SCP 468 2021 s3
SCP 468 2021 s3
SCP 468 2021 s3
SALA TERCERA
Magistrado Relator: Dr. Petronilo Flores Condori
Acción popular
Expediente: 37112-2021-75-AP
Departamento: La Paz
1
contra la economía de los padres de familia. Si bien se permiten operadores
privados para la educación; empero, ello no importa beneficio alguno para el
país.
I.1.3. Petitorio
2
Ministerio de Educación, Deportes y Culturas, juntamente con las entidades
identificadas como terceros interesados, constituyan una comisión de alto nivel
a fin de esclarecer y establecer las reformas urgentes e imperativas, para que
la educación privada regule retome el camino constitucional y sea con la
participación de los padres de familia; b) Como consecuencia del texto
adicional de la demanda y como un sano regreso a lo que indica la ley, se
disponga que el referido Ministerio, por la crisis actual de la pandemia del
COVID-19, no tiene competencia para incursionar en pretendidas rebajas o
descuentos -de pensiones escolares- a quienes con su esfuerzo sostienen la
educación de sus hijos; empero, enriquecen a la vez a los que se aprovechan
de aquellos; c) Se ordene al citado Ministerio que los mecanismos pertinentes
bajo su presidencia, ejerzan de inmediato una profunda y minuciosa
investigación con participación del control social, mediante una comisión
investigadora de alto nivel, sobre todas y cada una de las sindicaciones que
contiene la presente acción de defensa, y sea en un plazo mínimo. Asimismo,
se dignará brindar las soluciones adecuadas e informar a la Sala Constitucional,
cuáles serán los mecanismos que aseguren y garanticen la efectividad de sus
medidas; d) Se le haga saber -se entiende al Ministerio de Educación, Deportes
y Culturas - que su competencia feneció con la fijación de pensiones escolares;
por lo tanto, no le corresponde incursionar en la problemática recién surgida
sobre si procede o no su pago, en las condiciones actuales de la crisis sanitaria
nacional que suspendió clases, por ser atribución exclusiva de la justicia
ordinaria; e) Que la Defensoría del Pueblo, ahora tercera interesada, fiscalice al
mencionado Ministerio para el esclarecimiento de los hechos, corrección de
errores, estructuración de mecanismos efectivos y severos de control interno,
destitución de funcionarios corruptos, reforma de la estructura básica de la
educación privada, severidad con los operadores privados, sin admitirles
pretextos, evasivas ni recursos vedados. Todo aquello, más cuanta actividad
sea precisa para poner el orden que reclama la Norma Suprema, tanto para los
prestadores que lucran con el servicio, como para las autoridades por su actuar
negligente e intereses personales; f) Se haga saber al Ministerio Público para
que en uso de sus atribuciones formule requerimientos informativos sobre el
material denunciado contra el Ministerio de Educación, Deportes y Culturas, y
proceda conforme a ley, en particular, contra la violencia moral y psicológica
que sufren los estudiantes; y, g) Se exhorte a la Comisión de Educación de la
Cámara de Diputados -de la Asamblea Legislativa Plurinacional-, hoy tercero
interesado, para informarse del problema educativo y coadyuvar al combate de las
anormalidades denunciadas, proponiendo las leyes adecuadas que enmienden
la situación.
4
seguimiento a todo lo que debe realizar el Ministro hoy accionado, sin referirse a
un derecho colectivo conculcado o amenazado; 13) No existe el nexo causal en
los hechos que manifiesta, ni guardan relación con el petitorio, el cual está
dirigido a las entidades que figuran como terceros interesados; y, 14) Se extraña
la admisión de la acción tutelar que no cumple con el mínimo resguardo técnico
ni jurídico, el cual debería cumplir con cierta formalidad que en el caso no se
evidencia. Por lo expuesto, pide se deniegue la tutela solicitada.
5
delimita aún más la posibilidad de una concesión de una tutela, ya que si
hubieran irregularidades o incumplimientos, se deberían verificar las
afirmaciones relativas al fomento del lucro de pensiones leoninas o el
incumplimiento de obligaciones mercantiles en la vía ordinaria; y, vi) La
petición de que se conforme una comisión de alto nivel donde concurran los
padres de familia para la emisión de políticas públicas, no llega a tener
suficiente congruencia en cuanto al alcance de la demanda y los lineamientos
fácticos; además, por efecto de una acción popular el referido Ministerio ya
está efectuando políticas públicas con participación de todos los padres de
familia.
Fausto Juan Lanchipa Ponce, Fiscal General del Estado, no asistió a la audiencia
virtual de consideración de la presente acción de defensa, pese a su
notificación vía WatsApp, cursante a fs. 26 y 27.
