilísticas
pueden ser no confiables.
Dentro de las técnicas de muestreo no probabilístico podemos encontrar muestreo por conveniencia, muestreo por juicio, muestreo de
Cuotas, muestreo por bola de nieve y muestreo intencional.
5
Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.
cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
4 Examina la situación, contesta y haz lo que se pide.

El uso de las redes sociales en los adolescentes es un tema muy controvertido, pues
existen diferentes opiniones sobre sus beneficios y riesgos. Para estudiar este asunto,
se levantó una encuesta en la preparatoria San Juan sobre temas relacionados con el
uso de redes sociales. Los datos recabados se muestran en las tablas.

Aspecto afectado Frecuencia Aspecto afectado Hombres Mujeres


Salud mental 421 Salud mental 125 296
Desempeño Desempeño
358 235 123
académico académico
Relaciones sociales 224 Relaciones sociales 80 144

a ) ¿Qué tipo de variables se incluyen en cada tabla?

b ) ¿Qué género tiene más problemas de salud mental por el uso de redes
sociales?
c ) Elabora la gráfica que corresponde con las variables cuantitativas.

Aspecto afectado

350
Relaciónalo
300 con…
En Formación
250 socioemocional
Frecuencia

realizarás actividades
200 para reconocer y
expresar tus emociones
150
y sentimientos. La
estadística te permite
100
recabar información
50 sobre el estado mental
de un grupo de personas.
0
Salud mental Desempeño académico Relaciones sociales

En la tabla se muestran los valores registrados de los trastornos o problemas de salud mental relacionados con
el uso de las redes sociales entre las personas encuestadas.

d) Completa la tabla

Trastorno o problema de salud mental Hombres Mujeres Total


Depresión 25 76 101
Ansiedad 80 87 167
Mala autopercepción 20 133 153

e ) ¿Cuál es el trastorno o problema de salud mental que se presenta con mayor frecuencia en
cada género?

PDA 6 ƒ Identificación de variables 71


6
f ) Completa el cuadro con los aspectos registrados de acuerdo con el tipo de variable.

Variable nominal

5 Analiza la situación y responde.

La escuela preparatoria Benito Juárez organiza un torneo de varios depor-


tes (futbol, básquetbol, voleibol y atletismo) en los que participan alumnos
de entre 14 y 19 años. La información se muestra en la siguiente tabla.

Futbol Básquetbol Voleibol Atletismo


Edad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
(en años)
15 a 16 12 11 8 14 20 13 13 20
16 a 17 25 18 12 15 24 10 10 10
17 a 18 14 27 21 10 15 25 25 21

a ) ¿Cuántas mujeres están inscritas en cada deporte?

b ) ¿Cuántos hombres están inscritos en cada deporte?

c ) ¿Qué tipo de variables representan los deportes que practican los alumnos?
.
d ) ¿Qué tipo de variables representan las edades de los alumnos?

6 Elabora la gráfica que representa la información de la tabla de la actividad anterior.

Edades por deporte


30
25
Frecuencia

20
15
10
5
0
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Futbol Básquetbol Voleibol Atletismo

72 Pensamiento matemático 1 7
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
Progresión 7: Analiza datos categóricos y cuantitativos de alguna problemática o situación de interés para el estudiantado, a través
de algunas de sus representaciones gráficas más sencillas como las gráficas de barras (variables cualitativas) o gráficos de puntos e
histogramas (variables cuantitativas).
Organización de datos
En esta sección se estudian dos técnicas para organizar y presentar datos estadísticos: las tablas de frecuencia simple y las gráficas y se
incluyen los conceptos de frecuencia, frecuencia relativa, frecuencia acumulada y frecuencia acumulada relativa.
• Frecuencia absoluta (f). número de veces que se repite un mismo dato o valor de la variable de estudio.
• Frecuencia relativa (fr): proporción de elementos que pertenecen a un valor de una variable. Se obtiene dividiendo la frecuencia
absoluta entre el número total de elementos (n).
• Frecuencia acumulada (F ó fa): Se obtiene sumando la frecuencia absoluta correspondiente a este valor, con las frecuencias absolutas
de todos los valores anteriores a él.
• Frecuencia acumulada relativa (Fr o far): se obtiene sumando la frecuencia relativa correspondiente a este valor con las frecuencias
relativas de todos los valores anteriores a él.
Tablas de frecuencia simple
La manera más sencilla de organizar una colección de datos es ordenarlos de menor a mayor y presentarlos en una tabla denominada
tabla de distribución de frecuencias, en la cual se va asociando a cada dato un número natural denominado frecuencia (f) del dato, que
representa el número de veces que se repite éste en la colección.

