Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Orientativa de Tejido Epitelial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

TEJIDO EPITELIAL.

GENERALIDADES

El TEJIDO EPITELIAL está formado por células muy juntas, dispuestas en una
o varias capas que recubren superficies internas y externas del organismo. Entre sus
características, encontramos que es avascular (no posee vasos) y que crece apoyado
sobre otro tipo de tejido, el conectivo, del que lo separa una capa extracelular de sostén,
la membrana basal. La nutrición del tejido epitelial depende de los vasos sanguíneos
ubicados en el tejido conectivo subyacente y esto se lleva a cabo a través de la
membrana basal.

El epitelio de la superficie externa del organismo (epidermis), se continúa


directamente con el revestimiento epitelial de todas las superficies epiteliales internas
(tubo digestivo, vías respiratorias y urogenitales). El epitelio también recubre las grandes
cavidades internas del organismo (pleural, pericárdica y peritoneal) donde se lo
denomina mesotelio y, la superficie interna de los vasos al cual se lo denomina
endotelio.

Los epitelios que cubren superficies exteriores forman la epidermis, aquellos


que revisten las cavidades internas (como el peritoneo y la pleura) forman el mesotelio
y los que cubren el interior de los vasos sanguíneos, linfáticos y el corazón forman el
endotelio.

Todos los tipos de epitelios que encontramos en el organismo derivan de alguna


de las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo). Durante el
desarrollo embrionario, los epitelios que cubren superficies pueden generar
invaginaciones en el tejido conectivo subyacente y formar glándulas.

De esta forma podemos clasificarlo en:

 Epitelio de cubierta y revestimiento

 Epitelio glandular

Funciones:

 Protección mecánica: para los tejidos subyacentes del cuerpo, de


abrasiones y lesiones.
 Secreción: de mucus, hormonas, enzimas, otros.
 Absorción: de materiales de una luz (por ejemplo, del tubo
digestivo o ciertos túbulos renales).
 Transporte: transcelular. de las moléculas a través de la capa
epitelial.
 Recepción: a través de las papilas del gusto, la retina del ojo y
células piliformes especializadas en el oído.
CARACTERISTICAS CITOLOGICAS ESPECIALES

Los epitelios se caracterizan sobre todo por la tendencia a formar membranas


conexas. En las superficies laterales de las células hay especializaciones del
plasmalema cuya función es mantener el contacto (adhesión) con las células
adyacentes. La superficie libre (o apical) está especializada de acuerdo con las
funciones específicas del epitelio, dirigida hacia la superficie exterior o luz de una
cavidad o conducto cerrados. La región basal se apoya sobre la membrana basal, y fija
la célula al tejido conjuntivo subyacente. Por lo que se dice que las células están
polarizadas.
El mecanismo molecular que establece la polaridad en las células epiteliales es
necesario, en primer lugar, para crear una barrera totalmente funcional entre células
adyacentes. Estos sitios de adhesión especializados no sólo son responsables de la
fijación firme entre las células, sino que también permiten que el epitelio regule los
movimientos paracelulares de solutos a favor de sus gradientes electro-osmóticos.
Además, los complejos de unión separan la región apical de la membrana plasmática
de la región basal y la región lateral y les permiten especializarse y reconocer diferentes
señales moleculares.

Especializaciones de la región lateral:

Una propiedad fundamental del tejido epitelial es la formación de barreras


mecánicas fuertes, densas y selectivamente impermeables.
La región lateral se caracteriza por la presencia de proteínas únicas, en este caso las
moléculas de adhesión celular (CAM) que son parte de las especializaciones de las
uniones. Además, la membrana de superficie celular lateral en algunos epitelios puede
formar pliegues y evaginaciones, invaginaciones y evaginaciones que originan
márgenes interdigitados y entrelazados entre las células vecinas.

