Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CHOQUEQUIRAO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TUINEN STAR

CHOQUEQUIRAO

CONTEXTO HISTORICO Y ARQUEOLOGICO.

De acuerdo a los cronistas, el Parque Arqueológico de Choquequirao emplazado por la


cordillera de Vilcabamba y cubre las cuencas de los ríos Amaybamba, Urubamba, Vitcos y
Apurímac es conocido por dos episodios importantes ocurridos antes y después de la
conquista española. Estuvo poblado por diversas etnias- Antis, en el periodo inca el
soberano Pachakuteq y Tupaq Yupanqui, tomaron control y dominio del ámbito conformado
por una serie de construcciones compuesto por una notable uniformidad estructural y
aparentemente funcional, pues se está demostrando que la mayoría de andenes estuvieron
destinados al cultivo; la distinción formalizada del análisis arquitectónico practicado aquí
demuestra que la arquitectura, incluso en sus aspectos más simplistas, contiene un cúmulo
de información de alto valor inferencial para una arqueología clásica orientada a establecer
contextos e interpretaciones.

En este sentido aspectos críticos del contexto arqueológico, tales como aquellos
relacionados a su naturaleza interna, inclusión espacial, secuencia e interrelación dentro
del Parque Arqueológico de Choquequirao han sido abordados incorporando variables y
rasgos materiales y aspectos de localización que le acercan a una ubicación temprana en
la historia imperial del Cusco, establecido como dominio real y o estatal inca.

Luego, después de la conquista española, Vilcabamba permaneció, durante unos 35 años,


como el último territorio del Tawantinsuyo.

Consecuentemente, los estudios arqueológicos realizados desde inicios del siglo XX,
focalizaron las problemáticas vinculadas a la dimensión Inka del paisaje, muy a menudo
bajo un enfoque histórico determinista. A excepción de las investigaciones del Valle de
Cusichaca y sus alrededores.

En estos últimos años, las investigaciones realizadas en el sitio inka Choquequirao


permitieron desarrollar una perspectiva arqueológica sólida sobre la historia Pre hispánica
tardía de Vilcabamba y del Valle del Apurímac. Estudiaron varios aspectos relacionados con
la dimensión Inka del sitio, tales como: La historia colonial temprana y su vínculo con Tupaq
Yupanqui, la variedad de Prácticas Funerarias y sus probables significaciones sociales
y simbólicas, la vinculación del sitio con el principio cosmológico de la imagen de la llama y
su paisaje de la situación geopolítica se vincula estrechamente a la inocultable dimensión
sagrada de Vilcabamba y del valle del rio Apurímac.

Afirman los estudiosos, que la ocupación original de dichas viviendas se remontaba a una
época previa al asentamiento monumental Inka en el lugar. Es muy probable que estas
estructuras correspondan a vestigios (reutilizados en la fase inka) de una típica aldea
residencial del periodo Intermedio Tardío, posiblemente relacionada a una ocupación Pre
Inca en el lugar. Es muy probable que estas estructuras correspondan a vestigios de una
típica aldea residencial del periodo Intermedio Tardío posiblemente relacionada a una
ocupación pre inka de magnitud regional.

1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TUINEN STAR

La vertiente sur de la cordillera de Vilcabamba y, en particular el curso medio del Apurímac


es un espacio escasamente documentado a nivel Arqueológico. Las excavaciones del
complejo arqueológico de Qoriwayrachina, evidencian el mismo fenómeno de
asentamiento inka sobre vestigios de una ocupación anterior. Así mismo en el Parque
Arqueológico de Choquequirao y sus alrededores identificaron también numerosos sitios
pre hispánico.

