Trabajo
Trabajo
Trabajo
PROFESOR: INTEGRANTES:
Coronel Justo Mejías Angela Alvarez. C.I. 29.985.874
Juan griego, octubre, 2024
Indice
Introducción ……………………………………………………………………….
Organización de los puestos de dirección de los órganos de dirección territorial de la lucha
no armada para la defensa integral de la nación …...…………………………... Pág. 4-5
Funciones y Relaciones de los Puestos de Dirección …..……………………..... Pág. 5-6
Exigencias de los puestos de dirección. ...…………….………………………... Pág. 6
Estructura, composición y niveles donde se crean ………...…………………..... Pág. 6-7
Conclusión ………………………………………………………………………..
Bibliografía ……………………………………………………………………….
Introducción
En un mundo donde las amenazas a la soberanía y la integridad territorial pueden
manifestarse de diversas formas, es esencial establecer estructuras organizativas que
permitan una respuesta efectiva y coordinada ante situaciones de crisis. La lucha no armada
se basa en principios de resistencia pacífica, movilización social y participación ciudadana,
lo que requiere de líderes y coordinadores capacitados que puedan articular esfuerzos y
recursos en el ámbito local. Estos órganos de dirección territorial deben estar compuestos
por individuos con habilidades en gestión, comunicación y estrategia, capaces de fomentar
la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad y de promover una cultura de
defensa integral que involucre a todos los ciudadanos. Además, la organización de estos
puestos debe contemplar la inclusión de diversas voces y perspectivas, asegurando que las
decisiones reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad. De esta manera, se
busca no solo fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas, sino también construir un
tejido social más resiliente y comprometido con la defensa de la nación. En este sentido, la
estructura organizativa se convierte en un pilar esencial para la promoción de la paz, la
justicia y la solidaridad en el ámbito territorial.
III
Nivel Provincial
Comités Provinciales de Defensa:
- Responsabilidades: coordinar y supervisar la ejecución de estrategias de defensa a
nivel provincial, asegurando la comunicación entre el nivel regional y municipal.
- Composición: funcionarios provinciales, líderes comunitarios y técnicos
especializados.
Nivel Municipal
Comités Municipales de Defensa:
- Responsabilidades: gestionar las actividades de defensa a nivel municipal, fomentar
la participación comunitaria y actuar como primer punto de respuesta ante
emergencias.
- Composición: autoridades locales, miembros de la comunidad y voluntarios
capacitados.
Esta se compone entre pueblo organizado, Fuerza Armada y Gobierno Nacional, es decir
los organismos del poder público y sus sistemas respectivo, las empresas e instituciones
tanto públicas como privadas, el pueblo organizado, la FANB, La Milicia Bolivarianas, los
cuerpos combatientes y los órganos de Seguridad Ciudadana, para que haya un
empoderamiento de las luchas populares fundamentada en la interrelación y cooperación.
Presidente o Presidenta de la República
Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo (a) de la República
Presidente (a) de la Asamblea Nacional
Presidente (a) del Tribunal Supremo de Justicia
Presidente (a) del Consejo Moral Republicano
Ministros y ministras del Poder Ejecutivo Nacional
Otros miembros que designe el Presidente (a) de la República
Conclusión
La guerra es un acto de violencia encaminada a forzar al adversario a someterse a nuestra
voluntad, el propósito es alcanzar la victoria completa, y con ella una paz beneficiosa, en
que se obligue al enemigo a reconocer los derechos atropellados y satisfacer daños y
perjuicios y también la destrucción del Ejército enemigo es el fin principal.
La organización de los puestos de dirección de los órganos de dirección territorial de la
lucha no armada es fundamental para la defensa integral de la nación. A través de una
estructura clara y bien definida, se garantiza una respuesta coordinada y efectiva ante
cualquier amenaza, promoviendo así la seguridad y resiliencia del país. Es crucial seguir
mejorando y adaptando estos mecanismos para enfrentar los desafíos del futuro y asegurar
una protección integral para toda la ciudadanía.
Bibliografía
- Arroyo, C. (2010). La defensa integral de la nación: principios y estrategias.
Editorial Defensa Nacional.
- LUCHA NO ARMADA - Facilitador: Mayor Licdo. Edgar D. Zapata
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-experimental-
politecnica-de-la-fuerza-armada-bolivariana/defensa-integral-de-la-nacion/lucha-no-
armada/8810609
- ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN
https://es.slideshare.net/slideshow/7-organos-de-direccion-de-la-lucha-no-armada-
prof-ramn-morenoppsx/252798112
- Castro, J. (2015). Organización y gestión de la defensa civil. Ediciones del
Ministerio de Interior.
- ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN
https://es.slideshare.net/slideshow/7-organos-de-direccion-de-la-lucha-no-armada-
prof-ramn-morenoppsx/252798112