Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Sobre El Progreso Minero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

NOMBRES:

CURSO:
ESTRUCTURA DE LA GUÍA
METODOLÓGICA
I. DATOS REFERENCIALES

1. UNIDAD EDUCATIVA: MILIVOY ETEROVIC MATENDA


2. CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
3. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
4. RESPONSABLES: ANDER JAVIER QUEVEDO CONDORI
FAVIOLA APAZA TRUJILLO

5. DOCENTE GUÍA: LIC. VÍCTOR HUGO NINA GUTIÉRREZ


6. TRIMESTRE: TERCERO
7. TIEMPO: SEPTIEMBRE
8. AÑO DE ESCOLARIDAD: QUINTO DE SECUNDARIA COMUNITARIA
PRODUCTIVA

II. DESARROLLO
PRESENTACIÓN

Rumbo al bicentenario 2024-2025 del Estado Plurinacional de Bolivia nos proponemos


con la presente guía metodológica lograr alcanzar la solidaridad y unidad entre pares
como una sociedad armónica, mediante la comprensión del Progreso Minero y las
Mejoras que trajo al País, a través de la elaboración de un esquema de llaves y un mapa
semántico en el área de Ciencias Sociales. La misma será implementada en el quinto
grado del nivel secundario comunitario productivo. El contenido será desarrollado a
través de las cuatro orientaciones metodológicas: práctica, teoría, valoración y
producción bajo el enfoque de las Ciencias Sociales: descolonizador, crítico y
propositivo.

PSP

“Manejo adecuado del agua, fortaleciendo los valores de la conciencia Medio Ambiental
en comunidad para el cuidado de la Madre Tierra”.
Promover el manejo adecuado del agua y el fortalecimiento de los valores Medio
Ambientales en convivencia con la Madre Tierra mediante la concientización y
sensibilización de la importancia para la vida, en la comunidad educativa Milivoy Eterovic
Matenda.

OBJETIVO DE NIVEL

Formamos integralmente a las y los estudiantes con identidad cultural, valores socio
comunitarios, espiritualidad y consciencia crítica, articulando la educación científica,
humanística, técnica, tecnológica y artística a través de procesos productivos de acuerdo
a las vocaciones y potencialidades de las regiones en el marco de la descolonización,
interculturalidad, y plurilingüismo, para que contribuyan a la conservación, protección de
la Madre Tierra y salud comunitaria, la construcción de una sociedad democrática,
inclusiva y libre de violencia.

OBJETIVO HOLÍSTICO

Fortalecemos los valores de unidad y solidaridad, comprendiendo El Progreso Minero y


las mejoras que trajo al país, mediante la elaboración de un esquema de llaves y un
mapa semántico, para la una convivencia pacífica y armónica.

PERFIL DE SALIDA

Adquiere las nociones básicas para el planteamiento de una historia crítica y, a partir de
ellas emprende su estudio de la historia contemporánea de los grandes procesos
históricos del contexto internacional y americano, para enmarcar el estudio de la historia
de Bolivia en el siglo XX, adquiriendo valoraciones de los deberes y derechos de la
ciudadanía boliviana.

CONTENIDO Y EJE ARTICULADOR

EL PROGRESO MINERO TRAJO MEJORAS AL PAÍS (CB)


 La lujosa vida de la familia Patiño
 La hegemonía del Partido Liberal
 La escisión del Partido Liberal y el surgimiento del Partido Republicano
 La masacre de Jesús de Machaca
 El surgimiento de la Patiño Mines
 La rosca minero feudal
 Las repercusiones del crack del 29 en la economía boliviana
 El desarrollo del movimiento obrero, del mutualismo al sindicalismo
LOS EJES ARTICULADORES
 Educación en valores sociocomunitarios
 Educación para la producción

III. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

PRÁCTICA
 Conversamos sobre los productos derivados del estaño su uso en el mundo
y el daño ambiental que causa, a través de una lluvia de ideas observando
las siguientes imágenes.
TEORÍA
La lujosa vida de la familia Patiño
Simón I. Patiño fue un boliviano conocido a nivel mundial por su capacidad empresarial y su
visión de negocios. Desde colchones con fibra de vicuña hasta piezas de bronce y oro son
parte de un dormitorio real que ostentaba la familia Patiño, que para la época sólo eran vistos
en Europa.
Muchos de los lujos y gastos que tenía Patiño ciertamente también se extendieron hacia la
empresa minera que llevaba su nombre, la modernidad en cuanto a maquinaria, su influencia
en el gobierno para la construcción de nuevas líneas férreas que apoyaran las extracciones
minerales, sus campos mineros con hospitales, áreas deportivas, teatros y otras obras civiles
que sin duda acompañaron el progreso de la región minera del altiplano, fueron sin duda un
aporte económico al crecimiento del país.
Sin embargo, también las condiciones de trabajo que trajo esta era del mineral logró más
adelante un descontento en sector dueño de la mano de obra, indicios de explotación laboral
minera, las sospechas de evasión fiscal y en muchos casos el manejo gubernamental que se
vinculaba con los llamados barones del Estaño, mostraron también que pudo hacerse más
para sacarse al país de la crisis económica que empezó a vivirse en la época y puso en tela
de juicio que el progreso económico particular haya aportado efectivamente al país y a sus
habitantes.
La hegemonía del Partido Liberal
Entre 1898 y 1920, en el ámbito político, Bolivia desarrolló un periodo al frente de los Liberales
que, habiendo derrocado a la línea de los gobiernos conservadores o también llamados
constitucionalistas, iniciaron su paso triunfal con una Junta de Gobierno, que más adelante
posesionaría como Presidente a José Manuel Pando, un aliado del sector indígena y de los
apoderados.
El fundador del Partido Liberal fue el coronel Eliodoro Camacho que, en sus discursos
demagógicos, establecía la necesidad de cambios estructurales en las formas de gobierno y
de administración. Propugnaba el sufragio popular, la descentralización, la libertad en sus
diferentes formas y la pos modernidad de la mano de los ferrocarriles; a esto, promovía una
posición antichilena y antipacifista que asumió frente a la Guerra del Pacífico, además de una
postura hacia el federalismo del país.
Lo cierto es que este partido logró una hegemonía interesante, sin embargo, también demostró
que políticamente el discurso una vez que se asume el gobierno, puede ser totalmente distinto.
Es así, que el partido liberal logró ingresar al gobierno con el apoyo indígena, demostrando una
alianza importante y decisiva en la revolución federal; sin embargo, estos dos emblemas fueron
abandonados en cuanto el mismo se posesionó en la silla presidencial.
Se apresaron a los líderes indígenas y se descartó la idea de federalismo, estableciéndose que
nuestro país aún no estaba preparado para un cambio de esa naturaleza.
Este periodo de gobierno también fue conocido por el desarrollo de los ferrocarriles, algunos
impuestos, como el de Arica – La Paz, y otros que nacieron desde la visión antichilena que
pretendían otorgar una salida alternativa hacia el Perú, como el ferrocarril, Guaqui – La Paz. Lo
cierto es que la vertebración ferrocarrilera en el país logró la conexión del altiplano boliviano, sin
embargo, no fomentó la articulación del país, dejándose zonas relegadas a esta llamada
“modernidad”.
Para inicios del siglo XX, Bolivia no tenía deuda externa, pero desde entonces asumirá créditos,
principalmente provenientes de Estados Unidos, para una modernización que terminaría
endeudando por muchas décadas al país.
La escisión del Partido Liberal y el surgimiento del Partido Republicano
Los últimos periodos del gobierno liberal se vieron empañados por un hecho internacional, la
Primera Guerra Mundial, que dio paso a una disminución en las exportaciones bolivianas,
llevando al país a una nueva crisis económica.
La respuesta del gobierno se la asumió por una de las figuras del partido liberal. En su segundo
gobierno Ismael Montes implementó una Política financiera que preveía reducción de gasto y
medidas hacia el sector privado. Esto sin duda desgastó la figura del Presidente y afectó
seriamente su popularidad y generó incluso una escisión en el mismo seno del Partido Liberal.
La caída de las exportaciones, las medidas de orden económico impuestas por el Partido Liberal
en gobierno, poco a poco empezaron a generar un colectivo descontento. Esto dio lugar al
surgimiento de una nueva fuerza política liderada por Daniel Salamanca, que adoptarían el
denominativo de Partido Republicano.
El descontento atrajo a muchos aliados contra los gobiernos liberales, algunos sectores que se
sintieron menos representados aparecieron en escena, dándole una importante connotación a
este nuevo partido conocido como el republicanismo populista, que gestó el derrocamiento del
último presidente liberal Gutiérrez Guerra, obligándolo a demitir del cargo el 12 de julio de 1920,
estableciendo una junta de gobierno, que terminó eligiendo como nuevo presidente a Bautista
Saavedra.
La pasividad con que el nuevo Partido Republicano veía la intervención externa y la ligera manera
de asumir préstamos terminó definiendo mucho de la economía que el país experimentaría los
próximos años, más aun considerando que el mundo entero estaba a la puerta de una crisis
económica mundial.
La masacre de Jesús de Machaca
El 12 de marzo de 1921 se levantó el pueblo en una sublevación frente a los abusos de las
autoridades y terminó dando muerte al corregidor Estrada y a su familia. El presidente Bautista
Saavedra vio en este hecho una importante oportunidad para frenar el movimiento indígena y
ordenó la militarización del pueblo heroico de Jesús de Machaca, ubicado en la provincia Ingavi
del Departamento de La Paz.
La intervención al mando de al menos 1500 soldados superaba en número a los ayllus
organizados, desencadenando una muerte colectiva de comunarios movilizados en post de sus
reivindicaciones y derechos.
Esta militarización trajo consigo una masacre singular, con la matanza de al menos cien
comunarios incluyendo niños y mujeres, el incendio de más de cien casas, el despojamiento de
sus ganados que fueron robados por los mismos soldados, el apresamiento de los líderes
indígenas y la pena de muerte a uno de los hermanos Llanque.