Ejercicio 1
1. La siguiente colección de datos muestra las calificaciones finales de matemáticas de 45 alumnos de primer semestre del CBTis no. 95.
a) Construir una tabla de frecuencias.
b) Calcular la frecuencia absoluta acumulada.
c) Calcular la frecuencia relativa (fr).
d) Calcular el porcentaje de la frecuencia relativa.
e) Calcular la frecuencia relativa acumulada.

Calificación Frecuencia Frecuencia Frecuencia relativa fr Frecuencia Ángulo


Clase absoluta absoluta relativa Central
Xi fi acumulada Fracción Decimal Porcentaje acumulada 𝜶
Fi FR
5
6
7
8
9
10
𝐧 = 𝚺𝒇𝒊 = 𝚺𝒇𝒓 = 𝚺𝒇𝒓 = 𝚺𝒇𝒓 = 𝚺𝜶 =

f) Con los datos de la tabla elaborar gráfica de barras, gráfica circular o de pastel, histograma y polígono de frecuencias en su libreta.
g) Escribir 3 conclusiones a partir de los resultados encontrados en tablas.

Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca. 8


cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
Con base en el ejercicio 1 responde:
a) ¿Cuál es la población de estudio? _________________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es la variable de estudio y cómo se clasifica? ___________________________________________________________________
c) ¿Cuántos elementos conforman la muestra? ________________________________________________________________________
d) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos que reprobaron la asignatura? _______________________________________________________
e) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos que sacaron 6 o 7? ________________________________________________________________
f) ¿Cuál es el porcentaje de los alumnos que sacaron 10? ________________________________________________________________
g) ¿Cuál es el dato que más se repite? _______________________________________________________________________________
h) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos que no reprobaron? ______________________________________________________________

Tablas de frecuencia para datos Agrupados


Otra manera de organizar los datos estadísticos es presentarlos “agrupados” en las tablas de distribución de frecuencias, en las cuales
se tienen que definir intervalos o clases en vez de los datos; se emplea esta forma de organización cuando se tienen muchos datos
“diferentes”, cuando resulta poco práctico presentarlos de forma “ordenada”.
El rango R es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor. Proporciona una idea en relación con el número de datos diferentes;
por ejemplo, sin en una colección el dato mayor es de 30 y el dato menor es de 1, el rango es: 30 – 1 =29, lo cual indica que podría
haber hasta 29 datos diferentes en la colección de datos.
Para construir una tabla de distribución de frecuencias “agrupadas” a cada intervalo de clase se asocia un número natural denominado
la frecuencia del intervalo (f) que es igual a la suma de las frecuencias de los datos incluidos en él. Dicha frecuencia de intervalo se
puede representar en forma porcentual, dividiendo cada frecuencia entre el total de la misma y multiplicando por 100.

Ejercicio 2
➢ Elabora una tabla de distribución de frecuencias con los datos que corresponden al tiempo promedio en minutos que dedican por
día para estudiar los 50 alumnos de un grupo de una escuela:

1.- Ordenando los datos: __________________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________________________
2.- Tamaño de la muestra (n): ______________________________________________________________________________________
3.- Alcance (A): _________________________________________________________________________________________________
4.- Rango (R): ___________________________________________________________________________________________________
5.- Números de intervalos de clases (K):
𝐾 = 1 + 3.3 log( )
𝐾 = 1 + 3.3 log( ) = ________
𝑲 = _______

𝑹𝒂𝒏𝒈𝒐
6.- Ancho de clase o amplitud (w): 𝒘 = = = _______________
𝑲
Como el ancho de clase es 6 los intervalos son: ________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟+𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
7.- Marca de clase (x): 𝑥= 2

9
Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.
cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
8.- Construir la tabla de distribución de frecuencias:

Límites Reales fr Ángulo


Marca de
N Intervalo Límite Límite fi Fi FR central
Clase X fracción Decimal Porcentaje
Inferior Superior 𝜶

➢ Con los datos de la tabla elaborar gráfica de barras, gráfica circular o de pastel, histograma y polígono de frecuencias en su
libreta.

