Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Interpretativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
NUCLEO-PUERTO ORDAZ

El problema económico

Profesor: Realizado por:


Pilar Herrera Claudia Farrera
C.I. 23.504.732

Octubre 2023
Introducción

La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas


y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos,
para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

El problema económico surge de la salida de recursos en relación con las


necesidades y deseos ilimitados de las personas. En otras palabras,
existe una limitación en la disponibilidad de recursos (como tierra, trabajo,
capital y habilidades) para satisfacer todas las demandas de bienes y
servicios de una sociedad. Este problema fundamental de la economía
planta la necesidad de tomar decisiones sobre cómo asignar
eficientemente los recursos escasos para maximizar el bienestar de la
sociedad.
El problema económico

La economía es la ciencia que estudia cómo se asignan los recursos


limitados para satisfacer las necesidades y maximizar el bienestar de la
sociedad. Los problemas económicos surgen cuando los recursos son
insuficientes para satisfacer todas las necesidades. Ocurre debido a
varios factores como el crecimiento de la población, la limitación de
recursos naturales, la distribución desigual de la riqueza, entre otros.

Los elementos del problema económico son los siguientes:

 Sujetos económicos: Se refiere a aquellas personas o entidades que


participan en las actividades económicas, como consumidores,
productores, trabajadores, inversores, gobierno, entre otros.
 Objetos económicos: Son los bienes y servicios que se producen y
se utilizan para satisfacer las necesidades y deseos de las personas.
Incluye recursos naturales, capital, mano de obra y tecnología.
 Magnitudes económicas: Son las medidas cuantitativas utilizadas
para analizar y evaluar la actividad económica, como el producto
interno bruto (PIB), la tasa de desempleo, la inflación, el ingreso per
cápita, entre otros.
 Actitudes económicas: Se refiere a las decisiones y
comportamientos de los sujetos económicos en relación con la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Incluye
aspectos como la oferta y demanda, la toma de decisiones
empresariales, la preferencia del consumidor, entre otros.
 Decisiones económicas: Son las elecciones que se deben tomar
para asignar los recursos escasos de manera eficiente y satisfacer las
necesidades de la sociedad. Esto implica decidir qué producir, cómo
producir, para quién producir y cómo distribuir los bienes y servicios.

El problema económico puede tener diversas causas y consecuencias, y


estas pueden variar según la situación específica. Algunas posibles
causas del problema económico son en primer lugar la crisis financiera ya
que es una perturbación más o menos repentina que produce una pérdida
considerable de valor en instituciones o activos financieros que tienen
influencia decisiva en la marcha de los negocios y de la actividad
financiera y económica, pueden tener un impacto significativo en la
economía de un país o región. Luego está el desempleo éste puede
generar dificultades económicas tanto a nivel individual como a nivel
macroeconómico. La falta de empleo reduce los ingresos de las personas
y puede llevar a una disminución del consumo y la inversión. Otra causa
es la inflación, que es el aumento generalizado y sostenido de los precios
de bienes y servicios, puede afectar negativamente la economía. La
inflación reduce el poder adquisitivo de las personas y puede generar
incertidumbre en los mercados.
La Desigualdad económica en la distribución de la riqueza y los ingresos
puede ser una causa del problema económico. Cuando existe una brecha
significativa entre los más ricos y los más pobres, puede haber tensiones
sociales y económicas que afectan el funcionamiento de la economía.
Además están las políticas económicas inadecuadas, como la falta de
regulación financiera, la mala gestión fiscal o la falta de inversión en
infraestructura, pueden contribuir al problema económico. También, los
choques externos o eventos externos, como crisis internacionales,
fluctuaciones en los precios de los productos básicos o desastres
naturales, pueden tener un impacto significativo en la economía de un
país. Aunque es importante tener en cuenta que estas son solo algunas
de las posibles causas del problema económico y que cada situación
puede ser única. El análisis y la comprensión de las causas específicas
del problema económico requieren un estudio detallado de cada caso en
particular.

