Plan Nov Semana 14 Al 18 de Nov 2022
Plan Nov Semana 14 Al 18 de Nov 2022
Plan Nov Semana 14 Al 18 de Nov 2022
Propósito
Como estímulo para el futuro lector, sino también, porque contribuye al desarrollo del lenguaje,de la creación literaria, de la imaginación
de mundos posibles, entre otros.
Tiempo Organización
1 semanas Grupal, en binas e individual
Campo de formación académica o Organizador curricular 1
Área de desarrollo personal y social
Lenguaje y comunicacion 0ralidad
Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
Descripcion Menciona caracteristicas de objetos y personas que conoce y
observa .
Recursos :Libros de la biblioteca, especialmente de cuentos. Hoja didáctica de triangulo, cuadritos de papel azul, lápiz de color azul,
godetes y pegamento ,Imagenes de cuentos en desorden .
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
INSUFICIENTE BASICO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE
REPITE ALGUNAS IDENTIFICA Y NOMBRA MENCIONA CARACTERÍSTICAS DE DESCRIBE OBJETOS Y PERSONAS
CARACTERÍSTICAS DE OBJETOS Y CARACTERÍSTICAS DE OBJETOS Y OBJETOS Y PERSONAS QUE QUE CONOCE Y OBSERVA
PERSONAS PERSONAS QUE CONOCE Y CONOCE Y OBSERVA
OBSERVA
Situación didáctica
INICIO DESARROLLO CIERRE
-¿Conocen los cuentos?¿Cuales cuentos Después, les daré oportunidad de manipular Evaluar mediante circulo de compartir, las
conocen ? los libros de la biblioteca en búsqueda de actividades realizadas.
-Indagaremos que son los cuentos, cuentos, después de que los observen, cuestionando a los alumnos. Tarea hacer el
partiendo del conocimiento previo de los manipulen y comenten, clasificaremos los rectángulo
alumnos. Crearemos un concepto de cuentos y otros libros, dando énfasis en cuestionarlos si fue difícil la actividad o fácil,
Cuento. como reconocer los cuentos por ejemplo, que les costó más trabajo realizar, que les
2.-Mediante una secuencia de imágenes, los comienzan con “había una vez” “un día” y gustó y que no les gustó y así evaluar la
niños la tratarán de interpretar; de manera finalizan con “fin” o Colorín colorado. actividad
grupal Expresaran sus ideas acerca de las Leer uno de los cuentos manipulado por los
imágenes que observa. niños, escogido entre todos. Les contaré el Cuento de caperucita roja con
3.- Formaremos la historia, logrando así Comentar ¿qué actitud mostraron los apoyo de un títere.
Crear colectivamente un cuento. personajes? Y ¿qué le pareció interesante? Evaluar la jornada comentando que les
Dialogar acerca del cuento que mas les -Les dare un cuento en imagenes en pareció haber hecho el cuento con sus
guste y con apoyo realizaran un titere del desorden ,donde los alumnos buscaran la disfraces, si les gustó o no la clase de
personaje favorito forma de ordenarlo . musca y que se les facilitó o dificultó,
Escuchar la canción de la mariposa. -Actividad practica de pensamiento comentar sobre el cuento de caperucita y
matemático “el triángulo” responder algunas de las preguntas que
Elaboración de un cuento, a partir de unas -Después colorearán las imágenes y vienen e redactadas en los indicadores de
imágenes ,Dando consignas claras de elaboraran un cuento con hojas de colores, logro.
elaboración, analizando la secuencia de se les dará la consigna de recortar las -Narrar su cuento elaborado frente a sus
imágenes previamente. imágenes y pegarlas en su librito de acuerdo compañeros.
Ensayo del cuento con diálogos más a la historia armada en colectivo, después -Lectura de un cuento de la biblioteca y
estructurados. escribir la historia utilizando letras, (se hará comentarlo de acuerdo a las preguntas de
una retroalimentación de las vocales y las los indicadores.
letras de su nombre . -Actividad para evaluar aprendizajes
-Elaboración del cuento colectivo de la adquiridos hasta el momento. Mediante
mariposa mediante una secuencia de hojas didácticas, y juegos.
imágenes, elaboración del cuento individual -Rrealizar un círculo de compartir, en donde
en hojas negras, pegando las imágenes de los alumnos comenten, sus experiencias al
acuerdo a la interpretación que los niños le realizar los dibujos de los cuentos
den, colorear las imágenes y utilizar imaginados.
pegamento de colores y diamantina.