➢ Escribir 3 conclusiones a partir de los resultados encontrados en tablas.

10

Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.


cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
PDA 8 Relación entre variables categóricas
Analiza cómo se relacionan entre sí dos o más variables categóricas a través del estudio de alguna problemática o
fenómeno de interés para el estudiantado, con la finalidad de identificar si dichas variables son independientes.

Mucha de la información estadística presentada en los medios se basa en los resul-


PUNTO DE PARTIDA

tados de encuestas, experimentos y estudios de observación, y puede no ser preci-


sa en algunos casos. Por lo tanto, es importante que sepas cómo se llevan a cabo
estos estudios y cómo se recopilan los datos para identificar resultados engañosos.
Las tablas de doble entrada se utilizan para analizar si los datos de un análisis esta-
dístico son válidos y para encontrar relaciones entre dos variables categóricas. En
esta progresión de aprendizaje aprenderás a usar y analizar tablas de doble entrada
para identificar si existe correlación entre dos variables y emplear las probabilida-
des para describir la naturaleza de esa relación.

Tablas de doble entrada y probabilidad


1 Analiza la situación, haz lo que se pide y responde.

En una preparatoria se levantó una encuesta entre los alumnos de primer semestre acerca
de dos datos que tenían o no en común:
• Si el alumno duerme al menos ocho horas al día o si duerme menos de ocho horas al día.
• Si el alumno desayuna antes de asistir a clases o si no desayuna antes de asistir a clases.

A partir de la encuesta se obtuvo la siguiente información:

1. El porcentaje de alumnos que duermen al menos ocho horas al día es de 45%.


2. El porcentaje de alumnos que no desayunan antes de asistir a clases es de 25%.
3. El porcentaje de alumnos que duermen menos de ocho horas al día y que no desayunan antes
de ir a clase es de 13%.

a ) Completa la tabla de manera que coincidan los totales.


Duerme al menos Duerme menos
Total
ocho horas al día de ocho horas al día
Desayuna antes de asistir a clases
No desayuna antes de asistir a clases 13% 25%
Total 45% 100%

b ) ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno que no desayuna antes de asistir a clases duerma
menos de ocho horas al día?
c ) ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno que duerme menos de ocho horas al día
desayune antes de asistir a clases?
d ) ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno que desayuna antes de ir a clases duerma menos de
ocho horas al día?
e ) ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno que no desayuna duerma al menos ocho horas
al día?

82 Pensamiento matemático 1

11
Variables independientes
y variables dependientes

PUNTO DE ENCUENTRO
Antes de saber si dos variables están correlacionadas, es importante determinar
qué variable se está prediciendo y qué variables se están utilizando para hacer esa
predicción. La variable que se usa para hacer la predicción se controla durante un
experimento y se llama variable independiente. La variable que se predecirá no
se controla en el experimento, por ello se le conoce como variable dependiente.

2 Revisa las situaciones y escribe cuál es la variable independiente y cuál


la dependiente en cada caso.

a ) Un análisis de mercado de la relación entre la inversión que se hace en el


desarrollo de automóviles eléctricos y las ventas de esos automóviles.
Variable independiente:

Variable dependiente:

b ) Un estudio médico en el cual se analiza la relación entre la cantidad de


tiempo que una persona le dedica a la actividad física y la cantidad de horas
que duerme.
Variable independiente:

Variable dependiente:

c ) Estudio químico que analiza la relación entre la cantidad de plaguicidas


utilizados en una comunidad y el nivel de contaminación del agua en esa
comunidad.
Variable independiente:

Variable dependiente:

d ) Un estudio epidemiológico en que se analiza el impacto del porcentaje


de habitantes vacunados contra una enfermedad en el porcentaje de per-
sonas que la contraen.
Variable independiente:

Variable dependiente:

Puesta en común
Compara tu elección de variables con la de un compañero. Si eligieron las variables
de formas diferentes, explíquense mutuamente cómo las identificaron.

