Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Nom 009 Stps

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

MANUAL DEL

PARTICIPANTE
NORMA Oficial Mexicana NOM-009-
STPS-2011, Condiciones de seguridad
para realizar trabajos en altura

COB CONSULTORES S. DE R.L. DE C.V.


Objetivo
Este curso tiene como finalidad comprender y aplicar la NOM 009 que
establece las condiciones de seguridad para prevenir y proteger a los
trabajadores contra los riesgos de trabajo que se generan al realizar
actividades en alturas. La NOM 009 de la STPS aplica a todos los centros de
trabajo donde se realicen trabajos en alturas, como instalación, operación,
mantenimiento, limpieza, demolición, entre otros. La NOM 009 de la STPS
también especifica los requisitos que deben cumplir los equipos y sistemas
que se utilizan para realizar trabajos en alturas, como los sistemas
personales, los andamios, las plataformas de elevación, las escaleras de
mano y las redes de seguridad.

Esta norma tiene como objetivo establecer las condiciones de seguridad


para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que
se generan al realizar actividades en alturas. Estas actividades se definen
como aquellas que se realizan a más de 1.80 m sobre el nivel de referencia.

La norma 009 de la STPS también contiene cuatro apéndices normativos y


tres informativos, que proporcionan información adicional sobre los
requisitos, criterios y procedimientos que deben cumplirse para realizar
trabajos en alturas de manera segura.

La norma 009 de la STPS es de observancia obligatoria para todos los


centros de trabajo donde se realicen trabajos en alturas, y su
incumplimiento puede acarrear sanciones administrativas, civiles o penales,
según corresponda
Contenido
1. Conceptos básicos

2. Trabajo en alturas

3. Fundamentos de seguridad en los trabajos en altura

4. Identificación y análisis de riesgos en los trabajos en altura

5. Principales accidentes en los trabajos en altura

6. Medidas de protección y seguridad en los trabajos en altura

7. Equipos de protección colectiva (EPC)

8. Equipo de protección individual /EPI)

9. EPI en los trabajos en altura

10. Mecanismos y puntos de anclaje en los trabajos de altura

11. Efecto péndulo

12. Fuerza de choque y factor de caída

13. Trauma por suspensión (Síndrome del arnés)

14. Plan de atención a emergencia ante un trauma por suspensión –

15. Tratamiento y transporte

16. Proceso de inspección de los equipos de protección

17. Proceso de limpieza, mantenimiento y almacenamiento de lo equipos de protección


Conceptos básicos e) Suspendido temporal: El instalado
temporalmente en un edificio o
estructura para efectuar tareas
1 Absorbedor de energía:
específicas, sostenido por uno o más
amortiguador de energía: El
puntos de anclaje, que deberá
componente del sistema de
ensamblarse antes de ser utilizado en
protección personal para interrumpir
el sitio de trabajo, y desmantelarse o
caídas de altura, diseñado para disipar
removerse al concluir las tareas, y
la energía cinética generada durante
f) De varios puentes: El formado
una caída, y que limita las fuerzas
por dos o más niveles montados
aplicadas en el sistema, en el
verticalmente.
dispositivo de anclaje y en el usuario.
1.3 Arnés: arnés de cuerpo completo:
1.2 Andamio: Cualquier plataforma,
El equipo de protección personal que
con sus elementos de estructura,
se ajusta al torso y muslos del usuario,
soporte y anclaje, elevada en forma
compuesto por elementos como
temporal, soportada o suspendida,
bandas flexibles, hebillas, mecanismos
que es empleada para realizar trabajos
de ajuste, herrajes y anillos metálicos,
en altura. Comprende, de manera
y que se emplea principalmente en los
enunciativa, los tipos siguientes:
sistemas de detención de caídas para
soportar al usuario.
a) De un punto: El sostenido por
cables en un solo punto de anclaje;
1.4 Autoridad laboral: autoridad del
b) De dos puntos: El sostenido por
trabajo: Las unidades administrativas
cables en dos puntos de anclaje;
competentes de la Secretaría del
c) De varios puntos: El sostenido por
Trabajo y Previsión Social que realizan
cables en tres o más puntos de
funciones de inspección en materia de
anclaje, y en el que los módulos de la
seguridad y salud en el trabajo y las
plataforma no están articulados entre
correspondientes de las entidades
sí.
federativas y del Distrito Federal, que
d) Continuo articulado: El
actúen en auxilio de aquéllas
constituido por módulos articulados
sostenidos por cables en tres o más
puntos de anclaje.
e) Suspendido temporal: El instalado
temporalmente en un edificio o
estructura para efectuar tareas
específicas, sostenido por uno o más
puntos de anclaje, que deberá
ensamblarse antes de ser utilizado en
el sitio de trabajo, y desmantelarse o
removerse al concluir las tareas, y
f) De varios puentes: El formado
por dos o más niveles montados
verticalmente.

1.3 Arnés: arnés de cuerpo completo:


1 Absorbedor de energía: El equipo de protección personal que
amortiguador de energía: El se ajusta al torso y muslos del usuario,
componente del sistema de compuesto por elementos como
protección personal para interrumpir bandas flexibles, hebillas, mecanismos
caídas de altura, diseñado para disipar de ajuste, herrajes y anillos metálicos,
la energía cinética generada durante y que se emplea principalmente en los
una caída, y que limita las fuerzas sistemas de detención de caídas para
aplicadas en el sistema, en el soportar al usuario.
dispositivo de anclaje y en el usuario.

1.2 Andamio: Cualquier plataforma,


con sus elementos de estructura,
soporte y anclaje, elevada en forma
temporal, soportada o suspendida,
que es empleada para realizar trabajos
en altura. Comprende, de manera
enunciativa, los tipos siguientes:

a) De un punto: El sostenido por


cables en un solo punto de anclaje
1.8 Carga total (en sistemas de uso
1.4 Autoridad laboral: autoridad del colectivo para trabajos en altura): El
trabajo: Las unidades administrativas peso total al que se someterán los
competentes de la Secretaría del soportes del sistema de suspensión,
Trabajo y Previsión Social que realizan que comprende el peso de los
funciones de inspección en materia de trabajadores, equipos, herramientas y
seguridad y salud en el trabajo y las materiales de trabajo, así como de
correspondientes de las entidades todos y cada uno de los componentes
federativas y del Distrito Federal, que del propio sistema, como plataforma,
actúen en auxilio de aquéllas. malacates, cables, entre otros.
1.5 Bloqueador de caída de tipo 1.9 Conector: El dispositivo que
corredizo: El dispositivo diseñado para permite la unión física de dos
sujetarse a un riel vertical o línea de elementos de un sistema de
vida vertical, y deslizarse hacia arriba y protección personal para interrumpir
hacia abajo, en respuesta a caídas de altura.
movimientos de ascenso, y que se
bloquea automáticamente en 1.10 Contrapesos: Los pesos sujetos al
respuesta al movimiento súbito de soporte de suspensión para
una caída. contrarrestar el momento de
volcamiento.
1.6 Cable de seguridad (en andamios
suspendidos): El cable de respaldo
que está aparejado con el dispositivo
de paro en caso de caída, pero que no
soporta normalmente la carga
suspendida.
1.7 Cable de suspensión: El cable que
soporta la carga suspendida.
1.11 Despliegue: La acción del
absorbedor de energía, de extenderse
permanentemente, para disipar la
energía aplicada a él durante una
caída.
1.12 Dispositivos de seguridad (en los
sistemas suspendidos): Los elementos
que impiden el desarrollo de una fase
peligrosa, como falla en malacates,
cables de suspensión, soportes y otros
dispositivos de suspensión. Los tipos
de dispositivos que se presentan b) De paro durante la caída: Detiene
normalmente son: el descenso de la plataforma al actuar
directamente en el cable de
a) De descenso por falta de energía: seguridad.
Permite el descenso en forma manual
de una plataforma motorizada. c) De detección de la inclinación:
Indica la pendiente longitudinal de la
plataforma, cuando excede un ángulo
preestablecido.
d) Secundario: Detiene el descenso
de la plataforma en caso de ruptura
del cable de suspensión o falla del
malacate.
e) De freno secundario: Detiene el
descenso de la plataforma al
accionar directamente sobre el
tambor, la polea de tracción o el
extremo del eje impulsor
1.13 Equipo suspendido de acceso
(para mantenimiento de edificios): El
equipo concebido o seleccionado para
ser instalado permanentemente en
una estructura o edificio específico.
Está compuesto de una plataforma
suspendida y un soporte superior. En
general, es una unidad con trole y
malacate, que opera sobre rieles o
sobre otra superficie apropiada, como
una pista de concreto o monorriel, con
trole transversal u otros sistemas 1.16 Línea de vida: El segmento de
superiores de suspensión. material flexible que, junto con un
1.14 Escala móvil: escalera portátil; absorbedor de energía, se utiliza como
escalera de mano: El aparato portátil elemento de unión o conexión, en
que consiste en dos piezas paralelas o caso de caída de un trabajador.
ligeramente convergentes, unidas a 1.17 Línea de vida horizontal: La línea
intervalos por travesaños, y que sirve flexible bajo tensión cuyos extremos
para subir o bajar a una persona de un se sujetan a puntos de anclaje, y sobre
nivel a otro. la cual se puede deslizar un conector
1.15 Estabilizador: El elemento en de un sistema de protección personal
forma de brazo, en plataformas de para interrumpir caídas de altura.
elevación, que actúa como soporte 1.18 Línea de vida vertical: La línea
para dar mayor estabilidad a la flexible instalada en forma temporal o
plataforma de elevación. permanente, suspendida o bajo
tensión, y sobre la cual se puede
conectar un bloqueador de caída de
tipo corredizo.
1.23 Plataforma de trabajo:
plataforma soporte: La superficie del
andamio o plataforma de elevación,
que soporta a los trabajadores,
equipos, herramientas y materiales, y
desde la cual se realizan las
actividades o trabajos en altura.
1.24 Protección lateral: barandal: El
resguardo dispuesto en forma
perimetral en una plataforma de
trabajo o en las zonas en las que existe
riesgo de caída de altura.
1.25 Punto de anclaje: El elemento
1.19 Malacate: El dispositivo de que posee suficiente resistencia para
ascenso, descenso y tracción, que la fijación de malacates, cables de
eleva o desciende la plataforma, suspensión, cables de seguridad y
canastilla o silleta en un sistema otros dispositivos de suspensión,
suspendido. soporte o paro durante una caída, y
1.20 Monorriel: El riel asentado en el que puede ubicarse o instalarse en los
perímetro del edificio al nivel de la edificios, andamios suspendidos,
azotea, para soportar y guiar el trole plataformas de elevación, entre otros,
transversal. en los que se realiza un trabajo en
altura.
1.21 Nivel de referencia: La superficie
considerada como base para medir la 1.26 Red de seguridad: La malla de
altura del plano de trabajo. material flexible dispuesta para
detener la caída de una o varias
1.22 Patrón: La persona física o moral
personas y cuyo diseño impide que
en quien recae la responsabilidad de
éstas sean proyectadas fuera de la
ejecutar los trabajos en altura,
red. Las redes también pueden
mediante los servicios de uno o varios
emplearse como protección contra la
trabajadores a su cargo.
caída de objetos.
1.30 Sistemas restrictivos de los
cables de suspensión: Los dispositivos
1.27 Sistema de protección personal de un equipo suspendido, localizados
para interrumpir caídas de altura; horizontalmente en la pared del
sistema de detención de caídas: El edificio, equipados con cabo y anillo
sistema que minimiza las fuerzas al acoplados a cada uno de los cables de
momento de interrumpir la caída de suspensión durante el movimiento de
altura; controla la distancia total descenso, y desacoplados en el
recorrida durante la caída previniendo ascenso.
la colisión contra el piso y permite 1.31 Tambor: El cilindro hueco de
mantener a la persona en una metal liso o ranurado, cuyos extremos
posición adecuada después de la caída están flanqueados por discos y en el
para propósitos de rescate. cual se enrolla el cable.
1.28 Sistema de suspensión: El 1.32 Trabajos en altura: Las
conjunto de elementos de un andamio actividades de mantenimiento,
suspendido u otro sistema similar, que instalación, demolición, operación,
comprende de manera general los reparación, limpieza, entre otras, que
soportes y las cuerdas o cables de se realizan a alturas mayores de 1.80
suspensión. m sobre el nivel de referencia. Incluye
1.29 Sistemas personales para también el riesgo de caída en
trabajos en altura: Aquéllos de uso aberturas en las superficies de trabajo,
personal empleados para suspender a tales como perforaciones, pozos,
un trabajador en actividades que cubos y túneles verticales.
impliquen riesgo de caída de altura. 1.33 Viga de suspensión: El elemento
Incluyen también los utilizados para la estático para soportar el equipo
prevención de caídas y para la suspendido de acceso, cuya
detención en el caso de que éstas estabilidad es asegurada con
lleguen a presentarse. contrapesos.
Trabajos en altura Social (STPS) que realizan funciones
de inspección en materia de seguridad
Las actividades de mantenimiento, y salud en el trabajo y las
instalación, demolición, correspondientes de las entidades
operación, reparación, limpieza, entre federativas y del Distrito Federal, que
otras, que se realizan a alturas actúen en auxilio de aquellas.
mayores de 1.80 m sobre el nivel de Obligaciones del Patrón
referencia. Incluye también el riesgo
de caída en aberturas en las ➢ Para poder realizar los trabajos en
superficies de trabajo, tales como altura, el patrón debe cumplir con
perforaciones, pozos, cubos y túneles ciertas disposiciones, como son:
verticales. Contar con un análisis de las
condiciones prevalecientes en las
áreas en las que se llevaran a
cabo los trabajos en altura, en
forma previa a su realización, a
fin de identificar los factores de
Esta norma establece los riesgo existentes.
requerimientos mínimos de seguridad ➢ Disponer de los instructivos,
para la prevención de riesgos laborales manuales o procedimientos para
por la realización de trabajos en altura. la instalación, operación y
Campo de Aplicación mantenimiento de los sistemas o
equipos utilizados en los trabajos
Rige en todo el territorio nacional y
en altura, redactados en idioma
aplica en aquellos lugares donde se
español. Dichos instructivos,
realicen trabajos en altura.
manuales o procedimientos,
La Unidad Laboral o Autoridad del deberán estar elaborados con
Trabajo son las unidades base en las instrucciones del
administrativas competentes de la fabricante.
Secretaria del Trabajo y Previsión
➢ Proporcionar autorización por ➢ Supervisar que se cumpla con las
escrito de los trabajadores que medidas de seguridad dispuestas
realicen trabajos en altura, en los instructivos, manuales o
mediante andamios tipo torre o procedimientos para la
estructura, andamios instalación, operación y
suspendidos y plataformas de mantenimiento de los sistemas o
elevación, conforme se equipo utilizados en los trabajos
determina; la cual será otorgada en altura.
una vez que se compruebe que se
➢ Evitar interrumpir las actividades
han aplicado las medidas de
en altura cuando se detecten
seguridad requeridas.
condiciones inseguras en los
sistemas o equipos utilizados
para estos trabajos,
o cuando existan
condiciones
climáticas que
pongan en riesgo a
los trabajadores.

