Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Registro Mercantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ser comerciante en República Dominicana implica tener

algunas obligaciones y cumplir con algunas responsabilidades.


Entre las muchas obligaciones que tienen los comerciantes,
el código de comercio establece que las siguientes obligaciones a los comerciantes:
 Matricularse en el registro mercantil;
 Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto
de los cuales la ley exija esa formalidad;
 Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones
legales;
 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades;
 Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de
sus obligaciones mercantiles, y
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
 Adquirir el Registro Nacional del Contribuyente (RNC )
 Conservar todos los documentos, como facturas, que estén relacionadas con tu
actividad.
 Contabilizar todos los negocios que realices.
 Cumplir con las exigencias legales de registrar los documentos y los libros.
 Llenar los respectivos requisitos, tanto legales como administrativos.
 Poseer capacidad jurídica para ejercer.
 Todos los años, al cierre del ejercicio fiscal, inscribir en
el Registro de Comercio Mercantil, el Balance de su negocio. Además de,
un estado de pérdidas y ganancias y de los cambios en el patrimonio neto.
Debe estar certificado por un Contador Público autorizado.
 Según las exigencias de las leyes de su país, permitir ser Auditado.
 Para ejercer el libre comercio, los extranjeros deben obtener
su autorización legal.

-------
¿Qué es el Registro Mercantil?
Se instituyó en nuestro país en virtud de la Ley 52-60, sobre Establecimiento de
Empresas Comerciales o Industriales, Registro Mercantil e Inscripción Industrial y
actualmente se rige por la Ley 3-02 de fecha 18 de enero del año 2002.

Ley No. 3-02 sobre Registro Mercantil

Artículo 1.- El Registro Mercantil es el sistema conformado por la matrícula,


renovación e inscripción de los libros, actos y documentos relacionados con las
actividades industriales, comerciales y de servicios, que realizan las personas físicas o
morales que se dedican de manera habitual al comercio de las cuales son depositarias
y dan fe pública las Cámaras de Comercio y Producción facultadas por la presente ley.

Características del Registro Mercantil


El Registro Mercantil es público y obligatorio. Tiene carácter auténtico, con valor
probatorio y oponible ante los terceros.
Funciones del Registro Mercantil
 Matricular e inscribir todos los documentos de las compañías para que sean
conocidos por cualquier persona interesada a partir de dicha inscripción.
 Certificar la información de las compañías depositadas en el Registro Mercantil.
 Archivar y proteger los documentos legales de las compañías y/o personas
físicas.
 Certificar los Libros de Registro de Operaciones de los comerciantes conforme
al Artículo 14, literal f) de la Ley No. 50-87, sobre Cámaras de Comercio y
Producción.

Procedimiento del Registro Mercantil

Solicitud de Registro Mercantil


La solicitud de Registro Mercantil será En el caso de sociedades comerciales, la
presentada dentro del mes en que se solicitud de Registro Mercantil se
inicien las actividades de comercio o el formulará dentro del mes siguiente a la
establecimiento de negocios fue abierto, fecha de la celebración de la asamblea o
si se tratase de personas naturales o junta general constitutiva, y a la misma
sociedades de hecho. deberán anexarse un original y copias de
los documentos relativos a la
constitución.
En caso de una persona física la solicitud En caso de una sociedad comercial, la
del Registro Mercantil indicará, el razón social de ésta, su dirección y
nombre completo de la persona actividad (es) a la (s) que se dedica, los
solicitante, copia del documento de datos generales del (los) accionista (s)
identidad, nacionalidad, actividad o mayoritario (s) y de los de sus
negocios a que se dedica, su domicilio y administradores; monto de las
dirección, lugar o lugares donde se inversiones en la actividad empresarial,
desarrolla sus actividades de manera instituciones crediticias con las que ha
permanente, su patrimonio líquido, los realizado o piensa realizar operaciones y
bienes inmuebles que posea, monto de referencias de dos (2) establecimientos
las inversiones en la actividad inscritos.
empresarial, nombre de la persona que
administra los negocios y sus facultades,
instituciones crediticias con las que ha
realizado o piensa realizar operaciones y
referencia de dos (2) comerciantes

Toda inscripción en el Registro Mercantil se probará con el Certificado de Registro


expedido por la respectiva Cámara de Comercio y Producción.

El Registro Mercantil se hará en la Cámara de Comercio y Producción con jurisdicción


en el domicilio de la persona física o jurídica interesada.

Las Cámaras de Comercio y Producción proveerán un formulario para facilitar a los


usuarios el suministro de la información necesaria. También podrá exigir al solicitante
de Registro Mercantil que acredite los datos indicados en la solicitud, mediante la
presentación de certificaciones relativas a su estado civil, sus actividades
empresariales, sus operaciones bancarias o cualesquiera otros documentos
fehacientes de la información incluida en la solicitud.

Modificaciones del Registro Civil

También podría gustarte