PDA 8 ƒ Relación entre variables categóricas 83


12
PDA 9 Relación entre variables cuantitativas
Analiza dos o más variables cuantitativas a través del estudio de alguna problemática o fenómenos de interés para el
estudiantado, con la finalidad de identificar si existe correlación entre dichas variables.

Uno de los temas más recurrentes en la economía, la medicina y la vida cotidiana


PUNTO DE PARTIDA

es la determinación de la dependencia entre dos variables.


En esta progresión de aprendizaje se presentarán técnicas para explicar gráficas
de dispersión lineal y para ilustrar el comportamiento de datos en dos variables.
Luego se calcularán medidas que revelarán el grado de relación y dependencia
entre dos variables, como la covarianza y el coeficiente de correlación de Pearson.

Correlación entre variables


1 Analiza la situación, haz lo que se pide y responde.

En la preparatoria donde soy docente, cuatro de mis compañeros trabajan como choferes.
La tabla muestra la antigüedad de cada licencia de conducir y el número de infracciones
de tránsito cometidas en el último año: x representa la antigüedad de la licencia en años y
y el número de infracciones en las que incurrieron durante el último año.

Antigüedad de la licencia contra número de infracciones


x 3 4 5 6
y 4 3 2 1

a ) Representa en la gráfica los datos anteriores.


b ) ¿De qué tipo son ambas variables?
Antigüedad de la licencia contra número de infracciones

4
Número de infracciones

c ) ¿Cuál es la variable independiente y cuál es


3 la dependiente? N

2
d) ¿Cómo están relacionadas ambas variables?
1

0
1 2 3 4 5 6
Antigüedad de la licencia (años)

Puesta en común
Compara tus respuestas con las de un compañero. Comenten sus diferencias y
propongan una manera de saber si dos variables están relacionadas a partir de una
gráfica de dispersión de puntos.

90 Pensamiento matemático 1

13
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
Medidas de Correlación
La correlación es la forma numérica en la que la estadística ha podido evaluar la relación de dos o más variables, es decir, mide la
dependencia de una variable con respecto a otra independiente. Dadas dos variables, la correlación permite hacer estimaciones de una
de ellas conociendo el valor de la otra.
Los Diagramas de dispersión son planos cartesianos en los que se marcan los puntos correspondientes a los pares ordenados (x, y) de
los valores de las variables.

Clasificación de la Correlación
La correlación se clasifica como a continuación se enlista:
1.- Según la relación entre variables
• Correlación Lineal: Se representa mediante una línea recta
• Correlación no lineal: Se representa con una línea curva
2.- Según el número de variables
• Correlación Simple: La variable dependiente actúa sobre la variable independiente.
• Correlación múltiple: Cuando la variable dependiente actúa sobre varias variables independientes.
• Correlación parcial: Cuando la relación que existe entre una variable dependiente y una independiente es de tal forma
que los demás factores permanezcan constantes.
3.- Según el valor cuantitativo
• Correlación perfecta: El valor de correlación es 1.
• Correlación imperfecta: El valor de correlación es menor a 1.
• Correlación nula: El coeficiente de correlación es 0. No existe correlación entre las variables.
4.- Según el signo:
• Correlación positiva: Se dice que dos variables tienen correlación positiva cuando al aumentar o disminuir el valor de
una de ellas, el valor correspondiente de la otra aumentará o disminuirá respectivamente, es decir, cuando las dos
variables aumentan o disminuyen en el mismo sentido. Por ejemplo: el peso y talla de una persona.
• Correlación negativa: Se dice que dos variables tienen correlación negativa cuando al aumentar o disminuir el valor
de una de ellas, el valor de la otra disminuirá o aumentará respectivamente, es decir, una variable aumenta y la otra
disminuye o viceversa. Por ejemplo: los partidos ganados de un equipo en la temporada y la posición final en la tabla.

