Derecho Comercial 4
Derecho Comercial 4
Derecho Comercial 4
Entre las muchas obligaciones que tienen los comerciantes, el código de comercio establece que
las siguientes obligaciones a los comerciantes:
Existen otro tipo de obligaciones como son las relacionadas con los impuestos, y con las
obligaciones que les exigen las diferentes entidades de control del estado como las
superintendencias.
Libros de comercio
Los libros de comercio o libros del comerciante son registros con divisiones especiales que
las empresas emplean para asentar o anotar sus diversas operaciones comerciales.
Nombre comercial
El nombre comercial es el signo o denominación que identifica a una empresa en el tráfico
mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas
o similares.
El nombre comercial, por tanto, distingue a la empresa que fabrica o comercializa los productos o
presta los servicios. La marca, en cambio, distingue los productos o servicios que fabrica,
comercializa o presta dicha empresa.
Así, un fabricante de pantalones registraría como nombre comercial el que utilice en sus
actividades empresariales de fabricante, así, por ejemplo, en sus relaciones con proveedores,
clientes, etc.
El signo o nombre con que comercialice esos pantalones será la marca del producto.
El Registro Mercantil es el servicio que ofrece la Cámara de Santo Domingo que te brinda la
oportunidad de que tu negocio pueda acceder a los beneficios y facilidades que se obtienen al
estar formalizado.
El Registro Mercantil, tal y como ha sido concebido por el legislador, “es el sistema conformado
por la matrícula, renovación e inscripción de los libros, actos y documentos relacionados con las
actividades industriales, comerciales y de servicios, que realizan las personas físicas o morales que
se dedican de manera habitual al comercio…”. Se instituyó en nuestro país en virtud de la Ley 52-
60, sobre Establecimiento de Empresas Comerciales o Industriales, Registro Mercantil e Inscripción
Industrial y actualmente se rige por la Ley 3-02 de fecha 18 de enero del año 2002, la cual le
otorgó carácter público obligatorio y auténtico, con valor probatorio y oponible ante los terceros.
El Registro Mercantil es administrado por las Cámaras de Comercio y Producción facultadas por la
ley a nivel nacional y bajo la supervisión de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio.
Pago de patentes
La patente es un derecho exclusivo concedido por el estado a una invención, es decir, a un
producto o procedimiento que representa, en general, una nueva manera de hacer algo o una
nueva solución a un problema técnico. Este derecho se traduce en que el inventor obtiene la
exclusividad para explotación de su invento por un período de tiempo determinado.
Requisitos de Patentibilidad
Para que una invención sea patentable, la Ley No. 20-00, sobre Propiedad Industrial exige tres
requisitos indispensables: novedad, nivel inventivo y aplicación industrial.