Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuidados de Un Perro Como Mascota

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Cuidados de un perro como mascota

1. Cuidados veterinarios
Los cachorros no pueden salir a la calle sin vacunación pues
la probabilidad de contagio de enfermedades es elevado y
puede suponer un riesgo para su salud. Por ese motivo, tu
perro debe acudir al veterinario y someterse a su
vacunación pertinente para descartar que pueda sufrir.

2. Cuidados básicos
Tu perro necesita una serie de cuidados y atenciones por tu
parte que deberás cumplir de forma diaria:
 Proporciónale una cama mullida para dormir.
 El perro deberá tener un bebedero con abundante agua
fresca y limpia cada día.
 Dale alimento de calidad específico según la etapa de su
vida.
 Los juguetes y mordedores no pueden faltar para que se
entretenga cuando tú no estés.
 Limpiarle las legañas a diario y un baño de vez en cuando
serán condiciones básicas.
 Sacarle a pasear al menos 2 o 3 veces al día.
 Peinarlo con la regularidad que necesita.
 Socializarle y enseñarle cómo debe ser la convivencia en el
hogar.

3. La alimentación del perro


En ExpertoAnimal encontrarás artículos específicos sobre la
alimentación del perro y es que éste debe recibir unos
nutrientes y vitaminas especiales para su desarrollo, siempre
adaptado a cada etapa de su vida.
La opción más recomendada es combinar los tres tipos de
dieta existentes dando siempre preferencia a un pienso de
alta calidad junto a dietas húmedas y dietas caseras.
Recuerda que en el caso de los cachorros y de los perros
senior, así como perros que tengan problemas de salud,
tendrán una dieta específica a veces complementada con
vitaminas o calcio.

4. El baño
Existe un mito que dice que es necesario bañar al perro con
una frecuencia máxima de 1 vez cada dos meses, pero esto
no es cierto.
Un perro de raza pequeña puede bañarse cada 2 semanas y
uno de raza grande 1 o 2 veces al mes. Eso sí, es muy
importante que utilices productos para perros ya que éstos
respetan su pelaje y el pH de su piel además de incorporar
porcentajes de antiparásitos. Al mismo tiempo que habitúas a
tu perro al baño, deberías utilizar productos que le
permitieran tener una correcta higiene dental y evitar la
acumulación de placa.
Después del baño es importante que siempre apliquemos
pipetas para evitar la aparición de pulgas o garrapatas.

5. Socialización
Una vez el calendario de vacunación te lo permita es
importante que empieces a socializar a tu perro cachorro.
También es importante socializar perros adultos si estos
muestran un comportamiento asustadizo e impropio por
culpa de miedos diversos. En este caso debemos trabajar con
un profesional.
¿Por qué es importante socializar a mi mascota?
Es fundamental que tu perro conozca a otros de su misma
especie para prevenir la agresividad en el futuro. Además,
los perros adultos serán un ejemplo para él y le ayudarán a
saber cómo comportarse en la manada. También le
socializaremos con personas de todas las edades para que el
perro no tenga miedo y adopte una actitud amable y social
que le permita el buen comportamiento en público.
La sociabilización permite que tu mascota se relacione con el
entorno, que exprese su personalidad y que se muestre más
segura y alegre diariamente.

6. Paseos y actividad física


Es fundamental que pasees a tu perro entre 2 y tres veces
al día siempre teniendo en cuenta la frecuencia de sus
necesidades. En el paseo debes mostrarte tranquilo y dejar
que tu perro huela el entorno, si está debidamente vacunado
no tienes nada por qué temer.
Además del paseo que realizarás es muy importante que tu
perro realice ejercicio ya que desarrolla su musculatura y le
proporciona relajación. Puedes ir a correr con él o compartir
juntos un paseo en bici, y si no, siempre puedes dejarlo una
hora en el pipi-can junto a otras mascotas. ¡Se lo pasará
fenomenal!