Coeficiente de Correlación
Los coeficientes de correlación son medidas que indican la situación relativa de los mismos sucesos respecto a las dos variables, es decir,
son la expresión numérica que nos indica el grado de relación existente entre las dos variables y en qué medida se relacionan, Son
números que varían entre +1 y -1. Se denota por la letra r.
14
Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.
cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
∑𝒏𝟏(𝒙𝒊 − 𝒙
̅) (𝒚𝒊 − 𝒚
̅)
𝒓=
√∑𝒏𝟏(𝒙𝒊 − 𝒙
̅)𝟐 ∑𝒏𝟏(𝒚𝒊 − 𝒚
̅ )𝟐
En donde:
𝒓 = Coeficiente de Correlación
𝒙 = Valores de la primera Variable
̅ = Media aritmética de la primera variable
𝒙
𝒚 = Valores de la segunda Variable
̅ = Media aritmética de la segunda variable
𝒚

La magnitud del coeficiente de correlación indica el grado de asociación entre las variables, esto es, si el valor 𝑟 = 0, indica que no existe
relación entre las variables. Los valores ±1 indican una correlación perfecta positiva (al crecer o decrecer x, crece o decrece y), o negativa
(al crecer o decrecer x, decrece o crece y).

15
Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.
cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024

Estudio de Caso
Situación: ______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Fuentes de información: __________________________________________________________________________


Técnica de Muestreo: _______________________________________________________________

Alumno
n 𝒙𝒊 𝒚𝒊
1

3
4
5
6
7
8
9

10

11

12

13

14

15

Coeficiente de Correlación

Solución:

Calcular los datos necesarios para el coeficiente de Correlación.


∑𝒏𝟏(𝒙𝒊 − 𝒙
̅) (𝒚𝒊 − 𝒚
̅)
𝒓=
√∑𝒏𝟏(𝒙𝒊 − 𝒙
̅)𝟐 ∑𝒏𝟏(𝒚𝒊 − 𝒚
̅ )𝟐
16
Se construye la siguiente tabla a partir de los datos iniciales, calculando para cada variable la media aritmética.

Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.


cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
Alumno
(𝒙 𝒊 − 𝒙
̅) (𝒚𝒊 − 𝒚
̅) (𝒙𝒊 − 𝒙
̅)(𝒚𝒊 − 𝒚
̅) ̅ )𝟐
(𝒙 𝒊 − 𝒙 ̅ )𝟐
(𝒚𝒊 − 𝒚
n 𝒙𝒊 𝒚𝒊
1

10

11

12

13

14

15

∑ 𝒙𝒊 ̅)(𝒚𝒊 − 𝒚
∑(𝒙𝒊 − 𝒙 ̅) = ̅) 𝟐 =
∑(𝒙𝒊 − 𝒙 ̅ )𝟐 =
∑(𝒚𝒊 − 𝒚
∑ 𝒚𝒊 =
=
Calculando las medias aritméticas de las dos variables a analizar:

∑ 𝒙𝒊
𝑥̅ = = =
𝑛

∑ 𝒚𝒊
𝑦̅ = = =
𝑛

Calculando el coeficiente de Correlación:

17

Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.


cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
∑𝒏𝟏(𝒙𝒊 − 𝒙
̅) (𝒚𝒊 − 𝒚
̅)
𝒓= = =
√∑𝒏𝟏(𝒙𝒊 − 𝒙
̅)𝟐 ∑𝒏𝟏(𝒚𝒊 − 𝒚
̅ )𝟐

Conclusión: _______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Regresión lineal
Para calcular la recta de regresión lineal de un conjunto de datos se toma en cuenta la siguiente expresión:
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
Donde:
𝒚 =Es la variable dependiente
𝒙 =Es la variable independiente
𝒎 =Es la pendiente de la recta, este valor se estima a partir de la tendencia de los puntos.
𝑏 =Es la ordena al origen, es decir, el punto en que la recta cruza el eje y

Para calcular 𝒎 y 𝒃 se utilizan las siguientes fórmulas:

∑𝒏𝟏(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )(𝑦𝑖 − 𝑦̅)


𝒎=
∑𝒏𝟏(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )𝟐

𝒃=𝒚 ̅ − 𝒎𝒙
̅
̅ es la media de la variable 𝒚 y 𝒙
Donde 𝒚 ̅ es media de la variable 𝒙.