➢ Cumplir con las medidas


generales de seguridad y
condiciones de seguridad
establecidas, para la ejecución de
trabajos en altura con el uso de
sistemas personales para trabajos
en altura, andamios tipo torre o
estructura, andamios
suspendidos, plataformas de
elevación, escaleras de mano y
redes de seguridad.
➢ Establecer y aplicar un programa ➢ Disponer de un plan de atención
de revisión y mantenimiento a los a emergencias, de acuerdo a lo
sistemas o equipos utilizados previsto en la Norma, derivado de
para la realización de trabajos en la ejecución de trabajos en altura.
altura, mismos que deberán
➢ Contar con un botiquín de
conservarse al menos durante un
primeros auxilios que contenga
año.
el manual y los materiales de
➢ Proveer a los trabajadores que curación necesarios para atender
desarrollen trabajos en los posibles casos de
altura, al menos de un emergencia, identificados
sistema de protección de acuerdo con los riesgos a
personal para que estén expuestos los
interrumpir caídas trabajadores y las
de altura, de actividades que realicen.
conformidad con
➢ Proporcionar
lo establecidos en
capacitación,
la norma; así como
adiestramiento e
del equipo de
información a los
protección personal,
trabajadores que
o del que se requiera
estarán involucrados
con base en los
en la realización de los
factores de riesgo
trabajos en altura, con
identificados en el
base en la normatividad; así
análisis de las condiciones
como en lo relativo a la
prevalecientes del área, de
aplicación del plan de
acuerdo con lo dispuesto por la
atención a emergencias.
NOM-017-STPS-2008.
➢ Practicar exámenes médicos a los
trabajadores que realizaran
trabajos en altura.
➢ Supervisar que los contratistas ➢ Conocer y cumplir las medidas de
cumplan con lo establecido en seguridad establecidas por el
esta Norma, cuando el patrón patrón o contratista en los
convenga los servicios de terceros instructivos, manuales o
para realizar trabajos en altura. procedimientos para realizar en
forma segura los trabajos en
➢ Exhibir a la autoridad del trabajo
altura.
los documentos que la presente
Norma le obligue a elaborar y ➢ Informar al patrón o contratista
poseer, cuando así lo requiera sobre cualquier condición
insegura y/o acto inseguro que se
observe en los trabajos en altura,
Obligaciones de los Trabajadores o cualquier desgaste, daño,
➢ Participar en la capacitación que deterioro, mal funcionamiento u
proporcione el patrón para el otra anomalía que se detecte en
desarrollo seguro de los trabajos los sistemas, equipos o sus
en altura y para la aplicación del componentes, empleados para la
plan de atención a emergencias. realización de este tipo
de actividades, a efecto de que se
tomen las medidas correctivas
pertinentes y se constate que no
existe riesgo en su uso.
➢ Utilizar el equipo de protección FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD EN
personal que les sea LOS TRABAJOS EN ALTURA.
proporcionado, con base en los En los trabajos en altura siempre
riesgos a los que se encuentran existen riesgos aunque el trabajador
expuestos. cuente con los mejores EPI y por eso,
➢ Acudir y someterse a los deben recibir
exámenes médicos que indique el una formación específica teórico-
patrón, e informar a éste sobre práctica.
cualquier afectación a la salud o
Además, es importante planificar en
acrofobia (miedo a las alturas)
detalle la seguridad en altura para
que comprometa su seguridad o
evitar que, en caso de accidente, el
la de terceros, durante la
trabajador sufra algún daño grave. Al
realización de los trabajos en
diseñar una solución de seguridad
altura.
debemos tener en cuenta una serie de
factores:
✓ Si el trabajador labora cerca de
obstáculos con los que puede
impactar, se deben colocar
puntos de anclaje, puntos anti-
péndulos en los laterales y en las
esquinas de las cubiertas que
actúan como punto de retención
donde pueda anclarse a éstos y
así eliminar el efecto de péndulo.
✓ Calcular la distancia mínima de
seguridad para que el trabajador
no choque contra el suelo si se
produce una caída, para ello se
deben colocar puntos
intermedios entre los anclajes.
IDENTIFICACIÓN Y ANALISIS DE
RIESGOS EN LOS TRABAJOS EN
ALTURA.
En este proceso se implica un
conocimiento de las causas, para
tratar de evitarlas. Estas causas
pueden clasificarse en las siguientes
categorías:

✓ Humanas:
- Psicológicas: inquietud, falta de
atención, etc.
✓ Restringir las zonas de paso para
- Físicas: vértigos, mareos, edad,
evitar el efecto péndulo ya que el
fuerza, etc.
operario no podrá acercarse al
- Formativas: incorrecta
borde y producirse la caída
utilización de los medios y EPIS.
lateral.
✓ Materiales:
✓ Tener los equipos de protección
- Carencia de EPI
individual, los dispositivos y los
- Uso de equipos no adecuados.
sistemas anti-caídas adecuados
- Falta de mantenimiento de
para trabajos en altura a realizar.
revisión de los EPI.
En el caso de que el trabajador
✓ Organizativas:
quede suspendido en el aire es
- La efectiva integración de
necesario disponer de un
la prevención de riesgos
procedimiento de rescate que
laborales en los procesos de la
permita su evacuación y
empresa.
eliminación de la presión del
- Política preventiva.
arnés para minimizar el llamado
- Concienciación y sentido
Trauma por Suspensión
común.
(Síndrome del Arnés u
- Procedimientos de trabajo.
Ortostático).
- Controles periódicos.
Aspectos Generales de la Evaluación
Conviene recordar que la evaluación de Riesgos
de riesgos, por exigencia de la
normativa en materia preventiva, Es necesario tener en cuenta una serie
debe ser revisada periódicamente por de aspectos que determinan la
parte de la empresa, y siempre que los elección de este equipo de trabajo en
puestos de trabajo puedan verse altura frente a otros. Estos son:
afectados por cambio en las 1) Tipo de trabajo a ejecutar.
condiciones de trabajo, innovación 2) Fases de ejecución, incluyendo, si
tecnológica, etc., debiendo la empresa ha lugar, el montaje y desmontaje
comunicar estas y otras circunstancias del propio equipo de trabajo.
a los responsables o técnicos 3) Tareas a realizar en cada fase.
encargados de gestionar la prevención 4) Dificultad de las tareas, teniendo
en la misma. en cuenta los movimientos y
Esta exigencia determina que la gestos necesarios para realizarlas.
empresa debe revisar este 5) Materiales, herramientas y otros
documento, en particular lo relativo al medios necesarios para ejecutar
alcance del mismo, donde consta la las tareas.
descripción de las actividades y 6) Duración de las tareas.
puestos de trabajo, así como equipos, 7) Altura y ubicación del puesto de
áreas y tareas de los mismos, fases de trabajo.
ejecución de los trabajos, a fin de 8) Número de personas previstas
constatar que está recogida la para ejecutar las tareas.
información necesaria.
Además, se deben tener en cuenta
para elegir el método de acceso a los
puestos de trabajo temporal en altura
los siguientes factores:
✓ Frecuencia de Circulación.
✓ Altura a la que se debe subir.
✓ Duración de la Utilización.
Criterios de Evaluación del Riesgo Severidad del Daño
I II III IV
Para realizar esta tarea, podemos Menor Moderada Crítica Fatal
emplear la NOM-031-STPS-2011, E Frecuente Medio Elevado Grave Grave
Frecuencia D Recurrente Bajo Medio Elevado Grave
Construcción – Condiciones de de C Ocasional Mínimo Bajo Medio Elevado
Seguridad y Salud en el Trabajo, ya Ocurrencia
del Riesgo
B Aislada Mínimo Mínimo Bajo Medio
A Remota Mínimo Mínimo Mínimo Bajo
que nos ayuda a obtener el Riesgo
para el trabajo que vamos a
desempeñar.
PRINCIPALES ACCIDENTES EN LOS
TRABAJOS EN ALTURA
Frecuencia de Ocurrencia del Riesgos
Frecuencia Definición
El riesgo principal de este tipo de
Categoría Denominación trabajos son las caídas a distinto nivel,
A Remota Que excepcionalmente puede ocurrir.
pero también hay otros riesgos
B Aislada Que difícilmente ocurre.
C Ocasional Que pocas veces ocurre. secundarios como:
D Recurrente Que se repite con periodicidad.
E Frecuente Que ocurre con regularidad. ✓ Exposición a radiaciones.
✓ Contactos con aparatos eléctricos
✓ Exposición a contaminantes
Severidad del Daño
Severidad Definición
químicos o biológicos
Categoría Denominación ✓ Caída de objetos por desplome o
I Menor Sin daños o con daños que implican
incapacidades temporales del trabajador de derrumbamiento.
II Moderada
tres días o menos.
Puede implicar la incapacidad temporal del
✓ Caída de objetos mientras se
trabajador por más de tres días. están manipulando
III Critica Puede implicar la incapacidad permanente
parcial del trabajador ✓ Pisadas sobre objetos
IV Fatal Puede implicar la incapacidad permanente
total o el deceso del trabajador. ✓ Choques, golpes contra objetos
inmóviles o móviles
Jerarquización del Impacto del Riesgo ✓ Golpes y cortes por objetos y
herramientas
MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS EN
✓ Caída de fragmentos y partículas ALTURA
✓ Verse atrapado o aplastado por o
Las empresas podrán instalar distintas
entre objetos o vuelco de
soluciones de seguridad permanentes
máquinas o vehículos
o temporales para que sus
✓ Sobreesfuerzos, posturas
trabajadores no corran riesgos cuando
inadecuadas o movimientos
realizan su trabajo.
repetitivos
✓ Exposición a temperaturas
ambientales extremas ✓ Redes de seguridad o protección:
✓ Contactos térmicos en son sistemas de protección
operaciones de soldadura colectiva destinadas a limitar la
altura de caída. Deberán cumplir
con una serie de condiciones
como las de aguantar fuerza de
impacto de una caída de un
hombre que cae desde una altura
máxima admisible o disponer de
la suficiente flexibilidad para
hacer bolsa y de esta manera
retener al accidentado como si de
un saco se tratase.