Existen tres tipos de complejos de unión: Cuando se analiza con el MO el epitelio


estratificado plano de la epidermis, muy resistente desde el punto de vista mecánico, se
ve que las células están unidas mediante pequeñas proyecciones: los "puentes
intercelulares". Cada puente intercelular presenta un punto intensamente teñido en su
parte media, denominado desmosoma, que ya antes de la introducción de la
microscopia electrónica (correctamente) se consideraba un punto de contacto
especializado entre las células adyacentes. También se demostró la presencia de
desmosomas en las superficies laterales de las células epiteliales cilíndricas y, mediante
la microscopia electrónica, quedó claro que existen varios tipos de contactos celulares.
Por lo general, los contactos celulares se clasifican según su función en;

1) contactos oclusivos, que sellan las uniones entre las células y se


denominan zonulae occludentes, la base de las barreras de permeabilidad de muchos
epitelios, 2) contactos adherentes, que unen en forma mecánica a las células entre sí
e incluyen las zonulae adhaerentes, las fasciae adhaerentes y los desmosomas, o a la
matriz extracelular en la forma de hemidesmosomas y adhesionesfocales, y 3)
contactos comunicantes, que median la comunicación entre dos células adyacentes
e incluyen los nexos y las sinapsis.

Especializaciones de la región apical:


Microvellosidades: son evaginaciones citoplasmáticas que contienen un núcleo
de filamentos de actina. Mediante gran aumento con el microscopio óptico (MO), en
algunos epitelios cilíndricos se distingue un borde refringente a lo largo de la superficie
libre de las células. Sobre el borde se ven líneas verticales, de donde deriva la
designación “borde en cepillo”. Mediante la microscopia electrónica (ME), se distingue
que el borde en cepillo está compuesto por
prolongaciones citoplasmáticas cilíndricas, las
microvellosidades, sobre la superficie libre de la
célula, cada una de ellas rodeada por
plasmalema.

Estereocilios: son microvellosidades


largas que poseen también un núcleo de
filamentos de actina y se encuentran, por ej, en el
epitelio que reviste el conducto del epidídimo y el
conducto deferente (ap. Masculino) entre otros.

Con el MO se distinguen como finas estructuras filiformes de varios micrómetros


de largo que se mantienen unidas en pequeños penachos. Es una prolongación inmóvil,
a pesar de que al MO se parecen a los cilios móviles.

Cilios: Los cilios son prolongaciones móviles que, mediante movimientos


oscilantes activos, son capaces de movilizar líquidos o una capa de moco por encima
de la superficie del epitelio en que se encuentran, por ej, el de las vías Aéreas.
Flagelos: Tienen una estructura interna que parece igual a la de los cilios, pero
se diferencian en que por lo general sólo hay un flagelo por célula y mide 15-30 11µm
de longitud. Los flagelos más largos son la cola de los espermatozoides que, en el ser
humano, mide unos 55 11µm de longitud. También los movimientos son diferentes de
los de los cilios, puesto que uno ondulatorio recorre todo el flagelo.

Especializaciones de la región basal: La región basal de células epiteliales se


caracteriza por:

La membrana basal: es una


estructura especializada ubicada cerca
de la región basal de las células
epiteliales y el estroma del tejido
conjuntivo subyacente. Funciona
principalmente como sostén
estructural.

Compuesta por: Lamina


lucida: en contacto con el epitelio.
Lamina densa: colágeno tipo IV,
laminina, fibronectina, entactina.
Lamina fibroreticular. En conjunto, la
lámina densa y lucida se denomina
“lamina basal”. Esquema membrana basal.
Geneser. 4ª edición.
Las uniones célula-matriz extracelular: fijan la célula a la matriz extracelular;
son adhesiones focales y hemidesmosomas.
Los repliegues de la membrana celular basal: aumentan la superfcie celular y
facilitan las interacciones morfológicas entre las células adyacentes y las proteínas de
la matriz extracelular.

- EPITELIOS DE CUBIERTA Y REVESTIMIENTO -


Esta clasificación se basa en 2 características; la cantidad de capas celulares y,
la forma de la capa más superficial. Si solo hay una capa de células, el epitelio se
denomina SIMPLE, si hay dos o más capas el epitelio se denomina ESTRATIFICADO.

De acuerdo a su altura las células superficiales se clasifican en: planas, cúbicas


o cilíndricas.

Esquema: tipos de epitelios de revestimiento. Geneser, 4ª edición.