Calculando la recta de regresión a partir de los datos de tablas

𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

∑𝒏𝟏(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )(𝑦𝑖 − 𝑦̅)


𝒎= = =
∑𝒏𝟏(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )𝟐

̅ − 𝒎𝒙
𝒃=𝒚 ̅

𝒃= −( )( )=

𝒚= 𝒙+

𝒙 𝒚= 𝒙+

𝟎 𝒚=

𝒚=
18

Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.


cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
Error Estándar de Estimación
El error se calcula con la siguiente expresión:

∑𝒏𝟏(𝑦𝑖 − 𝑦̅)2
€=√
𝑵−𝟐

El error se obtiene del cálculo de una raíz por tanto su valor es “+” “-”

Así nos quedaría la función de la Recta de regresión lineal:

𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃 ± €

Tomando de referencia los datos de tablas procedemos a calcular el error:

∑𝒏𝟏(𝑦𝑖 − 𝑦̅)2 𝟏 𝟏
€=√ =√ =√ =√𝟏 =
𝑵−𝟐

𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃 ± €

Sustituyendo datos:
𝒚= 𝒙+ ±

𝒚𝟏 = 𝒙+ +
𝒚𝟏 = 𝒙+

𝒚𝟐 = 𝒙+ −
𝒚𝟐 = 𝒙

𝒙 𝒚𝟏 = 𝒙+

𝟎 𝒚=

𝒚=

19

Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.


cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en el estado de Oaxaca
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 38
Docente: Maribel Santiago Martínez

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I
SEGUNDO PARCIAL
OCTUBRE 2024
𝒙 𝒚𝟐 = 𝒙−

𝟎 𝒚=

𝒚=

Construyendo el Diagrama de Correlación con la recta de regresión y las rectas del error estándar de estimación:

20
Carretera Internacional Km 27, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.
cetis038.dir@dgeti.sems.gob.mx www.cetis38.wixsite.com
PDA 10 Análisis de valores atípicos Cuestiona afirmaciones estadísticas y gráficas, considerando valores atípicos (en el caso de las variables
cuantitativas) y la posibilidad de que existan factores o variables de confusión.

En algunas ocasiones, al recabar información, se pueden obtener datos que son


PUNTO DE PARTIDA

claramente inconsistentes con las otras mediciones; esto se debe sobre todo a
errores humanos. Este tipo de valores distorsionan los resultados de los análisis y a
menudo arrojan interpretaciones engañosas. Por esta razón hay que identificarlos
y tratarlos de manera adecuada.
En esta progresión de aprendizaje estudiarás los valores atípicos y aprenderás
cómo identificarlos y representarlos gráficamente.

Resultados anómalos
1 Revisa la información, haz lo que se pide y responde.

La maestra Ana Melina registra los logros de sus alumnos en una escala
de 25 puntos. Los resultados se muestran a continuación.

12 14 25 22 5 13 11
14 14 20 22 25 23 17
16 17 19 20 19

a ) Representa los logros obtenidos por los alumnos con puntos en la recta numérica.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
b ) ¿Cuáles datos son anormales?
c ) Calcula la media de los datos.
d ) ¿Cómo son los datos que consideraste anómalos respecto a la posición de la media?

e ) Calcula la mediana de los datos y represéntala con una recta vertical en la gráfica.

f ) ¿Cómo son los datos que consideraste anómalos respecto a la posición de la mediana?

Puesta en común
Compara tus respuestas con las de un compañero. Comenten sobre lo que
representa un dato atípico en una muestra de la población. Juntos propongan un
proceso para saber si un dato es anómalo.

96 Pensamiento matemático 1

21
PDA 11 Estudio de una población Identifica, ante la imposibilidad de estudiar la totalidad de una población, la opción de extraer información
de ésta a través del empleo de técnicas de muestreo, en particular, valora la importancia de la aleatoriedad al
momento de tomar una muestra.

Para conocer ciertos aspectos de una población de interés se deben recabar datos
PUNTO DE PARTIDA

de ella. En algunos casos, se pueden medir todos sus elementos pero esto sólo es
posible si la población no es muy numerosa y todos esos elementos son accesibles.
Por lo común, no suele hacerse un estudio completo de la población porque el
trabajo de investigación necesario es muy costoso, pues requiere muchos recursos
y tiempo. En muchas situaciones, no es preciso recolectar información de todos
los elementos de la población, ya que basta con obtener los datos de una muestra
de ésta.
En esta progresión de aprendizaje aprenderás cómo recopilar los datos de una
población y seleccionar una muestra que permita obtener resultados válidos de la
población de estudio.