✓ Líneas de vida o anclaje: Su


instalación es obligatoria cuando
se realizan trabajos en altura en
sectores como las instalaciones
industriales, energías y
telecomunicaciones , etc.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
(EPC)
Se entiende por protección colectiva
aquella técnica de seguridad cuyo
objetivo es la protección simultánea
de varios trabajadores expuestos a un
determinado riesgo.
Teniendo que adoptar medidas que
antepongan la protección colectiva a
la individual. Una vez adoptadas tales
medidas, y como complemento de
éstas, se pueden utilizar medidas de
✓ Puntos de anclaje: Son elementos
protección individual; aquellas para
fijados a una estructura de forma uso exclusivo de una persona.
permanente, al cual se puede Desde el punto de vista preventivo es
sujetar un EPI o dispositivo más efectiva la utilización de medidas
anticaídas. Se pueden instalar en de protección colectiva; son más
superficies verticales, seguras y abarcan a un mayor número
horizontales e inclinadas tales de personas. Ante un peligro potencial
como paredes, columnas, techos, no basta con dar un EPI al trabajador,
tejados u otras superficies hay que evitar ese riesgo con una
estructurales. La resistencia de medida que proteja al conjunto de la
los puntos de anclaje población expuesta, complementando
estructurales debe ser superior a tales medidas con el EPI específico.
12 kN en la dirección en la que se
Ejemplos de protección colectiva
produzca la caída conforme indica
serían:
la norma en 795. Se utilizan en
✓ Barandillas, pasarelas y escaleras.
todos los sectores y ámbitos de
trabajo como trabajos en altura, ✓ Andamios y redes antiácidas.
rescates, espacios confinados, ✓ Sistemas de ventilación.
trabajos verticales, etc.
✓ Barreras de protección acústicas.
Los EPI tienen como función principal
proteger diferentes partes del cuerpo,
✓ Marquesinas contra caída de
para evitar que un trabajador tenga
objetos.
contacto directo con factores de
✓ Extintores de incendios. riesgo que le pueden ocasionar una
lesión o enfermedad.
✓ Medios húmedos en ambientes
polvorientos. Los EPI no evitan el accidente o el
contacto con elementos agresivos,
✓ Carcasa de protección de motores pero ayudan a que la lesión sea menos
o piezas en continuo movimiento. grave.
✓ Señalizaciones e indicativos. Equipo de Protección Individual
✓ Barreras de protección térmicas para Trabajo en Alturas.
en centros de trabajo. ✓ Casco de Seguridad con
Barbiquejo
✓ Arnés de Seguridad de
Cuerpo Completo
✓ Gafas de Seguridad
✓ Guantes Dieléctricos
✓ Mosquetones
EQUIPOS DE PROTECCIÓN ✓ Eslingas
INDIVIDUAL (EPI)
✓ Líneas de Vida.
Usted debe conocer los diferentes
✓ Botas de Seguridad
elementos de protección personal o
individual, identificar las condiciones Dieléctricas
en las cuales se requiere, mantenerlos
de manera correcta y ayudar a sus
compañeros a concientizarse de la
importancia de estos.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL (EPI) EN LOS TRABAJOS
EN ALTURA

Arnés de Cuerpo Completo


El arnés industrial de cuerpo
completo, es parte de un sistema
o equipo de protección
para detener la caída libre severa
de una persona, siendo su uso
obligatorio para todo el personal
que trabaje en altura a 1,80
Antes de realizar algún trabajo en metros o más. Se utiliza
altura, todos los elementos de especialmente en aquellos casos
protección personal deben ser en que la persona deba
inspeccionados. Cada equipo deberá trasladarse o moverse de un lado
tener una hoja de vida en la cual se a otro en alturas a 1,80 metros o
registren los datos de la inspección.
Todo equipo deteriorado debe dejar
superiores.
de usarse, éste deberá ser retirado Se deberá utilizar también arnés
inmediatamente. de seguridad en alturas menores
Las personas que van a realizar trabajo de 1,80 metros, en todos
en altura deben recibir entrenamiento aquellos lugares que tengan un
sobre el uso y mantenimiento sobre el alto riesgo de caída o cuando las
equipo de protección personal. condiciones sean peligrosas.
Para su buen mantenimiento, lávelos
en una solución jabonosa, déjelos
secar al aire libre (lejos del sol),
guárdelos en su respectivo estuche o
bolsa y pida cambio cuando se
presente algún deterioro.
Arnés de Pecho con Correas para las
El arnés de cuerpo completo está Piernas
compuesto de correas, cintas tejidas Los arneses de pecho con correas para
de nylon, poliéster o de otro tipo que las piernas, sirven para propósitos
se aseguran alrededor de cuerpo de generales. En caso de caída
una persona, de tal manera que, en distribuyen las fuerzas de cargas a
caso de sufrir una caída libre, las través del pecho y las caderas del
fuerzas de la carga de impacto que se usuario. Las correas de las piernas son
generan al frenar una caída, se ajustables.
distribuyan a través de las piernas,
caderas, el pecho y los hombros
dirigiendo las presiones hacia arriba y
hacia afuera.
Esta condición contribuye a reducir la
posibilidad de que el usuario sufra
lesiones al ser detenida su caída. El
arnés contiene, además, los Arnés de Pecho y Cintura
elementos de acople necesarios para Se componen de una correa
permitir la conexión con el sistema de asegurada sólo alrededor del pecho,
detención de caídas (argollas tipo “D’’) con cintas para los hombros y correas
a una línea de sujeción o estrobo, a auto ajustables para los hombros. El
una línea de vida o a un dispositivo arnés de pecho con correas distribuye
amortiguador de impactos, o las fuerzas de carga a través del
dispositivo de desaceleración o pecho y las caderas del usuario en
absorción de impacto. caso de caída. Se usan en lugares
donde es indispensable la máxima
libertad de movimiento del usuario y
donde sólo hay riesgo limitado de
caídas, por lo tanto, no se deberá usar
en lugares donde exista riesgo de
caída vertical
Aplicaciones: se utiliza en trabajos de
mantención de chimeneas.
Precauciones: los arneses de
suspensión no son equipos para frenar
caídas.