En los años del setenta, señalan los estudiosos que existieron evidencias prehispánicas,
en particular, se preguntaron la ocupación pre inka de la vertiente del sur de la cordillera
de Vilcabamba planteando una relación incierta con el grupo étnico chanka de la región de
Andahuaylas ocupaciones en el Valle del Apurímac que se remonta a épocas previas del
Tahuantinsuyo.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
PERIODO PRE INKA:
En la época pre inka, Choquequirao fue poblado por los Antis entre ellos los Manaríes y
Pilcozones quienes marcaron una organización que se limitó a acciones de primeras
ocupaciones del territorio. Al respecto, refiere el Dr. Aragón (1943), que ocuparon los
grupos nativos las zonas de Rosaspata, Puqyura o Chuquipallpa, Pampaconas,
Saqsarayoq, Haquiña y Pasto Grande de Vilcabamba.

Por su parte el cronista Cieza de León (1554) relata que bien adentro de las montañas y
espesuras de la selva de vitcos, los indios machiguengas considerada gente salvaje que
vestían poca ropa, se dedicaron a la casa y pesca de animales, solían comer aves y
bestias y habitaban en las chozas entre árboles y plantas.

Las excavaciones arqueológicas efectuadas por diferentes investigadores en


Choquequirao han definido el hallazgo de material cultural (céramica) del estado regional
de los Killke correspondiente al Periodo Intermedio Tardío (1000- 1200 d.d.C).Que,
simultáneamente se expandió por el valle de Cusco, Anta, Urubamba (Sitio Arqueológico
de Ancasmarca), Vilcabamba (Sitio Arqueológico de Qoriwayrachina).

Al tener dominio de estas zonas los inkas establecieron un nuevo sistema económico,
social, político y administrativo, adecuándose los nativos a un cambio de patrones,
impuesto por Pachakuteq gestor de la conquista de los pueblos antis, quien acompañado

de un gran contingente de hombres de guerra y tres maestres de campo dominó el territorio


ejerciendo control y supremacía.

PERIODO INKA:

En la época inka Pachakuteq, ocupó Vilcabamba, así como indican los estudiosos de la
tradición andina, afirmaba que este gobernante había penetrado en la región del Antisuyo
proyectándose desde el Valle de Tambo, sobre la región tropical. Tal es el caso que fuera
probable, la presencia de los inkas en el territorio, que correspondía al periodo de
desarrollo estatal, y al espacio comprendido entre Tambo y Pampacona.

2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TUINEN STAR

Durante la vigencia del Tawantinsuyo, los gobernantes cusqueños realizaron campañas de


“reconquista” en los lugares ocupados por los pobladores del pre inca, con un sentido ritual y
por razones de estrategia, renovando de esta forma su dominio sobre los distintos grupos
étnicos sujetos al estado inka.

Los cronistas recogieron la tradición oral sobre las historias, versiones sobre el pasado
andino que daban la falsa impresión de discrepancia entre las fuentes acerca de este tipo
de temas.

En el año de 1537, Manko Inka escogió dentro del ámbito del Tawantinsuyo la zona del
Antisuyo, para su refugio y resistencia por lo cual favorecía el ámbito. Manko Inka en
Vilcabamba, algunas poblaciones del Antisuyo les proveían productos y en reciprocidad
los inkas entregaban otros productos de valor que acostumbraban acumular, tales como:
sal y tejidos.

Respecto a Vilcabamba, refieren documentos del siglo XVI. Se ubica en la cordillera de esta
ciudad del Cuzco ubicada a veinte y cinco leguas, donde Mango Inga reyno junto a sus
hijos apoyados por sus capitanes quienes se desplazaron por las montañas y por las riberas
del río Mayomarca y por la banda de levante”.

Haciendo una interpretación, en el territorio que los españoles consideraban como


provincia de Vilcabamba también se encontraba el establecimiento de Puquiura. Según
dice la autora Liliana Regalado, que no existen fuentes escritas que hagan referencia a la
época de su construcción, pero se puede contrastar con datos arqueológicos, pues sus
características hacen pensar en una hipótesis que el establecimiento solo fue reconstruido
por Titu Kusi Yupanqui, y que su antigüedad correspondía al inicio del dominio inka en el
lugar en el que se ubicaron tambos distantes uno tras otro entre 30 a 40 km.