La muestra adecuada
1 Analiza la situación y responde.

Sandra, una estudiante de preparatoria, quiere crear un videoblog en inter-


net con muchos seguidores, pero no sabe qué tipos de contenidos son de
interés para el público en general, por lo que planea realizar una encuesta.

a ) ¿Es conveniente que sólo encueste a sus compañeros de preparatoria? Explica por qué. .

b ) ¿Entre qué grupo de personas debe hacer la encuesta?

c ) Escribe una ventaja y una desventaja de seleccionar una muestra homogénea.


Desventaja:

Ventaja: .

d ) ¿Cómo debe elegir a quiénes encuestar?

Puesta en común
Compara tus respuestas con las de tus compañeros. Comenten sobre la mejor forma
de obtener un muestreo de una población con un número grande de elementos y
cuáles son sus ventajas y desventajas.

102 Pensamiento matemático 1


22
Técnicas de muestreo

PUNTO DE ENCUENTRO
Para poder sacar conclusiones sobre la población a partir de la muestra, ésta debe
ser representativa de la población de referencia para que las conclusiones extraí-
das a pequeña escala puedan generalizarse. Se han desarrollado varias técnicas de
muestreo para facilitar dicha tarea, las cuales se dividen en dos tipos: el muestreo
probabilístico y el muestro no probabilístico.

2 Analicen la información y completen las tablas.

La mejor manera de garantizar la validez de las conclusiones es usar técnicas alea-


torias para seleccionar la muestra. Este tipo de muestreo se denomina muestreo
probabilístico y se puede definir como aquel en el que todos los miembros de la
población tienen una oportunidad de formar parte de la muestra. En la tabla se
exponen las técnicas de muestreo probabilístico.

Técnicas de muestreo probabilístico


Técnica de muestreo Ventajas Desventajas Relaciónalo
Muestreo aleatorio simple Es sencilla y fácil de con…
Se eligen al azar entre todos comprender. Permite En La materia y sus
los integrantes de una el cálculo rápido de interacciones analizaste
población. parámetros estadísticos, los efectos y las
como las medianas y las consecuencias de los
varianzas. procesos químicos en
Muestreo sistemático Requiere un listado el medio ambiente y la
El primer elegido se hace de completo de la población. salud humana.
manera aleatoria y, a partir Si la constante de muestreo Las técnicas de
de éste, los elementos de la está relacionada con el muestreo te pueden
población se seleccionan fenómeno de interés, se ayudar a investigar
sistemáticamente para su pueden producir sesgos en qué consecuencias
inclusión en la muestra. las estimaciones. y efectos tienen los
Muestreo estratificado Suele asegurar la procesos químicos en tu
Se dividen los elementos de representatividad de la comunidad.
la población en diferentes población para los criterios
subgrupos o estratos, puede de estratificación. Produce
ser por nivel económico, estimaciones más precisas.
profesión, etc., y luego Pueden aplicarse diferentes
se seleccionan al azar los fracciones de muestreo
elementos finales de los dentro de cada estrato.
distintos estratos de manera
proporcional.
Muestreo por La muestra es menos
conglomerados representativa que las
En un principio, la obtenidas mediante las
población objetivo se otras técnicas de muestreo
divide en subpoblaciones probabilístico.
o conglomerados; luego,
se selecciona una muestra
aleatoria de conglomerados.

PDA 11 ƒ Estudio de una población 103


23
Escanea el código QR e ingresa al sitio. Ahí encontrarás más información
info sobre las técnicas de muestreo.

Debido a que no siempre es fácil tener un listado de una población o acceder a cualquiera de sus ele-
mentos o individuos, y para ahorrar costos, los investigadores pueden recurrir a métodos de muestreo
no probabilísticos. Estas técnicas utilizan criterios menos sistemáticos, pero que procuran asegurar que
las muestras tengan algún grado de representatividad. Con estas técnicas, las muestras se seleccionan
de forma no aleatoria, ya que la selección de los elementos de la muestra depende en gran medida del
criterio o juicio del investigador.