EPITELIO PLANO SIMPLE:
Presenta una sola capa celular. Las células
se caracterizan por ser planas, achatadas, que se
extienden en la superficie. Los núcleos son céntricos
y ovalados. Visto de perfil suelen adoptar una forma
ahusada.
Ejemplos: - Mesotelio que recubre el corazón,
intestino y peritoneo - Endotelio que reviste el interior
de los vasos sanguíneos, linfáticos - Capa parietal de
Capsula de Bowman (capa parietal)
la capsula de Bowman (riñón). – Riñón.

EPITELIO CUBICO SIMPLE:


Conformado por una sola capa celular, células
más o menos cuadradas, de núcleo esférico y que se
ubica en el centro.

Ejemplos: Conductos excretores de las


glándulas - Túbulos renales - Epitelio superficial del
ovario - Folículos de la glándula tiroides.
Folículos tiroideos

EPITELIO COLUMNAR O CILINDRICO SIMPLE:


Células altas, su altura supera el ancho. Los
núcleos son ovalados y se disponen en zona basal, a la
misma altura.

Ejemplos: Superficie interna del tubo digestivo;


estómago, intestino delgado y colón. También se
encuentra como epitelio secretor de muchas glándulas.
Estomago

EPITELIO CILINDRICO PSEUDO ESTRATIFICADO:


Todas las células están apoyadas sobre la membrana basal pero no todas llegan
a la superficie.

El núcleo se encuentra en la parte más ancha


de ambos tipos celulares, por lo que al microscopio
vemos los núcleos a distintos niveles. Como Apical
consecuencia de esta característica el epitelio parece
estratificado sin serlo, por lo que se denomina
Basal
“pseudoestratificado”. Este tipo de epitelio suele estar
recubierto por cilios en su extremo apical (epitelio
cilíndrico pseudoestratificado ciliado) y lo encontramos
por ejemplo en las vías aéreas (tráquea, bronquios). Tráquea
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO:
Es un epitelio de protección formado por varias capas celulares superpuestas.

Las células más profundas que se apoyan sobre la membrana basal tienen
aspecto cilíndrico con núcleos ovales que forman una hilera.

Las dos o tres capas por encima tienen forma poliédrica con núcleos más o
menos redondos. Luego las células se vuelven más aplanadas con núcleos ovalados
ubicados horizontalmente hasta llegar a la superficie.
Este es el epitelio protector más importante, forma la epidermis y recubre
también la cavidad bucal y el esófago.

En las superficies EXTERNAS como la piel, las células superficiales pierden su


núcleo y el citoplasma es ocupado por queratina, las células entonces se secan y se
transforman en escamosas, en consecuencia, el epitelio se denomina “epitelio
estratificado plano cornificado o queratinizado”.

En las MUCOSAS INTERIORES como la cavidad bucal, el esófago o la vagina,


NO pierden su núcleo, por lo que no se secan y el epitelio se denomina “epitelio
estratificado plano no cornificado o no queratinizado”.

Ep. Plano estratificado Ep. Plano estratificado NO


queratinizado. queratinizado.

Queratina o
“estrato corneo”.

EPIDERMIS. Esófago

EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO:


Este epitelio como el epitelio estratificado cilíndrico se presentan con poca
frecuencia. Ejemplo; podemos encontrar epitelio cúbico de dos capas en los conductos
excretores de las glándulas sudoríparas.

EPITELIO CLINDRICO ESTRATIFICADO:


Las capas celulares más profundas de este epitelio se asemejan mucho a las
equivalentes del epitelio estratificado plano, pero las células superficiales tienen
forma cilíndrica, lo cual le confiere dicha denominación. Ejemplos: conductos
excretores de ciertas glándulas de gran tamaño

EPITELIO DE TRANSICIÓN:
Su nombre se debe a que, en un
principio, se consideraba que este epitelio era
una forma de transición entre el epitelio
estratificado plano y el epitelio estratificado
cilíndrico. Este epitelio tiene la capacidad de
acomodarse a las variaciones de la superficie
epitelial de órganos huecos que sufren
cambios de volumen.