Vilcabamba, dominada por Manko Inka y sus descendientes, comprendió en efecto


numerosos núcleos, construcciones y lugares sagrados. El origen puede hallarse mucho antes de
la expansión inka ya que existen evidencias que anteriormente fue poblada por grupos étnicos.
Dicho poblado se encuentra a la orilla derecha del río, en la cumbre se encuentran los
restos del asentamiento de Vitcos de la élite Inca por más de 40 años, y la caída de su
poder fue ante el avance de la invasión española.

El adoratorio y conjunto ceremonial del sector denominado Chuquipalpa, reconocido


también con el nombre de Yuraq Rumi y más recientemente como Ñusta Hispana, que se
ubica a pocos kilómetros al sur de Vitcos. Estos grupos arqueológicos están sobre la misma
formación montañosa, está limitada por los ríos de Vilcabamba - Huadquiña y andenes,
que al unirse forman un triángulo constituido por el cerro Rosaspata, que da nombre al
sitio.

Estos lugares ocupados por la civilización Inca, son parte de un complejo mucho más amplio.
Enfatizan también lugares como Puncuyoq o Incawasi, cercano a la localidad de Yupanca,
Incahuarcana, al que se llega ascendiendo una quebrada detrás de la localidad de Lucma y
Pincollonca, en la cumbre empinada entre Yupanca y Lucma

3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TUINEN STAR

ETAPA DE TRANSICION Y PERIODO COLONIAL.

Durante la época colonial, una parte del Antisuyo estaba controlada por los inkas, cuya
frontera era el puente Chuquichaca, a partir del cual los españoles consideraban que se
encontraba el territorio del Inca. En cambio, la tierra o territorio bajo el dominio español se
hallaba en Amaybamba, las cuevas grandes de Yanamanchi, Tambo, Sapamarca y Picho.

El territorio ocupado por los inkas tenía un lugar estratégico, porque para cruzar el puente de
Chuquichaca, era difícil de transitar tal como menciona Diego Rodríguez y dice: “…e
dexé el cavallo aquí en Amaybamba por ser el camino muy aspero; a cabos no se puede
andar aun a pie sino a gatas y llegué al puente a once de abril que es dos cierras
grandes”.

Haciendo un análisis, es que los inkas tuvieron estrategias de poder defender el estado por
lo que a los españoles se les hizo difícil su ingreso.

Más adelante, en el ámbito de Vilcabamba, ante una crisis política el estado


Tawantinsuyano, con la caída de sus élites gobernantes y su disolución final apresuró el
colapso de los principales centros urbanos y sus complementos, sean colcas o centros
administrativos y ceremoniales. Vilcabamba se convirtió finalmente en una región de
refugio de los inkas, desde Manco Inka hasta Túpac Amaru I varias ciudades Incas, fueron
convertidas en fortalezas y defensas improvisadas: tales como Ollantaytambo y Vitcos,
Pampaconas y Vilcabamba formaron parte de este archipiélago de resistencia y
negociaciones. También se levantaron nuevas construcciones para la defensa: Machu
Pukara y Wayna Pukara; otras construcciones permanecieron ocultas de la invasión
hispánica y sus aliados indígenas, tales como Machupicchu y algunas residencias como
Huamán Marca, que sólo serían ocupadas después por encomenderos y nuevos
propietarios españoles o mestizos. Indican los estudiosos que algunas otras se
conservaron ocultas más por el desinterés de los inkas para ocuparlas, como por falta de
mano de obra o porque servían de tránsito entre Vilcabamba y los Valles de Abancay.

