Guia Nom 009 Stps
Guia Nom 009 Stps
Guia Nom 009 Stps
PARTICIPANTE
NORMA Oficial Mexicana NOM-009-
STPS-2011, Condiciones de seguridad
para realizar trabajos en altura
2. Trabajo en alturas
✓ Humanas:
- Psicológicas: inquietud, falta de
atención, etc.
✓ Restringir las zonas de paso para
- Físicas: vértigos, mareos, edad,
evitar el efecto péndulo ya que el
fuerza, etc.
operario no podrá acercarse al
- Formativas: incorrecta
borde y producirse la caída
utilización de los medios y EPIS.
lateral.
✓ Materiales:
✓ Tener los equipos de protección
- Carencia de EPI
individual, los dispositivos y los
- Uso de equipos no adecuados.
sistemas anti-caídas adecuados
- Falta de mantenimiento de
para trabajos en altura a realizar.
revisión de los EPI.
En el caso de que el trabajador
✓ Organizativas:
quede suspendido en el aire es
- La efectiva integración de
necesario disponer de un
la prevención de riesgos
procedimiento de rescate que
laborales en los procesos de la
permita su evacuación y
empresa.
eliminación de la presión del
- Política preventiva.
arnés para minimizar el llamado
- Concienciación y sentido
Trauma por Suspensión
común.
(Síndrome del Arnés u
- Procedimientos de trabajo.
Ortostático).
- Controles periódicos.
Aspectos Generales de la Evaluación
Conviene recordar que la evaluación de Riesgos
de riesgos, por exigencia de la
normativa en materia preventiva, Es necesario tener en cuenta una serie
debe ser revisada periódicamente por de aspectos que determinan la
parte de la empresa, y siempre que los elección de este equipo de trabajo en
puestos de trabajo puedan verse altura frente a otros. Estos son:
afectados por cambio en las 1) Tipo de trabajo a ejecutar.
condiciones de trabajo, innovación 2) Fases de ejecución, incluyendo, si
tecnológica, etc., debiendo la empresa ha lugar, el montaje y desmontaje
comunicar estas y otras circunstancias del propio equipo de trabajo.
a los responsables o técnicos 3) Tareas a realizar en cada fase.
encargados de gestionar la prevención 4) Dificultad de las tareas, teniendo
en la misma. en cuenta los movimientos y
Esta exigencia determina que la gestos necesarios para realizarlas.
empresa debe revisar este 5) Materiales, herramientas y otros
documento, en particular lo relativo al medios necesarios para ejecutar
alcance del mismo, donde consta la las tareas.
descripción de las actividades y 6) Duración de las tareas.
puestos de trabajo, así como equipos, 7) Altura y ubicación del puesto de
áreas y tareas de los mismos, fases de trabajo.
ejecución de los trabajos, a fin de 8) Número de personas previstas
constatar que está recogida la para ejecutar las tareas.
información necesaria.
Además, se deben tener en cuenta
para elegir el método de acceso a los
puestos de trabajo temporal en altura
los siguientes factores:
✓ Frecuencia de Circulación.
✓ Altura a la que se debe subir.
✓ Duración de la Utilización.
Criterios de Evaluación del Riesgo Severidad del Daño
I II III IV
Para realizar esta tarea, podemos Menor Moderada Crítica Fatal
emplear la NOM-031-STPS-2011, E Frecuente Medio Elevado Grave Grave
Frecuencia D Recurrente Bajo Medio Elevado Grave
Construcción – Condiciones de de C Ocasional Mínimo Bajo Medio Elevado
Seguridad y Salud en el Trabajo, ya Ocurrencia
del Riesgo
B Aislada Mínimo Mínimo Bajo Medio
A Remota Mínimo Mínimo Mínimo Bajo
que nos ayuda a obtener el Riesgo
para el trabajo que vamos a
desempeñar.
PRINCIPALES ACCIDENTES EN LOS
TRABAJOS EN ALTURA
Frecuencia de Ocurrencia del Riesgos
Frecuencia Definición
El riesgo principal de este tipo de
Categoría Denominación trabajos son las caídas a distinto nivel,
A Remota Que excepcionalmente puede ocurrir.
pero también hay otros riesgos
B Aislada Que difícilmente ocurre.
C Ocasional Que pocas veces ocurre. secundarios como:
D Recurrente Que se repite con periodicidad.
E Frecuente Que ocurre con regularidad. ✓ Exposición a radiaciones.
✓ Contactos con aparatos eléctricos
✓ Exposición a contaminantes
Severidad del Daño
Severidad Definición
químicos o biológicos
Categoría Denominación ✓ Caída de objetos por desplome o
I Menor Sin daños o con daños que implican
incapacidades temporales del trabajador de derrumbamiento.
II Moderada
tres días o menos.
