Garantizar Envejecimiento Sostenible
Garantizar Envejecimiento Sostenible
Garantizar Envejecimiento Sostenible
WA 400
Revisión técnica: Dra. Gladys Rabelo Padua y MSc. Julia Lagrana Orta
Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez
Diseño y emplane: DI. José Manuel Oubiña González
Doctor en Medicina
Máster en Salud de los Trabajadores
Especialista de I y II Grados en Medicina del Trabajo
Investigador Auxiliar
Profesor Auxiliar
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Doctora en Medicina
Máster en Salud de los Trabajadores
Especialista de I y II Grados en Medicina del Trabajo
Investigadora Auxiliar
Profesora Auxiliar
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Prefacio
El fenómeno del envejecimiento de la población se produce de for-
ma paulatina y en él intervienen la fecundidad, la mortalidad y las
migraciones, variables que combinadas en el tiempo determinan el
crecimiento y la estructura, por edades, de la población, de suma im-
portancia para la planificación económica y social de cualquier país.
Desde finales del siglo XIX, en algunos países aparecen las prime-
ras regulaciones sobre las edades de jubilación, fijadas inicialmente
alrededor de los 70 años de edad, aunque con el pasar de los años
fueron rebajadas progresivamente, dado el desarrollo tecnológico,
el progreso social y las reivindicaciones sindicales, a edades entre
55 y 65 años, según sexo y las políticas laborales de cada país. En
Cuba la Ley No.105/08 de Seguridad Social, fija, para las mujeres, la
edad de jubilación a los 60 años, y para los hombres a los 65.
Referencias
Cañas Flores Nidia T. Fomentando un envejecimiento activo. Ponencia.
Grupo de Investigación (2015). Envejecimiento y Salud Pública. Informe
Nacional de Salud Pública. La Habana. Cuba.
Periódico Granma. Entrevista realizada al MSc. Fermín Nivardo Vicente
Gaínza, investigador del Centro de Investigaciones sobre Longevidad,
Envejecimiento y Salud (Cited). Recuperado de: http://www.granma.
cu/todo-salud/2017-08-06/vejez-jubilacion-y-el-mito-social-de-llegar-
a-esta-edad-06-08-2017-23-08-53
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Dirección de Ciencia e
Innovación Tecnológica (2014). Programa de Envejecimiento, Longevi-
dad y Salud. Informe; La Habana, Cuba.
Contenido
Envejecimiento y trabajo: un reto social sostenible/ 1
Envejecimiento demográfico/ 2
Desafíos sociales y económicos del envejecimiento
demográfico/ 4
Envejecimiento demográfico en Cuba/ 6
Envejecimiento humano/ 8
Envejecimiento y trabajo/ 13
Referencias/ 26
1 Acosta J.R. (1998). Bioética por la Sustentabilidad. Publicaciones Acuario. Centro Félix Va-
rela. La Habana. pp. 375-88.
sobrevivencia añade un dígito a su edad cronológica y porque en él intervienen
múltiples factores biológicos, psíquicos y sociales; en tanto es posible la ocu-
rrencia de cambios, de rejuvenecimiento demográfico, en las poblaciones
envejecidas a través del tiempo (Anzola y otros, 1994). Diferentes sectores rela-
cionados con esta temática investigan y publican aceleradamente este proceso
y como convivir con él.
Envejecimiento demográfico
El envejecimiento demográfico resume los cambios en la distribución de
edad (estructura de edad) de la población hacia las edades más avanzadas, co-
mo consecuencia directa de la transición de la fecundidad global en curso (des-
censo) y del descenso de la mortalidad en edades más avanzadas. Se espera
que el envejecimiento de la población sea una de las tendencias demográficas
mundiales más importantes del siglo XXI.
El envejecimiento demográfico tiene muchas consecuencias importantes
socioeconómicas y de salud, entre otras, el aumento de la dependencia de la
población envejecida de la población económicamente activa.