Se generalizó un amedrentamiento en los ayllus y se manejaron los resultados de la masacre
como una bandera que evite mayores sublevaciones.
El surgimiento de la Patiño Mines
Simón I. Patiño un cochabambino que no nació en cuna de oro, estuvo inmerso en el negocio de
la minera desde el sector de la administración. Para independizarse asumió el riesgo y reto de
explotar por cuenta propia la concesión que denominaría “La Salvadora”, siendo que ya a punto
de llegar a la quiebra fue en esta mina, en Uncía, que descubrió la veta más grande de estaño
en nuestro país.
Bolivia estaba siendo conocida como un gran país exportador de estaño, sin embargo, con una
explotación poco sistemática y baja tecnología, la máquina de vapor empezaba a dar sus
primeros pasos en nuestro país; el papel de promover la modernización de la minería fue asumido
por un capitalista boliviano, que tras adquirir las acciones de la Compañía Estañífera de Llallagua,
la Compañía Minera la Salvadora y el Ferrocarril Machacamarca Uncía, consolidaría la “Patiño
Mines and Enterprises Consolidated”, empresa que acaparó la exportación de estaño boliviano;
la misma que estratégicamente se definió que radicaría en el Estado de Delaware en los Estados
Unidos de Norteamérica, como una forma de escapar a las reformas tributarias del país, llegando
inclusive al empresario a abandonar Bolivia e irse a radicar a Europa.
La empresa que este magnate boliviano conformó fue considera una transnacional sudamericana
sin precedentes, monopolizando más del 50% de las exportaciones de estaño.
La rosca minero feudal
El sector que a partir de 1900 lideraría la economía del país lo constituiría la minera,
principalmente la exportación del estaño, lo cual significó el ingresó a Bolivia al mercado
comercial internacional. Este importante mineral daría lugar a grandes riquezas de propios y
extraños en nuestra tierra, surgiendo tres hombres con amplio poder económico, conocidos
mundialmente como los Barones del Estaño:
 Simón I. Patiño
 Carlos Aramayo
 Mauricio Hochschild
Los dos primeros de origen boliviano y Hochschild de origen alemán, fueron los empresarios
mineros más importantes en el siglo XX, su influencia económica estuvo de la mano de su
predominio político, así como en las decisiones gubernamentales que apoyaban su negocio
privado; este fue un periodo en el que el Estado administraba el país, bajo los intereses de la
rosca minero feudal.
Tal fue la influencia de los Barones del Estaño, que, mediante Decreto Supremo de 25 de
septiembre de 1933, lograron que los mineros que prestaban funciones para estos grandes
empresarios no acudieran al llamado de la Guerra del Chaco; también su influencia se denota en
el hecho de que Hochschild logró que el gobierno nacional abriera las puertas a judíos que huían
del holocausto de la Segunda Guerra Mundial.
Las repercusiones del crack del 29 en la economía boliviana
Tras los efectos de la primera guerra mundial, el papel que asumía Estados Unidos en la
economía mundial, se suscitó en octubre de 1929 un hecho inesperado conocido como el Crack
del 29.
La caída en las cotizaciones de la bolsa de valores de Nueva York, terminó generando una de
las crisis económicas más profundas a nivel económico en el mundo, el cual terminaría
significando el inicio de la denominada “Gran Depresión”.
El efecto que generó este hecho singular fue precedido de quiebras bancarias, crisis financiera
internacional, desempleo masivo y en el caso de países como el nuestro, una notoria disminución
de las importaciones y una suspensión en los créditos externos que se habrían tenido con países
como Bolivia y un cobro inminente de la deuda externa que significó la disminución del capital
del erario nacional.
Bolivia acababa de celebrar el centenario de la fundación de la República, en estos años el
nacionalismo populista emprendía fuerzas, el presidente Hernando Siles Reyes mostró un
interesante acercamiento a la juventud universitaria del país y la clase obrera tomaba una nueva
connotación.
Bajo este panorama las repercusiones del crack fueron también el cambio de la política
económica, que al igual que otros países terminaron asumiendo el intervencionismo estatal que
debería encarar como uno de los problemas más profundos el desempleo en el país.
El desarrollo del movimiento obrero, del mutualismo al sindicalismo
El gobierno de Bautista Saavedra dio lugar a un movimiento obrero de interesantes
connotaciones, que más adelante daría lugar a la conformación del Partido Socialista; las
medidas internacionales en pro de los trabajadores inspiraron a los obreros organizados en
nuestro país y estructuraron las demandas del sector.
La élite político feudal fue promotora del movimiento mutualista, no tanto por pensar en la clase
obrera o los gremialistas que se sentían identificados con este modelo, sino por velar más por
intereses de clase.
Las sociedades mutualistas muestran una forma pacífica de organización del sector obrero, que
resulta interesante después de los abatimientos de la guerra del pacífico; sin embargo, este tipo
de estructura obrera de ayuda, se muestra más como beneficencia hacia el obrero.
La tendencia mutualista, empieza a ser cuestionada por la falta de ideología, fenómeno que sólo
repite esta realidad en el mundo a la realidad obrera del país. Las mutuales basadas en el socorro
mutuo no terminan convenciendo a la organización obrera porque no muestran clara resistencia
ante los problemas del sistema.
La organización de tipo mutualista, los socorros mutuos que encaraban el relacionamiento obrero
fueron cuestionadas por no responder estructuralmente a las demandas obreras; sin embargo,
es del seno de las mismas que nacen los gérmenes del sindicalismo.
Las ideas que, a partir de los movimientos educativos, llegaban a nuestro país, ponían en tela de
juicio el movimiento mutualista. Bajo las posturas de Marx y Engels, las asociaciones obreras
encontraban una unificación, una real organización, buscando fortalecer la conciencia de clase
en un país con un gran porcentaje de indígenas y proletarios, era necesaria la organización
estructurada para hacer legítimas las demandas sociales del sector dueño de la fuerza de trabajo,
encontrándose el escenario perfecto para la generación de los sindicatos.
 Conociendo el progreso minero y las mejoras que trajo al país elaboramos
un esquema de llaves en el siguiente recuadro
 Conociendo las repercusiones del crack del 29, responde a las siguientes
preguntas que contribuirán en tu posicionamiento crítico.

