Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2°-Sesion 3-Eda 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EDA N° 01: “PROPONEMOS ACCIONES PARA PREVENIR RIESGOS Y DESASTRES EN

SEMANA SANTA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03: “ELABORAMOS UN PRESUPUESTO PARA


PASAR LA SEMANA SANTA EN YANAYACU”

Área Matemática Grado y Sección 2° “B”


Fecha Duración 90 min
Docente MARIA ELGA SILVA SATALAYA

I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Desempeños Instrument
Competenci Evidencia de
Capacidades precisados Criterios de Evaluación o de
a aprendizaje
Evaluación
Resuelve - Traduce cantidades - Establece - Establece relaciones El estudiante
Lista de
problemas a expresiones relaciones entre entre los datos de un resuelve cotejo
de cantidad numéricas. datos y las problema y las diversas
- Comunica su transforma a representé utilizando situaciones
comprensión sobre expresiones números enteros. del cuaderno
los números y las numéricas enteros. - Interpreta la ley de de trabajo y/o
operaciones. - Emplea signos para realizar ficha de
- Usa estrategias y procedimientos operaciones de actividades,
procedimientos de diversos para multiplicación y división utilizando
estimación y cálculo. resolver problemas con números enteros. operaciones
- Argumenta utilizando - Emplea procedimientos de
afirmaciones sobre operaciones de diversos para resolver multiplicación
las relaciones multiplicación y problemas utilizando y división con
numéricas y las división con operaciones de números
operaciones. números enteros. multiplicación y división enteros.
con números enteros.
- Justifica la validez de
sus resultados utilizando
la ley de signos de la
multiplicación y división
de números enteros.
Propósito
Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones utilizando operaciones de multiplicación y
división con números enteros.
Competencias transversales Enfoque transversal
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Enfoque intercultural.
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tics

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:


M Estrategias Didácticas Recursos y
Materiales
Inicio El docente saluda a todos los estudiantes y recuerda los “Acuerdos de Convivencia”.  Papelotes. 20
El docente presenta la siguiente situación significativa, utilizando cartulinas y material  Cartulinas. min
concreto:  Lista de
José vive en Lima, y para esta semana santa está cotejo.
pensando viajar a Yanayacu para disfrutar de unos días de
descanso, reflexión, además disfrutar de su rica
gastronomía y lugares turísticos.
Y para poder viajar decide ahorrar durante una semana: El
lunes un amigo le pago S/ 100 que le debía, el martes su
perrito de enfermo y tuvo que llevarlo a la veterinaria y
gasto S/ 190, el miércoles ayudó a su hermano a pintar su
casa, y le pagaron S/ 70; el jueves se encontró S/ 50 soles;
el viernes se malogro su carro y gastó S/ 220 soles; el sábado hizo taxi en su carro y gano
S/150; y finalmente el domingo se compró una mochila a S/ 170 soles. Si haciendo un
presupuesto para pasar la semana santa en Palpa, José necesitará diariamente S/120
(Incluye Hotel, comidas y pasajes)
a) ¿Cuánto ahorro o perdió durante la semana?
b) Si José quiere quedarse 4 días en Palpa, ¿Cuánto dinero tendrá que conseguir?
EDA N° 01: “PROPONEMOS ACCIONES PARA PREVENIR RIESGOS Y DESASTRES EN
SEMANA SANTA”

c) ¿Cuánto ahorro o perdió, en promedio durante la semana?


d) ¿Qué opinas respecto, a qué José quiera pasar semana santa en Palpa?
El docente plantea las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué conocimientos matemáticos nos ayudarán a resolver la situación
significativa?
El docente plantea el propósito de la sesión de aprendizaje: “Hoy emplearemos
diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones utilizando
operaciones de multiplicación y división con números enteros.”
El docente formaliza la definición de Multiplicación y División con números enteros y  Papelotes 50
presenta algunos ejemplos: (Anexo 1 – Marco Teórico)  Ficha de min
MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS: actividades.
Para multiplicar dos números enteros, se multiplican sus valores absolutos y, al resultado,  Reglas.
se le añade el signo más (+) si ambos números son de igual signo o el signo menos (-) si  Hoja bond
los números son de signos diferentes. A4.
Ejemplo 1:  Lista de
cotejo.

Ejemplo 2: Una congeladora registra una temperatura de 0°C. Si la temperatura


desciende -3°C cada hora, ¿Qué temperatura registrará después de cuatro horas?
Solución:
Desarrollo

Representamos los datos en la recta numérica:

Como cada hora desciende -3°C, multiplicamos: 4 x (-3) = -12


Respuesta: La congeladora registrará una temperatura de -12°C ó 12°C bajo cero.
El docente organiza a los estudiantes en equipos de trabajo, llama a un estudiante de cada
equipo con amabilidad y les entrega una Ficha de actividades “Situación Significativa N°
01: Elaboramos un presupuesto para pasar la semana santa en yanayacu” y un
papelote. Seguidamente el docente pide a los equipos que respondan las interrogantes de
Ficha de actividades y las anoten en un papelote.
El docente acompaña a cada uno de los equipos de trabajo y plantea la siguiente
interrogante:
¿Qué estrategias están utilizando para resolver la situación significativa?
El docente recoje los papelotes de cada equipo y los pega en la pizarra.
Docente y estudiantes analizan las respuestas consignadas en los papelotes.  Papelote. 20
El docente anota en su lista de cotejo la participación de los estudiantes.  Ficha de min
El docente plantea las siguientes interrogantes: actividades.
¿Qué dificultades tuvimos para resolver la situación significativa?  Lista de
¿Se podrá resolver de otra manera la situación significativa? cotejo
¿Se habrá logrado el propósito de la clase? ¿De qué manera?
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
Finalmente, el docente pide a los estudiantes que desarrollen en sus cuadernos la tarea que
Cierre

se encuentra en la Ficha de actividades.


3) Completa la pirámide 4) En la tabla se muestran las ganancias y
multiplicando y calcula “M”. pérdidas mensuales que registró un
comerciante de enero a mayo. ¿Cuál es la
ganancia o pérdida mensual promedio?
Ener Febrero Marz Abril Mayo
o o
Ganancia – +1200 –600 – +800
o pérdida 1000 900

---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR(A) DOCENTE

ANEXO 01
EDA N° 01: “PROPONEMOS ACCIONES PARA PREVENIR RIESGOS Y DESASTRES EN
SEMANA SANTA”

MARCO TEORICO: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON NUMEROS ENTEROS (Z)

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS:


Para multiplicar dos números enteros, se multiplican sus valores absolutos y, al resultado, se le añade el signo más (+) si
ambos números son de igual signo o el signo menos (-) si los números son de signos diferentes.
Ejemplo 1:

Ejemplo 2: Una congeladora registra una temperatura de 0°C. Si la temperatura desciende -3°C cada hora, ¿Qué
temperatura registrará después de cuatro horas?
Solución:
Representamos los datos en la recta numérica:

Como cada hora desciende -3°C, multiplicamos: 4 x (-3) = -12


Respuesta: La congeladora registrará una temperatura de -12°C ó 12°C bajo cero.

DIVISIÓN DE NUMEROS ENTEROS: Para dividir dos números enteros, se dividen sus valores absolutos. Luego, al
resultado le añadimos el signo más (+) si los números son de igual signo o el signo menos (-) si los números son de
signos diferentes.
Ejemplo 3:

También podría gustarte