Educadora Directora
______________________________________________ _________________________________________
Plan de trabajo Ciclo Escolar 2022-2023
Jardín de niños: Colegio Esperanza_Docente: ___________________________ Grado y grupo: _2°A Fecha: 14-11-22
Propósito
Como estímulo para el futuro lector, sino también, porque contribuye al desarrollo del lenguaje,de la creación literaria, de la imaginación
de mundos posibles, entre otros.
Tiempo Organización
1 semanas Grupal, en binas e individual
Campo de formación académica o Organizador curricular 1
Área de desarrollo personal y social
Lenguaje y comunicacion LLiteratura
Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
Produccion,interpretacion e intercambio de narraciones . Comenta a partir de la lectura que escucha de textos literarios,
ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no
conocía.
Recursos :Libros de la biblioteca, especialmente de cuentos. Hoja didáctica de triangulo, cuadritos de papel azul, lápiz de color azul,
godetes y pegamento ,Imagenes de cuentos en desorden .
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
INSUFICIENTE BASICO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE
Escucha textos informativos Escucha con atención y muestra Expresa su opinión sobre textos Juzga y expresa opiniones sobre
leídos en voz alta. interés por los textos. informativos leídos en voz alta los textos que escucha leer y
por otra persona. describe de qué se trata el texto.
Situación didáctica
INICIO DESARROLLO CIERRE
-¿Conocen los cuentos?¿Cuales cuentos Después, les daré oportunidad de manipular Evaluar mediante circulo de compartir, las
conocen ? los libros de la biblioteca en búsqueda de actividades realizadas.
-Indagaremos que son los cuentos, cuentos, después de que los observen, cuestionando a los alumnos. Tarea hacer el
partiendo del conocimiento previo de los manipulen y comenten, clasificaremos los rectángulo
alumnos. Crearemos un concepto de cuentos y otros libros, dando énfasis en cuestionarlos si fue difícil la actividad o fácil,
Cuento. como reconocer los cuentos por ejemplo, que les costó más trabajo realizar, que les
2.-Mediante una secuencia de imágenes, los comienzan con “había una vez” “un día” y gustó y que no les gustó y así evaluar la
niños la tratarán de interpretar; de manera finalizan con “fin” o Colorín colorado. actividad
grupal Expresaran sus ideas acerca de las Leer uno de los cuentos manipulado por los
imágenes que observa. niños, escogido entre todos. Les contaré el Cuento de caperucita roja con
3.- Formaremos la historia, logrando así Comentar ¿qué actitud mostraron los apoyo de un títere.
Crear colectivamente un cuento. personajes? Y ¿qué le pareció interesante? Evaluar la jornada comentando que les
Dialogar acerca del cuento que mas les -Les dare un cuento en imagenes en pareció haber hecho el cuento con sus
guste y con apoyo realizaran un titere del desorden ,donde los alumnos buscaran la disfraces, si les gustó o no la clase de
personaje favorito forma de ordenarlo . musca y que se les facilitó o dificultó,
Escuchar la canción de la mariposa. -Actividad practica de pensamiento comentar sobre el cuento de caperucita y
matemático “el triángulo” responder algunas de las preguntas que
Elaboración de un cuento, a partir de unas -Después colorearán las imágenes y vienen e redactadas en los indicadores de
imágenes ,Dando consignas claras de elaboraran un cuento con hojas de colores, logro.
elaboración, analizando la secuencia de se les dará la consigna de recortar las -Narrar su cuento elaborado frente a sus
imágenes previamente. imágenes y pegarlas en su librito de acuerdo compañeros.
Ensayo del cuento con diálogos más a la historia armada en colectivo, después -Lectura de un cuento de la biblioteca y
estructurados. escribir la historia utilizando letras, (se hará comentarlo de acuerdo a las preguntas de
una retroalimentación de las vocales y las los indicadores.
letras de su nombre . -Actividad para evaluar aprendizajes
-Elaboración del cuento colectivo de la adquiridos hasta el momento. Mediante
mariposa mediante una secuencia de hojas didácticas, y juegos.
imágenes, elaboración del cuento individual -Rrealizar un círculo de compartir, en donde
en hojas negras, pegando las imágenes de los alumnos comenten, sus experiencias al
acuerdo a la interpretación que los niños le realizar los dibujos de los cuentos
den, colorear las imágenes y utilizar imaginados.
pegamento de colores y diamantina.
- Elaboración escrita de un cuento que
realizaron con ayuda .narrar el cuento
elaborado .