Refiere Cosme Bueno, en su libro Descripción de las provincias del Obispado de Cusco de
1768. Allí se anota: Provincia de Abancay; al nor- este del pueblo de Cachora, anexo de
Curawasi, se tenía la tradición que había un pueblo de la antigüedad con el nombre de
Choquequirao. Llevados algunos de la curiosidad pasaron al río Apurimac en balsas,
penetraron la montaña donde encontraron un lugar despoblado fabricado de piedra de
cantería labrado, cubierto de bosques y muy caliente. Reconociéndose casas y palacios
suntuosos y en uno de ellos hallaron instrumentos de moler metales.7 Y por los flancos de
la montaña se llega a una vasta plaza que tiene a un lado un palacio y al otro un pórtico o
más bien un muro triunfal.

En esta época primaba una estructura política administrativa propia del estado Virreynal,
en consecuencia, en el Perú los elementos orgánicos que integraron en un principiofueron
los distritos, que consistieron en varios repartimientos o encomiendas, que estaban a cargo
de un corregidor. Cabe mencionar una cita tomada del Dr. Manuel Aparicio que dice
textualmente “Todos los dichos pueblos y repartimientos” que cayeron dentro de su
jurisdicción. Este sistema, por fuerza irregular e inevitable, fue modificado por el Virrey
Toledo, que, una vez terminada la inspección del territorio bajo su mando, distribuyó los

4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TUINEN STAR

614 repartimientos en 71 provincias”. Mientras que Vilcabamba fue una demarcación


autónoma y se concentraba en dos lugareños y su tributación montaba unos 38 pesos
ensayados.

Un hecho importante que podemos mencionar en esta época. Entre 1537 y 1572, es que
tuvo vigencia el dominio territorial de cuatro incas de Vilcabamba, empezando por Manko
Inka, que murió en 1544 a manos de los Almagristas; Sayri Túpac, dejó Vilcabamba
después de pactar con los españoles: Titu Cusi Yupanqui, quien dictó una crónica escrita
y Felipe Túpac Amaru, el último inka de Vilcabamba, vencido y ejecutado por orden del
Virrey Francisco de Toledo en 1572. El contacto de los españoles con Vilcabamba se
remonta a la época en que hicieron los primeros intentos de ocupar ese territorio. El
hermano del gobernador Francisco Pizarro, Gonzalo, hizo una importante incursión, pero
no consiguió el objetivo de controlar el lugar y eliminar a los inkas apoderarse de varias
reliquias sagradas, entre las que se contó la imagen de Punchao.

Ante esas dificultades buscaron lograr la pacificación sin el empleo de las armas, tratando
de conseguir un acuerdo con la élite afincada en el lugar, en 1537 Diego de Almagro intentó
una alianza con el inka, para pelear contra el bando pizarrista, pero fracasó.

Periodo en que la encomienda otorgada a Hernando Pizarro en el Valle de Apurimac en


1539 fue reclamada por Inka Sayri Tupaq, durante las negociaciones entre el inka y la
corona española. Reclamando Sayri Túpaq todas las tierras ubicadas en el Valle del
Aprurimac río abajo entre Marcahuasi y Curahuasi hasta la confkuencia de
Aucapampamayu (Hemming: 1993:272)
Es de resaltar que la tierrad llamadas de la encoienda del inka (Julien 1998:504), estuvieron
directamente vinculados con las que se poseía la dinastía inka (Rostworowski 1962 y Rowe
1987). Que, no habían sido entregadas en el primer repartimiento de 1535 (Julien 2002:
184) y corresponderían muy posiblemente a las tierras que recibió Hernando Pizarro en el
pueblo de Vitcos con todos sus indios y el Valle de Vilcabamba constituyéndose un
conjunto homogéneo que permite penetrar en la cordillera de Vilcabamba.1

Por entonces, el Licenciado Cristóbal Vaca de Castro, encargado de la pacificación del


Perú, tenía la misión de terminar con la existencia del reducto de Vilcabamba. Llevándose
a cabo entre 1542 y 1543 gestiones para lograr un acuerdo. Con el asesinato de Manko
Inka en Vitcos a fines de 1544, se produjo una represalia y murieron siete españoles que
se habían refugiado en Vilcabamba tras la guerra civil. Cuando en 1548. Posteriormente el
Pacificador la Gasca buscó infructuosamente entendimiento, sin lograr buenos resultados.