Para conocer la magnitud de la dependencia, se calcula la tasa de depen-
dencia de ancianos (EDR)2, que expresa la cantidad de personas en edad de
jubilación n1 (65 años y más) por cada 100 individuos en edades laborales n2
(15 a 64 años)3:
3 Para mayor comodidad, suele aceptarse la edad de 15 años como la de inicio de la vida lab-
oral, a pesar de que una proporción creciente de personas continúa sus estudios más allá de
esa edad y siguen siendo, por su parte, dependientes económicamente, ya sea del Estado o
cada vez más de sus padres, tutores, etc.
Periodos
Esperanza de vida al nacer* 1969- 1994- 2001- 2005- 2011-
1971 1995 2003 2007 2013
Tabla 2. Población cubana y personas mayores para los años 2025 y 2050, se-
gún pronósticos de la Oficina Nacional de Estadísticas
Población mayor
Año Población total Porciento (%)
de 60 años
2000 10 725 000 1 726 725 16,1
2017 11 230 142 2 268 489 20,1
2025 11 309 000 2 752 436 28,9
2030 11 288 750 3 431 780 30,4
2050 10 796 346 3 598 782 33,2
Envejecimiento humano
La capacidad humana en relación con muchas funciones, como la capaci-
dad de ventilación, el rendimiento cardiovascular y la fuerza muscular, aumenta
desde la niñez y alcanza un punto máximo en la adultez temprana.
Para hacer sostenible la vida hasta edades avanzadas es preciso educar
desde edades tempranas y construir el futuro sobre la base de estilos de vida y
prácticas saludables. En la figura 3 se presentan los objetivos funcionales gene-
rales correspondientes a cada etapa del curso de la vida, para garantizar salud,
prevenir la discapacidad y asegurar un envejecimiento activo.
El envejecimiento humano es el conjunto de modificaciones morfológicas
y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre
los seres vivos, que supone una disminución de la capacidad de adaptación
en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de
respuesta a los agentes lesivos que inciden en el individuo.
El envejecimiento se aprecia en la edad adulta temprana cuando comien-
zan de manera imperceptible manifestaciones del deterioro orgánico de la
Fig. 4. Enfoque del ciclo de la vida sobre el envejecimiento activo, propuesto por la Orga-
nización Mundial de la Salud (WHO, 2002; Kalache y Kickbusch, 1997).
Tomado de Envejecimiento activo. Libro Blanco. 1ra. edición. Ministerio de Sanidad, Políti-
ca Social e Igualdad. IMSERSO. Madrid, 2011, p. 132.
Envejecimiento y trabajo
Las variaciones cualitativas de las funciones que se observan en las per-
sonas de edad avanzada resultan del propio envejecimiento. Cada vez se com-
prende mejor que muchos de estos problemas se relacionan con hábitos poco
sanos, pero los factores ambientales, como los agentes infecciosos y tóxicos,
las grandes demandas funcionales, al igual que los peligros físicos, como el
suelo irregular o la mala iluminación, también pueden contribuir a una disminu-
ción funcional.
Los cambios naturales y problemas de salud que experimenta la persona
mayor se traducen en la declinación de sus capacidades funcionales. Si se de-
sea aumentar los niveles de funcionalidad de estas personas, se deben detectar
en forma anticipada, con la ayuda de instrumentos creados específicamente
para este fin, aquellas situaciones precedentes que coloquen en riesgo su equi-
librio. Una persona entre los 20 y 25 años de edad se encuentra en plenitud de
facultades, las cuales comienzan a declinar progresivamente desde la tercera
década de vida, y se pierden, tanto facultades físicas como cognitivas, por lo
que promover el trabajo de las personas mayores, requiere establecer condicio-
nes apropiadas, tanto en el entorno físico como en la organización del trabajo,
para garantizar su seguridad y preservar su salud (Astraín, 2000).