Posee dos estados: Contraído:


presenta capas celulares donde, la capa basal
Vejiga contraída
es cúbica o cilíndrica, luego las del medio son
poliédricas y en la capa superficial son grandes convexas. Dilatado: en este estado se
modifica la distribución de las células a modo de adaptación a la variación de la
superficie, posee dos capas de células, basal de células cúbicas y superficiales células
bajas casi planas (en paraguas).

Este tipo de epitelio lo encontramos sólo en las vías urinarias, por ejemplo; en la
vejiga. Y también se lo denomina como “UROTELIO”.

EPITELIO GERMINATIVO:
Epitelio especializado que se
conforma por varias capas celulares, las
cuales incluyen a las células germinales Túbulos
que, experimentan cambios morfológicos seminíferos

y cromosómicos dando lugar a los


gametos (espermatozoides). Y, además,
encontramos otro tipo de célula muy
particular, “Cel de Sertoli” que cumple
múltiples funciones en relación al resto,
pero principalmente la de sostén.
Este epitelio lo encontramos en los túbulos seminíferos de los
testículos.

- EPITELIO GLANDULAR -
El tejido epitelial es capaz de organizarse en estructuras diferenciadas de
carácter secretor dando lugar a las glándulas.

Una glándula es una asociación grande y compleja de células cuya principal


función es la secreción. Pero a veces existen células aisladas o agrupaciones
pequeñas de células que se localizan entre los epitelios de revestimiento o tejidos
internos y que también están especializadas en la secreción. La secreción es la
liberación de sustancias por parte de las células al medio extracelular, teniendo éstas
un propósito en la fisiología del organismo.
Durante su formación embrionaria, las glándulas se originan a partir de un
epitelio de revestimiento. En función de cual sea el destino de sus productos de
secreción se denominan exocrinas, si el producto queda en el exterior del cuerpo (por
ejempo piel, conductos respiratorios o digestivo) o endocrinas, cuando el destino final
de su producto (como las hormonas) es el torrente sanguíneo o el espacio intercelular.

Principales tipos de glándulas. Las flechas indican el lugar donde se liberan los productos de
secreción(modificado de Krstić, 1989).

CLASIFICACIONES
Según su vía de secreción:
 Exocrinas: La secreción se vuelca en una superficie interna o
externa del organismo, mediante un sistema de conductos excretores.
 Endocrinas: La secreción se libera a la sangre, actuando sobre
células blanco o dianas más o menos distantes.
 Anficrinas o mixtas: La glándula tiene una porción endocrina y
otra exocrina.
 Células glandulares parácrinas: Éstas no forman glándulas, se
intercalan en algunos epitelios. Liberan sus productos localmente que actúan
sobre células vecinas.
 Citogenas: son glándulas que producen y liberan células vivas,
como los ovarios y testículos.
 Celulas que producen secreción autocrina: las secreciones
liberadas estimulan a la misma célula que las liberó.
Desde el punto de vista histológico, se distinguen tres MECANISMOS por
los cuales las células liberan sus productos de secreción:

 APOCRINA: En esta, una parte del citoplasma apical se libera


junto con el producto de secreción. Ej: glándula mamaria.
 HOLOCRINA: consiste en la pérdida completa de células enteras,
que se destruyen en su totalidad. Este mecanismo de secreción se observa sólo
en las glándulas sebáceas cutáneas, donde las células se rompen y se libera
el contenido de lípidos acumulados
 MEROCRINA: Este se lleva a cabo por exocitosis, donde se libera
el producto de secreción sin pérdida de sustancia celular. Ej: glándulas
sudoríparas.

GLANDULAS EXOCRINAS
Glándulas exocrinas según su composición/cantidad de células:
UNICELULARES:
El ejemplo es la célula caliciforme. Este tipo celular se ubica en distintos
epitelios, como el epitelio respiratorio, el epitelio
“cilíndrico simple con células caliciformes " del intestino
delgado, etc; y produce una secreción mucosa, rica en
glucoproteínas, que al liberarse y captar agua se
transforma en mucus. Vista al ME, es una célula alta,
cuya zona apical está destinada por la presencia de un
gran número de gránulos secretorios de mucígeno (ricos
en glucoproteínas), lo que le da un aspecto de cáliz (de
allí su nombre), y que presenta, además, un núcleo basal,
rodeado de RER y mitocondrias; el Golgi está muy
desarrollado y ocupa una posición supranuclear. Al MO
los gránulos de mucina no se observan bien con H/E, por
lo que aparece con aspecto más claro que las demás células que conforman el epitelio
y con la zona apical dilatada.