I.2.4. Resolución
6
se suspendió por unos minutos para que se comunique y exponga sus
argumentos; f) Existen errores insubsanables respecto a los presupuestos
procesales que no pueden ser “sobrecartados”; y, g) El Ministerio de Educación,
Deportes y Culturas presentó un memorial ya iniciada la referida audiencia,
pidiendo la excusa de -los miembros de- la Sala Constitucional, siendo que la
misma debió plantearse antes de esa audiencia y no durante su desarrollo.
II. CONCLUSIÓN
7
Asimismo, el art. 68 del Código Procesal Constitucional (CPCo), prevé
que: “La acción tiene por objeto garantizar los derechos e
intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, espacio,
seguridad y salubridad pública, medio ambiente y otros de
similar naturaleza reconocidos por la Constitución Política del
Estado, cuando ellos por acto u omisión de las autoridades o de
personas naturales o jurídicas son violados o amenazados”.
8
La inmediatez ligada íntimamente al principio anterior, busca proteger
de manera oportuna el derecho o garantía y por eso, su configuración
procesal es sencilla y expedita para la protección inmediata del derecho,
despojada de todo trámite e incidente que podría demorar la tutela. Se
refiere a la rapidez en su tramitación, aclarándose que a diferencia del
amparo, no es necesario agotar la vía judicial o administrativa, por
tanto, no se rige por el principio de subsidiariedad, conforme a la
previsión contenida en el art. 136.I de la CPE que dispone: ‘La Acción
Popular podrá interponerse durante el tiempo que subsista la
vulneración o la amenaza a los derechos e intereses colectivos. Para
interponer esta acción no será necesario agotar la vía judicial o
administrativa que pueda existir’.
9
sistemática del art. 135 de la CPE, se debe concluir que la acción
popular protege, además de derechos e intereses colectivos, derechos e
intereses difusos -ambos contenidos bajo el nomen iuris ‘Derechos
Colectivos…’.
(…)
10
b) Otros derechos de similar naturaleza; es decir, de carácter colectivo
o difuso -diferentes a los explícitamente enunciados- contenidos en
normas que integren en bloque de constitucionalidad (art. 410.II de la
CPE) o incluso en normas legales de características similares a los
referidos e indispensables para el vivir bien, en su carácter colectivo, lo
que concuerda con el concepto de progresividad que rige a los
derechos, como sucede con el derecho al agua, que se constituye en un
derecho autónomo y con eficacia directa que en su dimensión colectiva
como derecho difuso y colectivo, encuentra protección por la acción
popular.
11
acceso a la educación, en condiciones de igualdad se encuentra desde
el mismo preámbulo, posteriormente en su art. 9 numeral 5, se
establece que es uno de los fines primordiales del Estado el garantizar
el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo, y
desarrollado como un derecho fundamental, en el art. 17, dentro del
Capítulo I del Título Segundo, dedicado a los derechos fundamentales,
textualmente dice: ‘Toda persona tiene derecho a recibir educación en
todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e
intercultural, sin discriminación.’; Derecho que ha sido desarrollado en el
Capítulo Sexto, Sección Primera del Título Segundo de la CPE vigente, del
art. 77 al 97 norman específicamente sobre el tema educativo, en los
que se establecen entre otros temas, que la educación es gratuita, y que
es obligatoria hasta por lo menos el bachillerato.
12
puesto que el Ministro hoy accionado: i) Fijó las pensiones escolares sin
criterios técnicos y bajo presión de las unidades educativas particulares,
sin citar ni tomar en cuenta a los padres de familia; ii) Es indiferente
ante la acumulación de plusvalía de los operadores de la educación
privada, que va contra la economía de los padres de familia; iii) Recibió
a los representantes de las unidades educativas privadas y no así a los
padres de familia, anunciando la autorización de pagos de las
pensiones escolares a pesar que aún no se iniciaron las labores
educativas; iv) No consideró que las clases virtuales constituyen un
fraude, por el costo, las condiciones negativas que eso conlleva y el
sacrificio de quienes no cuentan con recursos económicos; v) Si bien,
puede regular las pensiones escolares; empero, no puede determinar
que los padres de familia tengan que soportar el peso de un servicio no
prestado por la paralización de actividades educativas; y, iv) No
promovió un entendimiento entre las partes antagónicas, en la vía
conciliatoria.
13
mencionado derecho constitucional no se encuentra dentro de los
derechos o intereses colectivos o difusos a ser protegidos por la acción
popular.
POR TANTO
14