Posteriormente entre 1555 - 1561, por un periodo de seis años se dialogó con el Virrey
Andrés Hurtado de Mendoza Marqués de Cañete a fin de que se concrete la retirada de
Sayri Túpac en 1558.

Si bien parecía que todo había culminado, el Virrey Toledo en carta escrita al Rey, en mayo
de 1571 reconoce que:” no ha hecho más daño que dar asiento a los indios y mestizos de
esta tierra y en tres años se han hecho demostraciones de cristiano que están referidas a
Vuestra. Majestad…” refiriéndose a la irrupción a Vilcabamba con Titu Kusi y a su
panaca quienes fueron adoctrinados progresivamente.

En este contexto, los esfuerzos de la autoridad colonial presionaron al soberano Titu Kusi

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TUINEN STAR

Yupanqui para que se retirara de Vilcabamba, buscando una solución definitiva y tras un
largo proceso se firmó la capitulación de Acobamba pero el inka jamás salió de Vilcabamba,
aceptó sin embargo, el inicio de una campaña evangelizadora.

Es necesario recordar que Titu Kusi Yupanqui se había vinculado al movimiento indígena
de purificación del mundo, denominado Taki Onkoy, movimiento ideológico que justificaría la
intervención posterior del Virrey Toledo, cuando el inka había fallecido. Le sucedió en 1572
su hermano Túpac Amaru I, el nuevo inka que dominó el ámbito, en este periodo que
gobernó el Virrey Toledo de acuerdo al Cabildo del Cusco, aprobó una expedición para
hacer frente al inca, reclutándose en Huamanga y Cusco soldados mercenarios que
formarían las huestes al mando del capitán y lugarteniente Martín Hurtado de Arbieto. Se
enrolaron cerca de 250 españoles y 273 indígenas auxiliares de los grupos de cañaris y
chachapoyas que mediante ordenanza del Virrey habían sido exonerados de tributar a
cambio de su participación en la conquista de Vilcabamba.
El factor sorpresa fue la crisis por la sucesión, que permitió a las tropas la ocupación
forzada la que provocó enfrentamientos que desembocaron en la quema de viviendas y
una retirada forzosa, circunstancia en que el inka Túpac Amaru fue capturado y trasladado
al Cusco con otros miembros de su séquito y ejecutado en la plaza mayor en Setiembre de
1572.

Tras la invasión de Vilcabamba y muerte de Túpac Amaru I, las familias de la élite del inka
fueron desterradas y asesinadas por disposición de Martin Hurtado de Arbieto quien había
capitaneado la incursión armada, estableciéndoseen la fortaleza de Vitcos a la que llamó
“San Juan de Vilcabamba”. Desde allí organizó campañas diversas poblaciones para
someterlas al control español, fue designado y nombrado gobernador, capitán General y
Justicia mayor de Chuquichaca a la entrada de la provincia de Vilcabamba, que lindaba
con: El puente de Chuquichaca a la entrada de la Provincia, en el camino que venía
del Cusco, “sobre el rio grande que entra a Quillabamba”. Y con el camino que venía de
Lima; la citada Provincia que llegaba hasta el rio de Acobamba.

Atribuyéndose a Hurtado de Arbieto la fundación de San Francisco de “La Victoria de


Vilcabamba”, que habitaran Manko Inka y sus sucesores. A partir de entonces, Vitcos se
conoció como “Vilcabamba la Vieja”. Que, con el tiempo el poblado se trasladó a una nueva
ocupación conservando su nombre original, y se consolidó como núcleo de colonización el
que en cierta forma estuvo despoblado y hoy en la actualidad se llama “Vilcabamba la
Nueva” y se encuentra próxima a Huancacalle, el punto de acceso a los sectores de Ñusta
Hispana o Yuraq Rumi.