MULTICELULARES
Superficie epitelial secretora: Es la forma más simple, está constituida por una
capa de células que forman un epitelio secretor,
ya que todas son secretoras. Es el caso del
epitelio superficial del estómago, formado por
una capa de células cilíndricas
mucosecretantes.
Glándula intraepitelial: son pequeñas
agrupaciones de células insertas en un epitelio,
rodeando una muy pequeña luz por la cual se
vuelca una secreción, por ejemplo, las glándulas
de Littré de la mucosa de la uretra.
Ej. De glandula multicelular: Criptas gástricas.
Estomago
Profundas: la mayor parte de las glándulas exocrinas multicelulares presentan
una organización más compleja, ya que en ellas se identifican dos sectores
estructuralmente diferentes, las unidades secretoras o adenómeros, en donde se
ubican las células que producen la secreción, y los conductos excretores que pueden
estar ramificados o no y que llevan el producto de la glándula hasta una superficie (la
superficie epitelial de la cual deriva embriológicamente la glándula).

Las glándulas multicelulares se clasifican sobre la base del grado de


ramificación del sistema de conductos excretores y la configuración de las
porciones secretoras:

Esquema de glándulas multicelulares. Geneser, 4ª edición.

Dibujos esquemáticos de los diferentes tipos de glándulas multicelulares que pueden


clasificarse sobre la base del grado de ramificación del sistema de conductos excretores (células
azules) y la configuración de las porciones secretoras (células rojas). a) glándula simple, no
ramificada, tubular (p.ej. las criptas de Lieberkühn del intestino). b) glándula simple, no
ramificada, tubular enrollada (p. ej., las glándulas sudoríparas ecrinas). c) glándula simple,
ramificada, tubular (p. ej., las glándulas de la región pilórica del estómago). d) glándula simple,
no ramificada, alveolar. e) y f) glándulas simples, ramificadas alveolares (p. ej., las glándulas
sebáceas de la piel). g) glándula compuesta, ramificada, tubular. h) glándula compuesta,
ramificada, tubuloacinosa y tubuloalveolar. (Según Hammersen/Sobotta).

En base a la disposición del conducto excretor

 SIMPLES: constituidas por un conducto excretor no ramificado.


 COMPUESTAS: constituidas por un conducto excretor
ramificado.

Según organización y disposición del adenómero

 RAMIFICADAS: aquí varios adenómeros desembocan en un solo


conducto (que además puede estar dividido en glándulas compuestas).
 NO RAMIFICADAS: un adenómero por conducto (también puede
ser compuesto).

Según forma del adenómero

 TUBULAR: Posee una porción secretora tubular, con una luz de


diámetro constante.
 ALVEOLAR: la porción secretora está distendida y forma los
sacos ó alvéolos (que son depresiones pequeñas). A su vez, según el tipo de
alveolo se clasifican en:
- Acinar o acinoso: Forma externa de saco y luz tubular
que le da una forma geométrica de pirámide en el corte. Ej: páncreas
exócrino.
- Túbulo-alveolar o tubulaciones: Compuestas por una
mezcla de adenómeros tubulares y alveolares.
- Túbulo-acinar: Posee partes secretoras tubulares y otras
acinares. Ej: glándulas mamarias.
- Sacular: Compuesta de un saco tapizado de epitelio
glandular. Ej: glándulas sudoríparas