La carga física (respuestas físicas a corto plazo) depende de la interac-
ción entre la suma de posturas, movimientos y fuerzas ejercidas, y la capacidad
física del sujeto. El concepto del propio envejecimiento se muestra en la parte
inferior del modelo, y se caracteriza por la suma de cambios estructurales y
funcionales que aparecen al avanzar la edad, causando, entre otras cosas, un
cambio en la capacidad física del sujeto. El envejecimiento biológico, las enfer-
medades y el estilo de vida, pueden considerarse como factores determinantes
del proceso de envejecimiento y muestran una interacción mutua (de Zwart y
otros, 1995).
OIT, 2002
Fundamentación teórica
Construir sostenibilidad requiere tener un equilibrio en los sectores econó-
micos, ecológicos, sociales y políticos.
En lo económico, generar riquezas de forma equitativa, fomentando un in-
tercambio equitativo de recursos entre los diferentes sectores sociales, buscar
un equilibrio entre producción y consumo, aprovechando los recursos y servi-
cios de forma eficiente.
En lo social, los valores son de suma importancia para tener una conviven-
cia armónica y de respeto a las distintas culturas y personas que forman parte
del lugar en el que se vive. Mejorar la calidad de vida al tener mejores trans-
portes que reduzcan los niveles de contaminación, brindar servicios de salud,
educación, capacitación y empleo con salarios justos a la población.
En lo ecológico, como parte de la sociedad debe cuidarse del entorno, hacer
uso responsable y adecuado de los recursos.
En lo político, establecer relaciones solidarias para crear armonía entre las
personas que habitan en un mismo espacio.
La concepción del envejecimiento como proceso multidimensional-multi-
nivel (Fernández-Ballesteros, s.f.) que se produce a lo largo de la vida, justa-
mente desde el cigoto hasta la muerte, la fragmentación en grandes etapas de
desarrollo, desde el punto de vista cronológico, como metodología que facilita
el estudio de las influencias de las interacciones y transacciones que el ser
humano afronta, determinan su forma de envejecer. No obstante, para elaborar
una guía que garantice el envejecimiento constructivo y sostenible se requiere
de un tratamiento inclusivo del trabajador que envejece, en su visión de sí y su
actuación para sí y desde sí mismo hacia sus semejantes y viceversa. Significa
la pauta que cada cual debe asumir, individual y/o colectivamente, en el contex-
to y el decurso que transita.
La Guía es un instrumento práctico para la intervención, que debe asegu-
rar calidad de vida sostenible para todos los trabajadores, teniendo en cuenta
que la prevención a lo largo de la vida laboral es una cuestión clave, dado que
la salud de las personas en fases avanzadas de la vida está influida por, entre
otros factores, las condiciones de trabajo en las fases previas. Los trabajadores
jóvenes de hoy serán los trabajadores mayores del mañana.
Esta Guía se ha elaborado teniendo en cuenta la pertinencia teórico-prácti-
ca y metodológica de los documentos relacionados más adelante y la adaptabi-
lidad a las condiciones propias del sistema de salud cubano:
–– Organización Internacional del Trabajo (2002). Ponencia “Una sociedad inclu-
siva para una población que envejece: el desafío del empleo y la protección
social”, presentada ante la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejeci-
miento celebrada en Madrid.
–– Organización Mundial de la Salud (2015). Informe Mundial sobre el envejeci-
miento y la salud.
–– Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España, Secretaría Gene-
ral de Política Social y Consumo y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales
(Eds.). (2011). Libro Banco “Envejecimiento activo”.
–– Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (2014). Guía para el abordaje
del envejecimiento en la gestión de la prevención de los riesgos laborales.
–– Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). Guía
principal de la Campaña Trabajos Saludables 2016-2017 “Trabajos saluda-
bles en cada edad”.