Cuando hay escasez de recursos, es necesario tomar decisiones sobre


cómo utilizarlos de la manera más eficiente y efectiva posible. Estas
decisiones pueden implicar elegir entre diferentes opciones de
producción, distribución y consumo. Los problemas económicos pueden
tener diversas consecuencias, como el desempleo, la pobreza, la
inflación, la desigualdad de ingresos y el impacto en el bienestar general
de la sociedad. Para abordar estos problemas, se han desarrollado
diferentes problemas y teorías económicas, así como políticas
económicas implementadas por los gobiernos.
Ahora bien, la sostenibilidad económica es la capacidad que tiene una
organización o empresa para administrar sus recursos de manera
responsable y generar rentabilidad a largo plazo. Esto implica el uso de
prácticas económicas que sean rentables tanto desde el punto de vista
social como ambiental. Es decir la sostenibilidad económica busca
equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente
y la inclusión social, teniendo en cuenta los impactos económicos,
sociales y ambientales a largo plazo.

Para lograr el crecimiento económico considerando el problema


económico y la sostenibilidad, es importante adoptar enfoques y políticas
que promuevan un desarrollo equitativo y sostenible. Algunas estrategias
que pueden ayudar es promoviendo la inversión en sectores que sean
social y ambientalmente sostenibles puede impulsar el crecimiento
económico a largo plazo. Incluyendo sectores como las energías
renovables, la eficiencia energética, la agricultura sostenible y la
tecnología verde. Así mismo fomentar en cuanto a la inversión en
investigación y desarrollo, así como la promoción de la innovación y la
adopción de tecnologías limpias, impulsando el crecimiento económico al
tiempo que se reducen los impactos ambientales negativos. Esto puede
incluir el desarrollo de la digitalización de la economía y la promoción de
la economía circular.
Además, promover la educación y la capacitación es fundamental para
impulsar el crecimiento económico sostenible. Esto incluye la formación
de habilidades relevantes para los sectores sostenibles, así como la
promoción de la educación en temas de sostenibilidad y conciencia
ambiental. De igual manera, fomentar promover la inclusión económica y
reducir la desigualdad son aspectos clave para lograr un crecimiento
económico sostenible. Esto garantiza el acceso igualitario a
oportunidades económicas, servicios básicos y recursos, así como
promover la igualdad de género y la inclusión de grupos marginados.

Incluso, implementar políticas fiscales y regulatorias adecuadas las cuales


pueden desempeñar un papel importante en la promoción del crecimiento
económico sostenible. Esto incluye la implementación de incentivos
fiscales para las empresas sostenibles, la regulación de prácticas
ambientalmente perjudiciales y la promoción de estándares y
certificaciones ambientales.
Es importante resaltar que estas estrategias deben adaptarse a las
circunstancias y necesidades específicas de cada país o región. Ahora
bien, es fundamental contar con la colaboración y el compromiso de los
gobiernos, las empresas, la sociedad civil y otros actores relevantes para
lograr un crecimiento económico sostenible y abordar los desafíos del
problema económico y la sostenibilidad de manera integral. Quisiera
concluir con esta frase de Stanley Fisher:

“Cuando llegas a una crisis financiera de gran escala te arriesgas a


un largo período de lento crecimiento y eso no es para nada ideal.”
Conclusión

La humanidad es la fuente de los problemas económicos ya que mientras


más riqueza haya, mayor es la sensación de escasez en estos y por lo
que la producción de la naturaleza y los deseos y necesidades que esta
debe satisfacer no son constantes y dependen de la sociedad.
Justamente, la economía estudia cómo satisfacer las necesidades de la
población, a través de un conjunto finito de recursos y posibilidades. Los
países y organizaciones invierten buena parte de sus esfuerzos en
prevenir los problemas económicos, procurando la mayor estabilidad
posible en la materia.

Los problemas económicos se refieren a las dificultades y desafíos que


surgen debido a la escasez de recursos para satisfacer las necesidades y
deseos de las personas, y requiere la toma de decisiones para asignar
eficientemente los recursos disponibles. Los elementos del problema
económico interactúan entre sí como, la escasez de recursos, la
distribución desigual de la riqueza, la inflación, el desempleo, entre otros.
El análisis y la comprensión de estos elementos son fundamentales para
abordar y resolver los problemas económicos. En cuanto a la
sostenibilidad económica esta implica buscar un equilibrio entre el
crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio
ambiente, con el objetivo de generar rentabilidad a largo plazo de manera
responsable y sostenible

También podría gustarte