. El arnés de pecho y de cintura


proporciona una segura retención de
la distribución de las fuerzas de carga
en caso de caída. Las correas de los Arnés de Descenso/Suspensión (Tipo
hombros son ajustables. Paracaídas)
Arnés de Suspensión (Tipo Asiento) Existen 2 Clases de Arneses:
El arnés de suspensión o arnés tipo Boca de Inspección
asiento es un equipo de uso limitado a
sitios inaccesibles en los que el El arnés de tipo “boca de inspección’’
trabajador deba ejecutar tareas, tiene un anillo en D elevado y hebilla
donde la persona no dispone de una de fricción ajustable. Se usa en
superficie fija o firme para pararse, o tanques, bocas de inspección,
donde no existan puntos de anclaje ni reparación de socavones de minas y
otros apoyos a los cuales se pueda otros sitios de entradas y salidas
sujetar, por lo tanto, el usuario debe confinadas para descenso controlado,
permanecer totalmente sostenido en los que sea necesario colgar o subir
mediante un arnés de suspensión. personal a través de aberturas
pequeñas.
El arnés de bajar tiene un anillo trasero
en D para colgar al trabajador y anillos
laterales en D para los cabos guías y de
fijar. Se usa frecuentemente para
rescatar trabajadores que han perdido
Línea de Sujeción o Estrobo
el conocimiento. Este tipo de arnés
distribuye el peso del usuario a través También denominada como “estrobo’’,
del pecho y de las caderas. tirante y “cuerda o cola de seguridad’’,
la línea de sujeción es un componente
de un sistema o equipo de protección
para limitar y/o detener una caída,
restringiendo el movimiento del
trabajador o limitando la caída del
usuario.
Está constituida por una correa de
nylon, tejido de cuerda de nylon
Sistemas para Trabajos de trenzado, o por una línea o estrobo de
Posicionamiento cable de acero galvanizado. Tiene
como función unir el cuerpo de una
Consiste en soportes para el cuerpo: persona, conectando el cinturón de
cinturones o arneses con acoples seguridad (tipo cintura) un arnés, un
laterales que permitan conectar una sujetador de caída o línea de vida,
línea de sujeción de posicionamiento, o amortiguador de impactos, conector
una línea horizontal sosteniendo al de anclaje, o a un anclaje.
usuario. Este sistema permite al usuario
trabajar en superficies elevadas Las líneas de sujeción o estrobo son de
manteniendo las manos libres. Al longitud corta entre 1,20 metros y
utilizar un cinturón, el usuario queda 1,80 metros fabricadas de correas de
sujeto a argollas o anillos en D ubicados nylon, poliéster de cuerdas de nylon
a ambos costados del cinturón. trenzadas, o de cables de acero.
En ambos extremos las líneas de
sujeción están unidas a uno o más
ganchos o mosquetones que se utilizan
para conectar el cinturón o Arnés

MECANISMOS Y PUNTOS DE
ANCLAJE EN LOS TRABAJOS EN
ALTURA
Los anclajes sirven para fijar o
conectar los equipos anticaída a una
determinada estructura. Los anclajes
Línea de Sujeción con Dispositivo
deben garantizar una resistencia
Amortiguador de Impacto
adecuada para poder detener una
Las líneas de sujeción o estrobos con un caída. Para cada estructura, industria,
dispositivo amortiguador de impacto instalación y trabajo en altura, existe
(Atenuador de caída), son líneas de un tipo de anclaje diferente.
sujeción (correas de nylon o cuerda
trenzada) que cuentan con un Tipos de Anclajes
dispositivo amortiguador de impactos
que permite disipar la energía del Para cada tipo de trabajo, estructura e
impacto, reduciendo la fuerza de industria existe un tipo de anclaje
detención en un 50% diferente.
aproximadamente, actuando en el
Para garantizar la máxima seguridad
usuario y en el anclaje. Existen varios
de los trabajadores, es fundamental
tipos de dispositivos amortiguadores de
seleccionar el anclaje adecuado.
impacto.
Todos los anclajes deben proporcionar Pueden ser utilizados en la mayoría de
un punto seguro de fijación, los casos de trabajos en altura.
independientemente de si la aplicación
Los puntos de anclaje fijos suelen ser
tiene su base en acero, hormigón o
tejado, y ser capaces de soportar las los más fáciles de usar y encontrar: se
cargas del sistema de protección contra instalan en un lugar y limitan el
caídas. Estos pueden ser: espacio de trabajo.
Se pueden instalar en superficies
✓ Fijos horizontales, verticales e inclinadas
✓ Temporales
tales como techos, paredes, columnas,
✓ Líneas de Vida Horizontales
tejados, turbinas eólicas, presas
✓ Líneas de Vida Verticales
hidráulicas, puentes, zonas altas que
✓ Trípodes y Pescantes
✓ Por contrapeso requieran inspecciones periódicas. Los
✓ Por Vacío anclajes fijos estructurales no
✓ Sistema Flexiguard necesitan marcado CE al no ser
considerados un EPI.
Anclajes Fijos

Los anclajes fijos y estructurales


están diseñados para ser fijados de
forma permanente a una
estructura. Este tipo de anclajes
permite anclar equipos de
protección contra caídas en
edificios, estructuras, o áreas a las
que se accede con cierta
frecuencia.
Anclajes Temporales Líneas de Vida Horizontales
No todas las infraestructuras necesitan Las líneas de vida horizontales
tener anclajes fijos. Para algunos permiten el desplazamiento del
trabajos es mejor tener sistemas trabajador sobre una determinada
temporales y transportables como en el superficie horizontal, expandiendo el
caso de obras o zonas que necesiten área de trabajo para una mayor
una inspección puntual. libertad de movimiento. Las líneas de
anclaje cumplen dos funciones
principales; restricción (evita que el
operario se acerque a la zona con
riesgo de caída) y anticaídas (detiene
la caída si se produce un accidente).

Los trabajos temporales requieren


sistemas de anticaídas horizontales
portátiles que sean ligeros y fáciles de
usar y que se puedan mover de un lugar
a otro. Los anclajes
Las líneas de vida horizontales no
provisionales/temporales y
necesitan marcado CE al no ser
transportables si necesitan marcaje CE y
considerados un EPI.
son considerados EPI.
✓ Línea de vida flexible (EN 795-
C): Hecha de cable metálico,
cuerda, o fibras sintéticas.
✓ Línea de vida rígida (EN 795- Los dispositivos anticaídas deslizantes
D): Hecha con un raíl metálico, de sobre línea de anclaje pueden ser
acero o aluminio. rígidos o flexibles:
✓ Línea de vida temporal (EN 795-
✓ Anclaje flexible (EN 353-
B): Líneas de vida provisionales y
2): Puede ser un cable de acero,
transportables.
cuerda o fibras sintéticas.
✓ Anclaje rígido (EN 353-1): De
cable o raíl. Están diseñadas para
ser fijadas a la estructura, de
forma que los movimientos
laterales queden limitados.

Líneas de Vida Verticales


Los anclajes verticales se rigen por la
norma UNE-EN 353. Permiten al
trabajador subir o bajar por toda la
altura del sistema, en lugar de tener que
desconectarse y buscar nuevos puntos
de conexión por el camino: Subir
escaleras, ascender a turbinas eólicas,
postes de luz, tanques, torres de
comunicación.
Trípodes y Pescantes El anclaje por contrapeso debe
situarse a una distancia mayor a 2.5 m
Cada lugar de trabajo en altura es
del borde o del lugar donde existe
diferente, y a veces se necesita
riesgo de caída. La superficie sobre la
un anclaje especial para mantener a los
que se utiliza no deberá desviarse de
trabajadores a salvo. Este tipo de
la horizontal más de 5°, y no se puede
sistemas completos se emplean para la
utilizar en caso de helada
evacuación y rescate en
o riesgo de helada.
espacios confinados o
lugares de difícil acceso
como pozos, reactores,
silos, depósitos,
balsas entre otros.

Anclajes por Vacío


Los sistemas de anclaje por
vacío permiten anclarse
Anclajes por Contrapeso prácticamente a cualquier superficie
Los dispositivos de anclaje de "peso lisa y no porosa. Este sistema es muy
muerto" o contrapeso son de rápida utilizado en tareas de mantenimiento
instalación y fáciles de mover. Se utilizan tanto en la industria aeronáutica,
sobre superficies horizontales, como como ferroviaria.
terrazas y azoteas planas. El mecanismo Este tipo de anclajes no dañan la
consiste en una serie de pesos estructura están indicados como una
colocados en una superficie llana a los solución temporal en superficies
que el trabajador se engancha para específicas, no requiere acoplarse y
poder moverse por toda la superficie de ofrece un punto de sujeción contra
una forma segura. caídas versátil y seguro.
Sistema Flexiguard siempre perpendicularmente a la línea
de vida para evitar balanceos
Son soluciones de anclaje móviles y de indeseados en caso de caída,
fácil montaje para entornos de trabajo especialmente peligroso en los bordes
específicos y exigentes. Normalmente laterales, ya que, si sufre una caída
se suelen utilizar para rodear equipos lateral, se produce una oscilación
de gran tamaño tales como aviones, circular incontrolada,
trenes, transporte pesado, grúas. denominado efecto péndulo.
Estos sistemas son móviles y de fácil Esta oscilación libre de lado a lado
montaje. El trabajador se engancha a la puede tener consecuencias muy
estructura y en caso de caída queda graves para la salud del trabajador si
colgando reduciendo la posibilidad de existen obstáculos contra los que
sufrir una lesión. pueda impactar e incluso llegar al
suelo en los casos en el que el
desplazamiento lateral sea igual o
superior a la altura donde se
encuentra el trabajador (mal cálculo
de la distancia mínima de seguridad).