Menor –– Práctica de vida saludable: mantenimiento –– Garantizar un ambiente seguro y saludable: mejora de
Gestión de capital humano:
y desarrollo de la capacidad física y cogni- las condiciones de vida y de trabajo de todos los traba-
de 50 –– Desarrollar políticas dirigidas a los trabajadores
tiva para el desempeño eficiente del trabajo jadores, con particular atención de su seguridad y salud
años de todas las edades, que propicien el aprendizaje,
mediante la actividad aerobia sistemática. (plan de prevención y control de riesgos laborales, del
la apropiación de habilidades y experiencias ne-
Aclimatación, gimnasia laboral, acceso a hogar y comunitarios)
cesarias para garantizar el desarrollo productivo
prácticas recreativas con compromiso ae- –– Fomento de conductas éticas, respetuosas y de solida-
sostenible
robio (excursionismo, turismo ecológico), ridad intergeneracional
alimentación sana, cero adicciones –– Proporcionar información y formación para la identifi- Gestión de seguridad y salud en el trabajo:
–– Evaluación periódica de la salud mediante cación y control de la exposición ocupacional a factores –– Desarrollar acciones específicas para fomentar la
EMP de aptitud para el trabajo: preocupacio- de riesgo para la salud, para la prevención del daño identificación y el intercambio de buenas prácticas
nal, periódico, de reintegro al trabajo y pre- –– Promover el acompañamiento de trabajadores mayores que mejoren las condiciones de SST de todos los
jubilacional (EMP), teniendo en cuenta los para el aprovechamiento de destrezas basadas en la trabajadores, especialmente de los que envejecen
factores históricos de riesgo para la salud, experiencia laboral (50-65 años)
familiares y personales, y los riesgos perso- –– Adaptar los servicios de atención primaria de salud a –– Promover condiciones de trabajo que garanticen
nales actuales (laborales y extralaborales) las poblaciones de edad que atienden actualmente y sostenibilidad a lo largo de la vida laboral y un en-
–– Observar una conducta amigable con el proyectar al futuro los centros de salud, instalaciones, vejecimiento saludable
medio ambiente tecnología, recursos materiales y personal con conoci- Gestión de salud pública:
–– Apropiación sistemática de habilidades y mientos en salud ocupacional necesarios para la aten- –– Diseñar y ejecutar políticas de promoción de salud
destrezas adquiridas mediante el acompa- ción integral de los trabajadores, especialmente de los y prevención de enfermedades y accidentes labo-
ñamiento de los trabajadores mayores que envejecen y los trabajadores mayores de 60 años rales para contribuir a la prolongación de la vida
35
36
Adulta –– Práctica de vida saludable: mantenimiento y desarrollo de –– Ambiente laboral seguro y saludable Gestión preventiva de la edad:
de 50 la capacidad física y cognitiva para el desempeño eficiente –– Acceso a servicios de salud laboral y –– Políticas integrales de adecuación del
mediante un programa diseñado al efecto. Aclimatación, comunitario para prevenir la discapa- ambiente a las capacidades, limita-
a 65
gimnasia laboral, participación en actividades recreativas cidad ciones, necesidades y características
años que demanden el compromiso musculoesquelético, ali- –– Evaluación periódica de la aptitud para específicas de las personas mayores.