-Los alumnos escucharán un cuento narrado
por una muchacha Cuentacuentos, al
finalizar este comentaremos sobre as
actitudes de los personajes, etc.,
respondiendo a las preguntas en los
indicadores de logro.
8.-Exposición de cuentos elaborados por los
niños
Técnicas de evaluación Adecuaciones
Rubrica
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
INSUFICIENTE BASICO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE
Escucha textos Escucha con atención y Expresa su opinión sobre Juzga y expresa
informativos leídos en voz muestra interés por los textos informativos leídos opiniones sobre los textos
alta. textos. en voz alta por otra que escucha leer y
persona. describe de qué se trata el
texto.
1.-Mateo
2.-Astrid
3.-Carlos
4.-Kiyoko
Educadora Directora
______________________________________________ _________________________________________
Plan de trabajo Ciclo Escolar 2022-2023
Jardín de niños: __Colegio Esperanza_Docente: ___________________________ Grado y grupo: 3°A__Fecha:14-11-22
Propósito
Como estímulo para el futuro lector, sino también, porque contribuye al desarrollo del lenguaje,de la creación literaria, de la imaginación
de mundos posibles, entre otros.
Tiempo Organización
1 semanas Grupal, en binas e individual
Campo de formación académica o Organizador curricular 1
Área de desarrollo personal y social
Lenguaje y comunicacion Literatura
Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
Produccion,interpretacion e intercambio de narraciones . Describe personajes y lugares que imagina al escuchar
cuentos,fabulas,leyendas y otros relatos literarios .
Recursos :Libros de la biblioteca, especialmente de cuentos. Hoja didáctica de triangulo, cuadritos de papel azul, lápiz de color azul,
godetes y pegamento ,Imagenes de cuentos en desorden .
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
INSUFICIENTE BASICO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE
Nombra personajes y lugares IDENTIFICA Y MENCIONA DESCRIBE PERSONAJES Y DESCRIBE CARACTERÍSTICAS DE
que imagina ala escuchar PERSONAJES Y LUGARES QUE LUGARES QUE IMAGINA AL PERSONAJES Y LUGARES QUE
cuentos,fabulas y leyendas y IMAGINA AL ESCUCHAR CUENTOS, ESCUCHAR CUENTOS, FÁBULAS, IMAGINA AL ESCUCHAR CUENTOS,
FÁBULAS, LEYENDAS Y OTROS LEYENDAS Y OTROS RELATOS FÁBULAS, LEYENDAS Y OTROS
otros relatos literarios. RELATOS LITERARIOS LITERARIOS RELATOS LITERARIOS
Situación didáctica
INICIO DESARROLLO CIERRE
-¿Conocen los cuentos?¿Cuales cuentos Después, les daré oportunidad de manipular Evaluar mediante circulo de compartir, las
conocen ? los libros de la biblioteca en búsqueda de actividades realizadas.
-Indagaremos que son los cuentos, cuentos, después de que los observen, cuestionando a los alumnos. Tarea hacer el
partiendo del conocimiento previo de los manipulen y comenten, clasificaremos los rectángulo
alumnos. Crearemos un concepto de cuentos y otros libros, dando énfasis en cuestionarlos si fue difícil la actividad o fácil,
Cuento. como reconocer los cuentos por ejemplo, que les costó más trabajo realizar, que les
2.-Mediante una secuencia de imágenes, los comienzan con “había una vez” “un día” y gustó y que no les gustó y así evaluar la
niños la tratarán de interpretar; de manera finalizan con “fin” o Colorín colorado. actividad
grupal Expresaran sus ideas acerca de las Leer uno de los cuentos manipulado por los
imágenes que observa. niños, escogido entre todos. Les contaré el Cuento de caperucita roja con
3.- Formaremos la historia, logrando así Comentar ¿qué actitud mostraron los apoyo de un títere.
Crear colectivamente un cuento. personajes? Y ¿qué le pareció interesante? Evaluar la jornada comentando que les
Dialogar acerca del cuento que mas les -Les dare un cuento en imagenes en pareció haber hecho el cuento con sus
guste y con apoyo realizaran un titere del desorden ,donde los alumnos buscaran la disfraces, si les gustó o no la clase de
personaje favorito forma de ordenarlo . musca y que se les facilitó o dificultó,
Escuchar la canción de la mariposa. -Actividad practica de pensamiento comentar sobre el cuento de caperucita y
matemático “el trapecio” responder algunas de las preguntas que
Elaboración de un cuento, a partir de unas -Después colorearán las imágenes y vienen e redactadas en los indicadores de
imágenes ,Dando consignas claras de elaboraran un cuento con hojas de colores, logro.
elaboración, analizando la secuencia de se les dará la consigna de recortar las -Narrar su cuento elaborado frente a sus
imágenes previamente. imágenes y pegarlas en su librito de acuerdo compañeros.