EFECTO DE PENDULO
Cuando un trabajador se aleja de la
línea de vida o punto de anclaje al que
está sujeto mediante un dispositivo
anticaídas (de cuerda o retráctil), este
debe desplazarse
Esta energía, no es más que la
transformación de la energía
FUERZA DE CHOQUE Y FACTOR DE potencial (la que posee un cuerpo
CAIDA DE CAIDA cuando se encuentra en altura) en
energía cinética (velocidad que
En alturas, estar conectado a un adquieres durante la caída) y
anclaje no es, por sí solo, garantía de finalmente fuerza de choque: cuando
seguridad. No basta con anclarse a un la velocidad es cero, la energía
punto fiable, aún hay que hacerlo con cinética desaparece y se transforma,
seguridad, es decir, con conocimiento principalmente, en deformación del
de causa. cuerpo. Esta fuerza de choque puede
calcularse aplicando una complicada
Que una caída de dos metros pueda fórmula:
tener consecuencias más graves que
otra de cuatro puede parecer un
contrasentido. Sin embargo, situaciones
como ésta pueden darse cuando no se Donde:
tienen en cuenta dos conceptos básicos
que son fundamentales para entender F = fuerza de choque
las consecuencias de una caída m = masa
utilizando un arnés: la fuerza de choque g = aceleración de la gravedad (9,8
y el factor de caída. m/s²)
E = módulo de Young
Fuerza de Choque S = sección de la cuerda
f = factor de caída.
Llamamos fuerza de choque a la energía
generada durante el proceso de Masa
detención de una caída cuando se
utilizan sistemas de protección La masa de un cuerpo es
individual contra caídas (arnés una propiedad intrínseca del mismo,
anticaídas o absorbedores, subsistemas la cantidad de materia de dicho
de conexión), es decir, al impacto que cuerpo independientemente de la
recibe la cadena de seguridad cuando intensidad de la fuerza de la gravedad
se sufre una caída. que actúa sobre él.
El peso no es una propiedad intrínseca ✓ Acero
de un cuerpo, pues depende de la ✓ Polietileno (dyneema)
intensidad de la fuerza de la ✓ Cinta de náilonCuerda EN 1891
gravedad que actúa sobre el cuerpo. A (semi estática)
grandes rasgos podríamos decir que el
✓ Cuerda EN 892 (dinámica)
peso es la fuerza con la que el cuerpo es
atraído por la tierra y la masa es la Por ello, en situaciones con riesgo de
cantidad de materia que tiene el caída, debemos usar siempre
cuerpo. absorbedores de energía.

Peso = Masa x Gravedad Factor de Caída

El factor de caída es un número


Elasticidad del Sistema adimensional y expresa la severidad
de una caída. Su valor, comprendido
Entendemos por elasticidad del sistema
entre 0 y 2 en condiciones de trabajo
de seguridad la capacidad de dicho
normales, se calcula dividiendo la
sistema de “absorber” o disipar la
altura de la caída entre la longitud de
fuerza generada por el impacto de la
cuerda o elemento de amarre
caída. Por tanto, a mayor capacidad de
utilizados.
absorción de un sistema, menor fuerza
de choque.
Los dispositivos con mayor capacidad de
absorción a día de hoy son los
llamados absorbedores de energía. Los
elementos de conexión (cabos de
anclaje) con menor capacidad de Básicamente se suelen considerar tres
absorción serían, en este orden: factores de caída: 0, 1 y 2.
Caída Factor 0: el punto de anclaje está
situado por encima de la cabeza y la
cuerda está por encima de la persona y
tensada.
Caída Factor 1: el punto de anclaje está
situado a la altura y nivel de la dorsal
del arnés.
Caída Factor 2: el punto de anclaje está
situado bajo la conexión dorsal del
arnés al nivel de los pies.
Distancia de Caída
A más factor de caída mayor es la fuerza
generada en caso de caída y mayores El cálculo de la distancia de caída
son las consecuencias para el consiste en evaluar cuál será el tramo
trabajador; por tanto, siempre que se que recorrerá una persona luego de
pueda se diseñarán las líneas o anclajes una caída.
por encima del operario.
Es indispensable saber esta distancia,
En caso de caídas con factor 2 hay que para evitar que el trabajador golpee el
tener en cuenta que no se pueden suelo (o el primer obstáculo en una
utilizar equipos de conexión que no caída vertical) luego de caer, aun
tengan absorbedores de energía. Son teniendo un sistema de detención de
importantes las características caídas.
del sistema de absorción y velocidad de
Esta evaluación es posible realizarla
actuación del sistema de frenado del
debido a que están definidos los
equipo en el caso de los anti caídas
parámetros dentro de los cuales se
retráctiles
comportarán los dispositivos de
detención de caídas.
Los trabajadores experimentados
saben que la suspensión durante
➢ ELC = Espacio Libre de Caída
tiempo prolongado de un arnés no
➢ LE = Largo Total del Estrobo
tiene más consecuencias que las
➢ EA = Elongación del Amortiguador
molestias ocasionadas por la presión
➢ MS = Margen de Seguridad
de las correas del arnés sobre los
➢ AT = Altura del Trabajador
puntos de contacto. La movilización de
las piernas y los cambios de posición
de las mismas hacen que esta
actividad se pueda realizar mucho
tiempo sin complicaciones.
Cuando se utiliza un arnés, se puede
quedar suspendido de él a causa de
un accidente y quedar inmóvil, esto
implica un riesgo para la persona
TRAUMA POR SUSPENSIÓN suspendida que debe ser neutralizado
(SINDROME DEL ARNES) lo antes posible, o en cuestión de
minutos esta persona puede perder la
El riesgo más evidente que corre un
vida. La caída de un trabajador
trabajador durante el desempeño de su
asegurado a una cuerda mediante un
trabajo en altura es la caída a distinto
arnés y su detención posterior no es
nivel.
necesariamente la parte más peligrosa
Sin embargo, existe otro riesgo, mucho del accidente. . Después de la caída
menos conocido, con consecuencias viene la fase de la suspensión y esta
potencialmente letales: el Síndrome del fase puede llegar a ser rápida y
Arnés. potencialmente peligrosa e incluso
mortal, especialmente si la víctima ha
El arnés es una pieza fundamental que
quedado inconsciente o sin posibilidad
está presente en casi todas las
de moverse e incluso -
actividades relacionadas con la altura.
Síntomas

se puede dar el caso de sobrevenir la Los síntomas que presenta el


muerte si la víctima es descendida síndrome del arnés son
consciente y no se realizan las entumecimiento de pies y piernas,
maniobras de reanimación correctas. parestesias, náuseas, taquicardia,
dolor intenso, sensación de asfixia,
Esta situación provoca una acumulación contracciones incontrolables,
de sangre en las piernas por un fallo en
hipotensión y disminución del nivel de
el retorno venoso, ya que las cintas del
conciencia.
arnés actúan a modo de torniquete
Un problema que no encontraremos
impidiendo total o parcialmente el paso
para evitar la aparición de síntomas
de la sangre. Esto puede suponer
que llegue menos sangre al en personas conscientes
corazón y, por lo tanto, una es que no hay signos
reducción del flujo premonitorios claros,
sanguíneo a otros órganos. pues se han realizado
La presión de las cintas del estudios en los que
arnés actuará como personas que permanecían
torniquete y los brazos y suspendidas e inmóviles
piernas acumularán han pasado repentinamente
toxinas provenientes de de estar tranquilos a
la muerte celular y la falta de oxígeno presentar síntomas, e
impresiona la rapidez con la que se
Si alguien le coloca de repente en presentan éstos una vez que la
posición horizontal (durante un intento persona se encuentra suspendida.
de rescate), esa sangre sin oxígeno
La conclusión más importante de
puede fluir al resto del cuerpo
estos estudios es que no hay síntomas
(Síndrome de Reflujo) y causar daños en
previos evidentes que nos hagan
los órganos vitales y hasta provocar que
pensar en daños peores.
el corazón deje de latir.
Los trabajadores que realicen su labor
en altura utilizando arnés deben
Lo más evidente es que, una vez que
recibir capacitación y formación
han hecho su aparición los primeros
específica en técnicas de rescate para
síntomas, la víctima no puede
realizar trabajos de este tipo.
reaccionar y en pocos segundos los
síntomas se agravan. Resulta especialmente importante
para evitar el agravamiento de los
La muerte del accidentado parece ser
síntomas la rapidez con que se
inevitable si no es descolgado
realicen las maniobras de rescate,
rápidamente.
especialmente en personas ya
inconscientes, en las cuales la muerte
puede estar presente si las maniobras
se realizan incorrectamente Los
simulacros periódicos de rescate de
víctimas en suspensión deben ser
obligatorios en los planes de
formación laboral de los trabajadores
que utilizan arneses.
Hay varias premisas a considerar en
Prevención cuanto a la prevención:

Dentro de la prevención del síndrome ✓ Elegir el arnés integral anticaídas


del arnés lo primero son las acciones adecuado a nuestra talla y
genéricas destinadas a divulgar su llevarlo bien ajustado, ni mucho
gravedad, para concienciar y evitar que ni poco, evitando utilizar un arnés
alguien pueda padecerlo. Mentalizando de un solo punto de anclaje
a los trabajadores de altura, destacando dorsal sin disponer de otros
que la posibilidad de muerte puede medios de prevención, por
darse en menos de 10 minutos. ejemplo, una cinta anti-trauma.
✓ Si la víctima permanece
consciente durante el rescate,

tranquilizarla y se le debe
✓ Adquirir la formación específica
persuadir a que mantenga las
para poder resolver situaciones de
piernas, si es posible, en posición
rescate en altura.
horizontal.
✓ Mover las piernas y en caso de no
ser posible, mantener las rodillas
dobladas, retrasando con ello la
aparición de los síntomas.
PLAN DE ATENCIÓN
✓ Garantizar un rápido rescate
A EMERGENCIA ANTE
combinando el conocimiento de las UN TRAUMA POR
técnicas para efectuar una posible SUSPENSIÓN
operación de rescate de un (SINDROME DEL
compañero o persona suspendida ARNES) –
en altura. TRATAMIENTO Y TRANSPORTE
✓ Evitar rescatar a las víctimas en Tratamiento
posición vertical, y si esto no es
posible, se debe rescatar a la Además de realizar un rescate lo más
víctima en el menor tiempo rápido posible, lo único que podemos
posible. hacer es poner a la persona en una
posición que favorezca el poder
✓ Cuando se produzca un accidente, recuperar un estado más o menos
se debe dar prioridad al rescate y normal, mientras damos aviso a los
no se debe perder tiempo en servicios de soporte vital básico para
estabilizar a la víctima. El trabajo que lo trasladen rápidamente a un
con el empleo de cuerdas y sus centro hospitalario (para ello,
técnicas debe ser planificado, para debemos tener en cuenta cuánto
que en caso de emergencia la tiempo ha estado suspendido desde la
víctima pueda ser rescatada aparición de los primeros síntomas).
inmediatamente.
Desde las primeras referencias al
síndrome del arnés, se han descrito
muertes en víctimas rescatadas vivas.
En algunos casos el fallecimiento se
producía en la primera hora después de
haber sido rescatado, en otros casos
varias horas más tarde y en algunos
casos transcurridos varios. La muerte
inmediata al rescate, “muerte del
rescate”, podría deberse a una
sobrecarga aguda cardiaca, al colocar a
la víctima en posición horizontal una vez Si el herido está inconsciente,
rescatada. debemos colocarlo sobre el costado
El retorno masivo de la sangre derecho en posición fetal. Esta
acumulada en las extremidades durante posición se debe mantener entre 30 y
el tiempo de suspensión llega 40 minutos antes de pasar a una
bruscamente al corazón, produciendo posición horizontal.
una sobrecarga que puede llevar a la
muerte. Para evitar esa sobrecarga
aguda del corazón que puede llevar a la
“muerte del rescate”, sería aconsejable
poner a la víctima en una posición que
permita su recuperación.
Esta posición puede ser:
✓ Agachado
✓ En cuclillas
✓ Posición semisentada.
Ante la presencia de síntomas que
Transporte
hagan sospechar lesiones asociadas o
Transportar a un herido con sospechas un posible agravamiento;
de padecer el síndrome del arnés es entumecimiento de las piernas,
muy delicado por lo que se recomienda parestesias, etc, se recomienda el
que lo realice únicamente equipos de traslado a un centro hospitalario
rescate, ya que la víctima debe estar dotado de Unidad de Cuidados
acompañada en todo momento de Intensivos.
personal entrenado en técnicas de
reanimación avanzada que dispongan
de material específico (ambulancia de
soporte vital avanzado).
Si el accidente ha surgido en lugares
inaccesibles para la ambulancia o
alejados de un centro hospitalario, se
piensa posibilidad que la víctima sea
evacuada en helicóptero
(cóndor/relámpagos). El traslado debe
ser lo más rápido posible.

PROCESO DE INSPECCIÓN DE LOS


EQUIPOS DE PROTECCIÓN
Se debe inspeccionar visualmente el
equipo de protección anticaída antes
de cada uso. Una persona competente
deberá realizar una inspección regular
del equipo para detectar el desgaste al
menos cada seis meses.
Los procedimientos de inspección
deben establecerse por escrito y todas
las inspecciones deben documentarse.
También es importante seguir
cualquiera de las instrucciones
específicas que se proporcionan junto
con el equipo en el momento de la
compra. Inspección del Arnés de Cuerpo

Las instrucciones deben guardarse en Para inspeccionar su arnés de cuerpo,


una ubicación a la que los usuarios realice los siguientes procedimientos:
puedan acceder rápidamente.
Inspeccione todo el equipo de acuerdo Banda: sujete la banda con sus manos
con las instrucciones del fabricante. a una distancia de 6 pulgadas a 8
pulgadas entre ellas. Doble la banda
Los procedimientos de inspección
formando una “U Invertida”. La
deben establecerse por escrito y todas
tensión superficial resultante hace que
las inspecciones deben documentarse.
las fibras dañadas o los cortes sean
También es importante seguir fácilmente detectables. Siga este
cualquiera de las instrucciones procedimiento a lo largo de la longitud
específicas que se proporcionan junto de la banda, inspeccionando ambos
con el equipo en el momento de la lados de las correas. Inspeccione si
compra. hay bordes raídos, fibras rotas,
costuras rasgadas, cortes, quemaduras
Las instrucciones deben guardarse en
y daños químicos.
una ubicación a la que los usuarios
puedan acceder rápidamente.
Sujeciones de Hebilla: inspeccione
Inspeccione todo el equipo de acuerdo
para detectar si hay desgaste inusual,
con las instrucciones del fabricante. fibras roídas o costuras rotas de la
hebilla o las sujeciones de los Anillos.
Hebillas de Conexión Rápida:
Lengüeta y Ojales: la lengüeta recibe
inspeccione si hay deformación en la
mucho desgaste
hebilla. Las barras exteriores y las
al abrocharla y
barras centrales deben estar rectas.
desabrocharla
Compruebe que el mecanismo de
repetidamente.
liberación de doble pestaña esté libre
Inspeccione si hay
de desechos y se acople
ojales sueltos,
adecuadamente.
deformados o rotos.
La banda no debe
tener perforaciones
adicionales.

Hebillas: las hebillas


no deben tener
deformaciones en la
forma y en el
movimiento. Deben superponerse al
marco de la hebilla y moverse
libremente hacia adelante y hacia atrás
en su cavidad. El rodillo debe girar libre
en el marco, inspeccione si existen
bordes deformados o filosos.