mentación sana, cero adicciones el desempeño seguro del trabajo Mejora y adaptación de la organización
–– Realizar la evaluación periódica de salud (examen médico –– Prevención y control de enfermedades del trabajo. Atención a la seguridad en
preventivo de aptitud) teniendo en cuenta la exposición crónicas no transmisibles, con énfa- el trabajo
histórica y actual a factores de riesgo ocupacionales y ex- sis en la pesquisa de las identificadas –– Establecimiento de acciones de vigi-
tralaborales; asimismo, para la prevención, el diagnóstico como de mayor prevalencia, asociadas lancia en salud para la prevención de la
oportuno y el control de enfermedades crónicas no trans- a la edad y al trabajo discapacidad: promoción de salud, pre-
misibles –– Fomento de conductas éticas, respe- vención de enfermedades y accidentes
–– Promover una conducta amigable con el medio ambiente tuosas y de solidaridad intergenera- laborales
físico cional –– Mejoramiento sostenible de la calidad
–– Participar en programas de desarrollo de capital humano –– Proporcionar planificadamente oportu- de vida de los trabajadores que enveje-
para obtener nuevos conocimientos para el desempeño nidades de aprendizaje y desarrollo de cen para contribuir a la prolongación de
laboral (calificación y recalificación), con vista a prolongar nuevas capacidades a los trabajadores la vida laboral
la vida laboral que envejecen –– Gestionar la participación activa de los
–– Proporcionar información para el mejoramiento del puesto –– Propiciar espacios socioculturales, re- trabajadores que envejecen y los mayo-
de trabajo, el espacio y el ambiente, acordes con las limi- creativos, científicos y políticos para res en los ámbitos cultural, recreativo,
taciones funcionales individuales impuestas por la edad la participación activa de las personas social, científico y político
En todas
Prevención de la discapacidad
37
las edades
Sugerencias prácticas para la aplicación
de la Guía
Uno de los posibles factores limitantes es la variabilidad individual de las
personas mayores, pero aun así se pueden establecer directrices generales de
actuación.
Para ejecutar las acciones propuestas en esta Guía se sugiere confeccionar
protocolos para cada uno de sus elementos. A continuación, se presenta una
lista que podrá servir de referencia para la elaboración de los protocolos:
–– Prevención de riesgos laborales: identificación, evaluación y control. Plan de
acción para la actividad preventiva sostenible en seguridad y salud en el tra-
bajo (SST).
–– Atención médica integral, general y especializada.
–– Plan de acción para emergencias y desastres (accidentes tecnológicos, in-
cendios, otras contingencias).
–– Investigación de accidentes del trabajo.
–– Participación y consulta de acciones preventivas de SST en los proyectos de
modificación o incorporación de lugares, instalaciones, procesos. Adquisi-
ción de nuevas tecnologías, equipos o productos.
–– Rediseño de puestos y ambientes de trabajo que tengan en cuenta la adap-
tación a las características globales o específicas previstas de las personas
mayores para garantizar su sostenibilidad.
–– Promoción y fomento de acciones educativas, higiénicas y sanitarias para
la sostenibilidad ambiental, el estilo de vida saludable, la recreación sana, el
desarrollo de la cultura de la sostenibilidad y la solidaridad intergeneracional.
–– Promoción de una imagen positiva del envejecimiento y de las personas ma-
yores.
Referencias
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2016). Trabajos saludables en
cada edad. Promoción de la vida laboral sostenible. Guía de la campaña. Luxemburgo:
Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
Amador, F., Mayor, J. H. (2016). Variabilidad y enlentecimiento cognitivo en los adultos
mayores: limitaciones del control atencional. Revista Cubana de Salud y Trabajo,
17(4):24-31.
Fernández-Ballesteros, R. (s.f.). Jubilación y salud. Humanista. Humanidades Médicas,
37:1-23.
Foment del Treball Nacional (Ed.) (2012). Guía para el Abordaje del Envejecimiento en la
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Fundación para la Prevención de Ries-
gos Laborales.
López Pumar, G., del Castillo Martín, N., Oramas Viera, A. (2011). Validez y confiabilidad
del Cuestionario Índice de Capacidad de Trabajo en su versión cubana. Revista Cuba-
na de Salud y Trabajo, 12(2):29-34.
ONN (2011a). Norma Cubana NC 869:2011. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ambientes
térmicos calurosos. Estimación del estrés térmico en el trabajo basado en el Índice
WBGT (temperatura de globo y bulbo húmedo). La Habana: Oficina Nacional de Nor-
malización.
ONN (2011b). Norma Cubana NC 870:2011. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ergonomía.
Criterios de referencia e indicadores fisiológicos para la evaluación de la intensidad y
la carga de trabajo físico. La Habana: Oficina Nacional de Normalización.
ONN (2011c). Norma Cubana NC 871:2011. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ruido en el
ambiente laboral. Requisitos higiénico-sanitarios generales. La Habana: Oficina Na-
cional de Normalización.