¿De qué manera afecto el crack del 29 en la economía boliviana?


………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………....................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
..............................................................................................................

¿Por qué es importante conocer la coyuntura internacional para


el desarrollo de Bolivia?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………....................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
..............................................................................................................
¿De qué manera relacionarías la crisis económica por la que se
encuentra pasando Bolivia con el crack del 29?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………........
................................................................................................................
..............................................................................................................

 Elaboramos un diagrama de araña caracterizando los puntos importantes


sobre los movimientos obreros en el siguiente cuadro.
VALORACIÓN
 Revalorizamos sobre el principio de unidad que poseen los movimientos
obreros en la conquista de los derechos económicos y sociales, mediante una
lluvia de ideas.

PRODUCCIÓN
 Elaboramos un mapa semántico sobre el Progreso Minero y las mejoras que
trajo al País a través de equipos comunitarios de trabajo en el siguiente
recuadro.
IV. ACTIVIDADES EVALUATIVAS.

Valoración sobre el
respeto y cuidado de la
Madre Tierra y el
Cosmos.

Comprensión del
Progreso minero y las
mejoras que trajo al país.

Caracterización del
Movimiento Obrero del
mutualismo al
sindicalismo.

Elaboración del mapa


semántico

Manifestación del valor


de la unidad para una
convivencia pacífica y
armónica.
PRODUCTOS

 Mapa Semántico
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación.


Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria
Comunitaria Productiva. Viceministerio de Educación Regular, La
Paz, 2023.
 Mejía Tarazona Alejandro. “La debilidad del Estado en Bolivia: El
rol de las élites antes y después de la revolución nacionalista de
1952”. FLACSO – ECUADOR
 Klein S. Herbert. “La Formación del Imperio del Estaño de Patiño”-
Historia de Bolivia III. 1983
 Choque Canqui Roberto. “Jesús de Machaca: La Marka Rebelde
2 – Sublevación y Masacre de 1921”. La Paz-Bolivia 1996
 Lora Guillermo. “Historia del Movimiento Obrero Boliviano 1900-
1923”. Editorial Los amigos del libro. La Paz. 1997

También podría gustarte