Hebillas de Fricción y Emparejamiento: Inspección de la Línea de Vida


revise si hay deformación en la hebilla. (Eslinga)
Las barras exteriores y las barras Cuando se inspeccionan las líneas de
centrales deben estar rectas. Preste vida, inicie en uno de los extremos y
especial atención a las esquinas y los avance hasta el extremo opuesto, gire
puntos de sujeción en la barra central. lentamente la línea de vida para
revisar por completo la circunferencia.
Adicionalmente, siga los
procedimientos:
Líneas de Vida
Herrajes
línea de Vida de Cable de Acero:
Cierres de Seguridad: inspeccione mientras gira la línea de vida de cable
detenidamente si hay deformaciones, de acero, inspeccione si hay cortes,
fisuras, corrosión o superficies picadas áreas raídas o patrones de desgaste
en el gancho y el arillo. El retenedor inusual en el cable. Las cuerdas rotas
(pestillo) debe asentarse en la nariz sin se separarán del cuerpo de la eslinga.
doblarse y no debe ejercer la suficiente
fuerza como para cerrar firmemente el Línea de Vida de Cinta: mientras
retenedor. Los seguros del retenedor dobla la cinta sobre un tubo o una
deben evitar que este se abra cuando se tenaza, observe cada uno de los lados
cierra el retenedor. de la banda de la línea de vida. Esto
revelara cualquier corte o fractura. Los
Guardacabos: el guardacabo debe engrosamientos, la decoloración, las
asentarse firmemente en el anillo fisuras y las partes carbonizadas son
del empalme y el empalme no señales obvias de daños químicos o
debe estar flojo o con hilos rotos. por calor. Observe detenidamente
Los bordes del guardacabo no cualquier señal de rompimiento en las
deben tener bordes filosos, costuras.
deformaciones o fisuras. Línea de Vida con Cuerda: gire la
línea de vida de cuerda mientras la
inspecciona de extremo a extremo
para detectar cualquier fibra
encrespada, desgastada, rota o con
cortes. Las áreas debilitadas por
cargas extremas aparecerán como un
cambio notable en el diámetro
original. El diámetro de la cuerda debe
ser uniforme de punta a cabo después
de un corto periodo de uso.
Línea de Vida con Amortiguador de Inspección de la Línea de Vida
Impacto: examine igual que la línea de Autorretráctil
vida de cinta. Sin embargo, también
Una Línea de Vida con Amortiguador
revise si hay signos de uso o si se ha
de Impacto o Línea de Vida
activado la bandera de advertencia. Si la
Autorretractil, se compone de un
bandera se encuentra activada, retire la
elemento de fuerza (cinta, cuerda,
línea de vida con amortiguador de
cable de acero). Un diseño deficiente,
impacto de servicio.
una mano de obra de baja calidad, la
Paquete de Amortiguador de Impacto: exposición excesiva a los rayos UV o
la porción exterior del paquete debe ser los químicos, los daños físicos, el
examinada para detectar orificios y almacenamiento inapropiado o una
desgarres. Las puntadas en las áreas en inspección inadecuada pueden
las que el paquete este cosido a los provocar la falla de la eslinga o línea
Anillos D, las correas o las líneas de vida de vida.
deben ser examinadas para detectar
Para inspeccionar la línea de vida
hilos sueltos, desgarres y deterioro.
autorretráctil, realice el siguiente
procedimiento:
Revisión de la Carcasa: antes de cada
uso, inspeccione si hay sujetadores
flojos y partes dobladas, fracturadas,
deformadas, desgastadas, con mal
funcionamiento o si hay partes
dañadas en la carcasa.
Retracción y Tensión: pruebe la los frenos se desengancharan y la
retracción y la tensión de la línea de unidad regresara al modo retráctil. No
vida extrayendo varios metros de cable se use la unidad si los frenos de la
de esta y permitiendo que la unidad los línea de vida no se accionan.
retraiga nuevamente. Siempre
mantenga una ligera tensión en la línea Verifique los componentes como se
de vida mientras se retrae. La línea de indica en la inspección de la línea de
vida debe extraerse libremente y vida. El indicador de carga del
retraerse por completo dentro de la gancho de seguridad se localiza en
unidad. No use la unidad si la línea de la articulación del gancho. El ojillo
vida no se retrae. de la articulación se botará y
expondrá un área roja cuando se
Línea de Vida: la línea de vida debe ser
someta a fuerzas de detención de
inspeccionada regularmente en
caída. No use la unidad si se ha
búsqueda de señales de daño.
activado el indicador de impacto de
Inspeccione si hay cortes, quemaduras,
corrosión, enredos, atascamientos o carga.
áreas desgastadas. Inspeccione
cualquier costura (líneas de vida textil)
revisando que no esté suelta, rota o
dañada.
Mecanismo de Frenado: el mecanismo
de frenado debe ser probado agarrando
la línea de vida por encima del indicador
de impacto y aplicando un tirón brusco
hacia abajo que accionara los frenos. No Conexiones Inapropiadas
debe haber ningún deslizamiento de la
línea de vida cuando se aplican los Así como una cadena es tan fuerte
frenos, una vez liberada la tensión, como su eslabón más débil, la
integridad de un sistema de
protección anticaída depende de la
apropiada conexión de todos sus
componentes.
El cuidado básico del equipo
Los siguientes son ejemplos de
protección anticaída prolongará la
conexiones inapropiadas:
vida útil de la unidad y contribuirá
con el funcionamiento de su función
a) No enganche dos o más ganchos de
vital de seguridad.
seguridad o mosquetones a un solo
Anillo D. El mantenimiento y los servicios
b) No Cargue un mosquetón o un adecuados después de cada uso son
gancho de seguridad por la puerta. tan importantes como la limpieza de
c) Verifique que las conexiones sean la suciedad, materiales corrosivos o
compatibles y seguras. contaminantes.
d) No sujete dos ganchos de
seguridad o mosquetones juntos. Nylon o Poliéster: retire la suciedad
e) No enlace sobre la eslinga a menos de la superficie con una esponja
que este diseñada específicamente mojada en agua. Estruje la esponja
para ello por el fabricante. seca. Sumerja la esponja en una
f) Asegúrese de que el gancho de solución suave de jabón o detergente
seguridad está cerrado y de grado comercial. Realice el trabajo
bloqueado. de limpieza con mucha espuma y
movimientos vigorosos hacia delante
y hacia atrás, luego limpie con un
paño limpio. Cuelgue libremente
hasta secar, pero lejos del calor
excesivo.
Carcasa: periódicamente limpie la
unidad utilizando un paño húmedo y
detergente suave. Seque con una
PROCESO DE LIMPIEZA, toalla.
MANTENIMIENTO Y Secado: el equipo deberá secarse
ALMACENAMIENTO DE LOS EQUIPOS
completamente sin exponerlo de
DE PROTECCIÓN
cerca al calor, el vapor o a largos
períodos de luz solar.
Mantenimiento
Cuando no se encuentre en uso, el
equipo de protección anticaída debe
almacenarse en un lugar fresco y seco
lejos de la luz solar directa. Evite áreas
con presencia de calor, humedad, luz,
aceite, químicos (o sus vapores) u otros
elementos degradantes.
El equipo que se encuentra dañado o
que necesita mantenimiento NO debe
guardarse en la misma área que el
equipo en condiciones de uso. El equipo
que se encuentra muy sucio, mojado o
contaminado de alguna u otra forma
debe limpiarse y secarse
adecuadamente antes de guardarse.
Antes de utilizar un equipo que
haya estado almacenado
por largos periodos
de tiempo, una
persona competente
deberá realizar una
inspección formal.
Bibliografía
Administración de Seguridad y Salud
www.osha.gov
El sitio web de la OSHA cuenta con acceso a todas las regulaciones de protección contra
caída, lineamientos e interpretaciones, además de ayudas para el cumplimiento de las
normas, entre otra información pertinente. Un buen lugar para empezar es la página sobre
temas de seguridad y salud para la protección de caída en la dirección en:
http://www.osha.gov/SLTC/fallprotection/.
www.ansi.org
No se ponga en contacto con el ANSI para consultar acerca de un estándar específico.
Las preguntas y las solicitudes de interpretación deben ser dirigidas a la organización de
desarrollo de estándares. Para estándares de protección contra caída (A10.32, Z117,
Z359): www.asse.org
Para preguntas acerca de los estándares canadienses, comuníquese con: www.csa.ca
La ISEA es la asociación comercial de equipo y tecnología de protección personal:
International Safety Equipment Association: www.safetyequipment.org
➢ NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria
y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
➢ NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-STPS-2011, CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA
REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA.
➢ NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los
centros de trabajo.
➢ NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene e identificación de riesgos
por fluidos conducidos en tuberías.
➢ NOM-029-STPS-2005, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de
trabajo – Condiciones de seguridad.
➢ NOM-031-STPS-2011, Construcción – Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo

También podría gustarte