Al respecto, las crónicas relatan que “Titu CusiYupanqui invitó al fraile a participar, pasados
unos días después del banquete… “fue el inca al Mochadero o adoratorio donde estaba el
entierro de su padre, Manco Inca y de sus antepasados, y allí estuvo llorando todo el día
la muerte de su padre con ritos gentilicios y descaradas supersticiones…”.

Confirmaba esta noticia de la Crónica de Calancha, que la tumba de Manko Inka, ubicada
en el sector de los andenes rituales de Ñusta Hispana o Yuraq Rumi, es realmente el
túmulo funerario de Choquequirao, (Conformado por estructuras pre hispánicas con
recintos asociados a muros de contención, terrazas asociadas a estructuras funerarias
cubiertas de arbustos, dañando los muros de terrazas, recintos, chullpas) que se
encuentran en la historia de los Andes a través de un largo proceso de experimentación

6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TUINEN STAR

por dominar el difícil y agreste territorio andino (Manuel Burga).


dominado por soberanos inkas y de la élite asentados en la zona de Apurimac -
Vilcabamba.

Esto quiere decir que los sitios, aunque hayan sido construidos o mejor mandados a construir,
por el mismo Inka y en el mismo periodo no tienen por qué ser necesariamente parecidos; cuestión
que puede complicarse si se presentan además ocupaciones múltiples, pudo ser el caso de
Choquequirao. Si este sitio es efectivamente del tiempo de Pachakuteq
quien fue sucedido por su hijo Tupaq Inka Yupanqui haya efectuado ampliaciones o
remodelaciones al incorporar parte de estos territorios como suyos por intermedio de su
padre, tal como paso en Amaybamba (Rostworowski: 1993) o como los que poseyó en
Piscobamba en el valle de Urubamba (Rowe: 2003), además de lo que formaron parte de
su propia hacienda siendo ya inka.

Susan Niles (1990) había propuesto una aproximación interesante a fin de conocer algunos
rasgos generales de la arquitectura cusqueña especialmente asociada a Pachacuti. Niles
(1990), utilizando una perspectiva amplia, implicando diseño y paraje, se aproxima al
“gusto arquitectónico del Inka”, el cual está plasmado en su obra incorporando,
independientemente de la lograda factura muraria, una clara y generalizada tendencia al
uso de afloraciones naturales de rocas, las cuales adapta en sus edificaciones. En efecto
este es un rasgo característico de los sitios vinculados al Inka Yupanqui entre los que
tenemos Sayhute, Ñusta Hispana (Yuraq Rumi), Machupicchu, Chachabamba,
Phuyupatamarca, Pisaq y Choquequirao.

Las últimas investigaciones han demostrado que se encuentran conformando una escena
compleja de camélidos en marcha cuya observación implica una perspectiva de
profundidad, lo cual es inédito y extraordinario para cualquier muestra de arte conocida por
el estado Tawantinsuyano.

De acuerdo al expediente técnico del proyecto, las primeras decoraciones murales


descubiertas en el sector VIII consistieron en 06 motivos zoomorfos, los cuales se hallaron
durante los trabajos de reconocimiento del Antrop. Percy Paz en Choquequirao durante el
año 2002. Lamentablemente, por razones que se desconocen, estos descubrimientos no
se hicieron públicos hasta setiembre del año 2004 cuando, mediante las labores del
proyecto Catastro y Delimitación descubre independientemente 16 motivos más en el
mismo sector de hallazgo originario, todos los cuales fueron inmediatamente interpretados
como “Llamas”. Dichos descubrimientos de motivos zoomorfos vinieron antecedidos del
hallazgo de dos motivos con decoraciones geométricas en la parte alta del sector XVII
hecho por el Arqlg. Zenobio Valencia y en octubre del mismo año el jefe (INC) del Parque
Arqueológico Eduardo Pacheco descubre cerca de los motivos geométricos una tercera
figura del mismo tipo en la parte más alta del sector. Y el año 2005 con el Proyecto de
Investigación Histórica Arqueológica, el número de motivos se incrementó con el hallazgo
fortuito de otra figura zoomorfa en el conjunto de andenes profusamente decorados,
elevándose el número a 28 motivos decorativos.