Técnicas de muestreo no probabilístico


Técnica de muestreo Ventajas Desventajas
Muestreo por conveniencia Le permite al investigador
Se estudian los elementos tener control sobre la
que se tienen a la mano, sin representatividad de la
ningún criterio específico. muestra. Es útil cuando el
tiempo y los recursos son
limitados.
Muestro por juicio Elegir una muestra
Los elementos de la muestra con cierto grado de
se seleccionan con base representatividad requiere
en el conocimiento de una de un gran conocimiento
población de las características de
o el propósito del estudio. la población que son
importantes para el estudio.
Muestreo por cuotas Una vez determinada la
Los elementos se eligen cuota, se puede elegir a los
de distintos estractos de la primeros individuos que se
población con características encuentren y que cumplan
comunes, como se hace con esas características.
en el muestreo por Es útil en las encuestas de
conglomerado. opinión.
Muestreo de bola de nieve El proceso se puede detener
Se elige a un primer sujeto cuando se hayan agotado
o grupo y se les pide a todos los contactos.
ellos que elijan al siguiente
a estudiar, de manera que
cumpla con determinadas
características en común del
primer elegido.

Puesta en común
Comparte las respuestas con tus compañeros. Debatan acerca de las ventajas y
desventajas de las técnicas de muestreo y en cuáles casos de estudio conviene usar
cada una.

24
104 Pensamiento matemático 1
3 Anota la técnica de muestreo adecuada para cada caso de estudio.

a ) Conocer la intención de voto de los habitantes del estado de Querétaro.

b ) Realizar un estudio de la calidad del agua potable en Toluca.


c ) Hacer un registro de las temperaturas anuales en México.
d) José y Carlos quieren saber los hábitos alimenticios de personas que asisten al gimnasio para
vender barras de proteínas en los gimnasios de su ciudad.
e ) Llevar a cabo un estudio de víctimas de violencia familiar.
f ) Hacer una investigación sobre el tamaño de los individuos adultos de cierta especie de tru-
cha en un río.
g ) Saber la media del peso de los alumnos de primer semestre de una preparatoria.

4 En parejas, analicen la información y contesten.

En México, las tasas de deserción escolar más altas se encuentran entre los jóve-
nes de 15 a 17 años. Se estima que alrededor de 40% de los estudiantes de educación
media superior abandonan sus estudios. Se ha identificado que uno de los principales
factores de la deserción escolar son cuestiones socioeconómicas.
Los alumnos de primer semestre de la preparatoria Lázaro Cárdenas realizarán una
encuesta para determinar el nivel de inasistencia de los estudiantes de bachillerato.

a ) Si se quiere hacer el estudio entre los alumnos de su preparatoria para


identificar las posibles causas de deserción, ¿cuál es la técnica de mues-
treo adecuada?
b ) ¿Cuál es la técnica de muestreo adecuada si se quiere llevar a cabo ¿Qué
el estudio entre los jóvenes de toda su ciudad?
significa?
c ) ¿Por qué no es conveniente incluir en la muestra a un grupo de compa- deserción escolar.
ñeros que quieren ser encuestados de manera voluntaria? Es el abandono
temprano del
sistema educativo de
estudiantes que, por
Puesta en común diversas razones, se ven
obligados a retirarse del
Compara tus respuestas con las de tus compañeros. Argumenten en qué proceso educativo sin
tipo de casos de estudio conviene usar técnicas de muestreo probabilístico concluirlo.
y en cuáles, técnicas de muestreo no probabilístico.

FORMALIZACIÓN
El uso de la probabilidad hace posible analizar cómo están relacionadas una población y las muestras
que se obtienen de ella. A este análisis se le llama inferencia estadística y con él se puede hacer una
estimación de cantidades poblacionales desconocidas (como la media y la varianza de una población),
a las que se llama parámetros, a partir de las cantidades muestrales correspondientes (como la media
y la varianza de la muestra), las cuales se denominan estadísticos muestrales o simplemente estadísticos.
Para que las conclusiones obtenidas al emplear las técnicas de muestreo y la inferencia estadística sean
correctas, se deben elegir muestras que sean representativas de la población.

PDA 11 ƒ Estudio de una población 105


25

También podría gustarte