Ensayo del cuento con diálogos más a la historia armada en colectivo, después -Lectura de un cuento de la biblioteca y
estructurados. escribir la historia utilizando letras, (se hará comentarlo de acuerdo a las preguntas de
una retroalimentación de las consonantes los indicadores.
m,s,p,l,t,d, y n y las letras de su nombre . -Actividad para evaluar aprendizajes
-Elaboración del cuento colectivo de la adquiridos hasta el momento. Mediante
mariposa mediante una secuencia de hojas didácticas, y juegos.
imágenes, elaboración del cuento individual -Rrealizar un círculo de compartir, en donde
en hojas negras, pegando las imágenes de los alumnos comenten, sus experiencias al
acuerdo a la interpretación que los niños le realizar los dibujos de los cuentos
den, colorear las imágenes y utilizar imaginados.
pegamento de colores y diamantina.
Rubrica
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
INSUFICIENTE BASICO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE
Nombra personajes y IDENTIFICA Y MENCIONA DESCRIBE PERSONAJES Y DESCRIBE
lugares que imagina ala PERSONAJES Y LUGARES LUGARES QUE IMAGINA AL CARACTERÍSTICAS DE
escuchar cuentos,fabulas QUE IMAGINA AL ESCUCHAR CUENTOS, PERSONAJES Y LUGARES
ESCUCHAR CUENTOS, FÁBULAS, LEYENDAS Y QUE IMAGINA AL
y leyendas y otros relatos FÁBULAS, LEYENDAS Y OTROS RELATOS ESCUCHAR CUENTOS,
literarios. OTROS RELATOS LITERARIOS FÁBULAS, LEYENDAS Y
LITERARIOS OTROS RELATOS
LITERARIOS
1.-Giovanny
2.-Nefertary
Educadora Directora
______________________________________________ _________________________________________
Diagnostico
El Jardín de Niños “Colegio Esperanza”ubicado e calle Iris # 14514 3ra sección de San Ramón en Puebla con clave 21PJNO916Q, de
origen particular,turno matutino,ofrece sus servicios de 9.00 a 13:00horas ,y esta integrado por 8 alumnos los cuales cuentan entre 3 y 5
años.En cuanto al contexto escolar ,el plantel cuenta con un edificio de tres pisos, en el primer piso se encuentran tres aulas,en una la
dirección,en la segunda tercero de preescolar y en ultima primero y segundo de preescolar , en el tercer piso se encuentra el aula de
usos múltiples y una aula de computo,cuenta con un baño para niñas con tres sanitarios,otro baño para niños con tres sanitarios y otro
baño para maestras,dos patios para el recreo y ceremonias favoreciendo el buen aprovechamiento escolar. Se cuenta con una plantilla
de personal de 3 personas organizadas de la siguiente forma :1 directora,1 docentes frente a grupo,1 docente de educación física, y
conserje. La forma de trabajo entre quienes laboramos es en colegiado,cordial y de compromiso para el propósito de la escuela
encaminado a resolver las necesidades educativas y favoreciendo el buen aprovechamiento escolar del plantel establecidas en la ruta de
mejora como nuestra prioridad. Los espacios y recursos disponibles con que se cuenta para atender al grupo son,ademas de los antes
mencionados ,biblioteca,libros de texto,un proyecto y equipo de audio. En cuanto al contexto familiar,de acuerdo a los resultados de las
entrevistas realizadas a padres de familia se tiene que el jardín que es de origen particular ,esta en una zona urbana, la comunidad que
nos rodea está compuesta por profesionistas,obreros,taxistas, maestros y empleados de empresas privadas,la escolaridad de los padres
es un 20% con licenciaturas,10% carreras técnicas,50% media superior y 20% secundaria. Su sistema familiar es un 80% con
ambospadres y un buen ambiente familiar y un 20% con alguno de los padres aunque en algunas ocasiones apoyan los abuelos. En
cuanto al contexto sociocultural en la organización familiar y económica la mayoría de las familias ,viven en casa habitación, pues hay
varias unidades habitacionales y fraccionamientos,los cuales cuentan con un parque y una iglesia en la colonia,hay un parque donde los
pequeños pasan a jugar un rato antes de llegar a casa,por lo regular solo viven la familia,y en la mayoría de los casos el que sale trabajar
es el padre y las madres de familia en su mayoría son amas de casa que están al pendiente de la educación de sus hijos ,casi no hay
madres solteras. En cuanto a diversidad Lingüística todos hablan español ,es una zona urbana ,es de nivel conocimiento medio alto. Las
costumbres y tradiciones que predominan son de la religión católica,las propias de cada temporada como festejar la Navidad y al patrona
de su iglesia. En cuanto a las características de desarrollo y de aprendizaje de los estudiantes en mi grupo, tengo 7 alumnos con un
nivel de comprensión aceptable y todos socializan sin ningún problema con el resto del grupo, 1 alumnos con un nivel de comprensión un
poco mas baja que los otros nueve,tienen una buena disposición al trabajo,un 50% son kinestésicos y el otro 50% son visuales,pues son
alumnos que les gusta estar en movimiento,con actividades lúdicas,casi no faltan ,es un grupo con una actitud de siempre aprender
mas,ninguno de los alumnos presenta alguna discapacidad visual, cognitiva,psicológica o de otra índole,todos viven en familias
completas considero que por eso se obtienen buenos resultados.