7. Inspección de parásitos
Las pulgas y las garrapatas siempre son una amenaza para el
perro que puede volverse grave si no recibe tratamiento o
prevención alguna. Para detectar la presencia de estos
parásitos y poder actuar con toda la antelación posible es
importante que supervises el pelaje de tu
perro acariciándole a contra pelo. Este hábito debes
mantenerlo siempre, e intensificarlo en los meses de más
calor.
Debes prevenir la aparición de los insectos aplicándole
después del baño una pipeta contra los mosquitos, pulgas y
garrapatas e incluso contra la Leishmania si es posible. En el
mercado también encontrarás collares que son un excelente
refuerzo. Estate atento a los problemas que pueda tener tu
perro.

8. El espacio del perro


Si adoptamos a un perro en casa podremos observar que al
principio se siente perdido y desorientado. Debemos
proporcionarle un lugar cómodo para dormir y reposar,
exclusivo para él, así como juguetes varios para su
entretenimiento.
Es importante que mantengas toda la casa higienizada y
limpia para que se sienta a gusto y comprenda que él
también debe ser limpio. Los perros toman ejemplo.
También deberá disponer de su propio espacio para comer,
que deberán ser a unas horas determinadas y jamás en la
mesa o comedor. Además debes saber que es muy
importante no alimentarle justo antes o después de hacer
ejercicio por si eso pudiera provocar una torsión gástrica.

9. Educación
La educación de un perro es fundamental para lograr su
salud mental y una convivencia adecuada. Los límites son
fundamentales y toda la familia debe seguirlos sin excepción
para que el perro comprenda su lugar dentro de la casa. Te
recomendamos que utilicéis el sistema de educación en
positivo y si es posible la iniciación al clicker, ya que da
muy buenos resultados.
10. Cariño
El perro es un animal social que tiene emociones y
sentimientos. Por ese motivo es importante que seas
cariñoso con él y que crees un vínculo emocional que os
permita una buena convivencia y entendimiento.
Observarás que a medida que pase el tiempo él te seguirá
allá donde vayas, te protegerá cuando lo necesites y te
ofrecerá cariño cuando estés triste. El perro tiene un sentido
muy desarrollado para entender de forma no verbal lo
que sucede en su entorno y en vuestra relación, así como
facilidad para comprender tus emociones.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuidar a un perro
en 10 pasos, te recomendamos que entres en nuestra sección
de Cuidados básicos.

¿Cuándo se pueden separar los gatitos de su


madre?
Cómo bañar a una rata
Gane Mas|
Sponsored by Taboola
¿Quieres un segundo ingreso? Prueba Amazon
CFD
Comida húmeda para gatos casera
+15 enfermedades de las Gallinas y sus Síntomas
¿Cómo cuidar gallinas?

Cómo cuidar una cría de hámster

¿Cómo cuidar un pato?

10 plantas para acuario de agua dulce


Categorías relacionadas
Cuidados extraCuidado de la pielCeloCuidado de los ojosGestaciónGeriatría
Lo más visto
1.
Síntomas de una perra que va a parir
2.
El embarazo de la perra semana a semana
3.
¿Cómo eliminar garrapatas de casa?
4.
¿Cómo ahuyentar perros de una perra en celo?
5.
Tercer párpado en gatos - Causas y tratamiento
6.
Después de parir una perra, ¿cuándo entra en celo?
7.
Celo en gatos - Macho y hembra
8.
Días fértiles de una perra en celo

¿Cómo cuidar una cacatúa ninfa o carolina?

¿Cómo estimular a un cachorro para defecar?


¿Cómo criar pollitos?

Cuidados del conejo

Errores comunes al criar un gato

¿Cómo hacer que mi perro viva más?

¿Cómo eliminar garrapatas de casa?


Tipos de monturas para caballos

Cuidar a un perro en 10 pasos

Compartir en:

También podría gustarte