Puede implicar la incapacidad temporal del
✓ Caída de objetos mientras se
trabajador por más de tres días. están manipulando
III Critica Puede implicar la incapacidad permanente
parcial del trabajador ✓ Pisadas sobre objetos
IV Fatal Puede implicar la incapacidad permanente
total o el deceso del trabajador. ✓ Choques, golpes contra objetos
inmóviles o móviles
Jerarquización del Impacto del Riesgo ✓ Golpes y cortes por objetos y
herramientas
MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS EN
✓ Caída de fragmentos y partículas ALTURA
✓ Verse atrapado o aplastado por o
Las empresas podrán instalar distintas
entre objetos o vuelco de
soluciones de seguridad permanentes
máquinas o vehículos
o temporales para que sus
✓ Sobreesfuerzos, posturas
trabajadores no corran riesgos cuando
inadecuadas o movimientos
realizan su trabajo.
repetitivos
✓ Exposición a temperaturas
ambientales extremas ✓ Redes de seguridad o protección:
✓ Contactos térmicos en son sistemas de protección
operaciones de soldadura colectiva destinadas a limitar la
altura de caída. Deberán cumplir
con una serie de condiciones
como las de aguantar fuerza de
impacto de una caída de un
hombre que cae desde una altura
máxima admisible o disponer de
la suficiente flexibilidad para
hacer bolsa y de esta manera
retener al accidentado como si de
un saco se tratase.
MECANISMOS Y PUNTOS DE
ANCLAJE EN LOS TRABAJOS EN
ALTURA
Los anclajes sirven para fijar o
conectar los equipos anticaída a una
determinada estructura. Los anclajes
Línea de Sujeción con Dispositivo
deben garantizar una resistencia
Amortiguador de Impacto
adecuada para poder detener una
Las líneas de sujeción o estrobos con un caída. Para cada estructura, industria,
dispositivo amortiguador de impacto instalación y trabajo en altura, existe
(Atenuador de caída), son líneas de un tipo de anclaje diferente.
sujeción (correas de nylon o cuerda
trenzada) que cuentan con un Tipos de Anclajes
dispositivo amortiguador de impactos
que permite disipar la energía del Para cada tipo de trabajo, estructura e
impacto, reduciendo la fuerza de industria existe un tipo de anclaje
detención en un 50% diferente.
aproximadamente, actuando en el
Para garantizar la máxima seguridad
usuario y en el anclaje. Existen varios
de los trabajadores, es fundamental
tipos de dispositivos amortiguadores de
seleccionar el anclaje adecuado.
impacto.
Todos los anclajes deben proporcionar Pueden ser utilizados en la mayoría de
un punto seguro de fijación, los casos de trabajos en altura.
independientemente de si la aplicación
Los puntos de anclaje fijos suelen ser
tiene su base en acero, hormigón o
tejado, y ser capaces de soportar las los más fáciles de usar y encontrar: se
cargas del sistema de protección contra instalan en un lugar y limitan el
caídas. Estos pueden ser: espacio de trabajo.
Se pueden instalar en superficies
✓ Fijos horizontales, verticales e inclinadas
✓ Temporales
tales como techos, paredes, columnas,
✓ Líneas de Vida Horizontales
tejados, turbinas eólicas, presas
✓ Líneas de Vida Verticales
hidráulicas, puentes, zonas altas que
✓ Trípodes y Pescantes
✓ Por contrapeso requieran inspecciones periódicas. Los
✓ Por Vacío anclajes fijos estructurales no
✓ Sistema Flexiguard necesitan marcado CE al no ser
considerados un EPI.
Anclajes Fijos
EFECTO DE PENDULO
Cuando un trabajador se aleja de la
línea de vida o punto de anclaje al que
está sujeto mediante un dispositivo
anticaídas (de cuerda o retráctil), este
debe desplazarse
Esta energía, no es más que la
transformación de la energía
FUERZA DE CHOQUE Y FACTOR DE potencial (la que posee un cuerpo
CAIDA DE CAIDA cuando se encuentra en altura) en
energía cinética (velocidad que
En alturas, estar conectado a un adquieres durante la caída) y
anclaje no es, por sí solo, garantía de finalmente fuerza de choque: cuando
seguridad. No basta con anclarse a un la velocidad es cero, la energía
punto fiable, aún hay que hacerlo con cinética desaparece y se transforma,
seguridad, es decir, con conocimiento principalmente, en deformación del
de causa. cuerpo. Esta fuerza de choque puede
calcularse aplicando una complicada
Que una caída de dos metros pueda fórmula:
tener consecuencias más graves que
otra de cuatro puede parecer un
contrasentido. Sin embargo, situaciones
como ésta pueden darse cuando no se Donde:
tienen en cuenta dos conceptos básicos
que son fundamentales para entender F = fuerza de choque
las consecuencias de una caída m = masa
utilizando un arnés: la fuerza de choque g = aceleración de la gravedad (9,8
y el factor de caída. m/s²)
E = módulo de Young
Fuerza de Choque S = sección de la cuerda
f = factor de caída.
Llamamos fuerza de choque a la energía
generada durante el proceso de Masa
detención de una caída cuando se
utilizan sistemas de protección La masa de un cuerpo es
individual contra caídas (arnés una propiedad intrínseca del mismo,
anticaídas o absorbedores, subsistemas la cantidad de materia de dicho
de conexión), es decir, al impacto que cuerpo independientemente de la
recibe la cadena de seguridad cuando intensidad de la fuerza de la gravedad
se sufre una caída. que actúa sobre él.
El peso no es una propiedad intrínseca ✓ Acero
de un cuerpo, pues depende de la ✓ Polietileno (dyneema)
intensidad de la fuerza de la ✓ Cinta de náilonCuerda EN 1891
gravedad que actúa sobre el cuerpo. A (semi estática)
grandes rasgos podríamos decir que el
✓ Cuerda EN 892 (dinámica)
peso es la fuerza con la que el cuerpo es
atraído por la tierra y la masa es la Por ello, en situaciones con riesgo de
cantidad de materia que tiene el caída, debemos usar siempre
cuerpo. absorbedores de energía.