Vista panorámica de una sección de andenes conteniendo los motivos de camélidos


(llamas), la orientación grupal en marcha al este es clara y fotografía con motivos de
camélidos en clara tendencia lineal orientada al este y longitudinal a su plano soporte.

7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TUINEN STAR

Fuente fotos: Zenobio Valencia-2008.


De acuerdo a documentos del Archivo Regional de Abancay “hubo ruptura del espacio inka al
consolidarse el régimen colonial prueba de ello es la primera visita y composición general de tierras
en el Perú dispuesta por el Virrey García Hurtado de Mendoza, desarrollada entre 1590 y 1596.
Periodo en que el Licenciado Alonso Maldonado de Torres asume el cargo de Juez visitador
para la repartición, venta y composición de tierras del Cusco y por consiguiente del valle de
Apurimac. Donde se ubica el poblado de Curahuasi, del que fue corregidor Niculoso Fornee de
quien publicó Marcos Jiménez de la Espada en sus Relaciones Geográfica y el historiador
Waldemar Espinoza Soriano en la revista del Museo Nacional de 1962 describiendo a los
pueblos de Cachora, Curahuasi fundada bajo la advocación de San Pedro; actualmente,
ubicada a una altitud de 2,900 msnm; del tramo carretero Cusco – Abancay

EPOCA REPUBLICANA.

En esta época se dio el redescubrimiento de Vilcabamba que fue cayendo en el olvido al


decaer la importancia de su producción minera y agrícola por la competencia de mercados
de la región. Así mismo, a inicios del siglo XIX quedó marginada de la vida nacional. Y el
año 1911,a su ingreso la Expedición Yale Peruvian Expedition bajo la dirección de Hiram
Bingham, despertó interés en la región ocupada durante la época inka por Manko Inka y sus
sucesores a Choquequirao.
Al producirse la Independencia del Perú, Vilcabamba siguió siendo un pueblo abandonado.
Al extremo que el valle de Pampacona hasta el río Apurímac no figuraba en los mapas de
Paz Soldán y de Raymondi, ni en la cartografía del Departamento del Cusco. Refiriendo
los documentos “el territorio de Vilcabamba terminaba en las alturas del pueblo de –Puquira
y detrás del abra de Qollpaqasa estuvo el río Apurímac. Desconocimiento que se prolongó
hasta el año 1911, cuando explora H. Bingham y se incorporó a la geografía nacional. Sin
embargo, pese a estos aportes cartográficos, hasta la fecha no existen cartas confiables
de Vilcabamba. Por ejemplo “La carta de la región norte del Cusco Provincia de la
Convención y Urubamba, entre los ríos de Urubamba y Apurímac”, elaborada por el
Instituto Geográfico Militar en la exploración de Cristian Bues, está totalmente errado en la
parte del curso del río Pampacona y la zona de Cosireni al igual que otros mapas
coetáneos. En compensación a estas deficiencias, son de gran utilidad fotografías aéreas
que abarca desde el río Urubamba hasta las serranías del antiguo valle de Vitcos, ahora el
Valle de Vilcabamba. Igualmente, la fotografía panorámica de toda la región de Vilcabamba
tomada por el satélite (Sky lab).

Forjándose a través de la historia la región de Vilcabamba que fue motivo de estudio e


investigación con los aportes de H. Bingham, de Luis A. Pardo; V: Angles, G. Savoy, J.
Beauclerk y de S. Waithe, haciendo referencia a Punkunyoq e Inkawasi y últimamente los
valiosos trabajos del arquitecto V. Lee quien levanta los planos de varias residencias Inkas
y de la ciudad de Vilcabamba con gran aproximación a los detalles históricos y geográficos
de esta región.

También podría gustarte