1.-Vision General
1.-Vision General
1.-Vision General
ECONOMIA GENERAL
Según su función
Bienes de consumo: duraderos y no duraderos
Bienes de capital: maquinarias, herramientas equipos
Economía
Centralizada Economía de
Mercado
Economía
Mixta
DECIDE DECIDE
ESTADO DECIDE OFERTA Y
ESTADO Y DEMANDA
MERCADO
Sistema centralizado o planificado
Decide todo el estado. porque en sus manos
está todos los medios de producción ejm. rusia,
cuba corea del sur
Estado brinda: educación vivienda salud y todo
racionado.
Sistema de Mercado
Deciden dar respuesta a las tres interrogantes,
los ofertantes y los demandantes. EE.UU., países
europeos:
La educación vivienda, salud y todo lo demás las
personas lo adquieren de acuerdo a los recursos
con los que disponen para adquirirlo.
Sistema de Economía Mixta:
Es un tipo de sistema intermedio, en el cual los mercados
resuelven los problemas planteados con intervención de
alguno de ellos por el gobierno.
Las empresas tienen un objetivo: lucro utilidades
EL Estado. Regula la economía garantizando que la mayor
parte de la población no sea abusada por un extremo
comportamiento de los empresarios, que son dueños de
muchas empresas en los países donde se desarrollan.
ECONOMIA GENERAL
PUNTO X Y=X+2
A 0 Y=X+2=2
B 2 Y=X+2=4
C 4 Y=X+2=6
D 6 Y=X+2=8
REPRESENTACIÓN DE UNA FUNCION
3. Mediante una Gráfica
Es posible recurrir al plano cartesiano para representar una
función. Si utilizamos los valores calculados en la tabla
anterior , tenemos :
FUNCIONES LINEALES Y NO LINEALES
FUNCIONES LINEALES:
Las funciones lineales son aquellas con una
representación gráfica que constituye una
línea recta y en las cuales la expresión
matemática asociada tiene la forma:
Y = aX + b
Donde a y b son constante.
FUNCIONES LINEALES Y NO LINEALES
FUNCIONES NO LINEALES:
A diferencia del anterior las líneas no son rectas sino
curvas.
Y=F(X)
PENDIENTE DE UNA FUNCION
La pendiente o
inclinación de una
función en un punto,
determina su velocidad
de crecimiento o
decrecimiento.
En el caso de las
funciones lineales la
pendiente es la misma
en toda la función,
mientras que en las
funciones no lineales la
pendiente va cambiando,
tal como se observa a
continuación
Pendiente Positiva Pendiente Negativa
Una función es Cuando su tendencia es
positiva cuando decreciente, de tal manera
existe una relación que existe una relación
directa entre las inversa
variables (ambas
aumentan o ambas
disminuyen
Variación y variación porcentual de una
variable
La variación de una variable es el cambio observado
al considerar dos mediciones.
𝞓𝑿 = 𝑿𝟐 − 𝑿𝟏
∆X = Representa la variación
de la variable
𝑿𝟏 = Es la primera medición
𝑿𝟐 = Es la segunda medición u
observación.
También tenemos la
variación porcentual.
∆𝑿
∆%𝑿 = 𝑿 𝟏𝟎𝟎
𝑿
VARIACION PORCENTUAL EN UN ARCO
Al calcular la variación porcentual tomamos
dos valores y a partir de ellos consideramos
la variación y el valor inicial. Sin embargo al
existir dos valores podemos llegar a una
definición poco clara en cuanto a cual de los
valores considerar como valor inicial.Una
alternativa en estos casos es no considerar
alguno de los dos valores sino el promedio,
al que se denomina arco, cuya fórmula es la
siguiente:
∆𝑿
∆%𝑿 = 𝑿 𝟏𝟎𝟎
𝑿𝟏 + 𝑿𝟐 /𝟐