De acuerdo a la evaluacion diagnostica nos dio como resultado en primero de preescolar ,en Lenguaje y comunicaccion la mayor parte de
los aprendientes,se encuentran en el nivel de logro para el reforzamiento,por lo tanto el diseño del Plan de Acompañamiento debe
fortalecer el lenguaje oral,en la etapa de desarrollo en la que se encuentran las y los educandosde primer grado,implica que interactuen y
logren expresar sus ideas con sus pares y otras personas,invitando a las familias o cuidadores que en todomomento se les motive a los
aprendientes a entablar conversaciones en la cual ordena sus ideas,logre expresarse y mencione caracteristicas que observa.
Pensamiento Matematico,la mayor parte del grupo se encuentra en un nivel de logro “reforzamiento”,por esto,se requiere de apoyo,con
base a esto,se sugiere que el diseño de sus actividades dentro del plan de Acompañamiento para el Aprendiente ,planteesituaciones
rtadoras donde logren identificar colecciones ,cantidades de colecciones pequeñas ,usen e interpreten orientacion en el espacio,para
ubicar lugares y comunicar trayectos ,situados en su contexto ,involucrando el apoyo de las familias quienes ejercen un rol importante
,propicie los aprendizajes esperados que se desrrollaran a lo largo del primer trimestre del ciclo escolar.
Educacion Socioemocional,la mayor parte del grupo se encuentra en un nivel de logro “reforzamiento”,por lo cual es recomendable
reconocer su autonomia e independencia ,retirando poco a poco la ayuda en las actividades ,por lo que,debe darles tiempo para aprender
presentarles nuevos retos que pongan un incremento en la dificultad y valorar el esfuerzo que realizan al enfrentarse a ellos para
desarrollo de la seguridad y confianzaen sis mismos.La mayoria de las niñas y niños aprenden con rutinas ,se sugiere practicar aquellas
acciones de cuidado personal que faltan por desarrollar ,se puede iniciar por motivarlos a lavarse las manos cuando esten sucias,antes
de comer,despues de ir al baño;o inclusopreguntandoles sobre si lo que realizan lo hacen adecuadamente o es necesario recordarles los
pasos que tienen que hacer ,por ejmplo:la tecnica de lavado de manos,uso correcto del cubrebocas,etc.
Educacion Fisica,se tendren que diseñar actividades para el plan de Acompñamiento para el elAprendiente,en el cual se desarrollen
movimientos de desplazamientos y manipulacion de objetos mediante actividades ludicas y retadoras,que requiere manejo de
intrumentos variados como pelotas,o cualquier otro elementodemedidas adecuadas a la edad del niño o niña ,el lenguaje y uso
apropiado de las palabrascomo rapido,lento,lejos,cercano,etcetera,asi como ,actividades que ayuden a ellas y ellos a tomar conciencia
de las caracteristicas de su propio movimiento en relacion con el tiempo y el espacio,diseñando acciones oen donde logre identificar las
posibilidades que tiene al expresarse a trves del reconocimiento su tiempo y el espacio,diseñando acciones donde logre identificar las
posibilidades que tiene al expresarse a traves del reconocimiento de ssu cuerpo y su relacion con el espacio.