Según su combinación de conductos excretor y adenómero

 TUBULAR SIMPLE: su conducto excretor tiene esa forma y se


encuentra por ejemplo en las glándulas sudoríparas.
 TUBULAR SIMPLE RAMIFICADA: las glándulas tubulares
ramificadas con una porción secretora ancha están formadas por las células
secretoras y producen una secreción mucosa viscosa.
Estómago: glándulas mucosas del píloro. Útero: glándulas
endometriales.
 TUBULAR SIMPLE ENROLLADA: la porción secretora es una
estructura tubular enrollada que está ubicada en la profundidad de la dermis.
Piel: glándulas sudoríparas ecrinas.
 SACULAR COMPUESTA RAMIFICADA: Glándulas sebáceas.
 TUBULOALVEOLAR COMPUESTA: glándulas de Brunner de la
submucosa del duodeno
 TUBULOACINAR COMPUESTA: Las glándulas tubuloacinosas
compuestas pueden tener unidades secretoras tubulares ramificadas mucosas
y unidades secretoras acinosas ramificadas serosas; tienen casquetes serosos
(semilunas).
Glándulas salivales submandibulares.
Según la composición del producto de secreción

 ADENÓMERO O ACINO MUCOSO: Secretan mucina, con


función protectora o lubricante. Células con gotas de mucina. Con aspecto claro.
Núcleo aplanado y en porción basal.
 ADENÓMERO SEROSO: Secreción fluida con enzimas.
Citoplasma basal muy basófilo (más oscuro), y apical eosinófilo. Núcleo
redondeado y basal.
 ADENÓMERO MIXTO: Con células mucosas y serosas. La
porción secretora es mucosa y las células serosas componen la semiluna de von
ebner con extremos de adenómeros mucosos.
Acino mixto

Acinos
mucosos
Acinos
serosos

Glándulas salivales. Glándula submaxilar

El Sistema de conductos excretores lleva el producto de secreción hacia una


superficie externa o interna. El conducto excretor principal se divide en conductos
excretores lobulares que se ramifican en los tabiques intralobulares (interlobulillares)
y se denominan conductos excretores interlobulillares. En los lobulillos, los
conductos excretores se denominan intralobulillares y se continúan como conductos
intercalares, cuyas ramificaciones desembocan en las porciones secretoras. El
epitelio disminuye en altura, desde estratificado en los conductos mayores hasta
simple cilíndrico, para terminar como cúbico bajo en los conductos intercalares.
GLANDULAS ENDOCRINAS

Las glándulas endocrinas no tienen conductos y secretan sus productos, como


hormonas y proteínas, al espacio extracelular, desde donde pasan al torrente
sanguíneo para distribuirse por el resto del organismo.

Hay células endocrinas intraepiteliales aisladas que forman el denominado


sistema neuroendrocrino difuso. Estas células están entremezcladas con las células
epiteliales que revisten el tracto respiratorio, del tracto gastrointestinal y también se
encuentran entre las células de la hipófisis. El resto de células endocrinas se asocian
en grupos formando glándulas endocrinas (no intraepiteliales) en torno a vasos
sanguíneas, lo que hace que las células secretoras se dispongan en cordones o
glomérulos rodeados por una red densa de capilares. Los productos de secreción no se
liberan inmediatamente después de su síntesis, sino que se pueden almacenar en el
interior celular hasta que llegue la señal para su liberación. En algunos casos estos
productos pueden almacenarse extracelularmente en reservorios denominados
folículos, formados por células secretoras, como es el caso de la glándula tiroides. En
otras ocasiones varias glándulas endocrinas que secretan sustancias diferentes se
asocian para formar una estructura única, como ocurre en las glándulas suprarrenales.

En órganos como el páncreas coexisten glándulas exocrinas y endocrinas en


estrecha asociación. La parte exocrina libera su contenido al tubo digestivo, mientras
que la parte endocrina forma los islotes de Langerhans.

Páncreas

Este apunte cumple la función de una guía orientativa para el alumno. NO REEMPLAZA AL LIBRO. Chequear
información en los teóricos.
Bibliografía:
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvotrup, K. y Geneser, F.
(2015). Geneser: Histología. Editorial Médica Panamericana.
Ross, M. H. y Pawlina, W. (2015). Histología: Texto y Atlas. Correlación con
biología celular y molecular. Wolter Kluwer.
Megías M, Molist P, Pombal MA. 2019. Tejidos animales. Atlas de histología
vegetal y animal. Recuperado de : http://mmegias.webs.uvigo.es/inicio.html

También podría gustarte